Ángel Rielo: “El dictado de tu conciencia es el camino de tu vida”
Hoy dentro de la sección “Conversaciones con..” es un placer presentar a Ángel Rielo.
Feliciólogo, Comunicador, entrenador de emociones, Motivador de almas. Escritor de los libros “El pequeño libro de la felicidad” y “El pequeño libro del amor“.
Os dejo con una entrevista que os hará muy felices.
Podéis conocer más el trabajo de Ángel, a través de su Web, en Facebook, Twitter e Instagram.
.- ¿Qué es eso de la felicidad?
Eso te lo tienes que preguntar tú. ¿Qué es lo que te hace feliz a ti? Entonces eso es la felicidad, lo que te hace a ti feliz.
Se han empeñado en mostrarnos una vertiente de la felicidad que es imposible, porque no somos seres iguales todos. ¿Cómo va a ser lo mismo lo que me haga feliz a mí que a ti?. Puede que haya coincidencias, pero cada uno tiene que encontrarse consigo mismo.
Cuando empecé el camino de estudiar la felicidad, por eso me hice feliciólogo, para saber qué cojones hay detrás de todo esto, saber qué historia encierra todo esto, cuántas mentiras y engaños nos contaban…Empecé a darme cuenta que la felicidad es un término muy relativo, que para cada uno es una cosa distinta.
Tú ves a gente que vive sin nada que es mucho más feliz que gente que tiene todo. Es algo que no estamos aprendiendo bien. Por lo tanto es la decisión de cada individuo o individua.
Al final tú decides. Donde tú pongas el limite y estás bien, entonces perfecto. Pero lo que pasa que la gente pone cada vez expectativas más altas por ellos mismos o por el sistema en el que vivimos, el cuál dice que para ser feliz te dice que te tienes que haber casado, conseguido el éxito profesional, dinero.. Y cuando no lo has alcanzado, piensas que eres un desgraciado. Algo que no es verdad, ya que cuando estás en la cama de un hospital a punto de morir te das cuenta que lo único que quieres es vivir, dándote igual todo, solo que mañana quieres volver a respirar y vivir.
.- ¿Cómo ves a la sociedad, feliz?
Yo creo que hay de todo. Depende donde te vayas. Por ejemplo creo que en Latinoamérica la gente es más feliz, porque tiene fe. Y aquí la hemos perdido un poco
La gente que cree en algo, es mucho más feliz. Porque sabe que tiene unas creencias. Quien no cree en nada , tiene una insatisfacción constante.
En general no se puede hablar, porque cuando lo haces, hierras. Pero desde que yo empecé, en la famosa crisis que tuvimos en éste país, veo que la gente tiene más ganas de salir. Yo veo que hay un despertar a la conciencia que mola mucho
.- De tus comienzos, ¿Qué nunca olvidas?
Lo bien que me ha venido pasarlo mal. Es super bueno pasarlo mal, porque haces mejores canciones, escribes mejores canciones…
Marwan, el prologuista de mi libro del amor, me decía que tras haberle dejado su novia, había hecho el mejor disco de su vida.
Las grandes canciones, las grandes historias siempre están hechas con el dolor.
Lo más bonito que podemos hacer es pasar por la Thermomix todos los problemas que hemos tenido y convertirlos en un Détox que te va a aliviar el resto de tu vida.
Es lo que pasa con la gente estreñida. Están así porque no cagan bien toda la mierda que llevan dentro. Los estreñidos emocionales están con una energía que no sueltan. Suelta todo eso que te paso hace 5 años. Vive siempre con lo que nos está pasando ahora.
Es algo con lo que tenemos que aprender, que la vida nos da tumbos de un lado hacia otro y tú estás ahí como una veleta, porque sino el viento te lleva.
.- ¿Por qué la gente cuando le dices que eres feliz o estudias la felicidad, te acaba mirando raro?
Lo normal en la gente es la gente seria, aburrida, triste. Si entras en un vago de metro, entras en él riendo, cantando, te miran raro. Pero yo al entrar no les miro raro a ellos.
Hoy en día lo raro es estar bien, estar feliz.
Yo empecé de forma un poco egoísta, porque quería aprender a estar bien para mí. ¿Y qué hace la gente que aprende? Comparte. De eso se trata la ciencia, aprender, y compartir. Comparto porque es algo que no me pertenece.
La gente que dice que todo le va mal, lo que pasa que no está despierta para que pueda ver todas las cosas buenas que le pasa.
.- ¿Cuál es el primer hábito para empezar a sentir eso que llaman felicidad?
AMARSE. Amarse, tío.
Hay que amarse mucho. Sino tienes un amor por encima de todo, no en plan egoísta.
Lo más importante de tu vida eres tú.
Cuando preguntas a la gente si alguien ha pensado en si mismo, levanta la mano 4. Y no son así las cosas. La gente siempre va hacia afuera.
Lo primero que aprendí es que algo que me pasará físicamente tenía que ver con algo emocional que había dentro de mí y viceversa. Es algo que mandas tú, es un super poder. Si tú no te cuidas, sino te quieres, ¿Cómo va a quererte alguien?
Los libros van cronológicamente según voy conociendo cosas.
Primero fue el de la felicidad, luego del amor. Y te voy a dar una primicia, porque el siguiente libro será un novela y en la que tratare muchas cosas chulas a través de personajes. Y además te digo otra cosa, habrá esta novela y obra de teatro a la vez.
.- ¿Cómo ves la felicidad en el mundo del Tinder?
Ese tipo de redes sociales aparecen porque son un parche. Son una manera de conectar a la gente.
Hice una prueba con las aplicaciones y la gente que me encontraba estaba muy desesperada. Ya hace tiempo que hice la prueba y quizá ahora ya han cambiado, pero la gente que me encontraba eran personas que necesitaban encontrar.
Y esto no es de necesitar, sino de disfrutar. Si necesitas, estás en un punto de adicción.
Pueden tener una parte de diversión, pero no creo que sean la mejor manera de conocer a gente.
.- ¿Los chicos no lloran sólo deben pelear?
Sobre las lagrimas y el llorar son unas cosas más necesarias y bonitas que te pueden pasar.
Yo tengo un maestro zen que te decía que cuando lloras, te suda el cerebro.
Toda la toxina que el cerebro necesita soltar, lo hace cuando lloramos.
Hace unos días encontré en internet un informe que nos dice que cuando lloramos liberamos oxitocina y opiáceos que nos hace sentir muy tranquilos. Además limpiamos el ojo cuando lloramos.
Llorar es maravilloso, es necesario. Evitar llorar o discriminar el llanto a un genero es algo espeluznante. Yo por ejemplo no llore con la muerte de mi madre. Y al final te acaba apareciendo el llanto por otra parte.
.- En este mundo en contra de la azúcar, si yo soy feliz con un solomillo con patatas fritas, ¿Qué hago?
Te lo voy a explicar muy fácilmente:
Lo que tú creas que te hace bien, nunca te hará mal. Lo que tu mente piense que es dañino, te acabará haciendo daño.
También es verdad que hay que cuidarse un poco, pero si a ti te apetece meterte un solomillo, no pasa nada. Lo que no puedes hacer es meterte un solomillo todos los días.
Lo sano para el cuerpo es que haya un equilibrio.
A mí cuando me preguntan si soy vegano siempre les respondo que soy selectivo. Yo selecciono en cada momento lo que me apetece comerme y lo que no. Tengo épocas de mi vida, que hay cosas que me sientan cosas peor en relación a otras, pero son cuestiones de sentir. Ahora la moda es que si uno es espiritual solo puede tomar infusiones, pero siempre digo que también te puedes tomar gin tonic, que no pasa nada.
¿Qué pasa que no se puede ser místico y gamberro? Eso del misticismo aburrido como que no. Vayamos a reírnos , a equivocarnos, permítete tus emociones.
Hay una frase que dice: ” Todo lo que quieres se vaya, primero tienes que dejarlo que venga. Sino no se va..”. Si estás rechazando todo el rato la tristeza, la tendrás siempre en tu puerta tocando al timbre queriendo saber qué estás haciendo. Déjala que entre y mándala a tomar por saco. Es la única manera de seguir avanzando.
.- ¿Qué crees de la felicidad en el trabajo?
Que si lo haces de corazón, Vale. Pero si lo haces por interés porque quieres producir más, CHUNGO.
Es algo muy claro, todo el mundo tiene que sentirse que está en el lugar donde tiene que sentirse para producir bien.
Las empresas que funcionan bien, o bien son aquellas empresas que masacran y explotan, con lo cual eso siempre acaba explotando o lo que cuidan a la gente. Si es que al final pasamos más tiempo en el trabajo que en casa.
Las empresas tienen que saber que tienen que sumar y apoyar para que esa felicidad esté ahi, cuidando del bienestar de sus trabajadores. Pero la gente también tiene que decidir que sino le gusta lo que hace, nunca podrá ser feliz haciéndolo.
SI no te gusta pero te da el dinero para poder vivir y hacer otras cosas que si te gustan, vale. Entonces lo harás con agrado. Pero eso está en la decisión de cada uno de nosotros, como hablábamos antes al principio de la entrevista.
.- El lenguaje y la felicidad, ¿Qué tal pareja son?
El lenguaje es la base de todo. Las cosas son como tú te las cuentas.
Sino tenemos un lenguaje fino e impecable con nosotros y con el exterior, imposible. Porque según te lo cuentes, así es.
Si la pelicula la cuentan los americanos, los indios son unos salvajes. Si la cuentan los indios, los salvajes son los otros.
El dictado de tu conciencia es el camino de tu vida.
.- ¿Qué no te han preguntado nunca?
Sobre mi infancia.
Cuando volvemos a la niñez, empezamos a arreglar muchas cosas en nuestras vidas. Si la gente volvería a la niñez, a la adolescencia y viera en que lugar del camino viera las dificultades que se ha encontrado. Es ahí donde encontrarían muchas respuestas a cómo es hoy en día. Somos el resultado de las experiencias que hemos vivido y vivimos.
Al igual que el árbol cuando crece, las raíces van buscando ante las dificultades el agua y el sol, nosotros somos iguales. Vamos sobreviviendo con la ayuda del ego. Pero podemos parar, ver qué nos ha pasado y empezar a reestructurar viendo qué las cosas que forman mi conducta son una creación de las experiencias que vivía. Así como podemos volvernos de la forma que queramos, también lo podemos gestionando también nuestros comportamientos y forma de ser.
Escocerá el proceso, pero como decía mi madre, si escuece, es que está curado.
.- Una reflexión para los lectores del portal.
Cuando me dan un espacio para expresarme siempre digo lo mismo, esto lo tenemos que hacer entre todos y todas. Esto es un momento de consciencia universal, porque ya está bien. Estamos viendo abusos de poder, la injusticia…¿Y qué tenemos que hacer? Tenemos que creer que podemos mejorar, sanar este mundo y este planeta, a través de lo único que jamás nos podrán quitar, que es el amor.
Nosotros somos amor y con amor cambiaremos y sanaremos este mundo. Pero si tú no te lo crees ,no hay manera que salga.
A todas personas que leen este portal que es maravilloso, tus cosas, les digo que este mundo sane, que le pongamos una capa de bálsamo y que vayamos a sanarlo. Algo que haremos entre todos y todas.