Hoy dentro de la Sección «Entrevistas motivantes para nuestro desarrollo personal y profesional» es un placer presentar a Emilio Márquez.
Emilio, a pesar de su juventud, 33 años, es considerado como una de las personas más relevantes que hay en la actualidad en el mundo de Internet en España. Con 18 años, comenzó su andadura como emprendedor y Business Angel. Apasionado de las personas y de conectarlas entre si, creó Networking Activo, como bien dice en ella, está creada para conectar ideas y producir sinergias. En ella, se encuentran más de 22.000 profesionales registrados.
En estos momentos, en los que la motivación, el emprender sueños, la superación, constancia, son imprescindibles, pero cuando los nombras te miran como «raro», conocer a través de la entrevista, la más personal según sus palabras, a una persona que nos alienta, motiva, nos enseña, que se supera día a día, es encontrar el aliciente para seguir adelante y saber que los sueños se hacen realidad.
Podéis conocer más a Emilio a través de su página web ( http://emiliomarquez.com/ ) y en Twitter (@EmilioMarquez).
¿Has perdido la motivación? ¿Te gustaría convertir tu pasión en tu proyecto de vida? ¿Anhelas con conseguir tus sueños, pero la pereza y la desidia te han ganado la partida? Será un placer ser tu compañero de viaje, con perseverancia, constancia y esfuerzo, acabarás consiguiendo eso que sentías inalcanzable. Puedes contactar conmigo a través de Twitter (@sherpapersonal), en Facebook y a través del email del blog. Llegarás a la cima que te propongas.
.-¿Quién es Emilio Márquez?
Siempre he sido inquieto, con mucha curiosidad por aprender y conocer gente. Fan de la tecnología desde que en la infancia llegó a mis manos un Spectrum ZX Sinclair de 48k de memoria.
.- ¿Es necesario y urgente, encontrar aquello que nos apasiona en la vida? ¿Por qué nos da miedo ir en su búsqueda?
Sí. Te pongo un ejemplo. Si nos convertimos en robots dentro de un puesto de trabajo, si lo automatizamos todos a tareas que realizamos en una jornada de 8 horas, terminamos aburriéndonos, desencantándonos y perdiendo el interés. Hemos perdido lo que nos apasiona, lo que años atrás nos movía, y eso es lo peor que nos puede pasar. Así que sí: es necesario y urgente encontrar lo que nos apasiona. Y no solo eso: también debemos mantenerlo vivo.
.- ¿Todo en la vida depende de nosotros?
Toda TÚ vida SÍ depende de ti. Es cierto que en ocasiones determinados factores van a influir en nuestro día a día, pero las decisiones importantes, las que nos definen como personas y como profesionales, dependen de nosotros mismos. Lo que elegimos, lo que decidimos, lo que descartamos… todo influye en nuestro devenir por este camino. Lo importante es que seamos dueños de nuestras decisiones.
.- ¿El cielo es el límite? ¿Tenemos que conocer nuestros límites?
Siempre. Conocer los límites de uno mismo es clave para tener éxito profesional. Incluso en lo personal resulta fundamental. De nada sirve apuntar alto cuando sabemos internamente que la “escalera” no da para subir hasta esa altura. Es necesario que sepamos conocer nuestros límites. Y con esto no quiero decir que no podamos alcanzar ciertas metas, sino que debemos marcarnos el tempo oportuno para conseguir objetivos en función de los límites.
.- ¿Qué serías sin la actitud que tienes ante la vida, ante los retos?
Ciertamente, no lo sé. Nunca fui de plantear escenarios alternativos en la vida. Lo que he hecho lo he hecho siendo consciente y dependiendo de mí mismo, así que desconozco qué sería de un Emilio Márquez que no hubiera tomado el camino “A” y se hubiera decantado por el “B”. Lógicamente, la actitud siempre es fundamental, y siendo bastante inquieto he conseguido lo que soy hoy día.
.- ¿Puede haber un equipo sin líder?
No. El líder siempre es necesario. No obstante, nunca he entendido al líder como aquella persona autoritaria que trata de controlar a su equipo, sino como un ser que es capaz de canalizar las inquietudes, propuestas y aportaciones del equipo humano, dándoles forma y dejando que estos sean partícipes de la creación.
.- ¿Qué ingredientes crees que tiene la marca “Emilio Márquez”? ¿Sin un blog, somos unos “sin techo” en la red?
Buena pregunta. Quizás el ingrediente de mi marca personal esté en la cercanía, en cómo puedo interactuar con la gente que me rodea. Uno de los problemas a los que se enfrenta el branding personal en Internet es a la falta de interacción con las personas que te siguen. Resulta fundamental responder, compartir, opinar e informar para que detrás de una identidad digital quede demostrado que existe una persona.
.- ¿El primer requisito para salir hacia adelante, es aceptar la vida tal y como viene?
Totalmente. La base de todo, como decía antes, es saber desde el primer momento cómo nos viene la vida y de lo que somos capaces. Todo lo demás va a ser dar pasos sobre terreno movedizo. Eso sí, aceptar que tenemos ciertas limitaciones no quiere decir que no nos enfrentemos a nuevos retos. A fin de cuentas, esto consiste en caer y levantarnos. De toda caída vamos a sacar algo aprendido
.-¿Estamos ante un reinicio de todas las creencias que teníamos hasta la actualidad en todos los ámbitos de la vida?
Lo que está pasando en el contexto económico-social nos está haciendo cambiar la mentalidad. Pero creo que el cambio mayor todavía está por llegar. No me atrevería a decir que se va a producir un cambio en sistemas como el monetario o el político, pero sí que estas situaciones nos están haciendo recordar que somos más “personas” que nunca y que compartimos el día a día con otros en situaciones similares a la nuestra.
.- ¿Qué reflexiones te vienen a la mente con esta frase: “Si tu presente ya no es de tu agrado, conviértelo en pasado, busca un futuro y hazlo tu presente”?
Pues que buscar un futuro y hacerlo un presente cuando el presente “real” no es de nuestro agrado es la mejor decisión que puede tomar una persona en la vida. Si algo tengo claro en esta vida es que el tiempo es la única moneda que tiene un valor real porque de él dependemos para todo. Que ese tiempo sea rico en “presentes” donde tengamos una sonrisa en el rostro siempre es fundamental.
.- ¿Cómo abandonamos la apatía que inunda esta sociedad?
Alejándonos de ella y de los que la promueven. No obstante, pienso que detrás de toda apatía existe un motivo. Y no justifico con ello a quienes van como almas en pena tratando de “comerse” a los demás, pero sí digo que en ocasiones conviene pararse a pensar el porqué de las cosas. Más de uno/a solo necesita una pequeña charla para comenzar a sonreír.
.- La autoestima y el emprendedor. ¿Cómo la gestionas?¿Ha sufrido muchas fluctuaciones últimamente?
Una pregunta recurrente, quizás porque los emprendedores lo hemos provocado. La autoestima hay que tenerla siempre alta en el ranking interior de uno mismo. El problema no está en tener la autoestima alta, sino en cómo se transmite esa autoestima al resto. Podemos pasar de ser personas con mucha seguridad a ser personas repelentes (de esos apáticos) en cuestión de meses si “nos creemos demasiado” lo que somos.
.- Siento que todos vamos últimamente, como indiana jones, buscando el santo grial, ese“algo”, que nos la tranquilidad que tanto anhelamos. ¿Dónde está para ti el futuro, ese grial en términos profesionales?
El “grial”personal está en poder seguir haciendo lo que hago tal y como hasta ahora. No necesito más. No soy una persona excesivamente ambiciosa (por aquello de que siempre fui bastante realista), por lo que no voy buscando griales imposibles de conseguir. El mejor camino para encontrar esa tranquilidad está en sentirse bien con uno mismo.
.-¿Cuál es tu palabra favorita?
Confianza.
.- ¿Ante la toma de una decisión, como sopesas los pros y los contras del tema a tratar?
Analizando de manera realista la situación. Es fundamental. Como decía en una de las preguntas anteriores, debemos saber hasta dónde podemos llegar siendo siempre sinceros con uno mismo. De nada sirve enfrentarnos a los problemas con una ambición que está por encima de nuestras posibilidades reales. La mejor manera de tomar decisiones es con todos los datos sobre la mesa. Soy de crear una lista de pros y de contraspara enfrentarlas y decidir.
.- ¿Qué te inspira? ¿Cómo viene a ti la inspiración?
¿Existe la inspiración realmente? Nunca he creído en esas ideas que llegan a la cabeza “sin más”y generan proyectos interesantes. Todo es un cúmulo de acciones que chocan entre sí y generan algo. Seguro que a Jack Dorsey de Twitter, la red social de microblogging no se le apareció en un sueño, sino que lo ideó a base de sumar conceptos y necesidades de aquí y allá. La inspiración se fabrica con las vivencias de cada uno y va llegando a medida que aprendemos más sobre la vida.
.- Una reflexión para los lectores del blog
Tranquilidad y pasión, además de foco. Es fundamental que nos centremos en lo que queremos y podemos conseguir para que los resultados lleguen. A todo esto debemos poner un poco de paciencia como ingrediente estrella y mucha pasión por lo que hacemos como toque adicional. La mejor forma de encarar el año es cumpliendo con lo que nos proponemos a corto plazo para conseguir resultados a largo plazo.
Un comentario