José Miguel Bolivar: » Somos capaces de conseguir mucho más de lo que creemos».

Hoy dentro de la Sección »  Entrevistas motivantes para nuestro desarollo personal y profesional«, es un placer presentar a José Miguel Bolivar.

José Miguel, se define como Consultor Artesano y coach certificado por ICF.

Comencó su carrera profesional en HP, para posterior pasar por el campo de la biotecnología. En el 2011, decide por su cuenta, dar por finalizada su etapa de trabajo por cuenta ajena, poniendo su experiencia y conocimientos al servicio de las personas y organizaciones que busquen con éxito adapartarse a la nueva realidad que se esta gestando.

Y gracias a ello, nació su blog Óptima Infinito ( http://www.optimainfinito.com/ ), un lugar donde tenemos la oportunidad de evolucionar, mejorar y aprender constantemente. Ayudándonos a hacer mejor las cosas y más productivamente que las haciamos anteriormente.

Gracias José Miguel, por una entrevista que nos ayudara a ser más productivos, tan motivante, llena de riqueza e inspiradora.

.- ¿Quién es José Miguel Bolívar?

Una persona sencilla que afronta retos con ilusión – desde el convencimiento de que tienen solución – y que, fiel a su visión y sus ideas, piensa, crea e innova para resolverlos y así disfrutar y compartir esa satisfacción en momentos de plenitud con su familia

.- ¿Qué es para ti el aprendizaje? ¿Y la palabra, tiempo?

El aprendizaje es lo que te permite crecer como persona y adaptarte y conectar cada vez mejor, y con mayor sintonía, a lo que te rodea. El tiempo es simplemente un factor limitante que hay que tener en cuenta

.-  ¿Siempre nos quedaran cosas por hacer aunque no queramos?

Siempre. Es uno de los cambios de paradigma esenciales para evitar la frustración. Lo importante no es hacer todo, sino lo que tiene más sentido hacer

.- ¿Existen los ladrones de tiempo?

Sí. Hay uno de ellos en potencia dentro de cada uno de nosotros

.-  ¿Podemos hacer todo lo que nos propongamos?

Lo veo poco probable. Proponerse algo es sólo un primer paso para conseguirlo. Podemos hacer mucho de lo que nos propongamos y casi todo lo realmente importante para nosotros

.-  Las personas que hacen muchas cosas a la vez, ¿es una señal de poco éxito?

 Depende de la persona y de cuáles sean esas muchas cosas. En términos generales, la productividad personal no está necesariamente relacionada con la cantidad

.-  ¿Si queremos aprender a volar, tenemos que aprender a caer?

Personalmente creo que es muy recomendable. Caeremos igual pero dolerá menos y nos levantaremos antes para seguir intentándolo

.- Hacer limpieza de nuestros papeles, ¿Nos abre más posibilidades a lo desconocido, a nuevas perspectivas?

Se puede ser ordenado e improductivo y también desordenado y productivo. Es preferible no confundir orden con organización. En mi caso, el desorden físico exterior contamina mi orden mental interior pero a lo mejor hay personas a las que no les ocurre

.- ¿Cómo podemos unir la gestión del tiempo, ser productivos y estar en desempleo?

Gestionar el tiempo es una ilusión, ser productivos es un medio y estar en desempleo es una circunstancia. Pero podemos unir las tres cosas porque estar desempleado es también una oportunidad para gestionar nuestra atención de manera eficiente y orientarla a encontrar una forma de ganarnos la vida haciendo algo que tenga  sentido para nosotros

.- ¿Cuál es tu palabra favorita?

Evolución

.- ¿Qué reflexión podríamos darnos para que nos ayudara a gestionar mejor nuestro tiempo?

Lo primero, te preguntaría “¿para qué quieres gestionar mejor tu tiempo? ¿Qué ganarías si lo consiguieras? ¿Cómo te sentirías? ¿Cuánto de importante es para ti lograrlo? ¿Qué puedes hacer para conseguirlo? ¿Quieres hacerlo?

.- ¿El exceso de control es una forma de descontrol? J

eje, no creo en el exceso de control. En realidad el control es algo binario, o tienes tu vida bajo control o ella te tiene a ti. Creo que la microgestión no es fruto del exceso de control sino de la falta de perspectiva

.- ¿Qué produce cerrar los temas pendientes que tenemos?

Aumenta nuestra autoconfianza porque nos demuestra que somos capaces de cumplir nuestros compromisos

.-  En navidades se regalan muchas agendas, las recomiendas, ¿cómo tiene que ser una agenda?

 Sí, claro, la agenda es una pieza clave en la productividad personal. Una agenda debería ser territorio sagrado y reservado a las cosas que caducan. Es decir, lo que entra no se mueve a no ser que sea por causa mayor. No deberíamos permitir que se convirtiera en una declaración de buenas intenciones. Por otra parte, si algo no es un compromiso que hay que hacer en una fecha, o en una hora y fecha determinadas, no debería estar en la agenda

.- ¿Qué es el GTD, Qué persigue, qué beneficios nos podría repercutir si lo conociéramos?

GTD es una metodología de productividad personal que hace posible recuperar el control sobre nuestras vidas y relacionarnos de una forma proactiva con nuestra realidad del día a día. Es un conjunto de hábitos que nos proporcionan control y perspectiva, ayudándonos a decidir mejor en cada momento qué hacer y qué no hacer, siempre alineados con los resultados que queremos alcanzar a corto, medio y largo plazo.

.-  ¿Qué es Optima Infinito?

Un espacio colaborativo donde comparto mis reflexiones y experiencias y en el que escribo sobre innovación y productividad, sobre todo desde la perspectiva de los individuos, las redes y las organizaciones

.- ¿Qué y quienes te inspiran en tu día a día?

Me inspira el reto de mejorar día a día y de ayudar a mejorar a otros y, sobre todo, me inspira mi familia

.-  Una reflexión para los lectores del blog

Erich Fromm hablaba del “miedo a la libertad”. Creo que sigue habiendo mucho de ese miedo en nosotros y que debemos superarlo. Somos capaces de conseguir mucho más de lo que creemos, lo que pasa es que como dudamos, ni siquiera lo intentamos y por eso no lo conseguimos. En lugar de probar, equivocarnos, aprender y volver a intentarlo, dedicamos nuestro esfuerzo a detectar riesgos y peligros y a justificar nuestra falta de acción. Pensamos de más y hacemos de menos. A mis clientes de coaching con frecuencia les pregunto: “¿qué es lo peor que podría ocurrir?” Y el resultado suele ser espectacular. Como dice mi amigo Alfonso Alcántara (@Yoriento), “piensa lo que quieras pero haz lo que debes”

 

 

 

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. Muchas gracias, David, por la entrevista y por darme a conocer a los lectores de tu blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.