Mario Alonso Puig: «Somos una sociedad de mucho TENER y poco SER»
Hoy dentro de la sección «Conversaciones con…» es un placer presentar a Mario Alonso Puig.»
Autor de grandes bestseller como «Tus 3 superpoderes«, «Reinventarse» o «Tómate un respiro, MINDFULNESS«, reciente ha publicado «365 ideas para una vida plena«, que os recomiendo que lo disfrutéis a sorbos y apliquéis día a día con un poder de transformación absolutamente brutal.
Es una de nuestras referencias internacionales en el mundo de las conferencias. Asiduo al W.O.B.I (World Business Fórum) o en la gira de Mentes Expertas por muchas ciudades de nuestro país, conversar con él, es una oportunidad única para ser mejor así como sus libros.
Podéis conocer más del trabajo de Mario, a través de Twitter e Instagram.
.- ¿Qué es una vida plena?
Para mí una vida plena David, es cuando una persona se convierte en quien está llamado a ser. Suelo poner distintas analogias para hablar de este tema.
Un manzano cuando es semilla está llamado a ser manzano, a expresar todo su potencial. Una secuoya está llamada a ser una secuoya. Una secuoya es más alta que un manzano, pero eso no quiere decir que sea mejor que un manzano. Si una persona tiene hambre prefiere a un manzano antes que a una secuoya. Si una persona prefiere ver un arbol antes, prefiere antes una secuoya que a un manzano.
Para mí esa plenitud surge, cuando una persona verdaderamente se convierte en quién está llamado a ser. La semilla no está llamada a morir como semilla, está llamada a nacer como un potencial arbol. Y ese proceso a lo largo de una vida en el cual la persona va desplegando todo su potencial para que florezca y alcance su plenitud, es a lo que yo llamo una vida plena.
Una vida con profundo sentido.
.- Tú que viajas por todo el mundo, ¿Cómo observas a la sociedad en global?
Yo veo una sociedad en estado de confusión. A mi siempre me ha gustado algunos concepto de la fisica y hay un concepto en la termodinamica que dice que en un sistema cuando se producen una situación en la que entra nueva información, ese sistema puede evolucionar a un nivel superior o puede desaparecer sino es capaz de subir de nivel en su estructura
Estamos en una sociedad que ha perdido muchas seguridades del pasado. Se enfrenta a retos absolutamente nuevos. Y esto puede llevar a dos caminos, a la desaparicion de la sociedad o a la subida de nivel de atención, de conciencia y el de creatividad, que es el que pienso al que vamos.
Estamos ante una sociedad confunsa, pero tiendo a pensar por mi forma de ver las cosas es que esa confunsión va a llevar a un estado más evolucionado de la conciencia.
Lo mismo que ahora estamos viendo que no podemos seguir tratando al planeta como lo estamos haciendo, algo que está llevando a un nivel de conciencia para que seamos más amables y cuidadosos con nuestro planeta.
Yo creo que vamos a evolucionar si hacemos las cosas de una forma correcta hacia una sociedad humana. Ya que nos hemos dado cuenta de la deshumanización de la misma. Somos una sociedad de mucho tener y de poco ser. Y yo creo que ahora estamos llamados a descubrir lo que es el ser, es decir conectar con nuestra dimensión más profunda.
.- ¿Y cómo ves esa disonancia entre la apariencia y la realidad?
Las redes sociales tienen distintas beneficios y cosas que no son adecuadas.
Los beneficios es que puedes estar conectado con muchas personas a la vez de estar enterado de muchas cosas. Lo que pasa es que invitan muchas veces a una conversacion superficial. Y lo que pasa es que el ser humano está llamado también a tener conversaciones profundas.
Por lo tanto que uno este conectado mucho socialmente no quiere decir que este conectado emocionalmente al mismo nivel. Pro lo que se produce esta dualidad.
Por lo tanto hay que tener un equilibrio, ni que decir que son lo mejor para el ser humano ni tampoco lo peor para él. Si por mucho estar conectándome no hago caso a la persona que tengo en frente , eso es un uso inadecuado de las redes sociales. Si yo no puedo estar pendiente de una cosa y tengo que estar pendiente de 27 cosas a la vez, es un uso inadecuado. Pero si las uso para informarles de cosas y darles un valor añadido , es un uso adecuado de las mismas.
Como muchas cosas en la vida, depende del uso que le hagas. Es un gran instrumento si se hace de forma adecuada.
.- ¿Qué poder debería tener la intuición en nuestra vida?
Para mí la intuición es saber lo que tienes que hacer sin saber porqué. Es un conocimiento muy profundo que viene la dimensión más honda del ser humano.
Creo que la vida de cada uno de nosotros, la intuición tendría que tener un papel mayor. Ya que es capaz de superar procesos puramente racionales que no llegan a entender la realidad profunda de ciertas cosas. No llega a ver conexiones que no son evidentes. Y la intuición si es capaz de captar esas conexiones que no se ven con una mirada superficial que son capaces de ver más allá de lo que hay detrás de las apariencias.
Lo que pasa, al igual que todo, la intuición hay que trabajarla.
En mi vida juega un papel cada vez más importante, ya que intento desarrollarla cada vez más ya que es un conocimiento que viene de la profundidad. Desde la razón yo puedo pensar, pero desde la intuición puedo conectar con realidad mucho más profundas, tener momentos de comprensión mucho más hondo en relación al pensamiento.
.- Eso de comprometernos con los retos a primeros de año va genial pero, ¿cómo va?
Para que ese compromiso sea estable en el tiempo y produzca transformación hace falta 3 cosas:
- Inspiración
- Estrategia
- Entrenamiento
Y muchas personas no han encontrado un QUÉ lo suficiente potente para que les devuelva la ilusión, el entusiasmo por conseguir cosas que ahora no han conseguido. Por tener experiencias, por tener acceso a cierta forma de vivir que todavía no han conseguido de alcanzar.
Si en esa energía, potencia que te da ese Qué y ese Por qué es difícil aguantar la transformación de un hábito. Y evidentemente David, el 1 de enero estamos llenos de fuerza , pero no es una inspiración que venga de la hondura de su ser. De un llegar a la conclusión de que verdad que en este momento mi vida a cambiar por completo o en un sentido concreto.
Lo que pasa también es que las personas no tienen ninguna estrategia. Si la inspiración es del qué quiero y porqué lo quiero, la estrategia es cómo lo hago. Lo que pasa es que muchas personas lo quieren hacer todo deprisa y todo a la vez, deseando que todo suceda o lo hacen siguiendo un camino, que les gustaría que fuera lineal cuando en realidad casi nunca es lineal.
Y con el entrenamiento es el 3 elemento, para que haya una transformación de un hábito no basta simplemente con que a nivel intelectual una persona conozca algo o decida algo, tiene que entrar en la musculatura. La musculatura del cuerpo, es la expresión del inconsciente, hasta las células tienen que captar nuevas formas de ser y para eso hay que entrenarse.
El entrenamiento a través de la disciplina, que tiene la ilusión de la inspiración, que tiene un mapa de funcionamiento que es la estrategia, la disciplina es clave para integrar. ¿Qué pasa? Que son camino no fáciles. Que los seres humanos preferimos lo fácil a lo correcto. Y aquí es cuando tiene que entrar la fuerza de voluntad y determinación.
En la estrategia tiene que entrar la inteligencia. Tiene que ser una estrategia inteligente. Si tenemos una estrategia que no está dentro de lo mínimamente razonable, algo que en tu agenda no hay manera de meter eso, es una estrategia que le falta inteligencia.
Y la inspiración viene del corazón. El entrenamiento viene de las manos y de los pies, por lo tanto hay que moverse.
¿Qué ocurre? Que todos quieren que mejore su vida, pero pocas personas están dispuestas a invertir lo que hay que invertir para que la vida mejore. Por lo tanto, al final si uno no está constantemente dando pequeños pasos en una determinada dirección, eso no se va integrando. Ya que los hábitos, no son hábitos de pensar, sino también son hábitos de funcionar en la vida. Y en el funcionamiento de la vida, nuestro cuerpo es una parte fundamental
.- ¿Cuál es la verdadera verdad sobre la felicidad y el éxito?
Los vacíos del ser no se pueden rellenar con el tener.
El bienestar subjetivo es algo que me viene del tener una buena casa, un buen coche, una buena comida… Pero no pueden rellenar los vacíos del ser.
Pero la sociedad, algo que hacemos todos, nos dice que si tenemos mucho de todo seremos felices, algo que no es así. La felicidad sale del ser y no del tener. El bienestar es del tener y no del ser.
¿Y quién tienes que ser? TÚ MISMO. Pero tú mismo completo, no el personaje que has construido. El personaje te permite tener, la persona te permite ser.
Lo que pasa que muchas veces no vivimos al nivel de la persona, sino al nivel del personaje. Confundiendo bienestar con felicidad. Y como bien has dicho, quien al final es quién es, quién está llamado a expresar en su ser.
Quien vive como manzano, quién vive como secuoya es feliz aunque esté en medio de una tormenta, en plena primavera o en pleno otoño porque la felicidad le viene del ser, del interior, del quién es. Nunca le viene de lo que tiene alrededor.
Esta es la gran confusión que hay, cuando hablamos del tener es muy fácil explicarlo en términos del lenguaje, ya que todo el mundo sabe lo que es tener un buen coche o una buena casa. Es algo que es muy fácil ser percibido por los sentidos exteriores. Pero cuando hablamos del ser entramos en lo que se llama el lenguaje ontológico , metafísico. Algo que no es perceptible por los 5 sentidos, sino por el 6 sentidos, que es un sentido interior.
6º sentido que te permite captar esa alegría, esa ilusión, esa gratitud que habita en ti y que resultan absolutamente para personas que se preguntan ¿Por qué estás tan contento? si la vida no te sonríe. Y claro que le sonríe la vida, lo que pasa es que le sonríe desde el interior, pero solamente vemos la vida desde el exterior
Algo que explica como hay gente que tiene mucho y es muy poco feliz, en relación a personas que tienen poco y si son felices.
.- ¿Cómo ves la vida dentro de 5 años con todo estos avances que estamos viviendo?
Todo lo que nosotros co-creamos con el Universo tiene que ver con nuestro nivel de conciencia. Si nuestro nivel de conciencia se eleva, es decir, somos capaces de ver en lo profundo, entonces lo que nosotros obtendremos es abundancia cada vez para más personas.
Por el contrario, si nuestro nivel de conciencia baja, entonces lo que atraeremos es escasez. La escasez es el resultado de poner al ego en la ecuación. Y por el contrario en la abundancia, es el resultado de poner al ser en la ecuación.
El ego es oscuridad y el ser es luz. Por eso depende del nivel de conciencia de la humanidad, es capaz de ver más allá de lo que veía y es de allí desde donde actúa con una energía diferente
Y yo creo que nuestra sociedad está llamada a despertar a un nivel de conciencia más alto. Cuando no hay confusión nos acomodamos, pero cuando hay confusión nos ponemos todos a buscar la formula para salir de ella. Y en esa confusión podemos caer en la desesperanza y depresión o podemos pasar a la fase de descubrimiento.
Descubrir todos que hay una forma de ser y estar en la vida que genera mucha más felicidad, bienestar, prosperidad, salud y relaciones interpersonales de mucha más calidad.
.- ¿Cuál fue tu fracaso que se ha convertido en tu mayor éxito?
Cada vez que he sentido el dolor por un error y que he aguantado ese dolor que es muy incomodo. Poniéndome a reflexionar sin buscar culpables ni justificaciones, estando con el dolor pensándolo y explorándolo, los descubrimientos que he hecho han sido espectaculares.
Me han llevado a formas de ver la realidad totalmente distintas.
He cometido errores de distintos tipos, pero sobre todo mi descubrimiento ha sido ese, que aunque es sumamente complicado mirar al error y lo que te apetece es quitártelo de delante culpándote a ti o a otro. Pero cuando has aguantado la mirada, has dicho que de aquí había que sacar un aprendizaje, eso siempre te lleva a un nivel distinto de comprensión.
Como decía un cirujano americano, en la vida solo un error se convierte en un fracaso sino aprendes nada de él.
.- ¿Cuál es el poder de sentirnos agradecidos en la vida?
El poder de la gratitud cuando se ha investigado ha dado unos resultados sorprendentes. Cuando una persona es realmente agradecida de corazón ante todas las fuerzas que existe en su vida, se han observado mejoras en la tensión arterial , se ha mejorado el insomnio, como hay una mejora del sistema inmune.
Ser agradecido es una forma del ser y no del Ego. Porqué el ego nos cuenta la gran mentira de que seremos felices cuando tengamos lo que no tenemos ahora. Siendo la receta perfecta para ser siempre infeliz, porque siempre habrá algo que no tengo.
Cuando nosotros estamos desde la gratitud, estamos desde el ser. El ser es agradecido porque tiene un nivel de consciencia. Por eso la gratitud se ha integrado en muchos programas de la felicidad a lo largo del mundo. Algo tan sencillo pero que muchas personas no lo aplican de una forma sostenida, ya que están enfocados no en lo que tienen, sino en lo que no tienen.
.- ¿Qué pondrías en una valla publicitaria?
Tú ya eres un Ser extraordinario.