Y tú, ¿en qué miedo descubriste que eras valiente?

«Valentía física es un instinto animal; la valentía moral es mucho mayor y un coraje más verdadero» decía Wendell Philips

Todos tenemos un momento de la vida, en el que no sabemos cómo, todo cambia.

De repente un «Click» hace que las creencias que teníamos hasta la fecha, se vayan. Que la forma que teníamos de trabajar o relacionarnos con los demás, cambie por completo.

Pero no nos damos cuenta hasta pasado el tiempo, de esa transformación.

A veces la buscábamos, pero no ocurría. Otras veces, no la esperamos y acaba sucediendo.

Me gustaría antes de seguir con el artículo, te hicieras esta pregunta:

¿Y TÚ, EN QUÉ MIEDO DESCUBRISTE QUE ERAS VALIENTE?

¿Ya? Seguimos.

Desde pequeños queremos ser como los grandes superhéroes. Ya no sólo grandes , con superpoderes y tener a la chica más guapa de la ciudad loca por ti. Lo que deseamos es no tener miedo.

Lo prohibido nos encanta. Tanto de pequeños como de mayores. queremos vivir una vida sin miedo. Hemos vivido a las faldas de mama. Cuando nos hemos enfrentado a algo, siempre estaba ahí. Cuando teníamos miedo, siempre teníamos sus brazos para recogernos y protegernos.

Pero con el paso del tiempo, hemos empezado a caminar solos, y nos hemos encontrado con situaciones que no dominábamos. Qué opción escoger a la hora de estudiar, hacer caso a nuestros amigos y hacer gamberradas o hacer caso al «Angel» de nuestra madre repitiéndonos una y otra vez: «¿Si tus amigos se tiran por la ventana, tú también te tiras?.

Además de situaciones que nos han dado miedo, porque no les hemos hecho frente y no sabemos que ocurriría. También nos encontramos que hemos sido educados en el miedo.

«No hagas esto, no hagas aquello, no vayas a decir algo que no es conveniente que sepan los demás… No comas, no hables.…» Vivimos en el miedo, y en el NO.

Y aunque nuestros padres, mentores y profesores lo han hecho por nuestro bien, lo que han hecho es crear seres miedicas, como decían en el colegio.

Seres que:

.- Ante la incertidumbre miran a otro lado, si ese otro lado les ofrece más seguridad, y beneficios más inmediatos.

.- Ante la novedad, se tapan los ojos, porque creen que no se lo merecen, que no son capaces de disfrutar lo que se han ganado.

.- Pierden oportunidades, por el qué dirán, por el qué pasará… en definitiva, por miedo.

Y todo porque nos ha dicho ahora en la «madurez» que una vida feliz, es una vida sin miedo.

Creo que alguna vez lo he expresado en algún artículo hablando sobre ése «no miedo» y más extensamente en «Liderazgo Canalla. Libera tu lado más rebelde». Por si no lo has leído , te resumo en una frase lo que opino sobre el no tener miedo que muchos gurús de «low cost» nos venden:

¡¡TÚ CREETELO, GÁSTATE EL DINERO, PERO EL MIEDO SIEMPRE ESTARÁ EN TU VIDA, QUIERAS O NO!!.

Y es así, siempre tendremos miedo, porque el cerebro está creado para salvaguardarnos de todo aquél peligro que hasta la fecha no hayamos conocido.

SIEMPRE HABRÁ MIEDO EN NOSOTROS, SIEMPRE.

Otra cosa es cómo lo gestiones.

Te puede bloquear ( y aunque a veces, es una idea genial si tienes un toro delante tuya ), otras es un serio perjuicio , dejar que el miedo domine nuestra vida.

Hace unos días llegaba a través de una imagen esa frase. Frase que me hizo pensar:

¿Con qué miedo me di cuenta que era valiente?

Hagamos una parada. Toda persona, artículo o gurú que te diga que hay que vivir sin miedo, ESCAPA LO ANTES POSIBLE.

Una cosa es que sepas «manejar» el miedo y otra cosa es que no haya miedo. Sin miedo , serás un INCONSCIENTE. Pero allá tú.

¡¡Seguimos!!

Siempre había sido un niño miedica. Y si a eso le añadimos el hecho que sufría bulling, tenia todas las papeletas para que ante cualquier proposición, siempre dijera: ¡¡NOOOOOOOO!!

Nos dicen que hay muchos tipos de miedos, a los perros, a los gatos, a los lugares cerrados, a los lugares abiertos,….miles. Más bien yo lo llamaría patologías con solución, porqué hasta ahora el miedo que considero un virus, es el miedo a ser uno mismo.

Y cuando recibí la imagen con la pregunta, supe que responde:

» Supe que era valiente, aún cuando con miedo, quería ser yo mismo«.

Podrás decir que pisar sobre cristales te hizo cambiar la vida, podrás decir que hablar en público te hizo ver lo que querías en tu vida y qué no…Lo que sea, para mí eso son CÓMO lidias con el miedo y te muestras a los demás.

Pero todo empieza con EL COMPROMISO CON UNO MISMO, PASE LO QUE PASE, SEA LO QUE SEA QUE HAY DETRÁS DE ESE MIEDO.

No creas que así ya no tendrás miedo en tu vida. Te lo vuelvo a repetir, TODOS tendremos en mayor o menos medida, miedo en la vida. ¿O no tienes miedo que les pase algo a tus allegados?

Ser valiente es ser una persona que gestionando el miedo, quiere descubrir qué hay detrás de esa oportunidad que la vida le ofrece.

Desde luego que el miedo es muy bueno para muchas situaciones. Pero tambien un mal compañero al que no hay que hacerle caso y que se canse de repetirte una y otra vez: «No te va a salir bien, haz caso a tus padres que saben más, no tienes idea de nada…».

Cierra tus oídos por reformas, y sigue.

Ese miedo en el que descubras que eres valiente, te hace:

.- Tener una mejor relación con el miedo y contigo mismo . No es lamentarse por las oportunidades perdidas. sino gracias por romper limitaciones que tú mismo te habias impuesto y que a partir de ahora han pasado a otra historia.

.- El miedo no es tan grande como lo pintan. El miedo lo produces tú en grandes cantidades, porque le haces caso a tu ego, a tu cerebro. Crees que como tienes experiencias pasadas que no han salido bien, está vez volverá a pasar igual.

El pasado está formado por hechos que no podrás modificar, te guste o no. El presente es la oportunidad que quieres para cambiar tu futuro.

.- Tener un poco de miedo es que estás viviendo. Demos la vuelta al miedo y utilicémoslo como aliciente. El miedo es la señal que estas viviendo, que estás haciendo cosas diferentes, que estás aprendiendo, que estás sintiendo…¿Qué hay de malo en el miedo pues?

El miedo que me dio a entender que era valiente, fue cuando me comprometí conmigo mismo que pasará lo que pasase, siempre sería yo.

Y a ti, ¿Qué miedo te mostró lo valiente que eres?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.