¿Por qué tener miedo?…sí nos vamos a morir TODOS

Photo by Pixabay on Pexels.com

Cada día me recuerdo que me voy a morir.

Tranquilos haters, de momento aún no tengo la fecha concreta, pero sé que así va a ser.

Pero tú también que estás leyendo este artículo, todos nos vamos a morir.

Y ¿Por qué me lo recuerdo todos los días?

Porqué sino lo hiciera acabaría posponiendo las decisiones que debo tomar, las cosas que debo decir o los NOES que debo exponer.

Nos pasamos la vida posponiendo la vida. Pensando que ya tendremos la oportunidad de hacer lo que realmente queremos. De que habrá más trenes que pasen por nuestra vida y a los que nos podremos subir, porqué ahora , en este momento, CREEMOS QUE NO PODEMOS.

Son puras excusas creadas por el miedo.

El mayor problema del ser humano es que nos tenemos miedo a nosotros mismos.

Queremos ilusionarnos con nuevos proyectos, queremos motivarnos con nuevas ideas, queremos descubrir de lo que somos capaces y de lo que estamos hechos…. Queremos muchas cosas, sin embargo a la hora de la verdad, tenemos miedo.

Tenemos miedo a cagarla. a no saber por dónde empezar, a que se rían de nosotros, a no demostrar todo lo que sabemos que llevamos dentro,…

Miedos que se pueden resumir en una sola palabra:

NOS TENEMOS MIEDO A NOSOTROS MISMOS.

¿Y qué hacemos cuando tenemos miedo?

Imaginarnos qué ocurriría, en plan negativo, si lo consiguiéramos aquello que nos está haciendo tanta ilusión.

En vez de imaginar, fantasear qué ocurriría si todo fuera bien y consiguiéramos lo que nos hemos propuesto, nos centramos en lo negativo.

Y no estoy diciendo que hay que ser un «Happy Flower», sino lo que estoy diciendo que somos NOSOTROS MISMOS, quienes somos los primeros en «pisotearnos» a nosotros mismos. Y luego claro está , si le sumas que le pides opinión a todos a ver qué harían, con el único objetivo de recabar ideas que refuercen que «es imposible» conseguir lo que te habías propuesto…Pues tienes todas las papeletas para que en menos de 5 minutos después de creer que será imposible hacer lo que sueñas hacer, para creer que será imposible.

Posponemos la vida porqué tenemos miedo a la vida.

Tenemos miedo a lo que no podemos controlar, a lo que no sabemos qué ocurrirá, nos imaginamos lo que pueden decir los demás cuando nos salimos de lo esperado, de lo establecido… Tenemos miedo al miedo. Y lo único que estamos haciendo es jodernos a nosotros los primeros y luego a los demás porqué serán los que nos aguantarán nuestra envidia y frustración.

Desde luego que me puedo confundir pero NO EXISTE OTRO TREN ESPERÁNDOTE.

Mi experiencia me ha dicho que cuando una oportunidad se te presenta, tienes que decirle SI o NO en ese momento. Jamás te piense que si es para ti, vendrá para ti cuando estés preparado, PORQUÉ NUNCA LO ESTAMOS Nunca estamos preparados para el amor, nunca estamos preparados para el trabajo de nuestros sueños, nunca estamos preparados para nada porqué creemos que no lo estamos por muchos master que tengamos, muchas experiencias que hayamos tenido o muchos de los que tú quieras.

NUNCA ESTAMOS PREPARADOS PARA SER NOSOTROS MISMOS y cuando menos te lo esperes, te habrás muerto.

En otras épocas a quién se arriesgaba, como mucho le podrían cortar la cabeza como hereje. ¿A día de hoy? Hay hasta una ley que se llama de Segundas Oportunidades. Por lo tanto, ¿Qué excusas hay?

Como mucho puedes recibir un NO, un CASI QUE NO, que pospongan tu propuesta para dentro de unos menos y no cuando tú quieras o que tu idea se desvanezca al darte cuenta que había en realidad detrás de ella. ¿Lo demás? Pajas mentales que te has montado tú. Pero además ganarás otra cosa más, EXPERIENCIA.

Te darás cuenta que hay detrás del miedo, sabrás que el miedo muchas veces es más pequeño de lo que tú te imaginas y en definitiva que tú eres más grande que el que eras ayer.

Nos vamos a morir todos así que¿ por qué tenernos miedo a nosotros mismos?

¡¡Ante la tristeza que nos invade…!!.

Photo by Alex Fu on Pexels.com

«Me tomo poco en serio eso de ser mayor«. dice Imanol Arias.

Tristeza en el ambiente de trabajo. Tristeza cuando hablas con amigos. Tristeza cuando paseas por la calles de tu ciudad y si antes no oías a la gente hablar, ahora con la mascarilla, ni te cuento.

Observa a los ojos de la gente, ESTAMOS TRISTES.

Y claro que hay razones para estarlo. No voy a ser como la Pantoja y decir que tenemos todo a nuestra disposición y que no tenemos que tener esos sentimientos de tristeza. Unos habrán perdido a algún familiar, otros habrán cerrado su sueño empresarial y el mundo se enfrenta a una situación a la que nunca se había enfrentado.

Claro que podemos estar tristes, pero vayamos más allá.

Estás triste porque te sientes defraudado y desamparado.

Si a la situación es triste y nos encontramos que no tenemos unos lideres que nos han defraudado. Que nos hemos dado cuenta más fehacientemente que buscan su interés y saltar del barco lo antes posible. Unos «amigos» que cuando vienen malas, por arte de amiga desaparecen o un jefe en tu empresa, que lo que decía que lucharía por su equipo ya se ha olvidado y solo quiero salvar su puesto de trabajo.

Ante la incertidumbre que tenemos , ante esa situación en la que no podemos predecir el futuro que queremos tener o tendremos, nos encontramos desvalidos y con razón tristes.

Viendo lo mismo, creo que la palabra líder la usamos mucho, mal y a destiempo. Cuando en realidad , el titulo le ha quedado muy grande a muchas personas, no haciendo lo que se le supone a un líder.

Pero también le damos el titulo de líder a cualquiera, porque así no queremos pensar, no queremos esforzarnos, no queremos sufrir. Y si alcanzamos el éxito, lo antes posible y sin sudores, mejor. Pero mientras va todo bien, todos somos felices, cuando las cosas cambian, aquí salvase quién pueda.

Y como hasta ahora siempre hemos hecho lo que los demás nos han dicho, lo que los demás nos han recomendado, lo que los demás les ha ido bien para ellos, nos encontramos en una situación, que todo ha saltado por los aires.

Nada sirve, nada vale. Todo lo que habíamos hecho hasta la fecha, ha saltado por los aires.

Y eso produce miedo, pero también tristeza. Ya que estábamos apegados a quienes creíamos que éramos y ahora nos hemos dado cuenta, que ya no somos nada del personaje que éramos en marzo.

Tristeza, o ¿Es miedo?.

Ante esa situación, optamos por dos caminos:

.- Tristeza

.- O pensar que todo es mentira, que nada me ocurre a mi y que tarde o temprano todo volverá a ser como siempre. ( conozco gente que ha optado por esta decisión).

Pero yo creo que estamos ante un momento único que tenemos que aprovechar. Sin darnos cuenta hemos vuelto a cuando éramos pequeños y soñábamos con conseguir hitos increíbles y mientras lo decíamos parecíamos gusiluz iluminándosenos la cara.

Ya lo que antes creíamos que sería nuestra vida, la rutina que vivíamos, ya no volverá.

¿El qué vendrá?

Lo que tú decidas.

Por eso creo que es un momento ideal para volverte a preguntar, ¿QUÉ QUIERES SER DE MAYOR?

Y me da igual que tengas, 30,40 o 50 años, te aseguro que todavía te quedarán por delante otros tantos años para disfrutar de eso que te apasiona, de eso que sabes que eres, de eso que no te deja dormir por las noches imaginándote qué pasaría si dieras un paso adelante.

Pero antes tienes que hacer una cosa, que creo que no has hecho hasta la fecha. ¿Preparado?

TIENES QUE LIDERARTE A TI MISMO.

Tienes que coger las riendas de tu vida por los cuernos y empezar a encaminarla a tu pasión, a tu felicidad.

Tienes que coger las riendas de tu vida y gritar a los 4 vientos, que eres como eres y siempre vas a ser así a partir de ahora. Que basta ya de hacer el tonto y seguir a «gurús» de medio pelo. Qué el único gurú que dirige tu vida eres tú.

Tienes que coger la riendas de tu vida y sin importar las circunstancias, (recientemente veía como una gurú, luchaba con uñas y dientes que las circunstancias de donde habías nacido , importaban para tu futuro), luchar por esa llama que nunca se ha apagado dentro de ti.

Estamos viviendo unos momentos muy importantes y críticos para la sociedad. Pero también unos momentos en los que tras destruirse todo, nos da la vida una oportunidad de crear lo que siempre hemos querido ser y no parecer.

SIEMPRE QUE LA TRISTEZA TE INVADA, PREGÚNTATE: ¿QUÉ QUERÍAS SER DE MAYOR? y a continuación ¿QUÉ HE HECHO AL RESPECTO? Y PONTE MANOS A LA OBRA.

¡¡No eres tu Coeficiente Intelectual..!!

«Responda con honestidad: ¿Cree que su coeficiente intelectual es bajo?

untitledDavid, cuando me dijeron que no te dedicabas a la administración, pensé que eras un fracasado. Con la inteligencia que tenías para los números, y me decían que te dedicabas a no sé qué de hablar en público…Que pena me diste en esos momentos..”

Me encanta la sinceridad y la coherencia de las personas, pero en esos momentos, o empezaba a recordar a todos sus familiares no vivos o respiraba muy profundo y le decía:

EN LA VIDA, EL COEFICIENTE INTELECTUAL NO ES IMPRESCINDIBLE PARA EL ÉXITO”.

Reconozco que tenía razón.

Hubo momentos de mi vida, que por mucho que había sacado Sobresalientes y Matriculas de Honor durante mi época estudiantil, me encontraba en la vida, sin trabajo, sin ninguna entrevista de trabajo a la vista.

Sin nada de esos beneficios que tenía ser el mejor en las notas.

¿Para qué había servido esforzarme en el colegio cuando para la vida no servía para nada dicho esfuerzo? ¿Yo esforzándome para sacar las mejores notas, optar a las mejores oportunidades y mientras gente que aprobaba con “aprobados raspados”, tenía más suerte que yo?,¿qué estaba pasando?

Que estamos en una sociedad que pensamos que cuanto más inteligencia tengas, más éxito tendrás el resto de tu vida,..Y cada vez estoy más en desacuerdo con ello.

A lo largo de todo el tiempo vivido con el blog y la consultora, una de las características que tienen en común todas personas de éxito que he ido conociendo.., es que ninguno, destacaban por su Cociente Intelectual.

¿Y cómo han alcanzado el éxito, viniendo de una época escolar, que poco menos se les consideraba “tontos”?

Estamos en un mundo que nos dice que el éxito, es tener miles de seguidores en facebook, ( y si no los tienes, los compras), nos enseñan a aparentar cosas que no somos, porque si quieres triunfar, es lo que tienes que hacer.

Como decía en un artículo anterior, no somos humanos, somos marketing con patas.

Estas personas y empresas no nacían de unas circunstancias muy motivantes, no se distinguían por su apariencia,.. Más bien al revés.

Pero han llegado hasta donde están, gracias a su DETERMINACIÓN. (En idioma coloquial, porque sus webs)

El éxito no lo determina un Cociente Intelectual y si la FE, la RESISTENCIA, el COMPROMISO, que pones para alcanzar una meta.

Nos han enseñado que hay que tener experiencia ya de antemano, para afrontar cualquier reto. Si no la tenemos, ya podemos olvidarnos de cualquier cosa, porque ya de antemano no somos “aptos” para dar el primer paso. O eso nos dicen.

La experiencia es una moda. Para un determinado momento, para una determinada acción, que tuvo éxito para ese tiempo… ¿Y ahora? ¿Tiene que tener también éxito, una experiencia de hace más de 5 años? ¿Es que los tiempos no cambian?

Así que tanto el cociente intelectual, como la experiencia no son factores determinantes del éxito.

Nunca había destacado por mis notas en redacciones en el colegio, a día de hoy estoy escribiendo mi 3º libro…Así que no valen excusas.

Muchas de las personas y empresas que idolatras, empezaron sin ninguna experiencia en el campo profesional en el que querían introducirse. ABSOLUTAMENTE NINGUNA.

A día de hoy son líderes en sus campos profesionales.

¿Cómo no teniendo una experiencia, una inteligencia en dicho campo han llegado a conseguirlo?

Siendo audaces y proponiéndose desde el principio, que en todo momento se enfocarían en su sueño en cuerpo y alma.

Era su sueño, es su sueño. Cuando estas enfocado, tienes un reto, entre ceja y ceja, resistes a todas las inclemencias que te encuentres por el camino. Todo por y para tu sueño.

Saben que son ellos mismos los creadores de su destino. Si hubieran hecho “caso” a esa profesora que les dijo que no cantaran, que no valÍan para emprender su empresa o que se olvidarán de esos sueños locos, todavía estaríamos viviendo en la era del Paleolítico.

Vivimos en un mundo, en el que triunfa, es el que llega antes a la meta. Ya nos puede estar manipulando, mintiendo o sea todo una farsa, si dice él que ha sido el primero en algo, nosotros lo aplaudimos a rabiar, haciéndole la reverencia a cada paso que dé.

¡¡YO NO OPTO POR UN ÉXITO EFIMERO E INCONSISTENTE!!

Sé que dirás, que no tienes paciencia, que tus circunstancias no te lo permiten, o miles de cosas más… cada uno que piense lo que quiera, pero NO ERES TUS CIRCUNSTANCIAS y el ÉXITO NO ES UNA CARRERA EN LA QUE TIENES QUE BAJAR DE 10 SEGUNDOS EN 100 METROS.

Las personas que han triunfado DE VERDAD, no corren, no esprintan, porque saben que el camino hasta su meta, será una carrera de resistencia, no de velocidad.

Te revuelves un poco en el asiento, ¿Verdad?

Muchas de las personas que he entrevistado, no han llegado los 1º a la meta. Muchos fueron los 2º, 3º o 5º, pero llegaron con convencimiento, que lo hacían de manera diferente, dando más valor que el 1º.. Y así es como están en la cima de su sueño.

Lo que te distingue a unas personas de otras, es el COMPROMISO que tienen con ellos mismos, con su proyecto. NO SU INTELIGENCIA MEDIBLE.

cociente intelectualMientras los que optan por un éxito efímero, por subirse al carro de modas “eventuales”, se comprometen con la fama, con el aparentar, con el ser “uno más dentro del grupo cool del momento”, los demás, optan por SER SIN TAPUJOS, NI MIEDOS.

Porque sienten que el éxito les vendrá, sin la necesidad de una experiencia sin significado para ellos o de unos conocimientos innecesarios. Sino siendo ellos mismos, sintiéndose como son, creando ellos mismos, sus aprendizajes, a través de sus experiencias.

Así que si no te importa tu Cociente Intelectual y SI tu sueño, recuerda:

.- Lidérate, no dejes que te lideren.

Como buenos borregos que somos, preferimos que nos controlen diciendo que no podemos, que no tenemos experiencia, que no somos inteligentes, que no podemos salirnos de esa línea y que hagamos otras cosas más fáciles, dejando de lado

Mejor que nos controlen los demás que no, nosotros mismos.

Son personas que se lideran a ellos mismos, porque saben que son los únicos que deben hacerlo durante su vida.

.– Perseverancia.

Vuélvete un fanático de tu sueño, conviértela en una obsesión. Las 24 horas tienes que pensar por y para tu sueño. Estudia, lee, aprende, todo lo que haga falta para ser el mejor en dicho campo.

Siempre da el 1% más de ti, de lo que diste ayer.

.- Aprendes de las caídas y sigues adelante.

Nos han enseñado que fracasar, es la peor etiqueta que un ser humano puede recibir. Las personas que no les importa el cociente intelectual y si su pasión, aprenden de las caídas. Les enseña a ver qué han hecho mal, qué ha pasado, que han aprendido, qué han vivido por el camino y qué no repetir, para reanudar la ascensión a su meta.

La gente que deja que los demás los lideren, que acepta que hay límites y ante la 1 caída, tiran la toalla. Quienes saben que no son su Cociente Intelectual, aprenden de lo sucedido, se limpian la ropa y siguen.

Así que nunca olvides, NO eres tu COCIENTE INTELECTUAL y SI eres la DETERMINACIÓN que impregnes a tu meta.

¿Crees que al éxito se llega a través del cociente intelectual? ¿Tienes a tu alrededor gente menos lista que tú, pero más espabilada?