
Ahora todo es vía WhatsApp.
Podemos comprar por WhatsApp, podemos reunirnos con nuestro equipo por WhatsApp y hasta podemos decir que tenemos muchos amigos porqué estamos todo el día en WhatsApp.
Hoy mientras estaba en el gimnasio, escuche una conversación.
«Te llamaré, tenemos que vernos más, que no tenemos perdón«. Le decía una persona a otra.
Y el subconsciente me traiciono queriendo pensar para mí pero diciéndolo en voz alta: «Seguro que no quedan y vete a saber cuándo es la siguiente vez que se ven».
¿Cuántas vecemos hemos dicho en el año pasado, «te llamaré» y cuando nos íbamos, pensábamos «no lo pienso hacer»?
Las navidades son una fecha especial para darnos cuenta que vivimos en una hipocresía.
¿Realmente crees que tienes los amigos que dices que tienes por los mensajes que recibimos en Navidad por WhatsApp?
No te lo crees ni tú.
No había dia que no oyeras una frase tipo así: «Tengo el WhatsApp lleno de felicitaciones«. Y mientras lo decían con una sonrisa de oreja a oreja, pensaba: ¿Se creerá que todos lo que le felicitan lo consideran amigo de verdad? ¿Darían la mano por él/ella si realmente lo necesitase? . Pocos o ninguno lo harían.
Este año decidí que solamente felicitaría por WhatsApp a las personas imprescindibles de mi vida. Y tengo que decir que este año la batería del móvil durante las navidades ha sido el año que más me ha durado.
Pero los mensajes que he mandado y recibido han sido los que mas ilusión me han hecho.
¿Seguimos creyendo que somos amigos de las personas que tenemos al otro lado del WhatsApp? Si necesitase algo, ¿Crees que estarían ahi todos para ti?
Creemos que somos aceptados por los demás, si recibimos un WhatsApp por Navidad. Creemos que nos tienen en cuenta y que han pensando en nosotros. Cuando en realidad, como así suele pasar, es el mismo mensaje para todos los contactos que tiene en su móvil.
En vez de utilizar los medios digitales para nuestro día a día, hemos basado nuestro día a día en los medios digitales.
¿Qué provoca?
Que creamos que el número de amigos que es el número de contactos en WhatsApp o los amigos que tenemos en Instagram. Todo para ocultar nuestra sensación de «soledad».
¿Qué significado tiene que muchas personas compren seguidores en redes sociales? A parte de decir a los demás, que los siguen mucha gente ( todavía se cree que la gente es imbécil), decir a los que le siguen de verdad, que mira el número de personas que creen él o ella y así no se den cuenta, que todo es mentira, una farsa para satisfacer su falta de autoestima o ego desmesurado.
El WhatsApp ha ayudado en muchas cosas, desde luego. Puedes estar conectado con gente que a lo mejor por distancia seria más difícil o por avatares de la vida, hemos perdido el contacto.
Ayuda mucho, desde luego. Pero también lo hemos utilizado para «librarnos» de cosas no afrontado nuestras responsabilidades como ciudadanos de un lugar llamado mundo.
Pero creer que tenemos tantos amigos como contactos por WhatsApp es creer que la felicidad es aumentar todos los días el número de seguidores en Instagram.
Hablamos de salud mental, de estrés, de miedos, de ansiolíticos. ¿Pero qué hacemos con las amistades?
¡NO CULTIVARLAS!.
Y no digo estar todos días encima de ellas o mandando un mensaje de buenos días. Que yo soy una persona independiente y eso me agobia. Y tampoco me sirven las excusas que no tengo tiempo. Para tu amante, para tus amigos o para lo que te apetece de verdad, tienes tiempo, así que excusas…pocas.
Estoy hablando de menos memes y más preguntar: ¿Cómo estás?. Pero una pregunta de corazón, no una que luego vaya precedida de: ¡A ver si puedes ayudar con un problema que tengo!.
Un ¿Cómo estás? en el que permitas a la otra persona abrirse, escucharla con todos los sentidos abiertos y no pensando al instante cosas como «A ver si se calla pronto y le pido el favor que necesito».
No es la primera vez que lo escribo y así lo pienso, LLAMAMOS AMIGO A CUALQUIER PERSONA QUE NOS HAGA UN POCO DE CASO Y APLAUDA NUESTRAS «GRACIAS». Porqué tengas su teléfono no quiere decir que seas su amigo, no lo olvides.
Hemos perdido un gran placer , la conversación.
Conversar no es mandar un WhatsApp ni mandar audio de 8 minutos que parecen un podcast.
Una conversación es:
.- LLAMAR dejando todo lo que estabas haciendo porqué te ha dicho que está mal. No vale un audio, por favor.
.- Es ir a su casa a darle una sorpresa invitándole a un cafe aunque sean 5 minutos porqué te has acordado de esa persona.
Pero sobre todo que sea de CORAZÓN, se nota cuando es impostado o con algún propósito.
Una amistad es mucho más que un mensaje de WhatsApp en función de los intereses que tengamos, es un abrazo o una sonrisa sincera aunque estemos a miles de kilómetros.
Menos emoticonos y más Verdad. Luego no te quejes de por qué no sabes noticias de alguna persona que tienes en WhatsApp o Telegram.