Las Oportunidades nacen cuando empezamos a Ser

Photo by cottonbro on Pexels.com

«Las oportunidades solo llegan una vez. Aprovéchalas».

Nos pasamos la vida reclamando una oportunidad.

Creemos que nos la merecemos. Que no entendemos porqué nada ni nadie nos la da.

Que nos hemos esforzado, que hemos luchado, que hemos hecho lo que nos han dicho.

Y ni ostias. No hay manera.

0 oportunidades.

Muchas veces me he sentido así durante mis 42 años.

Creía que me merecía ese boleto de oro como en la pelicula de «Willy Wonka y la fabrica de chocolate». Lloramos ante quien nos quiera escuchar. Lloramos en soledad cuando la oscuridad nos arropa.

No paramos de llorar y de preguntarnos, ¿Qué coño estoy haciendo mal en mi vida?.

Y si a eso le añadimos que algún vecino, amigo, nos está superando por la izquierda llegando a dónde queríamos llegar nosotros o está avanzando más rapido que nosotros, ya lo que nos faltaba.

No dejamos de preguntarnos qué es lo que estamos haciendo mal si lo único que estamos haciendo es lo que nos han «recomendado»

Vuelve a repetir la ultima frase y sobre todo fíjate a partir de «si lo único que estamos haciendo…»

Buscamos oportunidades cuando lo único que estamos haciendo es lo mismo que hacen miles de personas. Replicamos las mismas acciones, decimos las mismas palabras que nos dicen que debemos decir y aún así esperamos que la vida nos de la oportunidad que nos debe. O bueno, es lo que nos ha dicho el «gurú» de turno que nos ganaremos si seguimos su curso online.

¿Por qué no conseguimos esas oportunidades que creemos y exigimos que nos deben los demás?

Porqué realmente las oportunidades vienen a ti cuando empiezas a ser. Y no aparentar ser algo que ni tú mismo te crees.

Pero ya no solamente hablamos del mundo empresarial, en el que exigimos una oportunidad porqué nos estamos reinventando, porque nos estamos esforzando y dando todo de nosotros en algo que nos han dicho que está de moda, aunque no creamos en ello

¿Qué oportunidad quieres cuando hay miles de personas que están haciendo lo mismo que tú?

Sino también en el mundo personal.

Queremos una oportunidad porque estamos haciendo todo lo que nos han dicho para ser felices, para alcanzar el éxito o hacer amigos. Leemos lo que haga falta, acudimos a eventos, vemos videos, porque lo que está de moda es ser feliz, aparentar que somos felices y sobre todo que la vida nos va «guay del Paraguay»:

Hacemos cursos de Instagram, para ser influencer. Y todo lo que haga falta… Pero cuando vemos que no tenemos las oportunidades que nos ofrecían o que nuestra cabeza se ha imaginado,

¡¡Queremos nuestra oportunidad!!.

¿Y por qué no llega?

Porqué todo el mundo está haciendo lo mismo que tú. Seguir modas, tendencias, lo que les dicen los demás que les han dicho que es bueno porqué lo había hecho no sé quien….

Y mientras tanto la oportunidad que nosotros deseamos, queremos y exigimos no llega.

¿Por qué?

PORQUÉ ESTAMOS HACIENDO LO MISMO QUE LOS DEMÁS. NO ESTAMOS SIENDO NOSOTROS MISMOS.

Reconozco que cuando empecé a escribir, seguía las indicaciones de los demás. Les daba poder sobre mí. Ellos estaban consiguiendo lo que yo soñaba, que era simplemente ser yo mismo. ¿Lo demás? era un simple consecuencia.

Pero hubo un momento en el que me paré. Estaba haciendo lo mismo que los demás, pero además había otro handicap que me lastraba, NO ESTABA SIENDO YO MISMO.

Ya sea dedicarte a lo que quieras, ante todo tienes que saber quién eres.

TIENES QUE CONOCERTE A TI MISMO.

Desde luego que nunca acabas por conocerte al 100% del todo, que todo es un camino y todo lo que tú quieras. Pero solamente salen esas oportunidades, nuestras oportunidades, cuando empezamos a ser nosotros mismos.

Porque hasta la fecha estarás siendo como los demás. Haciendo lo mismo que ellos.

Habrás aprendido herramientas, pero HAZLAS TUYA.

Vive a tu manera aunque sepas como todo el mundo que tienes que respetuoso con los demás.

Muestra tus ideas aunque sepas que no a todo el mundo gustarás y no hay que herir sensibilidades.

Di lo que sientes porque es tu vida aunque sabes que siempre tienes que hacerlo a un volumen adecuado y no gritando, ya que pierdes tu fuerza y la de tus argumentos.

Cuando te muestras como tú eres , lo que sientes, hacia donde quieres ir de verdad, las oportunidades vienen a ti. Pero no son las mismas que los demás o antes reclamábamos, suelen ser mucho mayores.

Personas que realmente te hacen feliz, que te quieren por como eres y no por lo que aparentas ser.

Trabajos en los que te desarrollas con oportunidades que jamás pensabas que te llegarían…

No hay entrevista que haga o conversación que tenga con personas de «éxito» que me dicen siempre algo parecido a esto:

«Cuando empecé a ser yo mismo, las cosas cambiaron. Veía oportunidades donde antes veía miedos y bloqueos. De la nada aparecían oportunidades que en mi vida habría podido imaginarme…»

Yo te aseguro que en mi vida he visto más oportunidades, que cuando he sido yo mismo a nivel personal como profesional. Pero mientras tanto la gente se queja de que no las tiene pero siguen haciendo lo que los demás le dicen

Cuando empezamos a ser, empiezan a aparecer las oportunidades que soñábamos tener.

¡Nunca llegarás a nada!

Photo by Chris Smith on Pexels.com

«Nunca llegarás a tu destino si te detienes a arrojar piedras a cada perro que te ladre» decía Wiston Churchill

He estado viendo la conferencia de Fernando Beltrán en el Branding Day de Mallorca. Y durante la misma, no paraba de repetir una frase que le decía su familia:

¡¡NUNCA LLEGARÁS A NADA!!:

Mientras la veía no paraban de caerse las lagrimas desde mis ojos. Me sentía muy identificado.

A día de hoy todavía sigo oyendo con la edad que tengo, la misma frase:

¡Nunca llegarás a nada!.

Pero no solamente me pasa a mí. Todos los días recibo varios emails en los que gracias al artículo que publiqué: ¡No eres un inútil!, la gente se siente identificada con él ya que en su casa, sus parejas todavía siguen diciéndoselo.

¿Qué nos pasa?

Que seguimos pensando que ser alguien en la vida, es tener una carrera con futuro, una casa ya a una edad determinada y sobre todo pareja, no vayan a pensar que eres de la «otra acera».

Sé que muchos padres lo hacen por el amor que tienen hacia sus hijos, por recordarles una y otra vez que tienen miedo de que será de él el día de mañana cuando sus padres no estén y siga teniendo la vida que tiene ( la de un trabajo de no 8 horas o si morirá en la máxima soledad). Y todo porque no quieren que sus hijos vivan lo que han podido vivir ellos, una guerra, una dictadura o el sudor de tener 5 trabajos para sacar a su familia adelante.

Lo entiendo y lo respeto. Pero están haciendo mucho daño a sus hijos. Y lo veo cada día en los emails que me llegan. Además si le añadimos que han tenido varios hijos y los demás si han conseguido «ser algo» en la vida, ya puedes cerrar el chiringuito que te van a dar la murga hasta sus últimos días.

No soy padre, que yo sepa, pero siempre he aprendido que cada persona es diferente, que cada situación es totalmente distinta a la anterior y lo que te servía para una persona no te puede servir para otra.

Y todo porque piensan que la felicidad de su hijo haciendo lo que le hace feliz, es no llegar a nada.

La seguridad nunca ha existido ni existirá. Seguridad que nos inculcan las generaciones anteriores y por las que luchamos. Lucha que es infructuosa y no porque haya venido la pandemia o la transformación digital, sino que nada es seguro. Relaciones de pareja que pensabas que durarían para siempre y cortan; empresas de éxito que de un día para otro cierran o partidos que el Real Madrid tenía ganados y acaba empatando en el último segundo.

Nada es seguro pero ni ahora ni nunca.

Y mientras nosotros luchando por alcanzar una meta que nunca alcanzaremos , la seguridad. De un día para otro, pasamos de estar con los amigos en la calle a pasarnos más de 3 meses encerrados en casa, asi que seguridad no existe.

¿Pero qué significa que nunca llegarás a nada?

QUE NO CUMPLES LAS EXPECTATIVAS QUE TENIAN LOS DEMÁS SOBRE TI O LA SOCIEDAD.

No tienes trabajo, no tienes pareja, no tienes con quien salir, no tienes de nada lo que esperaban los demás que a cierta edad deberías haber conseguido….

¡Eres una pena!.

Si a esta situación le añadimos que tenemos poca confianza en nosotros, los sueños que teníamos, los mandamos a la mierda optando por las «recomendaciones» de los demás. Pero eso si, luego por las noches a llorar pensando qué hubiera sido de nosotros si nos hubiéramos hecho caso a nosotros mismos.

Lo único que produce creer que NUNCA LLEGARÁS A NADA, es gente frustrada, amargada y deprimida.

Yo no te aseguro que llegues algo en la vida, a tener miles de seguidores o que puedas estar en el mismo cartel que Victor Kuppers o Tony Robbins, pero siempre las personas que no han creído como una verdad absoluta la frase que le repetían como un martillo pilón, son las personas que más en paz se sienten consigo mismo, más felices son.

Esas personas no quieren llegar a ser alguien reconocido como una meta indiscutible. No anhelan el éxito como si no hubiera un mañana, solo buscan una cosa:

SER FELICES SIENDO ELLOS MISMOS, HACIENDO LO QUE SIENTEN QUE TIENEN QUE HACER.

Y te aseguro por las más de cuatrocientas entrevistas que he realizado, que son personas que les va muy bien en todos los sentidos.

Solo quieren ser ellos mismos y vivir, no estar amargados con el que pudo ser y no fue.

Queda muy espiritual , pero es que la verdad:

QUIEREN SER, NO PARECER.

Son personas empoderadas que luchan por su pasión.

Son personas creativas que idean las soluciones para alcanzar su meta.

Son personas alegres que hablan con pasión de lo que sienten y quieren.

Son personas que les gusta andar por la incertidumbre, porque todo para ellos es nuevo porque su curiosidad asi les llama.

Son personas que inspiran a los demás a ver que otro mundo es posible y que la felicidad solo está a un click, el que des tu con tu decisiones.

Quizá no lleguen a ser Obama, Daviz Muñoz o trabajar en Silicon Valley, pero que progresarán mucho más que las personas que aceptan las «recomendaciones» de los demás, tenlo claro.

Haz oídos sordos a aquellas personas que te dicen que no llegarás a nada, perdónalos. Es su miedo, son sus deseos. Pero no son los tuyos.

Se trata de tu felicidad, de tu vida, no la de ellos. No lo olvides.

Así que tú decides.

¡¡El mayor acto de heroicidad es ser uno mismo!!

«Vivimos en una sociedad, que consideramos locura  el ser uno mismo»

Desde que el ser humano , es humano, siempre ha necesitado de la inspiración de héroes para su día a día.

Tenía a Thor, Zeus, en la época de los dioses. Luego pasó por Van Gogh, Pelé, Maradona y a día de hoy tenemos a los grupos musicales que llenan estadios, a algunas personas sus héroes son los políticos o deportistas que todos conocemos.

Se ha escrito mucho de los Heroes, así como se han escrito canciones.

Los telediarios suelen intercalar entre noticias de asesinatos, corrupciones y desgracias, alguna noticia de personas que han conseguido batir algún record mundial que aún seguía vigente, salvar a una persona de un incendio impresionante o con alguna discapacidad ha conseguido algún hito.

Y nuestra reacción es siempre la misma:

1.- Asombro, aplausos, que campeón eres chaval

2.- ¡¡Yo nunca podría hacer algo así!!.

Y así una y otra vez, cuando veo algo asombroso en nuestra vida.

Un tema diferente es el que siempre expreso, que tendríamos que tener un poco bastante más de pensamiento crítico a la hora de elevar a los altares de héroes en nuestra vida, otra cosa totalmente diferente, es creer que los héroes son alguien inalcanzable para nosotros y  que nosotros no podremos hacer nunca nada parecido, siendo nuestro sueño, ser héroes por un día.

¿Por qué pensamos que esa persona es un héroe?

PORQUÉ SE SALE DE LO PRE-ESTABLECIDO.

Porqué ha hecho algo que todos deseaban, pero que:

.- No lo intentaban porqué no creían en ellos mismos

.- El miedo a qué dirán, les bloqueaba dar un paso adelante.

.- Piensan que para ser héroes, hay que hacer algo fuera de lo normal, algo grandioso.

Ultimo punto en el que estamos muy equivocados.

Parece que aquí el tamaño SÍ QUE IMPORTA.

¿Te gustaría una definición de héroe?

SER TÚ MISMO.

En una sociedad en el que la mentira se expande como virus mortal, en la que se basa en la satisfacción de tus propios intereses y que le den al de los demás, donde la envidia preside el gobierno de la sociedad y nuestro ego es el Vice-presidente, salir de lo establecido por motu propio , es el peor de los riesgos que puedes sentir y sus consecuencias sufrir.

Por eso cuando alguien hace fuera de lo «normal», ya lo consideramos un héroe, pero sobre todo si hay mucha más gente que lo haya visto y opinado. Porqué si solo somos nosotros quien estamos viendo esa hazaña, lo primero que estaremos pensando que es un loco, que se va a partir la cabeza o no queremos hacernos responsables de sus consecuencias.

Por lo tanto, lo consideramos héroe, porque la mayoría también lo considera así, sino pensaremos que es un loco descerebrado que no sabe donde se mete.

Como te he comentado, en esta situación, EL TAMAÑO IMPORTA.

Creemos que ser un héroe es algo una gesta heroica. Algo que deje huella en la humanidad y en los libros de historia.

Creemos que cuanto más grande sea el hito, más grande será el concepto de héroe que tenemos de esa persona.

Por eso levantarnos de la cama, estar un día más vivo, decir un te quiero a esa persona que tanto te gusta, dejar tu trabajo por un sueño o emprender el reto de tu vida, no lo veo como una heroicidad, lo vemos como una locura, e incluso muchas veces como algo normal, que pasa desapercibido.

No le damos importancia a las cosas. Y esas pequeñas cosas, son las que nos convierten en héroes en el día a día.

No damos la importancia de hacer un trabajo que no nos llena para ahorrar por un sueño que queremos realizar. No damos la importancia a levantarnos toda las mañanas, echandonos a dormir dando por seguro que a la mañana siguiente ocurrirá.No damos importancia necesaria a estar haciendo algo que nos gusta. A tener una pareja o amigos que nos quieren y nosotros queremos. No damos importancia a las cosas que creamos desde nuestro talento, ya que creemos que a nadie le importa ni causarán impacto a nadie. No le damos importancia a una simple sonrisa que nos encontramos por la calle.

Pero el hito más importante que podemos realizar en nuestra vida y que no hace falta que salgamos en televisión, ni un titulo del Récord Guinness de los Récords, es ser UNO MISMO.

Es el mayor hito que un ser humano puede conseguir y aunque se nos llena la boca de cosas como «siempre soy yo, a quién le guste bien y a quien no también…Yo pienso por mi mismo, nadie tiene poder sobre mi vida…Yo tengo capacidad para elegir lo que quiero y deseo, nadie decide por mi…» Acaban siendo palabrerías con el vinagre de acciones que los demás desean para él o no conlleven el miedo a ser rechazado por los demás.

Para mí un héroe verdadero y del día a día, es aquella persona que es ella misma las 24 horas del día.

Un héroe es:

  • Expresa lo que siente, con educación y respeto ante los demás.
  • Se da la oportunidad de ser él mismo sin depender de las circunstancias y personas.
  • Da un paso hacia adelante ante las oportunidades que la vida le ofrece
  • Que acepta que los demás puedan tener miedo a realizar una cosa, pero saben que ellos pueden hacerla, mejor que los demás.
  • Aquella persona que expresa, su verdad, con respeto ante los demás

En una sociedad en la que la mentira reina, en la que no creemos lo que nos digan los demás y solo lo que nosotros pensamos y sintamos, ser uno mismo es el mayor acto de heroicidad que un ser humano puede realizar durante toda su vida.

¿Quieres ser considerado un héroe? Sé tu mismo.

 

 

¡¡Seamos más infieles, por favor!!

«Las traiciones empiezan asi, con mentiras ocultas en las sombras del silencio»

¡¡Soy infiel y lo digo a los 4 vientos, SOY INFIEL!!.

No nos echemos las manos a la cabeza y posibles «pretendientas» salgáis corriendo, porque nunca he puesto los cuernos a nadie. No hago nada de lo que no me gustaría me hicieran a mí.

Pero si creo, que tenemos que ser más infieles.

Infieles a la sociedad… Infieles a las marcas…Infieles a los mentores….Infieles a las amistades…Hasta tenemos que ser infieles a nosotros mismos.

¡¡Más infidelidad, por favor!!.

Vivimos en un mundo, que la infidelidades es un tema tabú. Y creo que hay que sacarlas a la luz, dándoles la importancia que tienen en nuestra vida.

(Recordatorio: no estoy hablando del tema amoroso, por si acaso).

Nos pasamos la vida, queriendo una vida perfecta.

Y para ello seguimos al pie de la letra, las instrucciones de los demás. De nuestros padres, amigos, profesores, de aquella persona que le hemos dado el titulo de «gurú», de aquella otra persona que creemos que está bien formada y quiere lo mejor para nosotros cuando en realidad solo quiere nuestro dinero…

Damos el poder a mucha gente, a la cual acabamos siguiendo como perritos falderos, pensando que nos llevarán al éxito. Eso que toda sociedad nos exige además de hablar dos idiomas al pasar a hacer el Bachillerato.

El ser humano, es por naturaleza, leal.  LEAL A LA SEGURIDAD.

Si algo piensa , que le puede hacer bien, lo seguirá hasta alcanzarlo o darse cuenta que era un timo. Y aún así dándose cuenta de ello, tardará en tirar la toalla y focalizarse en otra cosa.

Queremos la seguridad, odiamos la incertidumbre. Pero sin embargo, queremos que nos reconozcan por ser nosotros mismos, por haber roto lo establecido y común.

Pero eso, que se nos reconozca por ser nosotros mismos, es el deporte de riesgo más importante que practicarás durante tu vida. Eso del puénting o así, es una tontería. Prueba a ser tú mismo, y verás el riesgo todos los días caminando junto a ti.

Nos gusta decir que nos gustan los deportes de riesgos, que alabamos a la gente que los practica, pero nosotros el único deporte que queremos practicar, si lo practicamos, es estar a gusto y seguros dentro de nuestro miedo a ser nosotros mismos.

Por eso rechazamos de antemano lo nuevo, lo diferente, lo que creemos que puede romper los esquemas a lo que hemos sido leales hasta la fecha, porque puede romper en pedazos nuestra estabilidad y presentarnos a la incertidumbre como nueva compañera de fatigas.

Las marcas no quieren que les seas infiel. Y todos deberíamos ser infieles a nuestras marcas, aunque lleven años junto a nosotros.

Queremos conocer gente nueva, pero tenemos miedo a serle infieles a los amigos de toda la vida. No vayan a enterrarse, que hemos querido descubrir qué otros mundos hay fuera de ellos.

No queremos ofender a nuestros padres o profesores, y por eso acabamos callándonos nuestras opiniones. No vayan a pensar que no les queremos , no nos los pasamos en grande con ellos.

No publicamos lo que creemos, no vayamos a revolucionar las redes sociales con nuestras opiniones. Buscamos más la publicación de moda, que lo que sentimos de verdad.  No vayamos a «ofender» a alguien y le siente mal la realidad que vemos que expresa por sus palabras.

Estas y otras situaciones, en vez de seguir haciendo lo que realmente sentimos que no queremos, tendría que impulsar a ser infieles. A escupir nuestra verdad, nuestros sentimientos sin importarnos lo que pase luego.

Sin embargo lo que hacemos es ocultarnos. Ocultamos nuestra verdad, nuestros talentos, nuestros deseos, nuestras ilusiones,….Nos ocultamos, todo por no querer dañar a los demás. Cuando realmente lo que estamos haciendo es dañarnos a nosotros mismos, mintiéndonos a nosotros mismos.

Creemos que así llegaremos a la gran ola, a la que todos tenemos que llegar, que nos llevará al éxito. Pero es una ola que nunca llegará, ya que la ola que si nos llevaría, es nuestra propia ola, no la misma para todos.

Por lo tanto, ¡¡SEAMOS INFIELES!!.

¿Por qué tenemos que ser más infieles?

  • Conocemos más mundos. 

Más mundo del que conocemos. Conocemos otras personas, otras palabras, otras situaciones. El mundo es más grande de lo que dicen nuestros miedos y nuestras creencias.

  • Nos conocemos a nosotros mismos. 

Ver más allá de los limites que nos dicen que no podíamos pasar, nos hace conocer nuestros talentos, nuestros miedos, nuestras capacidades.

Nos hacer darnos cuenta, que hemos sido leales no a ideas, sino a miedos de los demás. Leales a intereses de los demás, a rutinas y a creencias que nunca se habían puesto en duda, porque provenían de la persona que provenía.

Ser infiel a lo establecido es reconocerte por fin. Es descubrirte, es por fin sentirte.

No digo que alcances la felicidad, pero si te aseguro que dormirás más a gusto a partir de ahora.

  • La hipocresía dejaría de reinar en este mundo. 

¡¡Qué miedo tenemos a decir lo que sentimos!! Por miedo nos aferramos a personas que pensamos nos llevarán a donde creemos que nos merecemos.

Cuanta hipocresía vemos que reina el mundo, cuando vemos a la gente hacer cosas diferentes a las que promulga.  Y acabamos preguntándonos: ¿Por qué lo ha hecho?. La respuesta es fácil, nos movemos por interés, no por verdades.

¿Cómo ser infiel a ti mismo y a los demás?

  1. Duda de todo lo que has vivido, creído y sentido hasta la fecha.  Da las gracias al pasado, pero es eso, pasado que no puedes modificar, así que te no te flageles.
  2. Haz una lista de todo lo que querías haber hecho y no has hecho, por el qué dirán.
  3. Empieza a hacer un plan con fecha y hora de todo lo que vas a hacer y no te has atrevido. Empieza poco a poco , así la cosa irá mucho mejor.
  4. Comprométete con una persona de tu plena confianza, dándole la lista de lo que vas a hacer. La infidelidad en compañía, se disfruta más.  Te acompañara en tu camino, en tus caídas y en tus dudas. Pero también celebrareis juntos los avances.
  5. Nunca olvides, que ser infiel, es alcanzar algo que pocas personas alcanzan, el conocerse por fin. Será el principio del comienzo de una relación que necesitabas.

La infidelidad es el principio del comienzo de un derecho que todos tenemos, saber quiénes somos de verdad.

¡¡SEAMOS MÁS INFIELES A LO ESTABLECIDO, POR FAVOR!!.

 

A pesar de las desilusiones…

Se escribe “Creí en ti” y se pronuncia “Me decepcionaste”.

DesilusiónSi tú estás desilusionado con el trabajo, con tu vida, con tu pareja, o con una amistad, yo también estoy pasando por lo mismo que tú.

Hace unos días una persona me reprochaba, que todos mis escritos destilaban que la vida era de color de rosa, que no era así la misma, y que estaba promulgando unas creencias que no eran reales.

La verdad que se exalto, él sólo. Yo solamente escuchaba. Pero me dio en el punto débil que estaba teniendo actualmente: “David, nunca has vivido una desilusión, y por eso escribes así”.

La verdad que tuve que salirme corriendo de donde estaba en esos momentos para que no me vieran llorar.

En esos momentos, estaba viviendo una de las desilusiones más dolorosas hasta la fecha para mí.

¿El motivo? Es lo de menos.

La R.A.E llama la desilusión como “ Perdida de la esperanza..o de la ilusión al saber que alguien no es como se esperaba”.

¿Quién no se ha visto reflejado en esta definición? Creo que todo en algún momento de la vida.

Siempre he respetado pero no he compartido el estilo de vida de los “Happy Flower”, que van en su día a día, siempre sonriendo y diciendo que la vida es de color de rosa. Ni la pasión tenemos que verla de color rojo ni la vida es de color de rosa…  Todo tiene tonalidades, y dependen de quien la mire, y de cómo se encuentre, se verá de una manera u otra.

Así que en esos momentos, no veía la vida de color de rosa, sino más bien en negro.

Veo a mí alrededor, mucha desilusión.

Podríamos hablar de la política, de la sociedad, del mercado de valores, de miles de cosas  de las que estamos desilusionados, pero todo ello engloba una cosa: ESTAMOS DESILUSIONADOS CON LOS SERES HUMANOS.

Con la desilusión veo varios temas que la engloban:

.- Las expectativas.  Ya no tenemos expectativas, ya no tenemos ilusiones.  Y que miedo da , que las personas sientan la falta de eso para el progreso de la misma.

Hemos intentando cosas, buscar trabajo, buscar pareja, buscar amigos, y al no conseguirlo, tenemos miedo. Nuestro lema en esos momentos es: “Virgencita que me quede como estoy y dejemos de nuevas locuras”.

Tenemos miedo, mucho miedo, porque hemos sentido el daño de que nuestras expectativas, sueños, se hagan añicos, y la verdad que no se lo recomiendas, ni a tu peor enemigo. Y la verdad, volver a sentir lo mismo, como que no te apetece. Entonces, no tenemos expectativas, nos dejamos llevar por la “corriente” y eso de los sueños que teníamos, como que los intente otro.

Pero no solamente hablo de expectativas profesionales, también emocionales. Has tenido varias desilusiones con amigos o con parejas, y la verdad que has vuelto a subir “tu muro emocional” de nuevo para que nadie lo baje más. ¿Por qué? Porque tienes miedo a volver a sentir las punzadas en tu corazón. Y llega una persona, de repente a tu vida, que es la que llevabas esperando muchos años, y aunque sabes que lo que deseas es ella , dices NO, por miedo al miedo.

No tenemos expectativas con nada, porque tenemos miedo a sentir dolor de nuevo. No tener expectativas, te hace no progresar en la vida, no vivirla.

¿Por qué cada vez oigo más a la gente que no espera nada de nadie?

Pero he aprendido que el miedo, es la antesala de la vida que te esta esperando, de los resultados que esperabas y que se te presentan. El miedo es el principio del comienzo de tu éxito.

Tenemos en nuestros bolsillos mucha soledad, gracias a las expectativas no cumplidas.

.- Sentimiento de utilización.  Cuando nos desilusionamos por algo, hay un %, en el que nos sentimos utilizados en la situación. Pensábamos una cosa y acabo ocurriendo otra, nos dijeron que si y acabo siendo que no,  pensábamos que éramos amigos de una persona y vimos que no… Y acabamos echándole la culpa a la otra persona. La otra persona siempre es la culpable.

En muchas ocasiones, será así, la otra persona se ha aprovechado de nuestra buena voluntad. Pero si lo vemos fríamente, también nosotros nos hemos dejado que nos “manipularan”.  ¿Por qué? Porque nosotros estábamos a gusto con la situación, sin saber qué podría pasar.

Por mucho que digan, somos los primeros en ayudar a las personas cuando lo necesitan. Otra cosa es con que intenciones va la otra persona.

Estas viviendo una desilusión. Estoy viviendo una desilusión, y me siento como si estuvieras en un barrizal. Piensas que estas en un lodazal, y que no vas a salir más. Más bien no quieres salir más, quieres quedarte dónde estás y ver la vida pasar.

Y eso es lo que hacemos cuando vivimos una desilusión, queremos que el barro nos cubra por completo porque no queremos sufrir más, el resto de nuestros días.

desilusionMiedo al éxito, miedo a la felicidad, miedo a ser nosotros mismos, miedo a dar a los demás, miedo a la vida, en definitiva.

Tenemos miedo,  pero nos gustaría saber que pasará. Nos gustaría volver a la situación anterior y resolverla antes que se nos fuera de la mano o “cerrar los ojos” y no ver qué ha pasado, seguir siendo ingenuos, por miedo al qué pasará.

Pero solamente se una cosa: “QUE TODO ACABA PASANDO” y que tu esencia siempre está en ti.

La intentas “tapar”, porque no quieres te hagan daño, pero déjate de tonterías, ERES TÚ Y SIEMPRE SERÁS TÚ. ¿O es que quieres ser como uno más, con ciento de mascaras, aprovechándote de la gente o riéndote de ella?

Eso no mola, y eso a pesar de las circunstancias, no lo pienso hacer, pero allá tú.

Las heridas, las cicatrices, me han hecho ser quien soy a día de hoy. Y a ti las tuyas. Mira atrás y mira todo lo que has conseguido, mira todo lo que has superado. Con dolor, SI, pero te han llevado a donde estás ahora.

Como dice Raphael: » Estás en carne viva«.

De aquí hasta que nos vayamos para «arriba«, vamos a tener decepciones, a centenares. No saldrá el resultado, no nos llamaran para el puesto de trabajo, la chica que nos gusta nos dirá NO, nuestra empresa no despegará cuando nosotros queremos…. ¿Y qué hacemos? ¿Tirar la toalla?

Me costará, nos costará, pero la vida sigue y tus sueños si no son éstos, serán otros, pero te están esperando. Y no por quedarte en el barro de la desilusión, llegaran a ti, con más facilidad.

Sal del miedo a que te hagan daño de nuevo, a volverlo a sentir. COSTARÁ, LO SÉ. Dolerá y mucho, pero la vida sigue y TODO PASA.

Desilusiones tendremos siempre, pero vida solo tenemos una. E ilusiones eso nunca se acabaran, aunque es lo que desees.

Aquí me gustaría distinguir entre Decepción y Desilusión. Una desilusión es algo que se va al garete  sobre una fantasía que en el fondo, sabíamos que podría pasar,  sobre una ilusión muy grande. La decepción destruye una certeza, y eso no crece solo. Esa certeza, lleva tiempo construirla.  A veces desilusionarse es necesario, pero decepcionarte, nunca se lo recomendaré a nadie.

Desilusionar a alguien, hay veces que es hasta positivo. Pero decepcionar a alguien es tan doloroso para quien la recibe, como para quien la hace, porque cuando es consciente de ello, se siente en el infierno más atroz. Con la desilusiones siempre aprendes algo, pero con las decepciones dejan siempre un poso amargo y siempre duelen

A pesar de la desilusión o la decepción, hay que seguir adelante, ¿ME ACOMPAÑAS?

Virus de la Felicidad: » ¿Qué fotos quieres llenen tu álbum de la vida? Pues en eso debes enfocarte».

Hoy dentro de la Sección ” Entrevistas motivantes para nuestro Desarrollo personal y profesional” es un placer presentar a El Virus de la Felicidad.

Virus de la felicidadLa R.A.E define la felicidad, como » el estado de ánimo que se complace en la posesión de un bien. Satisfacción, contento…». Y de virus dice: » Programa introducido en una memoria, que al activarse, destruye total o parcialmente la información almacenada«.

¿Un virus puede darnos la felicidad? ¿Un virus se puede transformar en tu pasión, en tu forma de vida, en tu filosofía de vida? Pues SI. Y bien lo saben Carol y Albert, los fundadores de «Virus de la felicidad».

Hay una frase que está en la cabecera de su web, que dice » No es que la realidad nos transforme, sino que la lente con la que vemos el mundo transforma nuestra realidad«. Y es lo que hacen cada día a través de su proyecto de vida, transformar con elementos que todos usamos a diario , la vida, la felicidad de cada uno de sus seguidores.

Lo que empezó como un juego en las Redes Sociales, a través de la elección de un número que conllevaba la realización de una misión propagadora de felicidad, a día de hoy es un gran proyecto empresarial. Sus seguidores les alentaban, a que crearan laminas, herramientas del día, en el que pudieran leer esas frases que les alentaban todos los días. Y así es como nació, «Virus de la felicidad«. A día de hoy propagan el  «virus» por todo el mundo y sobre todo con un «para qué», para recordarnos que la felicidad, son pequeños momentos, momentos únicos y que nosotros somos los creadores de esos momentos.

GRACIAS Carol y Albert por recordarnos que el éxito, no es lo que uno tiene, sus posesiones, sus seguidores, sino lo que uno da a los demás. Nos recordáis que dar a los demás, es la única forma de llegar al éxito, como vosotros lo estáis haciendo. Gracias por ayudarnos a quitarnos la sabana de la cabeza y ver la vida desde otra vertiente. Gracias por propagar el mejor de los virus entre todos nosotros. Podéis conocer más a todo el equipo y sus productos  a través de su Web, en Facebook y en Twitter.

¿Frustrado por qué no sabes cuáles son tus habilidades y pasiones? ¿Desesperado por qué no sabes qué asignaturas escoger o hacía donde encaminar tu vida? ¿Desempeñas un trabajo que no te gusta y solamente quieres ser feliz en un trabajo? ¿En desempleo y no sabes qué hacer con tu vida?  ¿Quieres un nuevo rumbo en tu vida y no sabes cómo hacerlo? Será un placer acompañarte en el camino que desees emprender. Juntos ascenderemos a cotas jamás imaginadas.  Puedes contactar conmigo a través de Twitter, en Facebook y en Linkedin

Si no es ahora, ¿Cuándo vamos a ser felices? Inyectémonos el virus de la felicidad.

.- ¿Quiénes componen el virus de la felicidad?

El #VirusDLaFelicidad lo componemos Albert y Carol, una pareja de soñadores que un día tomaron la decisión de emprender y aportar su granito de arena para que el mundo fuera un lugar más consciente y, por lo tanto, más feliz. Así inicialmente nació nuestro proyecto “Coaching12” con el que empezamos a trabajar con personas en sesiones personales, talleres grupales, dando charlas, conferencias… Más tarde nació ”casi sin querer” el @VirusDLaFelicidad.

.- ¿Cuál es el principio del comienzo del virus de la felicidad? ¿Para qué nace?

El principio del comienzo fue en nosotros mismos, en nuestra propia búsqueda de la felicidad.

Empezamos a usarlo como hashtag en Twitter, más tarde creamos un juego en Facebook donde la gente tenía la misión de hacer algo por ser feliz y también por hacer felices a los demás.

Actualmente es una tienda online donde queremos que todos esos mensajes lleguen a la vida de las personas y les recuerden cada día la responsabilidad que tienen con su propia felicidad y también con propagarla a las demás.

“frase felicidad entorno”

.- ¿Cuál es vuestro concepto de felicidad?

Albert: Mi concepto de felicidad es ser coherente en cada momento con lo que siento, pienso y hago, y disfrutar de las cosas que la vida me ofrece a cada momento.

Carol: Para mi felicidad es tener paz interior. Felicidad es que al final de día, haciendo un balance, haya sentido más Amor que Miedo.

.- ¿Qué beneficios tiene si expandiéramos más el virus de la felicidad por la sociedad?

¡Beneficios infinitos! Jeje

¿No os parece que si cada uno de nosotros trabajara conscientemente su propia felicidad y además se preocupara también por la de los demás, construiríamos un mundo mejor y donde vivir mas felices todos?

.- ¿Qué haríais sin ilusión?

Sin ilusión se puede vivir, pero ¿realmente es vida? La ilusión es lo que nos empuja a crecer, a explorar, a levantarnos si nos hemos caído, nos hace aprender y sentir.

Nosotros como soñadores que somos, no concebimos una vida en la que no haya ilusión por algo.

.- ¿Qué hay de mágico en la vida?

Para nosotros la magia está presente en cada momento pero requiere mucho de nosotros para poder verla y reconocerla.

La vida puede ser tan mágica como tú quieres que sea. Y no es tanto una cuestión de lo que tienes ni de lo que te sucede, sino de cómo respondes ante ello.

Nosotros encontramos magia cada día en nuestra vida agradeciendo desde el primer segundo que despertamos hasta el último antes de irnos a dormir. Aunque haya días difíciles, siempre hay cosas por las que sentirse agradecido y de hecho, los días que cuesta es cuando hay que esforzarse más.

Carol_Albert.- ¿Hacía dónde tenemos que enfocarnos siempre en la vida?

Para responderte a esta pregunta queremos que os imaginéis una cámara de fotos. Imagina que tienes que ver la vida a través de ella, fotografiarlo todo y finalmente crear un álbum con todas esas instantáneas. ¿Qué fotos quieres que llenen tu álbum? Pues en eso es en lo que debes enfocarte.

.- ¿Qué es emprender tus sueños? ¿ Y por qué tenemos que dar ese paso adelante?

Emprender tus sueños es empezar a dar pasos por hacerlos realidad, quizá el camino esté lleno de incertidumbre, pero tanto si llegas a la meta como si no, transitar ese camino hacia tus sueños, te habrá cambiado para siempre.

.- ¿Qué habéis aprendido de vuestros fracasos?

Que son importantísimos! De ellos se aprende un montón y además si lo afrontas con la perspectiva adecuada, te hacen una persona más fuerte y más preparada.

Frente a un fracaso tienes dos opciones, o no volver a intentarlo por miedo a fracasar de nuevo o aprender de ello y volver a intentarlo con más fuerza.

.- Dilatamos nuestra felicidad, pensamos que tiene que venir el momento para dar el paso hacia ella, hacia nuestras metas… ¿Pero cuando es el momento adecuado?

Albert: “Si no es ahora, entonces ¿cuándo?”

Carol: el momento adecuado no existe… “el mejor día es hoy

.- Terminar esta frase…. La vida es….

Un regalo que hay que valorar y agradecer cada día.

.- ¿Qué placebos nos tomamos en la vida, pensando que nos dan la felicidad?

El mayor placebo que nos tomamos pensando en que nos va a dar la felicidad es el darle más importancia al tener (y aquí entra todo lo material) antes que al Ser.

.- ¿Pasar por alto la grandeza que todos tenemos o buscar dentro de nosotros esa semilla  que nos hace únicos?

Nuestra intención con el VirusDLaFelicidad es recordar a cada uno, que cada día puede cuidar y regar esa semilla que lleva dentro y que es lo que le llevará a propagar su grandeza.

Creemos en que cada uno de nosotros esconde un ser más grande del que muestra cada día.

.- ¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?

Esta frase de Vincent Van Gogh ¡nos encanta! Por eso la hicimos en lámina, porque queríamos tenerla a la vista cada día y recordar la cantidad de cosas nuevas que se pueden hacer (aunque sean pequeñas) y eso es lo que hace que cada día descubras algo nuevo.

.- Una reflexión para los lectores del blog

Nos gustaría que TÚ que has conseguido llegar hasta aquí, estés donde estés y en la situación en la que te encuentres, seas capaz de ver que dentro de ti hay algo que el mundo está esperando conocer. Y que depende de tu decisión, se lo pueden perder.

No te duermas ¡te necesitamos!

¡¡Una de Pasión, Por Favor!!

La vida es acción y pasión, por lo tanto, se requiere, de un hombre que comparta la pasión y la acción”, decía Holmes.

PASIONMe gusta ir al gimnasio. Me ayuda a despejarme, a pensar, a motivarme…. Tampoco me quiero presentar a Mister Mundo ni tampoco correr la Maratón de New York, aunque me he propuesto un reto para el día 31 de diciembre, que ya os contaré.

Por la mañana, a las 8 de la mañana, es cuando menos gente hay. Se está tranquilo, nadie te molesta.

Ya hemos creado una familia casi, siempre vamos los mismos a esa hora. Unos con nuestras pesas y otros en la cinta para correr.

Creo que la media de edad, la bajo yo, soy el más joven de todos. Son gente jubilada que se acercan a hacer un poco de ejercicio, a salir de casa. Aunque hayas tenido mala noche, su sonrisa, su “David, buenos días, sigue así, que puedes…” te hace recobrar esos ánimos perdidos.

Son gente que exprimen la vida con pasión. Muchos han sido empresarios de éxito, pero aunque todos pensáramos, que la jubilación es para no hacer nada, en su mirada, demuestran lo contrario. Para ellos, la jubilación, es eso, jubilo por disfrutar aún más la vida.

Son personas que quieren seguir aprendiendo, que van a clases para aprender cosas que, para nosotros  aunque nos parezcan difíciles, a ellos, ese reto les alienta.

Hace poco, me decía uno de ellos, entre ejercicio y ejercicio, “Por favor, David, nunca se te olvide decirle Si a la vida”.

Y creo que cada vez, le estamos diciendo NO a la misma.

Este verano con las gafas de sol puestas, he hecho un pequeño estudio. Quería fijarme en la mirada de las personas.

Y saqué una conclusión: NO HAY ILUSIÓN, NO HAY ALEGRÍA EN LAS MIRADAS, SOLO TRISTEZA, DESILUSIONES.

No tengo ninguna expectativa con esta vida, solo he vivido desilusiones, ya no confió en nadie, ya nadie da más de lo que te podrías esperar… no hay futuro, no tengo ganas de nada…”

¿Y cómo serán estas personas cuando se jubilen? No me lo quiero imaginar.

Leí que una gran parte de las personas que se jubilan, o entran en depresión o se acaban suicidando. Se confunde la desgana con la desmotivación.

DIGAMOS SI A LA VIDA , POR FAVOR.

Sé que estarás pensando: “ Con este desempleo, sólo quiero trabajar, con estas desilusiones en el amor, solo quiero meterme en la cama y que pase la tempestad….” ¿Y mientras tanto?

La vida está pasando delante de ti. Se está yendo de tus manos.

Había perdido la pasión por la vida, y el parar, el desempleo, me hizo darme cuenta de muchas cosas. No estoy promulgando que todos nos quedemos en paro, mandemos los trabajos a la mierda o rompamos sin ningún motivo con nuestras parejas…. Pero por favor, SI ALIENTO , que solamente con 15 minutos al mes, nos paremos, y nos preguntemos :»¿ESTOY DICIENDO SI A LA VIDA?».

PONGAMOSLE UN BOZAL A NUESTRO EGO, cuando nos dice que estás envejeciendo, y que tienes que dejar de lado, aprender eso que siempre has querido,  es para jóvenes…hacer deporte o decirle a esa chica que tanto te gusta, lo que sientes por ella,  ¿Quién dice qué no puedes y qué puedes por tu edad?….

La vida es pasión y sin ella, pensaremos que todo es pura utopía. Y no es así.

Conozco gente de mi edad, y hasta más jóvenes, que mentalmente son mucho más “viejos y miedosos” que lo que su edad representa. ¡¡Qué pena!!.

Parar me hizo, encontrarme con algo que tenía perdido, LA ACTITUD.

Actitud ante los fracasos (he seguido teniendo muchos), actitud ante retos que la vida me pone por delante, actitud ante cosas que pensaba que eran imposibles y que he conseguido superarlas, actitud por superarme constantemente, actitud para enfocarme en las pequeñas cosas que nos da la vida y que por el estrés que llevamos, las obviamos… ACTITUD.

PASIONVivir la vida con pasión, te da LIBERTAD. Libertad para ser quien eres de verdad, libertad para crear tu mismo los caminos que siempre has soñado recorrer, libertad para dejar atrás “piedras” que te molestaban e impedían tus sueños.

Como todo el mundo, sé que con el paso del tiempo, se me caerán las carnes, me olvidaré de cosas o me molestarán cosas que ahora no lo hacen… Pero ante todo querré disfrutar en todo momento de lo que tengo. Tendré que aceptar el paso de los años ( no quiero ser una Ana Obregón ), pero lo que tenga , querré hacerlo siempre con PASIÓN.

Dejemos atrás las vanidades, las vergüenzas y los miedos, … todas esas piedras que nos pesan en la mochila llamada vida y que nos limitan. El único compañero que tenemos que tener en nuestro viaje, es nuestra mente.

Vivir la vida con pasión, me ha hecho enfrentarme a momentos de desnudez. No literal, mal pensados, si no, emocional. Y sinceramente, me da igual. Mi pasión es escribir, mi pasión es hablar en público, mi pasión son sueños que tengo por delante…. Y como siempre pasa, hay gente que no le gusta esta actitud, estos sueños que tengo, pero ME DA IGUAL. Es mi pasión, es mi vida, son mis sueños,.. y yo quiero vivir la vida así, siento que tengo que hacerlo así, enfocado en lo que quiero.

Vivir la vida con pasión, me ha hecho vivir en el presente. Solo tenemos el ahora. Mañana, o esta misma tarde puede pasar cualquier incidente que cambie tu vida por completo y la verdad que no me gustaría estar el resto de mi vida preguntándome: “¿Qué hubiera pasado si lo hubiera hecho?”.

Al menos que estés con una enfermedad terminal (que desde aquí te mando toda mi energía), JODER VIVAMOS LA VIDA CON PASIÓN. Sin pasión no estaría aquí mismo hablando contigo, sin pasión no hubiera hecho muchas cosas que he hecho y que pensaban que eran algo imposible, y sin pasión no voy a hacer nada, que la vida me ponga por delante.

Siempre hay gente que te sorprenderá a pesar de que pienses que no, siempre habrá una sonrisa que te ayude a salir de tu depresión, siempre habrá alguien que te abrace si lo necesitas, siempre habrá una salida a ese momento que estás viviendo, siempre puedes crear  tu futuro agitando tu presente….. Muestra lo que sientes, a quien quieres, lo que deseas… Que digan los demás misa, si quieren, pero tu vive a tumba abierta..

DEJATE LOS MIEDOS DE UNA VEZ Y VIVE LA VIDA A CORAZON ABIERTO.

¡¡VIVE LA VIDA CON PASION, JODER!!

Sólo tenemos una vida, y la vamos a pasar lamentándonos, con miedo, vergüenzas, «dimes y diretes«… Yo no quiero eso. Quiero luchar, dejar algo a los demás, superarme, aprender, ser curioso, ver todo lo que la vida me puede ofrecer. La vida sin pasión, sin ilusión, es una condena que ya no quiero vivir más.

Pongamos una pizca de pasión en nuestra vida… Nos sabrá mejor la vida.

Quiero envejecer como los asistentes a mi gimnasio, con pasión, ¿y tú?

 

 

¡¡De la esperanza al suicidio!!

» No te rindas, por favor, no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños.  Porque la vida es tuya  y tuyo también el deseo, porque cada día es un nuevo comienzo, porque esta es la hora y el mejor momento» Mario Benedetti.

EsperanzaHace ya tiempo que abriste la caja de Pandora,  deseabas que salieran vientos favorables. Pero ahora solamente quieres cerrarla.

Hay varios métodos para hacerlo, pero de tu mente solamente sale una, coger a la fuerza el billete para el nuevo barrio.

Desde que la abriste, sólo han salido de ella, tristezas, lamentos, lloros y quejas. Y ya no puedes más.

Eso que llaman ESPERANZA, hace tiempo que no la ves, la has perdido. Sólo se te pasa por tu mente una idea, IRTE DE AQUI. Y va muy en serio.

No quieres sufrir más, ni tampoco hacer sufrir a los que tienes a tu alrededor. Y no es la primera vez que lo piensas. Pero esta vez es con mucha más fuerza.

¡¡YA NO AGUANTAS MÁS!!.

¿Qué ha pasado entre la esperanza y el suicidio? Desilusión, Expectativas no satisfechas, dolor, sufrimiento… Y te has dado cuenta, que no estás hecho para vivir los vaivenes que la vida te está dando.

Ves como otras personas, antes desastres iguales o de mayor magnitud, han renacido como el Ave Fénix. Lo has intentado, querías también resurgir, haciendo todo lo posible y lo imposible. Pero aún así, NADA.

Estas cansado, piensas que solamente hay un camino, y es el que quieres escoger. Crees que es el mejor, bueno, rectifiquemos, el único, según tú.

Nadie sabes de tus intenciones, no quieres hacerles sufrir. Piensas que no se merecen este sufrimiento que estás viviendo. Tú eres quien lo está sintiendo todo, tú solo quieres que ellos sean felices sin ti. No quieres ser más un estorbo, ya no quieres estar aquí.

En algún momento de debilidad, has intentado expresar lo que sentías a alguien: » Ya no aguanto más la situación, veo el panorama muy negro, es imposible salir con estas condiciones, ya no tengo fuerzas, no puedo más..». Y a veces. lo que has recibido, han sido contestaciones de este tipo: » Ahora no tengo tiempo de escuchar tus tonterías, estás siempre con lo mismo, inténtalo de nuevo.. Tranquilo es una mala racha, no pienses así.. No es para tanto, ya veras…»

¿Cómo te quedabas tras recibir esas contestaciones? Te reafirmabas que era la única solución la que estabas pensando. Y lo peor, que no era la 1 vez que pensabas algo así.

Mientras los demás siguen haciendo su vida, tú solamente te preguntas CÓMO.

Algunas personas te ven desganado, sin ánimos, intentan ayudarte, darte esperanza. Pero no sirve para nada. Por mucho que te digan que la vida es muy bonita, ya no te crees nada. Estás cansado de buscar trabajo, de sentirte solo… no tienes ninguna motivación para seguir y por la que seguir. Has buscado trabajo de lo que sea, has hecho las mil y una entrevistas, hecho lo que sea para encontrar una pareja, y dejar la soledad… Todo para salir del agujero en el que te sientes.

Tenías esperanza, ganas, motivación, pero con cada NO, la esperanza se iban marchando un poco más lejos de ti. No paras de pensar en el cómo, pero te estás mintiendo. Estás deseoso que alguien te eche una mano y te saque del agujero.

QUIERES Y SIENTES QUE NECESITAS SER ESCUCHADO. SIMPLEMENTE ES ESO.

No quieres que te den la solución mágica, sino que estén junto a ti, que te escuchen. Es algo fácil, pero que normalmente no hacemos. Algo que tiene unos resultados extraordinarios.

No estoy diciendo que todas situaciones tan límite, tengan esta solución, solamente que a través de la escucha, muchos pensamientos se desvanecerían al instante o se verían de otra forma. Claro que otras situaciones necesitan otro tipo de ayuda más especifica.

Siempre daré las GRACIAS a dos personas, que en momentos críticos de mi vida, simplemente me escucharon. Eran momentos en los que mis pensamientos no eran muy positivos que digamos.

Piensas que ya no hay solución para nada, pero ese «algo» te dice que si la hay, solo necesitas gritar, un grito de ayuda. Piensas que yéndote ayudarás  a los demás a ser más felices de lo que son ahora, sin ti. Pero no es así. Se ve a la gente con tristeza, echando de menos a la persona que se marchó y sin parar de preguntarse: «¿Por qué lo hizo? ¿No tenía confianza para pedirnos ayuda? ¿Por qué?.. Lo hubiéramos ayudado

¿ESO ES DARLES MÁS FELICIDAD? YO CREO QUE NO.

EsperanzaHace poco vi una conferencia en la que decía un superviviente de un intento de suicidio, que al segundo de haber saltado, se había arrepentido. Quería de verdad, vivir. Quería luchar por una oportunidad más, sentía que se la merecía. La vida se la dio. Otros no han tenido esa suerte.

Es fácil decirlo pero difícil hacerlo en esa situación, pero por favor, si te encuentras así, PIDELO, GRITALO, EXIGE QUE TE ESCUCHEN, que no te etiqueten, sólo necesitas expresarte de verdad, de corazón. Hazlo, por favor.

Volverás a ver a la esperanza, acercándose a ti. Empezaras a ver la salida al hoyo dónde te encuentras. Porque como bien se dice, «LA ESPERANZA ES LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE«.

Vuelve a mirar tu caja de Pandora, ahora te estarás dando cuenta, que empieza a llenarse de esperanza. Enhorabuena, es el primer paso.

Recuerda:

.- Escucha y estate de forma real, ( no pensando n otras cosas ) cuando alguien te pide que le escuches.

.- Si sientes que necesitas ser escuchado, PIDELO, EXIGELO, luego verás la situación desde otro lado.

.- Hay ESPERANZA. No es fácil, pero es posible. REMUEVE TU PRESENTE, LA MÁS SIMPLE ACCIÓN TE PUEDE HACER SALIR DEL AGUJERO.

.- » Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes«.

Post dedicado para todos aquellos que me enviáis emails en los que me comentáis que estáis en esta misma situación. Hay esperanza, os lo aseguro. Hay solución y no esa que pensáis