Soledad

Cada día encuentro más miradas vacías.

Miradas que no dicen nada, ni tristeza ni alegría y ni mucho menos ilusión.

Miradas que solo buscan una cosa, respuestas.

Respuestas a preguntas que hasta la fecha no se habían realizado.

Preguntas para que sirven, si realmente quieren vivir la vida que están viviendo o porqué seguimos los consejos de los demás cuando realmente nosotros queríamos haber hecho otras cosas.

Cada día recorro las calles de mi ciudad y me gusta fijarme en la mirada de los demás. Y lo que encuentro son miradas que tienen miedo mirar al frente, de encontrarse con los demás, de encontrarse con su verdad. Otras están tapadas por gafas de sol. Miradas escondidas que no quieren que se las encuentre. Que veamos que desde hace tiempo dejaron de llorar preguntadose dónde están las respuestas que buscaban y que tanto necesitaban, dejándose llevar en la actualidad sin querer ya pensar por si mismos

Cada día siento que se aprende más observando a la gente que a través de estadísticas o modas. Y cada día creo que esa soledad que tanto sentimos es porqué no nos llevamos bien con nosotros mismos.

Personas que encadenan una relación tras otra pensando que son «alguien» si están en pareja… Trabajadores que no entienden porqué están somatizando enfermedades si expresasen que realmente lo que les haría felices es hacer otro trabajo totalmente diferente. Personas que están enguachadas a libros de «felicidad», cursos y congresos pero cuando llega la noche se preguntan porqué a pesar de todo siguen estando cómo están, gente que mantiene en secreto su sexualidad por miedo al qué dirán, personas que luchan a escondidas por sus sueños, no vayan a pensar que están locos o algo así…

Podemos echar la culpa a la sociedad, a los estereotipos o a las presiones familiares por sentir que nuestros padres nos quieren o somos aceptados por los demás. Y no te faltará razón en muchas ocasiones. Somos una sociedad que quiere la paz, la felicidad y el desarrollo, la igualdad y un mundo ideal pero en realidad y en el día a día, somos unos grandes cabrones con el prójimo.

Taponamos el avance del vecino, mentimos para que no avance a pesar de que sabemos que lo podría conseguir, ponemos normas para tener a todo el mundo controlado y no le damos libertad alguna para crear, para que descubra y desarrolle su talento, su deseo…Hablamos de avance y mientras tanto ponemos piedras en el camino para que no lo hagan.

¿Y qué hacemos? ¿Quejarnos de que la culpa de todo la tienen los demás? ¿De tirar la toalla por nuestra soledad y acostumbrarnos a lo que nos dan?.

Muchos años me quejaba que no avanzaba por culpa de los demás. Cuando aprendí que «el principio del comienzo» empieza por uno mismo, las cosas cambiaron. Mi mundo cambió cuando empecé a cambiar yo.

Los demás que hagan lo que quieran, los demás que se tiren los pelos o lo que sea…si yo estoy mal, ¿POR QUÉ LO ESTOY?

Y tú lo sabes mejor que cualquier otro. O al menos lo intuyes. Pero lo que ocurre que nos da miedo hablar, nos da miedo expresarnos. Y no es que no sepas expresar lo que te pasa, sino que te da vergüenza decirlo no vayan a tildarte de loco o vete a saber qué . Cuando sabes qué te pasa, una palabra puede describirlo todo perfectamente. No hace falta la expreses, puedes escribirla, pintarla o hacer un grafiti.. El medio es el que mejor te sientas tú pero EXPRESA

Durante el día cotorreamos, no hablamos.

Invertimos el día hablamos de mierdas, de cosas sin importancia. ¿Y lo importante? Nos lo callamos, por miedo. ¿Miedo a qué? Es lo que sientes, es lo que quieres decir, es la ayuda que sabes que necesitas. ¿A qué tienes miedo? ¿Al que puedan decir que eres vulnerable y se rían porqué llora? Esa gente no te ha merecido ahora y nunca.

Cuando expresamos lo que sentimos, nos damos cuenta que no estamos solos como nos imaginábamos., sino más acompañados de lo que nos creíamos. Lo que pasa es que el miedo, nos hace creer cosas que no son así.

Podemos echar la culpa a la sociedad, que no nos enseñan a gestionar nuestras emociones, que ciertas generaciones no saben expresar sus emociones y así han criado a sus hijos, que en casa no se habla de debilidades… Te lo vuelvo a repetir… busca

A pesar de estar cada día más «rodeados» de gente, cada día estamos más solos. Es una frase que se oye habitualmente. Y estoy de acuerdo con ella, cada día tenemos más oportunidades de relacionarnos con gente pero cada día nos sentimos más solos. ¿Y todo por qué? PORQUÉ TENEMOS MIEDO A HABLAR CON EL CORAZÓN.

Nos han enseñado a hablar con la razón, a hablar en función de las expectativas que tienen sobre nosotros en el presente o en el futuro, dejando al corazón de lado. Y por eso nos encerramos más y más en nosotros mismos, porqué la razón no sabe gestionar lo que nos pasa. Ahí es cuando debes poner en marcha tu corazón, es el que rompe las barreras de tu aislamiento

Desde luego que no estoy diciendo que con eso ya está todo hecho. Yo fui dos años a un psicólogo y lo recomiendo a todo el mundo. Lo que te estoy diciendo es que:

¿Qué ocurriría si escucháramos antes a nuestro corazón y no nos dejáramos guiar tanto por la razón?

¿Qué ocurriría si hablásemos desde el corazón y no con una mascara llamada razón?

Quizá la razón no sabe gestionar cosas en las que el corazón es experto.

¿Por qué la soledad? Porqué llevamos tiempo sin escucharnos a nosotros y escuchando más a los demás.

Apunten, Disparen y No Acierten…

Photo by Vicky Tran on Pexels.com

Nos pegamos la vida queriendo acertar el tiro..

Como bien dice Paulo Coelho en su libro «El camino del arquero» nos pasamos la vida queriendo apuntar bien, pero sobre todo que acertemos el tiro, ya que sabemos que no lo volveremos a intentar de nuevo.

Queremos el éxito, la felicidad, el amor, al primer tiro…Sino ya tiraremos la toalla para no volverlo a intentar más.

Pero luego cuando vemos que alguien ha dado en el blanco que nosotros queríamos dar, en vez de preguntar cómo lo ha hecho, querer que nos enseñe, en definitiva, preguntar cómo lo ha conseguido.. lo echaremos por tierra, lo criticaremos y hasta en alguna ocasión inventaremos algún «bulo» para desprestigiarlo.

¿Pero por qué erramos?

Porqué nuestros intentos no son fuertes, no están enfocados y son débiles. Suelen ser tiros basados en modas, en el de la marca personal, en el del copy, en el del coach… Modas que pensamos que nos harán ser una persona de reputación intachable, con muchos seguidores en Redes y que nos lloverán las ofertas de trabajo…al igual que nos ha dicho nuestro profesor que le pasa a él.

Pero cuando nos damos cuenta que aun habiendo hecho lo que nos decían que teníamos que hacer, no conseguimos resultados, acabamos echando la culpa a los demás, cuando en realidad la has tenido tú mismo.

Pensamos que no habremos cumplido alguna norma , que nos habremos saltado algún paso, que no teníamos la misma actitud que nuestro «mentor», pensamos chorradas…cuando en realmente estábamos haciendo algo en lo que no creíamos de corazón y solamente lo hacíamos por desesperación.

¿Por qué?

Porqué cuando tú lanzas un tiro fuerte, recto, bien equilibrado, transparente y a mayor velocidad es cuando es un tiro basado en tu pasión, en lo que sientes, en lo que quieres y no en lo que los demás dicen que es cool.

Cuando tú lanzas un disparo así, no tienes miedo errar, solo tienes ganas de disfrutar. De disfrutar a dónde te lleva el tiro. Cuando tienes haces lo que no sientes, tienes miedo a dónde te llevará o las consecuencias que tendrá.

Cuando tu lanzas un disparo en el que crees lo haces con el alma, sabiendo que puedes errar, que no puede llegar hasta donde tú querías, pero sería peor no hacerlo sabiendo qué es lo que realmente quieres hacer.

Hablamos de motivación, que la gente va la gente sin pasión. Y desde luego que es así, a pesar de ser verano, las calles de las ciudades están en silencio, la gente no habla, las miradas parecen perdidas y faltan risas.

¿No será que su día a día está falto de motivación y pasión? ¿No será que realmente querrían lanzar el disparo a lo que quieren pero por X o Z no lo hacen?

Cuando haces las cosas desde el alma, sientes que AHORA es el momento para ese disparo. Te podrá llevar al éxito o no, pero siempre te llevará a un lugar diferente al que te encuentras en ese momento. Y no esperaras a jubilarte para dar un tiro que quizá ya no esté esperándote jamás.

Siempre había sido una persona que si no alcanzaba el blanco sentía que era un fracasado. Y estaba muy confundido. Queda muy «coach» pero fue cuando uno cambia la perspectiva de meta por el de camino, el desarrollo es mucho mayor.

Si pensaba en la meta y ni la rozaba en el primer intento, sentía que era un fracasado. Cuando seguía probando diferente métodos para llegar a ella tras las experiencias obtenidas, he conseguido en mi vida metas que jamás pensaría que llegaría a ellas.

La meta es el mayor enemigo del ser humano.

No me considero escritor, no me considero gestor de eventos, no me considero una persona realizada…por qué no he llegado a ninguna meta y echarme a dormir. La vida es un camino que debes recorrer y cada meta que solo una parada para disfrutar y seguir adelante subiendo la cuesta llamada vida.

Cada meta es una parada para reponer fuerzas y seguir. Nunca para dormirte hasta que te llegue el día que te digan que tienes que subir para arriba.

Cuando caminas hacia la meta, jamás olvides lo que hay a tu alrededor. No por tener una meta tienes que estar obsesionado con ella. Yo tenía la obsesión de trabajar en Madrid en el mundo de las finanzas pero fue el darme cuenta por el camino que había otras cosas y disfrutarlas, me llevo a cambiar el rumbo de la meta.

No se trata de enfocarse en una meta como una obsesión sino de disfrutar del camino y dejarte llevar. Lo digo por experiencia propia.

La verdad que no soy futurólogo ni pretendo serlo. ¿Por qué lo digo? Dicen que después del verano, vendrá el invierno como dicen en «Juego de Tronos«. Momentos en los que la incertidumbre será mucho más palpable y que la creatividad será más que nunca necesaria.

Lo sabemos y lo peor de todo es que no haremos caso. Nos centraremos en lo superfluo, en el qué dirán, en el esperar a que «pase todo y sin hacer nada»…

Nos encanta enfocarnos en el «postureo», en lo superfluo, en el tamaño de nuestras redes sociales… cuando realmente lo que queremos expresar a los demás y nos da miedo pedir:

.- Gente de verdad, serenas de corazón. Coherentes.

.- Que aproveche los malo momentos como una oportunidad y no como una decepción.

.- Que sean curiosas y no se dejen de preguntar a pesar de su éxito o del qué dirán.

.- Con pensamiento crítico y no piensen como los demás.

.- Que se arriesguen, se caigan y se levanten mucho más sabios por la experiencia vivida.

.- Que enfoquen su energía en lo que creen y quieren, no en lo que destestan.

En definitiva, todas estas personas tendrán una cosa en común, apuntarán siempre a su blanco con creatividad , originalidad y pasión.

¿Y eso no producirá desarrollo a las personas y con ello a la sociedad?

Con los años, (tengo 43) se van yendo gente de nuestro lado que no quieres, no esperas o esperas. Y cada vez tengo una idea en mente respecto a esa situación:

La vida es el arco que tenemos para enfocar el blanco.

Depende lo que hagas con tu vida, así será el resultado de tus intentos.

Embellece tu arco con tus pasiones y los blancos aparecerán.

Quizá no aciertes a la primera, pero si sabes que es tu blanco, seguirás intentándolo durante disfrutas del camino.

Tú decides.

.

¡Se necesitan P.d.V!

Photo by Brett Sayles on Pexels.com

¿Por qué quieres ser como Steve Jobs? Si era un gran hijo de su madre a la hora de relacionarse con los demás.

¿Por qué quieres ser tan creativo como Elon Musk? Si sus empresas están en números rojos continuamente a pesar de que lo veas en libros y en revistas.

¿Por qué quieres dar conferencias como Ferrán Adrià?

¿Por qué quieres escribir libros como Robbin Sharma? ¿Para copiarlo o para mostrar lo que quieres enseñar al mundo?

Nos levantamos con Toni Robbins y sus audiolibros, queriendo estar de motivados que él durante todo el día. Queremos vender como Brian Tracy y tener un éxito con el sexo opuesto como nos digan los coach de parejas. Por no hablar que queremos ser igual de meditativos que Osho y alcanzar la felicidad extrema como los gurús que vemos por Instagram.

Nos pasamos la vida queriendo ser como tal o cual.. ¿Y cuándo te va a dar la gana de ser como tú eres?

Cada día conozco más gente que su conversación es según frases del último libro que han leído, dan conferencias exactamente igual que sus gurús americanos, con los mismos saltos y música a toda tralla. Finalizando el día con las meditaciones que le recomienda tal…

Pero mientras tanto no veo a la persona que tengo delante. Veo mascaras. Pero eso si, no les digas que quieres que se muestre como es, que te diga sus debilidades, que siempre te responde con una frase relacionada con algún ultimo libro que ha leído respecto al tema.

Se reclama gente autentica, de verdad, sin pelos en la lengua. Pero luego te encuentras gente que basan su vida en lo que dice tal o cual. Claro que está genial inspirarte en otras personas, ¿Pero dónde queda tu esencia? ¿Dónde podemos verla? ¿Dónde queda tu talento? Diseminado o aplacado, porqué crees que haciéndolo como lo han hecho otros, llegarás más rapido a dónde quieres llegar.

Señores, está muy bien la inteligencia emocional. Pero si no es autentica, no vamos a ir a ningún lugar con ella.

Y luego nos preguntamos cómo personas que son calificadas como transgresoras, diferentes, únicas,… alcanzan antes la cima que nosotros queremos alcanzar

Toda esta «moda» está convirtiendo a la gente en autómatas, no en lo que tenían que ser, personas con sus emociones, talentos y flaquezas.

Queremos lideres auténticos, que no nos mientan, pero ¿SOMOS NOSOTROS DE VERDAD?

Me encanta observar las redes sociales y ver cómo mucha gente quiere caer bien a todo el mundo. Ya sea por ganar seguidores, que les inviten a sus portales o el interés que sea, quieren caer a todo el mundo.

Lo siento, no se trata de eso. No tienes que agradar a todo el mundo. No a todo el mundo tienes que llamar crack aunque sea un puto ceporro en lo que está intentando hacer. No tienes porqué querer caer bien a todo el mundo porque sabes que nunca lo conseguirás y nunca será una relación de verdad si así es.

A mí no me cae bien todo el mundo. Y no es que sea raro. Hablo con todo el mundo, pero no todo el mundo me cae bien, de todo el mundo no aprendo, de todo el mundo no me rio sus chistes aunque sean una mierda. Lo siento, pero no soy así.

Yo no quiero lucirme. Quiero ser yo. Y siempre digo que si no te caigo bien, me alegro, porque no es mi intención.

Cada día me encuentro más gente que hablan desde el amor pero actúan desde su miedo más profundo.

Son personas que basan sus exposiciones en lo que han leído o han estudiado. Y no les lleve la contraria, porque tú nunca tendrás la razón, solo lo que han estudiado.

Hablamos de diversidad, de creatividad, de innovación y felicidad. De un futuro mejor y de lo que haga falta. Pero si me llevas la contraria, borrón y cuenta nueva.

¿Dónde queda la flexibilidad? ¿Dónde queda la escucha activa de la que tanto se habla y poco se celebra?

Yo siempre me he preguntado y es algo que hacía yo hasta no hace mucho, si sigues el camino de los demás, ¿llegarás a un lugar diferente a ellos?

La respuesta ya te puedes imaginar cuál te podría dar. Tu dirección tiene que venir de dentro. Nunca de las indicaciones que te muestren los demás como azafatas de vuelo. Porque llegarás hasta donde los demás quieren que llegues si puedes quitarle su puesto. Cuando si tú sigues tu camino, estarás siendo creativo, innovador, aprendiendo más que siguiendo lo que hacen los demás y te aseguro que mucho más feliz, porque estarás siendo tú siempre.

La verdad se da, no se guarda para uno.

Aun en estos momentos que todos necesitamos de todos, que lo estamos pasando mal emocionalmente y económicamente en muchos casos, seguimos pensando que las personas que se dan a los demás sin ningún interés, algo quieren.

Ayudar. Pero no olvides, que si luego te reclama que te ayudó, esa persona no quería ayudarte de corazón, sino por alguna razón.

Demos a los demás lo que sabemos, lo que sentimos, lo que podemos hacer por ellos. Tanto que se nos llenaba la boca con un mundo mejor, parece que ya se nos ha olvidado todo eso. Ahora solo nos importa nuestros interes y gozos. ¿Y los demás? Que se las arreglen solos.

Si echo la vista atrás , a lo mejor he cometido muchos errores en torno a dar la confianza a muchas personas que con el paso del tiempo me he dado cuenta que no se la merecían. Más bien otra cosa se merecían.

La confianza no se da, sino que se va generando con el paso del tiempo y sobre todo en los malos momentos.

Las personas que confío plenamente , son personas que me han demostrado quienes son en todo tipo de situaciones. Y por eso creo en ellas. Y seguro que a ti te pasa también. Tendrás mucha gente alrededor pero solo confiarás en dos o tres personas. ¿Por qué? Porqué son personas que sabes como son y con una mirada saben que te pasa o les pasa a ellas.

La verdad da confianza, tan necesitada en estos momentos.

Pero sobre todo necesitamos coherencia.

No decir una cosa con fuegos artificiales y fotos bonitas, para luego hacer lo contrario. No necesitamos hipocresía, queremos coherencia. Decir lo que vamos a hacer y hacerlo.

Y la coherencia nace del verdadero conocimiento. No del conocimiento a través del resultado de una herramienta o una app, sino del de ponerte delante de un espejo y preguntarte : «¿Y tú qué quieres, qué te pasa?».

Pero lo peor de todo, necesitamos personas que reconozcan sus errores. Todos nos equivocamos si estamos actuando desde el modo «humano». Las maquinas no se confunden. Y cuando alguien pide perdon o reconoce que se ha equivocado arreglan el problema nada más ver su acto, no lo ocultan, no echan la culpa a otros o dejan de llamarlo.

Toda esta situación que estamos viviendo, nos ha demostrado muchas cosas. Otra cosa es que quieras verlas o actuar sobre ellas, pero no somos nuestras posesiones, títulos o número de seguidores. Somos seres humanos que nos hemos ido poniendo «capas» para no querer saber quienes somos de verdad.

Se necesita urgentemente personas que se sientan a gusto con su piel, pero la de verdad, no la «prefabricada».

Personas que acepten la realidad y desde el presente quieran crear desde la verdad, el futuro que sueñan.

Personas que estén en el ahora y no pensando que te pueden sacar para su futuro.

Cada día se necesitan más PdV, Personas De Verdad.

¡Prefiero dudar a creer a ciegas!

Photo by Julia Volk on Pexels.com

No es que sea una persona desconfiada, pero la experiencia me ha dicho que primero hay que dudar para luego creer.

Pero el ser humano eso de la duda, no va con él.

Desde que nacemos, creemos todo lo que nos dicen.

Que los Reyes Magos entrarán por una ventana y nos dejarán los regalos que nosotros hemos querido exactamente encima de nuestra cama. Que el examen será fácil para que aprobemos todos cuando el profesor era un autentico «matasuspensos». Que nuestro jefe nos va a dar después de tres impagos, las nominas atrasadas. Y ya si hablamos de los políticos, nos creemos ya de todo.

El ser humano necesita creer. ¿Por qué?

¡PARA NO PENSAR!

No quiere pensar qué hay detrás de esa actitud que tiene esa persona. Pero eso si, hablamos mucho de empatía.

No quiere reflexionar sobre sus ultimas actuaciones, no vaya a darse cuenta que es hora de hacer cambios en su vida.

No quiere rumiar que su jefe no es lo que dice ser y que sus ideas nunca serán tomadas en cuenta por él, aunque le dijera lo contrario cuando entró a trabajar en la empresa.

No quiero cavilar qué pasaría si su pareja le dejase, como ha dicho que lo hará si no cambia la situación.

No queremos pensar. Porqué si pensamos sabemos que muchas cosas se convertirán en certeza (aunque ya lo son) y tendremos que actuar.

Recuerdo mis comienzos en redes sociales como creía en todo. Creía que había eventos que estaban valorados en miles de euros y por ser yo, eran gratis. El producto siempre eres tú, no lo olvides.

Siempre creía que los amigos serían para toda la vida. Que el amor estaría siempre ahí. Bueno está hasta que le «tuerces» el morro a ese amigo o amiga y le dices alguna cosa que no le habrá dicho nadie en toda su vida. EN ese momento, se acabó la amistad, el amor y el seguirte en redes sociales.

Porque no queremos pensar, no dudamos lo que nos digan los demás.

No dudamos lo que nos diga el «gurú» de turno, ya que así nos lo dice con luces de colores y «resultados asegurados».

No dudamos lo que nos dicen los medios de comunicación, ¿Por qué dudar de ellos si tienen tanta experiencia?

No dudamos de lo que nos dicen los «amigos» que acabamos de conocer. Si son amigos de nuestros amigos, también son nuestros amigos.

No dudamos de nuestro jefe, que para eso es nuestro jefe Creemos en él ciegamente a pesar de que ya nos ha hecho algunas que otras.

Parece que hasta que no estamos en el suelo, muertos y quejándonos de nuestra vida, no nos queremos dar cuenta de lo que ha pasado anteriormente.

¡¡QUE HEMOS PERMITIDO MUCHAS!!.

Y todo por querer creer.

Porqué si no crees lo que te dicen, tienes miedo que los demás te excluyan del grupo, piensen que te pasa algo raro o vete a saber qué , porqué no crees en la moda del momento.

Así que nos «tragamos» todo porque:

.- No queremos pensar por nosotros mismos

.- Y por la influencia de los demás si es una moda

Si dudar te parece demasiado fuerte, vamos a cambiarlo por otra palabra, pensar por ti mismo. ¿Qué te parece?

En un mundo en el que no se duda de nada, pensar por uno mismo, es el principio del comienzo de tu empoderamiento por ser humano.

Dudar no es no creer para siempre.

Es investigar que está diciendo esa persona. Que tiene de razón y en que no.

Es ir más allá de lo que nos quiere decir y ser curiosos. Aprender de lo que nos esta diciendo. Porqué a lo mejor te enseña algo que no sabías.

Es abrir tu mente a lo que te están diciendo e ir más allá de lo que nunca habrías podido imaginar.

Es soñar, darle rienda a tu imaginación, aprender…

Pero no es creer todo lo que te dicen a la primera de cambio. Quizá tengan razón en lo que te están diciendo, pero lo habrás comprobado primero.

Quizá si sea una oportunidad para ti, pero lo habrás visto por ti mismo en primera instancia.

Quizá no estás de acuerdo con lo que te ofrecen , pero tomarás la decisión por ti mismo y con razones, no solo por intuiciones.

Nos encontramos una sociedad que no quiere pensar porque dice que dudar es de personas mal educadas.

Dudar es empoderarte, es desarrollar tu creatividad, imaginación y curiosidad.

¿Quizá no quieren que pienses por que no es todo lo que reluce en lo que te están diciendo u ofreciendo?

Y tú, ¿Dudas o crees sin fisuras?

Eres una anomalía del sistema

Photo by Ryutaro Tsukata on Pexels.com

«Eres una anomalía cromosómica»

Todos somos una anomalía del sistema. Y en vez de potenciarlo, lo único que hacemos es acojonarnos, apocar nuestros deseos y seguir las modas de turnos.

Siento haber empezado tan fuerte, pero es que es la verdad.

Nos pasamos la vida queriendo buscar la mejor «marca personal» para que nos lleve al éxito, a la felicidad y que los demás nos aplaudan sin rabiar. Pero eso si, satisfagamos a nuestro ego pero sin salirnos mucho del sistema. Y no queremos salirnos del sistema porque nos han dicho que fuera de él, hay soledad, miedo, escasez….

Vivimos en una dicotomía o nos han hecho vivir en una dicotomía que lo único que produce es insatisfechos y frustrados.

TODOS SOMOS UNA ANOMALÍA DEL SISTEMA.

Todos hacemos las cosas de una manera diferente.

Todos pensamos de una manera diferente.

Todos tenemos sueños diferentes.

Todos tenemos una creatividad diferente.

Todos amamos de una manera diferente.

Todos podremos hacer las cosas de una manera mejor, más eficiente, rápida…

¿Y qué acabamos haciendo?

Lo mismo que los demás, no vaya a ser que piensen que somos «raritos».

No he hablado con todas las almohadas del mundo, pero la mía durante mucho tiempo siempre me escuchaba una y otra vez con el mismo tema:

¿Qué pasaría si lo hiciera? ¿Qué pasaría si lo dijera? ¿Qué pasaría si lo intentase?

En la oscuridad de la noche y en la soledad con la almohada, dejamos correr nuestra mente imaginando qué sería de nosotros si hiciéramos, dijéramos o nos lanzáramos a tal cosa.

¿Qué nos pasa?

Que ya de serie, somos una anomalía del sistema.

Ya de serie y con algunos descubrimientos por el camino, nos damos cuenta que seguir modas no es lo nuestro, que nuestra felicidad es diferente a la de nuestro grupo de amigos o que pensamos de manera diferente que nuestros padres y familia, que decir lo que sentimos y queremos es nuestro deber, pero sobre todo que la vida es una y hemos venido a disfrutarla. Siempre sin hacer daño a los demás.

En mi ciudad ahora es deber ir a comerse un gofre como forma de pene. Hace unas semanas era hacerse fotos con los tulipanes que habían plantado en el parque y en invierno era tener un abrigo con la bandera de noruega. ¿Qué pasará con todas estas modas? Qué pasarán igual que pasa el Ave de las 11 por la estación. ¿Pero por qué lo hacemos? Porqué todo el mundo lo hace y no vamos a ser nosotros menos, no vayan a pensar que somos unos raritos.

Queremos ser parte del sistema, pero por las noches soñamos y nos preguntamos:

¿Qué pasaría si dejaramos a un lado la mascara que usamos y fueramos a partir de mañana a cara descubierta haciendo y sintietndo lo que sabemos que somos de verdad?

Respondiendo al instante: «Anda duérmete y déjate de tonterias».

Pero te lo repito de nuevo:

Ya eres una anomalía del sistema desde que naciste. Y sobre todo haciéndote esas preguntas más. Lo que pasa que te has dejado llevar por las modas, por el qué dirán, por el miedo que produce salirte de lo establecido y el destacar, por el no dominar algo que no conoces y por creer que la felicidad es un proceso de 4 pasos cuando en realidad, la verdad felicidad empieza dentro de ti.

Nos han hecho creer que las anomalías son malas, que tiene que ser todo perfecto. Y como tiene que ser todo perfecto, tenemos que ser todos iguales.

Y estamos muy equivocados.

Si no hubiera anomalías, no habría avances ni innovaciones.

Si no hubiera anomalías no habría creatividad.

Por lo tanto, ¿Qué hay de malo en ser una anomalía del sistema ya que sin ella no habría avances?

¡NADA!.

Al revés, debemos y tenemos que impulsarlas.

Debemos y tenemos que impulsar que todos y cada uno de nosotros nuestras anomalías. Porque es lo que nos hará avanzar como sociedad, pero también como seres únicos.

¿Cómo es una persona que apuesta por su anomalia?

  • La persona más feliz del mundo. Ya que es y se muestra cómo es. Eso es la felicidad.
  • La persona más motivada. Ya que está haciendo lo que siente que tiene que hacer.
  • La persona más curiosa del mundo. Cuando le interesa un tema, lucha por él y aprende todo de él.
  • La persona más coherente. Ya que es como es.
  • La persona que siempre lucha por más. Ya que los limites solo están en al cabeza o en ideas preconcebidas.

Como vemos , cuántas cosas podrían cambiar si apostáramos por nuestras anomalías, si las viéramos como algo que deberíamos impulsar y no como algo que deberíamos ocultar. Pero mientras seguiremos pensando, que algo anómalo es algo mal.

¡¡Qué grandes errores cometemos!!.

¿Y tú eres una anomalía del sistema?

¿A qué c*** esperas?

Photo by Amina Filkins on Pexels.com

«Esperar para comenzar es un insulto al mundo» decía Richie Norton

¡¡NO SE A QUÉ COÑO ESTAMOS ESPERANDO!!.

Han pasado 365 días desde que nuestro presidente del Gobierno nos dijo que nos quedáramos en casa, que solamente serían 15 días.

Han pasado 365 días desde que una persona saliendo en televisión, nos dijo que solamente serían algunos casos aislados. Y a día de hoy no me quiero imaginar cuál es la cantidad real de muertos que hay en nuestro país. Por no hablar de otros paises.

Sigue muriéndose la gente tras 365 días de datos que tendría que abochornar a cualquier persona con dos dedos de frente y mientras tanto nuestros políticos peleándose por un sillón. Siempre han dicho que la política es para el bien común… pero mientras tanto lo vemos por televisión y no decimos ni mu.

¡¡COMO SI YA ESTUVIERAMOS INMUNIZADOS!!.

Han pasado 365 días desde que dijiste que ibas a cambiar de vida. Que ibas a ser más compasivo con la gente, que ibas a decir más te quiero, que te ibas a portar bien con la familia…

Han pasado 365 días y NO HEMOS HECHO NADA DE LO QUE DIJIMOS QUE IBAMOS A HACER .

Ahora solamente nos preocupa que cuando podemos salir de vacaciones. ( Con todo mi respeto al mundo de la hostelería, en el que además tengo mucha gente implicada).

Pero ¿A QUÉ COÑO ESTAMOS ESPERANDO?

La respuesta es muy fácil: ¡¡A QUE NOS LO DEN TODO HECHO!!.

Se habla que tenemos que ser creativos para surfear en este mercado laboral que está, donde la incertidumbre será la reina. Y todo el mundo a sacudir la cabeza diciendo SI al experto de turno. Pero eso si, nos cabreamos cuando estamos limitados por restricciones y en vez, de ser creativos, de hacer cosas diferentes que nos entretengan si no podemos ir a nuestra residencia, nos enfadamos y nos cagamos en el responsable de turno.

¡¡VIVA LA CREATIVIDAD!..

Durante los meses de pandemia, todos aplaudiendo a las 8 de la tarde por los sanitarios que estaban salvando la vida de muchos de nuestros familiares. Y ahora nos quejamos porque hay restricciones y no podemos hacer lo que queramos, cuando la cosa no ha terminado ni mucho menos. Por no hablar de la gente que sigue yendo sin mascarilla, que hace fiestas ilegales o sale en televisión, que lo importante es pasárselo bien, que si nos tenemos que morir, ya nos moriremos

Recientemente leía en un periódico de mi ciudad, que más del 75% de los encuestados estaban mas preocupados por no perder los amigos que tenían que por coger la enfermedad.

Una muestra más que nos importa más el aparentar, que el ser. Aunque se este muriendo gente sin parar, lo importante es no perder el contacto con los amigos y el mamoneo. Por no hablar de mas del 60% de las personas entrevistadas, que sentían que este año ya volveríamos a abrazarnos, besarnos…

¿En qué mundo estamos viviendo?

Una cosa es el optimismo, otra cosa es no ver la realidad.

Durante los meses de confinamiento, se hablaba sin parar de una nueva sociedad.

¿Y que está pasando a día de hoy sin aún haberse ido la pandemia? Paises que se pelean por las vacunas. Empresas que despiden a gente o empresas que las primeras personas que despiden son los mayores de 50 años…. Gurús que buscan salvar su culo olvidándose que donde dije digo, digo «tengo que mantener mi estatus y la propuesta de valor para otros»… Gente que solo piensa en ser funcionario.. Gente que piensa que su única salvación es ser feliz cueste lo que cueste a través de hacer cursos sin parar… Y así una y otra vez, volvemos a ver las mismas cosas que veíamos hace menos de 365 días.

Y así cientos de cosas que mucho hablábamos que íbamos a cambiar y todo se ha quedado en NADA.

¿A qué coño estamos esperando?

¡¡QUEDA MUY BIEN HABLAR DE CAMBIOS, DE TRANSFORMACIÓN, PERO A LA HORA DE DAR UN PASO ADELANTE… LA COSA CAMBIA. MEJOR QUE LAS COSAS SIGAN COMO ESTÁN!!.

Pero además lo peor de todo, que sabemos que tenemos que cambiar. Que no somos felices, que no estamos a gusto haciendo algo que realmente sabemos que no estamos a gusto, que no aguantamos a esa persona y no queremos solucionarlo, que no nos aguantamos ni a nosotros mismos y que deberíamos dar un paso adelante…

¡¡Pero antes de dar un paso adelante, quedemos con los amigos a reírnos de los problemas de otros , que los nuestros seguro que se pasarán entre cerveza y cerveza..!!

¿A qué coño estamos esperando?

¡¡A QUÉ NOS LO DEN TODO HECHO!!.

No tengo ni idea cuando nos vacunaremos. SI nos pondrán la vacuna azul o la rusa. No tengo ni idea de que tipo de subvenciones habrá para los empresarios o si se prolongarán los ERTES. No soy gurú, adivino, ni mucho menos quiero serlo, así que no sé que pasará.

Pero de una cosa estoy convencido, que mientras esperas a que venga la «nueva normalidad», si estás focalizándote en otras cosas que no sean los inconvenientes que sabes que tienes o sientes, es un día menos para tu felicidad, para tu éxito.

Sé que estarás pensando durante todo el artículo..» Si ya David, pero ES QUE..» No sigas si has pronunciado o pensado el ES QUE, pues lo que viene detrás es una excusa en la que parapetarte para no dar un paso adelante. PUNTO.

Me da igual si se llama coronavirus, te ha dejado la parienta o te han echado del trabajo, todo momento de incertidumbre, es el momento ideal para empezar a empoderarse uno mismo y no depender de los demás, ni creer que eres lo que te ocurre en tu exterior.

Y empoderarte te lleva a no esperar , a no pensar que yéndote de copas todos los días nos olvidaremos de lo que está pasando. En definitiva, HACERSE PODEROSO.

Ya no te estoy hablando de emprender tu negocio, ni mucho menos que montes una revuelta contra el gobierno que tengas en tu ciudad. Para nada, así que relájate. Te estoy diciendo que te hagas RESPONSABLE DE TU VIDA.

Vivimos en una sociedad en la que tenemos muchos derechos pero pocas obligaciones.

Quizá no podrás gestionar las ayudas que te mereces por el Gobierno su tardanza, pero si puedes gestionar que no solamente sabes hacer una cosa, sino muchas y con ellas salir adelante mientras esperas. Quizá estés pasando una mala temporada anímicamente, algo que todos hemos pasado en algún momento, no te estoy diciendo que te conviertas en un «happy flower» constante y fingido, sino que aceptes tus emociones, aprendas de ellas y la transformes. No te digo que seas capaz de todo a partir de ahora, porque ni yo soy capaz de decir lo que siento a la chica que me gusta, pero si que des un paso adelante , te hará sentirte mejor.

No estoy vendiendo ningún de éxito rapido y barato, ni mucho menos.

Lo que te estoy diciendo que si realmente aceptáramos lo que nos pasa, no evitándolo y haciéndole frente, todos y cada uno de nosotros, nos daríamos cuenta que podemos crecer, ser responsables de nuestro propio cambio, a ser más creativos, más empáticos con los demás…

En definitiva seriamos más nosotros mismos, más felices, más coherentes, más realistas…. Y con ello, si que cambiaría la sociedad.

Algo que a día de hoy parece que solo esperamos A QUE NOS LO DEN TODO HECHO.

¿Y tú a que c*** esperas?

¿Qué alternativas hay a la rebeldía?

Photo by William Mattey on Pexels.com

«La rebeldía es el único refugio digno de la inteligencia frente a la imbecilidad» dice Arturo Pérez Reverte.

No queremos rebeldes en nuestra familia.

No queremos rebeldes en nuestra empresa.

No queremos rebeldes en nuestra sociedad.

No queremos gente transgresora.

Pero queremos ser felices. Demostrar el talento que creemos que nos hace únicos respecto a los demás. Queremos que se nos distinga por ser diferentes a los demás. Queremos que nuestros productos sean considerados algo único a lo que siempre se había visto.

Pero no queremos rebeldes en nuestra vida.

¿Entonces qué queremos?

Según la R.A.E. rebelde es «aquella persona que se subleva, que se rebela.

¿Por qué lo hace?

Principalmente por dos razones:

  • Ha descubierto la curiosidad en su vida
  • Y ha conocido la verdad que tenía escondida hasta la fecha.

Una personas que se reinventa, haciendo algo a lo que no estaban los demás acostumbrados y que ni él mismo se imaginaba que podía hacer, empezó todo gracias a la curiosidad.

Ya no solo nuestro cerebro sino también «las recomendaciones» de los demás por nuestro bien, desde pequeños, nos ha hecho que no seamos curiosos.

No volvíamos a preguntar nada más, porque nos decían que éramos unos preguntones y molestábamos. No nos salíamos de los límites establecidos no fuera a ser que nos pasase algo y tuviéramos una desgracia. No pedíamos hacer más cosas aunque nos aburriéramos en clase, no fueran a pensar que somos unos pelotas o «empollones».

Son algunas de la situaciones que sin darnos cuenta por un lado y por otro, con intención, han ido bloqueado nuestra curiosidad.

Pero llega el momento en el que:

  • Sigues las «normas» de los demás y no vas más allá de lo que te recomiendan que vayas.
  • O por iniciativa propia o descuido, te das cuenta que hay mucho más allá de lo que te dijeron .

Unos seguirán creyendo que no hay más de lo que ven o lo que le dicen los demás. Mientras otra persona empezará a cuestionarse todo, porque habrá visto que hay mucho más de lo que imaginaba.

La curiosidad en esta sociedad, está mal vista.

¿Por qué?

  • Te hace cuestionarte todo lo que has vivido hasta la fecha . Y principalmente empezar a dudar de todo, lo que yo llamaría pensamiento crítico, pero los demás lo llaman rebeldía.
  • Cuando cuestionas todo, te estás saliendo de la rutina. Y ya no es tan fácil poder volver a dominar esa mente según tus intereses.
  • Son personas que exploran. Y explotar cuando estamos dominados por la rutina, por lo establecido. No está muy bien visto.

Por lo tanto, toda aquella persona que sea curiosa, aunque produzca innovaciones, aunque descubra cosas que no teníamos ni idea, aunque avance en su vida o nos ayudase a avanzar en la nuestra con sus curiosidad, lo primero que le llamaremos es REBELDE.

Y todo por el miedo que tiene el ser humano a la nuevo.

Y la otra opción era porqué había descubierto la VERDAD.

Vivimos en un mundo en el que damos la etiqueta de verdad a todo aquello que vemos.

Vemos que lo que dicen los medios de comunicación, conferencias o mítines y le damos la etiqueta de «verdad», porque ha salido en televisión o no los dice tal persona. Pero no hace falta ir más allá, ¿Cuántas mentiras «piadosas! nos hemos comido a lo largo de la vida de personas que nos querían y lo hacían porqué no querían nuestro sufrimiento? Unas cuantas y TODOS sin excepción.

¿Y qué pasa cuando sabemos la verdad?

Que normalmente, todos solemos reaccionar cómo no lo habíamos hecho hasta la fecha.

¿Y por qué?

Porqué nos hemos sentido engañados, manipulados por esa persona. Y reaccionamos haciendole frente. Pidiendole explicaciones y hasta a veces, en un caso extremo, provocando revueltas en un país.

Y cuando eso pasa, vemos siempre que se dicen «los rebeldes.. los insurgentes…están provocando revueltas».

Olvidandonos de temas politicos, manipulaciones y demás, esas personas están luchando por una verdad. Tildalas de lo que quieras, pero están luchando por sus derechos ya que sienten que se les ha mentido en su cara.

Perfecto, no queremos rebeldes. Odiamos la palabra y nos produce miedo.

¿Qué hacemos entonces?

. IMPULSEMOS LA CURIOSIDAD DE LAS PERSONAS.

Algo que se ve como que eres un entrometido en temas que por tu edad no deberías saber. O miedo a que la otra persona sepa más que tú.

Cuando una persona es curiosa, baila con el miedo y sobre todo con la incertidumbre, algo muy adecuado en estos momentos.

Es una persona que se conoce mejor, ya que sabe qué es una caída, las dudas y gestiona mejor sus emociones.

Pero también es una persona emprendedora. Que va más allá de lo establecido, que abre caminos donde otros solo veían miedo

OFREZCAMOS LA VERDAD

En un mundo de postureo, de compra de seguidores en redes sociales y de mentiras por alcanzar el éxito antes que el vecino, la verdad está en desuso y las FakeNews, ya no sabes qué es verdad o qué es mentira.

Asi que por lo tanto, ten un poco de pensamiento crítico. Para ello hay que impulsar la capacidad de reflexión y de decisiones. Y como dice José Antonio Marina, «Cuando alguien te diga algo, pregúntale: ¿Y eso cómo lo sabes?». El pensamiento crítico es la gran vacuna contra la mentira.

Pero no solo hablamos de la información que recibimos de los demás.

Da a los demás lo que te gustaría te dieran a ti. Si das verdad, recibirás verdad y no vivirás esa rebeldía en los demás cuando se dieran cuenta que los has mentido.

Nos hemos criado, con que ver es creer y luego pasa lo que pasa. Pero de eso hablaremos proximamente.

A día de hoy, cambiaria el titulo de una pelicula famosa, llamándola «La mayoría de los rebeldes tienen una causa, luchar por su verdad desde la curiosidad«. ¿Querría James Dean protagonizarla?

¿Qué harías tu contra la rebeldía?

¡¡La tendencia C.A.S. para tu vida!!

Photo by Ryutaro Tsukata on Pexels.com

«No sigas las tendencias. Comiénzalas» decía Frank Capra.

Todavía me acuerdo cuando llegaban estas fechas, los programas de televisión siempre hablaban con «videntes» para que les hablasen de las tendencias , de los hechos que iban a ocurrir durante el año siguiente.

A día de hoy, ya no se ven esos espacios dentro de la televisión. Pero si que encontramos algo parecido y más actual, cuando los «gurús» del ámbito que sea nos dicen a través de su «bola mágica» cuáles son las tendencias que hay que seguir al año siguiente, para ser una persona de éxito, feliz y que tu empresa triunfe más que Google.

Tendríamos que echarle una «hojeada» a las tendencias del año pasado a ver quién acertó.

Y hoy me he levantado con ganas de expresar las «tendencias» que llevo ya unos cuantos años desarrollando en mi vida. Quizá no me hayan llevado a ser una persona de éxito, a tener miles de seguidores «comprados» o a salir en medios de comunicación, pero te aseguro que me hacen dormir como hacia años que no dormía

A esta tendencia la he llamado C.A.S.

CREATIVO.

Somos los mayores creativos que hayamos podido conocer hasta la fecha. Si tú, no me mires así.

Creas con lo que piensas, con lo que sientes, con lo que dices, con lo que no dices., con tus acciones y con tus inacciones.

Somos los mayores creativos de nuestra vida. Pero optamos a que lo sean los demás por nosotros.

Dejamos que sus opiniones pesen mucho más que nuestra imaginaciones y sentimientos. Dejamos que sus anhelos y frustraciones , tengan más valor para nosotros que nuestras propias ideas.

Nos quejamos de la vida que tenemos mientras por las noches soñamos qué pasaría si hiciéramos tal o cual cosa con la idea que tenemos.

Te quejas porqué das más poder a los demás que a ti mismo. Te lamentas de la vida que tienes, porqué piensas que tus ideas nos tendrán ningún poder, que son tontas o una locura.

Eres creativo. Y no pienses que hay que llegar al nivel de Ferrán Adrià o de Shakespeare para sentirte creativo. Es un error.

Déjate de compararte con los demás. Además muchos con los que te comparas, ni son creativos ni las ideas que tienen son suyas.

Luchas porque te reconozcan como especial, diferente, único, autentico…Y mientras tanto desechas tus ideas.

Hazle caso y estarás demostrándote, que quieres ser de verdad, quien sientes que eres.

AUTENTICO.

Nos pasamos la vida esperando a la oportunidad de dejarlo todo y mostrar al mundo quienes somos. Esperando que caiga del cielo ese momento en el que podamos quitarnos los miedos, vergüenzas y creencias que hemos adquiriendo con el paso del tiempo, para que los demás vean quienes somos y empezar a ser realmente felices.

Mira, esta situación que estamos viviendo, nos está diciendo entre otras cosas, que dejemos de hacer el subnormal y empecemos a vivir. Porque de un día para otro, quizá ya no estés. Y esa oportunidad que pensabas y exigías , no llegará.

Sabemos quienes somos. No lo que esperan los demás de nosotros, no lo que desearían los demás. Sino lo que sentimos de verdad, lo que queremos, deseamos y anhelamos. Y no hace falta a ir a alguno de esos cursos que se venden por Instagram que te enseñan a ser autentico.

No hay nadie mejor que uno mismo Pero lo que pasa que para quitarte toda esa «mierda» que llevas encima en forma de creencias, vergüenzas y miedos, tienes que adentrarte en un viaje muy especial, dentro de ti. Y eso no mola. Y como no mola, como no quieres descubrir cosas que creías que eran verdad y es otra la verdad, te escudas en tonterías de «ya vendrá la oportunidad» o «cuando los sapos bailen flamenco».

Ahora es ese momento para empezar a ser tú mismo. Porque es que además, es a lo único que has venido a este mundo, A SER TÚ MISMO.

SIMPLE

Cada vez estoy más convencido que somos imbéciles. Y me apunto yo también.

Nosotros mismos nos complicamos la vida. Nosotros mismos nos jodemos la vida cuando la solución es mucho más fácil de lo que podríamos imaginar.

Nos complicamos la vida pensando que la felicidad es algo difícil de conseguir, cuando tú sabes que es lo que te hace feliz o te haría realmente feliz. Jodemos relaciones de años, esperando que la otra persona venga a nosotros por orgullo cuando sabemos que no hemos hecho nada por solucionar el tema. Creemos que ser creativo es crear cosas imposibles, cuando vemos los diseños de Apple y vemos que la creatividad es también simplicidad. O le damos vueltas a la cabeza en un tema amoroso, cuando una simple pregunta nos resolvería todas las dudas que tenemos.

Creo que está pandemia ha reforzado esta visión, de que todo es mucho más fácil.

¿Qué hay mucho más fácil que un te quiero, un gracias, un lo siento.. que resolvería tantos problemas que creemos sin solución?

Unos les llamaran tendencias, yo le llamo valores que son inherentes a mi personalidad. Y son los únicos que sigo hasta que no me presenten otros que me hagan mejor persona o me ayuden.

¿Y cuales son las tendencias que sigues tú todos los años?

¿Ante todo futuro negro? CREATIVIDAD.

Photo by cottonbro on Pexels.com

Los titulares negativos venden mucho más que los positivos. Y ahora que llega el final de año, las redes están llenas de ellos.

Y uno de ellos, trata sobre la creatividad.

Ahora según estudios de no sé quien, de la escuela de nombre impronunciable y patrocinado por Linkedin, nos dicen que tenemos que ser creativos.

Perfecto. Lo que pasa que si nos hubieran dicho que nos pusiéramos a hacer el pino puente para tener trabajo, ya me veo a todo el mundo haciéndolo para estar a la moda.

De repente, nos dicen que tenemos que ser creativos si queremos que el mercado laboral nos reclame.

Y hace unos meses, ser creativo, estaba tildado por empresas y por todo el mundo, «Como el raro que tiene unas ideas disparatadas que nunca le va a ir bien en la vida sino tiene un trabajo de 8 horas».

Soy un fan acérrimo de la creatividad.

Sin ella somos uno más dentro un rebaño llamado sociedad. Sin ella, todavía estaríamos viviendo en las cavernas , esperando a que un meteorito acabase con los dinosaurios.

¿Y por donde empezamos?

Aunque antes de nada, tendría que haber un cambio de la sociedad.

Un cambio en el que se aceptase:

.- el que piensa de manera diferente a la mayoria

.- que el fracaso no existe. Sino que son maneras de intentar alcanzar lo que considerábamos imposible.

.- que el liderar desde el miedo mata el talento y la creatividad de la gente que dices que lideras.

.- que un niño que se sale de las líneas o de lo establecido desde el colegio, hay que impulsarle esa creatividad. Y no pensar que si no saca un 5 en todos los exámenes, su futuro será negro.

.- que la creatividad es el empoderamiento de las personas. Y eso significa que no se le pueda «dominar y controlar» como se ha hecho hasta la fecha.

.- Que el talento no se retiene, se impulsa, se pule, se da confianza… Y no se basa en las normas que ha tenido la empresa por y para siempre.

Creo que antes de hablar de creatividad, la sociedad tendría que cambiar muchos «clichés» y normas que todavía siguen

Pero además últimamente me pregunto:

Si antes nos decían que no podíamos tener pensamientos «raros» , no podíamos salirnos de lo establecido, que teníamos que seguir modas y tendencias…¿Ahora podemos y debemos hacerlo? ¿Aceptarán ahora sin rechistar que yo piense diferente a los demás?

Viendo la sociedad tan dividida que tenemos, que si no opinas lo mismo que yo o no me haces la pelota como creo que me merezco,…creo que es un poco difícil.

Pero no soy negativo.

Lo que tenemos que ser cada vez más responsables, es que el cambio que queremos ver en los demás, debe empezar por nosotros mismos. Si esperas a que los demás cambien como a ti te gustaría…seguirás esperando el resto de tu vida.

¿Y por dónde empezamos?

POR DARTE UN VOTO DE CONFIANZA.

La creatividad es la confianza en uno mismo. Es la visión que tienes de la vida, de un problema o de cómo mejorar un producto.

En definitiva, tu creatividad eres tú.

Pero no confiamos en nosotros mismos. Pensamos que los demás tendrán más ideas que nosotros, que no surtirá efecto, que no valdrá para nada, que será una tonterías.

En definitiva, pasas de darte una oportunidad a dárselas a los demás con los ojos cerrados.

Si están ahí para ti, es que tienen algo que enseñarte, tienes algo que aprender de ellas. Tienes que ser de nuevo ese descubridor que eras de pequeño, cuando te preguntabas: ¿Qué pasaría si…? Sin importarte las consecuencias.

NO SE TRATA DE SER MESSI NI FERRAN ADRIA.

Somos seres que nos comparamos con los demás constantemente. «Yo nunca podre ser como… Mis ideas no podrán tener tanto impacto como las de …»

Comparamos tamaños y siempre salimos perdiendo. O eso creemos. Cuando en realidad, quién está dando el veredicto es el miedo, nuestro ego.

Si no puedes comparar los goles de Messi con los que hacía Pele, ya que eran épocas diferentes. ¿Por qué comparar tus ideas con las de los demás? Las situaciones serán diferentes, los momentos son únicos como tus ideas.

Así que tus ideas son tus ideas y las del «tio paco», son las del tio paco. No compares, no hay ninguna mejor que otra, sino todavía no las has puesto en marcha. Y aún así.

Apunta tus ideas y dales una oportunidad.

SE CURIOSO.

Hazte preguntas. Investiga más allá de lo que podrías imaginar llegar. Pero sobre todo no creas que es imposible porque lo diga un libro o un gurú. También lo decían quienes decían que era imposible ir más allá de la velocidad de la luz y mira en la actualidad a la velocidad que van muchos aviones de cualquier ejercito.

UNE TUS PASIONES.

Todos tenemos pasiones que nos hacen invertir horas como si fueran segundos. Pero porqué seas un experto en algo, no quiere decir que tus ideas sean la verdad absoluta. Une tus pasiones, combina ideas de un lado de otro y además de impulsar tu creatividad, estarás mejorando todos los campos que combinas.

Mientras los demás ven lo mismo, tú ves las cosas de otra manera. ESO ES TU CREATIVIDAD, ESO ERES TÚ.

DIGAN LO QUE DIGAN LOS DEMÁS.

Basta ya de querer contentar a todo el mundo, haciendo caso a lo que dicen. La creatividad es tu visión. No la visión de los demás, no lo que opinan los demás ( al no ser que tu idea sea muy loca e imposible ).

Digan lo que digan los demás, apuesta por tus ideas. Luego cuando vean que tus ideas surten efecto, te dirán que te apoyaban desde un principio.

Pasa de ellos y confía en ti.

Me da igual en el campo que sea que tengas esa visión, es a lo que has venido a este mundo. A desarrollarla y mostrarla ante los demás. Y no hay que esperar a que los momentos sean críticos para mostrarla, sino que SIEMPRE TIENES QUE HACERLO.

No lo olvides.

¡¡La vida es más simple. Somos nosotros quién la complicamos!!

Photo by Karolina Grabowska on Pexels.com

«Lo que decidas hacer, asegúrate que te haga feliz».

Si nos paramos y nos diéramos cuenta, no estamos viviendo la vida, estamos viviendo en un circo.

Y no porqué nos crezcan los «enanos» cuando todo nos va mal. Sino porqué vivimos en un continuo:

«Aún más difícil todavía«.

¿Por qué hacemos tan difícil esa relación y no reconocemos que nos hemos confundido?

¿Por qué no reconocemos que tenemos unas tendencias sexuales pero que no aceptamos y nos avergüenza reconocer?

¿Por qué no reconocemos lo que sentimos por esa persona?

¿Por qué lo hacemos tan difícil los domingos por la tarde cuando en realidad sabemos que estamos haciendo algo que detestamos el resto de la semana?

¿Por qué no reconocemos que llamamos amigos a los que nos interesa su amistad, por intereses personales o profesionales?

¿Por qué no reconocemos que no nos aguantamos ni a nosotros mismos?

¿Por qué no reconocemos que no soportamos que nos digan lo que nosotros sabemos pero no queremos reconocer, dejando de lado que lo único que ha hecho ser ayudarnos?

¿Por qué no reconocemos que no tenemos la vida que sabemos que nos haría realmente felices?

¿Por qué no pensamos por nosotros mismos y creemos que los demás saben qué es lo mejor para nosotros?

¿Por qué creemos que el éxito es lo que nos dicen los medios de comunicación y no lo que nosotros sentimos?

¿Por qué creemos que solamente pensando en cosas buenas vendrán a nosotros y nos quedamos

¡¡SIEMPRE ESTAMOS HACIENDO EL MÁS DIFICIL TODAVIA!!.

Pero además nos complicamos la vida pensando que siguiendo un libro del siglo pasado nos dará la formula de la felicidad. Pensando que un gurú por un dineral que ni tenemos, con una hora de conferencia nos abrirá los ojos y seremos para siempre felices nada más salir..

Siempre estamos haciendo el más difícil todavía, porque es como así dice la gente que es la vida.

Dificil, complicada, inexplicable, con una felicidad imposible de alcanzar, con eso de ser «uno mismo» una autentica quimera…

Y nos encanta llegar a casa diciendo que estamos cansados que no vemos futuro a nuestra vida, que la culpa de todo la tiene el Gobierno o el jefe que no ha follado durante el fin de semana.

Lo que nos pasa realmente, es que no tenemos huevos de decir lo que nos pasa. Algo que si lo hiciéramos, nos ahorraríamos muchos dolores de cabeza, pastillas para dormir y recordar las mentiras que hemos dicho a la gente que nos rodea.

Y no vale la excusa que no nos han enseñado a expresar nuestras emociones. Igual que expresas rabia cuando el arbitro pita penalti contra tu equipo o disfrutas de un orgasmo diciendo lo que sea, también puedes expresar hablando o escribiendo lo que sientes.

Pero lo hacemos más difícil todavía.

Algo tan simple como expresar lo que sentimos, que como hemos visto, lo hacemos en muchos momentos, pensamos que algo tan «fácil» no nos puede ayudar tanto y darnos tanta paz. Que es mejor sufrir, callarnos lo que nos pasa, seguir las modas o gastarnos el dinero en cursos «exprés».

Cuando en realidad estamos muy confundidos, lo único que estamos haciendo es complicarnos más la vida. Porqué en definitiva lo que estamos haciendo, es no afrontando el problema que tenemos o el sueño que queremos.

El camino más inexplorado, a la definitiva, es el más rapido y más sencillo hacia nuestro éxito.

¿Y cuál es?

Ser nosotros mismos sin miedos, sin tapujos, sin tonterias.

Deja de hacerlo todo tan difícil. La vida es más sencilla de lo que creemos o imaginamos.

Tú sabes como deberías hacerlo, pero crees que es más importante el qué dirán, el cómo lo han hecho otros, que el cómo tú sientes qué deberías hacerlo.

HAZLO A TU MANERA, HAZLO SIENDO TÚ, HAZLO DESDE TU CORAZON.