Hoy dentro de » Entrevistas para nuestro desarrollo personal y profesional«, tengo el honor de ofreceros a Jorge Nebra.
Jorge ha dirigido en su último proyecto, el largometraje documental titulado » Tierra de Cierzo. Al este del Moncayo» ( www.tierradecierzo.com ) . En él, nos muestra como a través de músicos de Aragón, como Labordeta, Héroes del Silencio y posteriormente Enrique Bunbury, Amaral, Violadores del Verso, El niño Gusano, Tachenko o Carmen París, entre otros, junto a periodistas, críticos musicales, promotores, demuestra que el porqué del triunfo de los mismos, tanto en el presente como en el pasado, no es algo aleatorio. A través de entrevistas, reune parte de la historia de la música en Aragón desde finales de los 70 hasta nuestros días.
Con 17 años , comenzó a exponer sus fotografías por toda España. Compaginando sus estudios en artes cinematográficas, técnicas de video y TV tanto en la Universidad de Zaragoza como en Cuba, realizó sus primeros cortometrajes ( » El collecionista», » La Espera» y » Don Quijote de la Marcha», entre otros ). En 2001, rueda en Cuba, su primera película larga, » Habanece» ( http://www.habanece.com/ ), en la cual nos cuenta el día a día de miles de cubanos que viven en su jungla de cemento llamada Habana. Actualmente se encuentra en la pre-producción de su nuevo proyecto cinematográfico, llamado Ángel.
Además ha dirigido videoclips a grupos como Volador u Hotel, así como diversos spot publicitarios.
Os dejo con una entrevista personal, motivadora, realista y muy instructiva. Podéis seguir a Jorge en http://www.myspace.com/jlnebra
.- ¿Quién es Jorge Nebra?
Es un chaval que nació en el año 1973, en una ciudad llamada Zaragoza. Hijo de Maribel y Carlos. Básicamente podría haber nacido en otro lugar, tal y cual está la cosa, pero reconozco que he tenido suerte. Simplemente es cuestión del destino, estar «jodido» o no.
.- ¿Que es «Tierra de Cierzo» y por qué?
No solamente es un concepto de película, sino un concepto más amplio. Duradero en el tiempo ya que queremos seguir bajo dicho nombre, haciendo otras actividades. No queremos que el proyecto se quede solamente en el documental y en el libro, sino que tenga una duración en el tiempo, esa es la intención.
Tierra de Cierzo es una película y un libro, escrito por un montón de compañeros que no tienen tanta presencia en la película pero complementan muy bien la película.
Y a nivel personal, es un esfuerzo personal muy grande, muchos buenos momentos, muchos malos momentos y aún así estoy orgulloso de haberla hecho. Es un orgullo para mí. El tener la posibilidad de dejar 40 años de constancia musical para todo el mundo a mi me parece una responsabilidad muy grande y un orgullo.
.- ¿Que característica tenían en común los grupos que comenzaron en Aragón y que ahora no se tiene?
Yo creo que no es que se tiene o se deja de tener, es que los tiempos cambian. Y las valoraciones sobre las cosas cambian. Depende de los tiempos. Yo he llegado a esa conclusión tras hacer la película y hablar con los participantes de las mismas y después a nivel personal, tras seguir manteniendo relación con muchos de ellos. Gente que admiraba artísticamente, muy interesante y que he tenido la suerte que ahora son amigos, que posiblemente esto sea una de las cosas bonitas del proyecto.
Pero aunque los tiempos cambien, creo que los grupos musicales que salen de Aragón son muy buenos, que la trayectoria de los propios grupos lo demuestra, que los grupos aragoneses están ahí en todas las listas de ventas, están Amaral, Bunbury, Violadores del Verso, Tachenko.. Tanto en listas comerciales como independientes.
La gente es igual hace 30 años que ahora, pero las valoraciones cambian.
.- Que miedo tenías al iniciar el proyecto? Una película sobre la música en Aragón, promoverlo en Madrid, no es algo muy común
Ninguno, sino, no lo habría hecho. Es un proyecto que lleva mucho esfuerzo, y si hubiera tenido miedo, no se me habría pasado por la cabeza ni planteármelo.
Aunque es una producción tan limitada, también limita las posibilidades de distribución pero el hecho de estar en el festival más importante del mundo en el mundo musical, ( IN EDIT ) también ha ayudado a crear un proyecto que tenga cierta durabilidad en el tiempo. Hemos creado un sello de identidad que engloba el sentir de la música, es un sello exportable.
.- ¿Qué crees que produce el «cierzo» en la gente?
Produce siempre un sentimiento de vuelta. Cuando te dedicas toda tu vida a estar viajando de un lado para otro, es bastante agradable, sobre todo cuando te pegas largas temporadas viviendo fuera.
¿Y que produce? Que estamos “agilipollados”. Yo pienso que la geografía y el sitio donde vives, el clima, el terreno… define muy bien el carácter de las personas
.- Eres director de cortos, de largometrajes, de varios videoclips, viendo tu curriculum, se podría decir que eres un artista, ¿Qué es para ti una artista?
Eso me pregunta a mi madre siempre. Para mí un artista es el que puede vivir de plasmar sus sentimientos. Es aquel que lo llaman para trabajar, y le dan rienda suelta en su trabajo, no lo limitan en aspectos. Pero no solamente hay artistas dentro del arte, sino también hay artistas de la vida, artistas que no saben que lo son….
.- Porque en Aragón y en España, queremos más lo de fuera que lo de dentro, ¿Te consideras profeta en tu tierra?
No, ni lo seré. Ya que los artistas que hablan y dicen las cosas, no interesan, a mi no me va el peloteo.
.- Por las entrevistas que has realizado en «Tierra de Cierzo», y tu propia experiencia, cuando se trabaja en lo que uno quiere, ¿se que siente?
No siempre he trabajado en lo que yo quería, pero lo veo de una manera normal, bueno no normal, porque reconozco que soy un afortunado y que se que si me dedicara a otra cosa, tendría mejores momentos también. No solamente es disfrutar de esto, ya que hay temporadas que lo he pasado muy mal, donde he sufrido en muchas facetas de mi vida.. si quieres llevar una onda independiente y no entrar en círculos
.- A la hora de dirigir tus proyectos, ¿Te consideras líder del mismo? ¿Qué estilo de liderazgo utilizas? ¿Qué importancia tiene el trabajo en equipo para ti?
Depende del producto. Si haces una película para ti, comparándolo filmográficamente te pondría tres diferenciaciones: una es la dirección meramente actoral, como en el caso de Habanece, que para mí fue un Máster aplicado, ya que rodar la película en 16 días, montar lo que se monto con la película, que es valorada en Miami, México y demás.. y ahí aprendí lo que es trabajar con los actores.
En tierra de cierzo, todo lo que había aprendido , lo aplique, al caso de gente que no es actor. Porque en Tierra de Cierzo, hay un trabajo muy importante de dirección en cuestión a la naturalidad de los entrevistados, que estén a gusto… es un trabajo previo importante. Y eso me enseño mucho a mí, a dirigir gente que no es actor.
Y luego en los videoclips musicales se trabaja de otra manera. Yo reconozco que me dan libertad, que no me exigen nunca, más bien me dan libre albedrio.
.- ¿La unión hace la fuerza y más en estos momentos que los gobiernos no ayudan? ¿O es mejor tirar cada uno por su lado en todos los aspectos de la vida?
La unión no hace la fuerza siempre, muchas veces la unión hace la desunión. El sentido de unidad es un sentido individualista. Por mucho que queramos, yo no me voy a unir con gente con la que no quiero estar o que no comparto sus criterios.
¿La unión hace la fuerza? Yo creo que si, pero con la gente que realmente debes hacerla
Yo creo que ahora los gobiernos no da un apoyo institucional a los creadores y cuando lo hay, además de escaso, mal gestionado. Pero en Aragón lo que pasa, que una vez que reciben esa ayuda, en mayor o menor medida, luego se olvidan de los proyectos. Yo pienso que no solo se tendría que apoyar la producción sino también la distribución de esos proyectos. El hacer realmente que Aragón suene fuera.
.- Empezaste con 7 años haciendo fotos, por la cámara que te regalo tu tía, trabajas en la publicidad, cine, ¿Estás viviendo la vida que siempre habías soñado? ¿Los sueños se hacen realidad si uno quiere?
Una cosa es soñar y hacer cosas, pero la realidad es la realidad, que es muy duro hablando de arte. Hay que soñar, sino no harías cosas y hay que ser optimistas
.- Se habla del término talento sin parar, tú que te mueves con gente “especial”, “artista”, ¿Cómo definirías el talento? ¿Y la creatividad?
Yo no soy quien para definir el talento. Yo creo que todo se aprende. Cuando uno nace, nace de las mismas maneras y condiciones, bueno no en las mismas condiciones, ya que no es lo mismo nacer en Senegal que en Zaragoza, la verdad. El mero hecho de tu futuro o la vida que vas a llevar ya viene desde tu nacimiento. Todo es una cuestión educacional, el talento es donde te mueves. Mi padre tocaba el piano y mi madre estaba todo el día pintando y mi tía hacia fotos todo el día, que me regalo la primera cámara cuando tenía 7 años. No sé, yo creo que el talento, es que todos nacemos igual pero las condiciones que tengas en tu vida, será más fácil o no desarrollarlo.
Me gusta siempre la gente autodidacta, ya que a pesar de tener esas posibilidades, quiere buscar otras posibilidades
.- ¿Qué es para ti el éxito? Tú que has entrevistado a tanta gente importante… ¿hay que saber gestionarlo?
El éxito llegar por un montón de circunstancias, de criterios, de que un tipo este en la sala que estés tocando y sea amigo de otro amigo tuyo, que abras puertas o te las abran a alguien que hace un mes te tomaste dos cervezas con esa persona. Todo depende de la dinámica de cada uno para llegar al éxito, hay gente que prefiere entrar de una manera y otra espera a que llegue 30 años después y si le llega…
.- ¿Qué y quien te motiva en tu día a día?
La gente que tengo cerca, mis amigos, mi familia y “rayito de luz”. Me motivan sus inquietudes, sus problemas.. y de ello me nutro para hacer películas o para conceptos artísticos.
Me motivan los buenos cineastas, los buenos músicos, escritores, políticos, matemáticos,.. es decir la gente honesta..
.- Una reflexión a los lectores del blog
“ Live and let Die”… Vive y deja morir..
RETRATO REALIZADO POR MARIA NATALI. PRESENTACIÓN DEL VIDEOCLIP » MUJER SATELITE» DEL GRUPO HOTEL.( http://www.hotel-musica.com/ )