¿Te anticipas o sucumbes?

«Piensa con anticipación. No permitas que las operaciones diarias desvíen la planificación».

Las personas se dividen en dos:

.- Las que se anticipan

.- O las que sucumben.

¿Y tú de cuál eres?

Vivimos pensando que somos inmortales. Que a nosotros ni a nadie de nuestra familia nos puede pasar nada. Y bueno, que tenemos todas las herramientas para salvar cualquier incidente que nos pueda pasar. Tenemos seguros, tenemos amigos, tenemos un teléfono… Pero ha venido algo como este virus, y nos ha demostrado, que la anticipación es una parcela pendiente de nuestra vida. Pero sobre todo, que no prevemos nunca nada.

Somos adictos a las rutinas. No tenemos miedo no al mañana, sino a la mañana siguiente, porque pensamos y así creemos que será como lo hemos establecido.

Nos levantaremos. Haremos un cariñito a nuestra pareja. Haremos el amor si da tiempo. Y corriendo para el trabajo. Depende cómo abra la puerta el jefe sabremos si tendremos un buen dia o no. Recibiremos la llamada del cliente pesado de turno. Y luego por la tarde, quedaremos con los amigos a tomar algo. Volveremos a casa. Le daremos un beso a nuestra pareja nada más dejar los zapatos. Cenaremos. Veremos el capitulo de la serie que estemos viendo. Y vuelta a empezar.

¿Qué estamos previendo? ABSOLUTAMENTE NADA.

Somos seremos humanos adictos a la seguridad. Nos gusta creer que tenemos en nuestro poder el devenir de nuestra vida. Y te lo vuelvo a repetir. por mucho que creías que todo iba bien, ¿Qué ha ocurrido en tu vida con este virus?

¡¡QUE TODO SE HA PUESTO PATAS ARRIBA!!.

Sé que muchos estaréis pensando, «David, a toro pasado, todos son buenos toreros«. Y al igual que pasa cuando juega la selección de futbol de tu país en la que todos nos convertimos, a toro pasado con lo que estamos viviendo, todos son expertos en muchas cosas pero aún así la gente se sigue muriendo.

El mundo es inestable. Y no estoy hablando de guerras ni cosas parecidas. Nuestro mundo siempre ha estado impregnado por la incertidumbre. Hemos vivido una falsa ilusión de seguridad. Y es cuando de repente te dan una ostia en forma de » tu novia te deja», te «despiden del puesto de trabajo que tenías fijo» u ostia llamada virus, cuando te das cuenta, QUE NO HAY NADA SEGURO EN LA VIDA POR MUCHO QUE LO CREAMOS.

Nuestro cerebro quiere seguridad. Etiqueta todas las experiencias que tenemos de una manera u otra. Algo que hace para actuar de forma más rápida, es decir para actuar » con piloto automático». Nos hace no pensar. Y así, agradecidos a que no queremos pensar, esforzarnos, pasamos los días.

¿Qué anticipación estamos provocando en nuestra vida? ¿Estamos preparados para los imprevistos?

¡NOO!!.

Odiamos la incertidumbre. Nos tapábamos debajo de la cama, ante cualquier cosa que tenga una pizca de incertidumbre, de algo que no podamos dominar, de novedad. Gritamos a los 4 vientos que no nos lo merecemos, que somos unos desgraciados y esperamos a ver quién puede ayudarnos.

Nos dejamos llevar por la vida, por las circunstancias, cuando en realidad las cosas no deberían ser así.

No te estoy diciendo que nos tenemos que convertir todos en adivinos para adivinar el futuro.

No te estoy diciendo que ahora tenemos que ahorrar previendo que puedan venir nuevas catástrofes como la que estamos viviendo.

No te estoy diciendo que ahora tengamos que vivir con miedo al futuro.

Solo te estoy diciendo que te respondas a una pregunta:

¿QUÉ HERRAMIENTAS TIENES EN TU PODER ANTE LOS IMPREVISTOS?

Si la respuestas en Ninguna. Ya me puedo imaginar cómo estarás viviendo este confinamiento que estamos viviendo: con miedo, adicto a las noticias y al número de muertos que hay en tu país, pensando en el futuro de una forma negativa….¿Me confundo?

¿De qué estoy hablando cuando hablo de anticipación?

1.– Saber que en la vida nunca hay seguridad absoluta. Y con ello tenemos que vivir.

2.- Saber que de un día para otro las cosas pueden cambiar. Y que no hay que apegarse a nada. Lo que hoy está , mañana quizá no.

3.- Crear tu propia seguridad. No la que los demás dicen. Porque ya ves lo que está pasando, que ha arrasado con todo. Sino la tuya propia. Porque luego veremos empresas o profesionales que salen fortalecidos de esta hecatombe. ¿Y por qué? Porque han sido precavidos, han diseñado su seguridad, que no les ha afectado tanto como los demás.

4.- Diseña tu futuro. Diseña tus condiciones. Diseña tus planes A,B,C, D…. y los que hagan falta…Porque hasta la fecha has estado ni gestionando un solo plan, sólo te has dejado llevar por las circunstancias. Y luego vienen los lamentos.

5.- Quizá no haya ningún imprevisto en tu vida y me alegraría por ello. Pero si te anticipas, te estás haciendo cargo de tu vida. Estás diseñando tus circunstancias, estás creando tu felicidad , presente y futura. En definitiva, estás liderando tu vida y no dejando que sean los demás quienes lo hagan por ellos.

6.- Son ellos mismos. NO uno más. Sino es una muestra de que son ellos mismos, haciendo y sintiendo lo que sienten. Y si no es lo mismo que los demás esperan y quieren, es su problema. Están liderando su vida, son auténticos, son únicos.

7.- Nunca des nada por supuesto. Porque al 99% puedes estar equivocado. No hay nada seguro. No hay nada fijo, nada es para ti. Si no das nada por supuesto, estás creando en todo momento , estás impulsando tu creatividad, tu forma diferente de ver la vida. NO TE DUERMES EN LOS LAURELES.

A partir de ahora, vamos a vivir mucha más incertidumbre en todos los campos de la vida, personal, profesional, de salud… Y la única manera de hacerle frente , será siempre anticipándose a ella.

¿O es que quieres sucumbir a la misma?

 

Dos palabras que debes usar más a menudo: ¡¡MPC y MC33!!

» Dedícate a algo por una vez en la vida… Tómatelo en serio. Porque, ¿Sabes qué? Tienes que empezar a moverte deprisa, porque nadie ha dicho que tu historia vaya a tener un final feliz. Y, lo sepas o no, tienes todas las papeles para ser un perdedor…» Reality Bites.

Hace unos días me preguntaron cual era la clave para estar motivado. Si había algún método especifico que diera con la tecla perfecta que nos hiciera mantener la motivación y no volverla a perder nunca más.

La persona estaba expectante a que le diera una respuesta. Estaba con el móvil grabando la entrevista impaciente como si fuera a darle la receta de la Coca-Cola, cuando me vino a la mente dos siglas que me dio hace poco un amigo, Javi Dibaro:

«No hay ningún método que te asegure los resultados al 100%. Y más desconfía si te dice que lo conseguirás en menos de 21 días o es un evento con luces, sonido, humo y música a todo volumen. Pero te dejo dos siglas, que suponen mucho si realmente quieres conseguir avances en tu vida.

MPC ( Mueve Puto Culo)

y

MC33 (Mis Cojones 33).

La verdad que no sé cómo se quedó la persona cuando oyó estas dos siglas, pero cada día creo en ellas.

Pero de antemano te digo que no aseguran que vayas a conseguir el éxito más absoluto y mucho menos que vayas a estar tan motivado como Rocky antes de un combate. Para nada.

Pero si te aseguro que tu vida va a dar un giro de 180º grados.

Nos pegamos la vida soñando que vida tendríamos si diéramos un paso adelante.

Nos quejamos que no hay empresas de un cierto estilo que ayudarían mucho al avance de la sociedad. Nos quejamos que podríamos hacerlo mejor que cualquier profesional. Nos lamentamos que no hay tiendas que satisfagan las necesidades que tenemos…. Nos quejamos y lamentamos continuamente de la escasez que hay en el mundo y lo peor de todo, que nosotros podríamos hacerlo mucho mejor.

Me parece genial tus ideas. Me parece genial tu visión de un mundo mejor. Me parece genial todo lo que dices, pero si realmente quieres ver un mundo mejor ,quieres que tu vida vaya mejor:

Mueve Puto Culo.

Pero cuando dices esas tres palabras, a la otra persona ya se le cambia la cara. Comienza el tartamudeo, algo inexplicable cuando antes no tenía problemas para hablar. El color de la piel se transforma de un rojo encendido a un blanco Iniesta. Para dar comienzo a una retaila de excusas, que siempre empiezan por un «Es que…».

Si quieres seguir quejándote de la vida que tienes, perfecto. Si el papel de victima te ha ido genial hasta la fecha, de puta madre. Pero te aseguro que la gente no es tonta y el chollo se te acabará más pronto que tarde.

Si quieres un cambio en tu vida, Mueve Puto Culo.

Los cambios no van a venir a tu vida con el repartidor de Ali Express. No están disponibles en el Black Friday ni tampoco en la rebajas de unos grandes almacenes. Los cambios vienen cuando empiezas a moverte y dejar atrás las quejas.

Ah, esta burbuja del emprendimiento, de la felicidad plena y constante, nos ha dicho que hay que soñar en grande y estar siempre focalizado en grandes metas. Porque sino ¿Para qué empezar?.

Este dogma lo que ha hecho es crear más frustrados de la vida. Emprendedores que han invertido todo lo que tenían y no, para conseguir ese sueño que se les ha dicho que podían y debían, que era su deber alcanzarlo. Emprendedores que se han mentido en negocios que no tenían ni idea , pero que se les ha dicho que les llevaría al éxito inmediato. Consiguiendo unir a la lista de frustrados uno más y muchos en bancarrota.

MPC, no promulga eso.

Promulga que dar un simple paso, por pequeño que sea es y será el paso que cambiará tu vida para siempre. Eso si, siempre con constancia, no esperes que por un paso ya toda tu vida sea para siempre de vinos y rosas.

MPC, promulga que no importa el tamaño del paso, sino que ese paso demuestre que luchas contra lo que te molesta, que peleas por tus sueños , que quieres dejar un mundo mejor del que ves y vas a por ello.

Las quejas son para los mediocres. Los pasos, para los valientes.

Y otra característica de los que MPC, es que tienen en su vocabulario MC33.

Aquella persona que mueve su culo, que sale de sus comodidades, de sus quejas y hace frente a sus miedos , utiliza habitualmente en su vocabulario, MC33.

¿Por qué?

  •  Porque MC33 significa que no creen en los imposibles impuestos por los demás.
  •  Porque MC33 significa que han superado muchos retos anteriormente y ¿Por qué no van a poder con el nuevo que la vida les presenta?
  •  Porque MC33 es un grito de motivación y aliento. Saben que ellos mismos siempre tienen que los primeros motivadores de ellos mismos.
  • Porque MC33 es una forma de inspiración a los demás. Ven que dicen lo que hacen, que lo imposible solo está en nuestra cabeza. Y que lo importante y esencial, es siempre estar en movimiento hacia nuestros sueños.

Nos esperes que los demás te motiven si tú mismo no estás motivado. No esperes a conseguir resultados, si tú mismo no crees en ti. No esperes romper los limites, quejándote en el sofá de la vida que llevas mientras te comes 1 litro de helado.

Te lo vuelvo a repetir, no te aseguro que vayas a conseguir todo lo que te propones. No te aseguro que vayas a cambiar el mundo y vayas a dejar tu huella en la luna, pero si te aseguro que con el método MPC y MC33, tu vida será diferente hasta lo que ahora conocías.

¿Qué hay que hacer para volver a mover tu culo? NUNCA OLVIDAR TU PORQUÉ.

¿Y cuál es tu por qué? MC33.

 

¡¡Pasea hacia una nueva vida!!

Cada riesgo vale la pena ser tomado mientras que sea para una buena causa y contribuya a una buena vida” dice Richard Branson.

la-buena-vidaEstas pasando por un momento duro en tu vida. No ves salida a nada. Estás en desempleo, deprimido porque tu pareja te acaba de abandonar, tus retos no se hacen realidad.. Ya no sabes qué hacer con tu vida, bueno si, se te han pasado muchas cosas por la cabeza, pero ninguna de ellas era muy positiva que digamos.

Ves que hay gente alrededor de ti, que están consiguiendo todo lo que se había propuesto. Tienen pareja, se les ve felices, con trabajo y consiguiendo convertir sus sueños en realidad. La verdad que no te alegras por ellos, seamos sinceros. Te gustaría ser ellos, que tú consiguieras tener esa “Buena Vida” que tienen ellos, según tú.

Pero yo no te voy a dar la fórmula secreta, para que solo con un chasquido de los dedos, se presente delante de ti, esa gran oportunidad profesional, personal o esa persona que te tiene loco, diciéndote: “ Siempre he estado enamorada de ti”. De momento no sé cómo hacerlo, estoy practicando, pero sí cuál es el proceso para conseguir, una “Buena Vida”, según mi definición:

1º Paso. Se tú. Sé una persona real. Jamás gastes tus energías intentando ser alguien quien no eres de verdad. Por favor, déjate de crear un personaje que te haga ser aceptado por los demás, se tú siempre. Déjate de falsear tu personalidad, tu forma de ser, tu esencia. Ya vale de pensar que no vas a mostrarte tal cual eres, por miedo. Tal cual eres, como eres, está muy bien. Eres perfecto, único. Tu ego, tu miedo, los demás te harán tambalearte, te harán pensar que no es una buena idea. Tranquilo, te llevará tiempo, mantendrás el equilibrio. Ese equilibrio te llevará a mostrar la único y más importante copia de ti mismo, es decir el original.

2º Paso. Adéntrate en ti mismo. Para realizar el 1 paso, reconozco, que te tendría que haber dicho antes este. Pero es que mi número favorito es el 2 y creo que es el más importante. Para ser uno mismo te tienes que adentrar en ti mismo. Tienes que meterte de lleno en ese bosque que hay dentro de ti. Conoce ese bosque lleno de búhos que te dan miedo, de esos arboles que parecen monstruos, o combatir con ese ogro que se llama miedo. Cuando lo hayas recorrido, empezaras a conocerte quien eres de verdad, tu Ser.

3º Paso. Da en todo momento. Se en cada momento lo que eres, lo que sientes, lo que vives. Asume quien eres en todo momento. Da siempre todo lo que tengas dentro de ti a pesar de las circunstancias te digan que tienes que callarte o guardártelo. Dar a veces te hará tener miedo al rechazo, que no te importe. Es mejor vivir un fracaso, un NO, que quedarte siempre pensando que hubiera pasado si lo hubieras intentando.

4º Paso. Enfócate en lo que deseas. Estás delante cogido a una roca, sabes que tienes que dejarte caer, que tienes que arriesgarte. Pero te da miedo herirte, caerte.  Pero es la única opción. Miedo y más miedo. Desde aquí te digo, que SALTES. Basta ya de corazas, de miedos, de vergüenzas. ¿Por qué no hacer aquellas cosas que te hacen feliz? ¿Por qué no dirigirse hacia aquello que nos motiva y mueve?

5º Paso. Respétate siempre. Hacer lo que te motiva, hacer lo que te llena, es estar en consonancia con tu ser, con tus dones, con tus valores. Y si lo que haces ayuda a los demás, hace que tengan una mejor vida, una buena vida. ¿Por qué no lo vas a hacer?

la buena vida6º Paso. Agradece, Agradece y vuelve a ser agradecido. Agradece todo lo que vayas consiguiendo. Agradece las pequeñas cosas que la vida te da. Agradece esos gracias que te den por ayudar a los demás. Pero no seas como un pez globo que se hincha, porque a cualquier pequeño pinchazo ( daño a tu ego desmedido ), saldrás volando. Agradece siempre por todo lo que vives.

7º Paso. Nunca te rebajes. Tú, yo, todos hemos sufrido reveses. Siempre tras recibirlos, empezamos a decirnos que somos lo peor. Nos rebajamos a unos niveles denigrantes. Para. Esa dificultad, ese encontronazo, ese NO, es algo positivo. Esta vestido de negatividad. Póntelo, y observa que tiene fisuras que te harán ver una luz que hasta ahora no veías. Me paso con el desempleo, me denigre, pensé que era lo peor. Ahora estoy viendo una luz que jamás pensé que vería.
Estas heridas que vayas recibiendo, son parte de la vida, del viaje. A todos nos gustaría conseguir el éxito, el amor, sin dolor, pero creo que no es posible. Nada es perfecto por desgracia, pero gracias a ello, aprendemos mucho más que si lo fuera.

8º Paso. No dejes de ser un curioso. Quedándote viéndolas pasar, no harás realidad  tus sueños. Quedándote viéndolas pasar, solo te quejarás de que tu vida es insípida. Siendo curioso, es cuando creas las posibilidades de crear un nuevo futuro, un futuro soñado. Nos da miedo el aire de la incertidumbre, pero es el aire que recibimos desde que nos levantamos. Ya vale de tantas quejas, lamentos, dimes y diretes. Crea el viento que quieres recibir en el futuro, en el ahora, en el presente puro.

9º Paso. Estate siempre atento. Mañana no será el mismo día que hoy. Ayer no fue el mismo que hoy. Todo cambia, de un día para otro. Nunca hemos llegado a un día en concreto y hemos dicho, “Ya está, ya soy único, excepcional” Todos y cada unos de los días, estamos perfeccionándonos siempre, en cada momento. Siempre estate atento a todo el movimiento, estate despierto. Y para ello, tienes que escucharte, oír lo que dice tu subconsciente, tu intuición, tu cuerpo. Siempre escúchate ante todo cambio.

No hay un paso 10, solo te dejo que ahora después de leer todos los pasos, escribas cuál es tu definición de buena vida. Una buena vida, basada en el exterior, en las pertenencias o en tu interior, en tu ser. Tú decides.

¿Cuál es tu definición de Buena Vida? ¿ Qué te falta en tu vida actual para conseguirla? ¿En qué paso te has quedado anclado? ¿Por qué? ¿Cuál te costaría más?.

¡¡Desengáñate!!

La ilusión es la hermana menor del desengaño” decía Olivier Holmes.

DesengañoDurante toda la vida, me habían enseñado que mi éxito dependía de que aceptara las reglas de los jefes que tuviera en mi trabajo y sobre todo que no me saliera de las normas  establecidas de ante mano. Si mis sueños, eran los mismos que mi jefe, todo iría bien y hasta podría ascender en el trabajo.

Pero nunca sucedió.

Me dijeron que tenía que tragarme mi orgullo, que los sueños nunca se hacen realidad. Mis pensamientos tenían que limitarse a lo establecido por la sociedad. Tenía que seguir todo según había sido formado. Hacía todo lo que me pedían, pero aún así, eso que llamaba éxito, no tenía el placer de conocerlo. Y llegó el desempleo. Me encontraba en una encrucijada.

¿Por qué? Era lo único que me preguntaba. Había hecho todo lo que me habían pedido y me encontraba así.

Pero un día esa «vocecilla» que todos oímos alguna vez, llamada intuición, que muchas veces hemos intentado acallar, me decía que tenía que intentarlo, que era mi momento, mi oportunidad.

Nunca había sido un valiente. Más bien me daba miedo todo, debido a que había intentado en muchas cosas y todas habían salido mal. ¿Intentarlo otra vez? ¿Yo diseñar algo? ¿A dónde voy?.

El gemelo que todos tenemos, el miedo, y su amigo, el ego, hicieron acto de presencia. “ Ni lo pienses, te dolerá de nuevo, jamás podrás”. Pero tenía que dejarlos de lado, no escucharlos, si quería marcar una diferencia en mi vida, como así lo sentía.

Me tocaba a mí, ya valía que los demás  determinaran mi vida. ¿Lo mejor era conformarme con todo lo que estaba viviendo? NO.

Ya valía de hacer realidad los sueños de otros, tocaba hacer realidad los míos. Tocaba crear mi propia vida. Ya valía de ir sobre seguro, quería y sabía que tenía que causar algún tipo de impacto en mí y en la sociedad. Ya valía de echarle la culpa al sistema por todo lo que me pasaba.  Eso era lo más fácil, la salida más rápida.

Tome un camino que jamás pensé que podría escoger, el más difícil.

Este cambio, como toda transformación, iba de la mano de poder fracasar, de no llegar a ver lo que había detrás de los arbustos. Pero si había una oportunidad de fracasar, me estaba lanzando a por ella, quería aprender de todo lo que me sucediera por el camino.

Cuando emprendes un nuevo camino, unos te llamaran temerario, otros que estás loco, otros te desearan los mejores resultados y otros los peores. Pero habrá gente que pienses que eres un artista. Cuando lo oyes por primera vez, piensas que se confunden, que se lo dicen a otra persona. ¿Yo un artista? Yo no hago arte. Pero SI, eres un artista.

Un artista es aquella que hace una cosa por primera vez, algo diferente. Arte es como hace tu madre los postres y que tanto te gustan, tú cuando escribes unas líneas, o tu vecino cuando te ha ayudado con la reparación del coche. Son artistas.

¿Y tú en qué piensas que eres un artista?

Pero nos da miedo que nos digan que somos diferentes, nos sintamos señalados. Vergüenza por el qué dirán, por si fracasamos los comentarios que podrían verter. «No, no, nos quedamos en casa y el ridículo que lo pase otro» es lo que nos viene a la mente.

Sin embargo, el liderar tu vida, es lo que tiene, el sentirse vulnerable en un camino por el nunca habías pasado. Avanzar es arriesgado. Pero dándolo todo, no habrá a quien le eches la culpa  del resultado, sólo serás tú el responsable del mismo.

Ten en cuenta una cosa, la vergüenza es una elección más, al igual que elegiste sentir alegría al ver lo que estabas consiguiendo.

Eres especial, nadie es capaz de hacer eso que tú sabes que puedes hacer. Pero ese especial es lo que haces, no tu persona. ¿Entonces te vale  pena sentir vergüenza? No la escojas.

No vivas una vida basada en encajar. Ya sabes lo que vas a vivir, hacer realidad los sueños de otra persona. ¿Y los tuyos? Nos obligan a encajar, a no destacar y tú quieres y sabes que vas a destacar, quieres que todo el mundo conozca lo que sabes hacer. ¿Entonces a qué esperas? ¿Qué o quién te lo impide?

Como bien dicen las madres, sino lo intentas no sabrás qué podría pasar. Deja de pensar que las cosas están mal, que hay escasez de todo. INTENTALO.

Es mejor vivir la vida a la sombra de los pinos, como bien dice la canción, estar siempre quejándose, arrastrase, pero es el momento de saltar.

DESENGAÑATE.

La dificultad que estás viviendo, es una oportunidad disfrazada  para dar lo mejor de ti mismo.

DESENGAÑATE.

Tus ideas van a crear nuevas ideas. En el viaje, claro que habrá dolor. Es parte del viaje. Pero sin dolor no hay ningún viaje que valga la pena. Te lo aseguro.

Desengáñate, el precio por equivocarte es diminuto en relación al hecho de no intentarlo.

Tu mayor fracaso será no reunir el valor de hacer lo que sabes que tenías que hacer. Ya vale de la cultura del miedo, del fracaso, rompe las reglas y transformarlos en la cultura del liderazgo de tu vida, del esfuerzo, de la superación, de la confianza.

Desengáñate.

Tu vida no prospera en ningún sentido, sino saltas el acantilado en el que estás asomado.

Desengáñate, tus sueños solo los puedes hacer realidad tú, nadie más. No te dejes engañar como a Ícaro.

¿Crees que el ve sobre seguro, quédate dentro de tu zona de confort o busca un trabajo estable, salvará tu vida? ¿Y si te guías por el tú puedes, es tu momento,  que sabes que podrás destacar entre los demás, qué crees que pasaría en tu vida? ¿Te atreves a hacer cosas nuevas? Estás ante la oportunidad de tu vida.