Mario Alonso Puig: «Somos una sociedad de mucho TENER y poco SER»

Hoy dentro de la sección «Conversaciones con…» es un placer presentar a Mario Alonso Puig.»

Autor de grandes bestseller como «Tus 3 superpoderes«, «Reinventarse» o «Tómate un respiro, MINDFULNESS«, reciente ha publicado «365 ideas para una vida plena«, que os recomiendo que lo disfrutéis a sorbos y apliquéis día a día con un poder de transformación absolutamente brutal.

Es una de nuestras referencias internacionales en el mundo de las conferencias. Asiduo al W.O.B.I (World Business Fórum) o en la gira de Mentes Expertas por muchas ciudades de nuestro país, conversar con él, es una oportunidad única para ser mejor así como sus libros.

Podéis conocer más del trabajo de Mario, a través de Twitter e Instagram.

.- ¿Qué es una vida plena?

Para mí una vida plena David, es cuando una persona se convierte en quien está llamado a ser. Suelo poner distintas analogias para hablar de este tema.

Un manzano cuando es semilla está llamado a ser manzano, a expresar todo su potencial. Una secuoya está llamada a ser una secuoya. Una secuoya es más alta que un manzano, pero eso no quiere decir que sea mejor que un manzano.  Si una persona tiene hambre prefiere a un manzano antes que a una secuoya. Si una persona prefiere ver un arbol antes, prefiere antes una secuoya que a un manzano.

Para mí esa plenitud surge, cuando una persona verdaderamente se convierte en quién está llamado a ser. La semilla no está llamada a morir como semilla, está llamada a nacer como un potencial arbol. Y ese proceso a lo largo de una vida en el cual la persona va desplegando todo su potencial para que florezca y alcance su plenitud, es a lo que yo llamo una vida plena.

Una vida con profundo sentido.

.- Tú que viajas por todo el mundo, ¿Cómo observas a la sociedad en global?

Yo veo una sociedad en estado de confusión. A mi siempre me ha gustado algunos concepto de la fisica y hay un concepto en la termodinamica que dice que en un sistema cuando se producen una situación en la que entra nueva información, ese sistema puede evolucionar a un nivel superior o puede desaparecer sino es capaz de subir de nivel en su estructura

Estamos en una sociedad que ha perdido muchas seguridades del pasado. Se enfrenta a retos absolutamente nuevos. Y esto puede llevar a dos caminos, a la desaparicion de la sociedad o a la subida de nivel de atención, de conciencia y el de creatividad, que es el que pienso al que vamos.

Estamos ante una sociedad confunsa, pero tiendo a pensar por mi forma de ver las cosas es que esa confunsión va a llevar a un estado más evolucionado de la conciencia.

Lo mismo que ahora estamos viendo que no podemos seguir tratando al planeta como lo estamos haciendo, algo que está llevando a un nivel de conciencia para que seamos más amables y cuidadosos con nuestro planeta.

Yo creo que vamos a evolucionar si hacemos las cosas de una forma correcta hacia una sociedad humana. Ya que nos hemos dado cuenta de la deshumanización de la misma. Somos una sociedad de mucho tener y de poco ser. Y yo creo que ahora estamos llamados a descubrir lo que es el ser, es decir conectar con nuestra dimensión más profunda.

.- ¿Y cómo ves esa disonancia entre la apariencia y la realidad?

Las redes sociales tienen distintas beneficios y cosas que no son adecuadas.

Los beneficios es que puedes estar conectado con muchas personas a la vez de estar enterado de muchas cosas. Lo que pasa es que invitan muchas veces a una conversacion superficial. Y lo que pasa es que el ser humano está llamado también a tener conversaciones profundas.

Por lo tanto que uno este conectado mucho socialmente no quiere decir que este conectado emocionalmente al mismo nivel. Pro lo que se produce esta dualidad.

Por lo tanto hay que tener un equilibrio, ni que decir que son lo mejor para el ser humano ni tampoco lo peor para él.  Si por mucho estar conectándome no hago caso a la persona que tengo en frente , eso es un uso inadecuado de las redes sociales. Si yo no puedo estar pendiente de una cosa y tengo que estar pendiente de 27 cosas a la vez, es un uso inadecuado. Pero si las uso para informarles de cosas y darles un valor añadido , es un uso adecuado de las mismas.

Como muchas cosas en la vida, depende del uso que le hagas. Es un gran instrumento si se hace de forma adecuada.

.- ¿Qué poder debería tener la intuición en nuestra vida?

Para mí la intuición es saber lo que tienes que hacer sin saber porqué. Es un conocimiento muy profundo que viene la dimensión más honda del ser humano.

Creo que la vida de cada uno de nosotros, la intuición tendría que tener un papel mayor. Ya que es capaz de superar procesos puramente racionales que no llegan a entender la realidad profunda de ciertas cosas. No llega a ver conexiones que no son evidentes. Y la intuición si es capaz de captar esas conexiones que no se ven con una mirada superficial que son capaces de ver más allá de lo que hay detrás de las apariencias.

Lo que pasa, al igual que todo, la intuición hay que trabajarla.

En mi vida juega un papel cada vez más importante, ya que intento desarrollarla cada vez más ya que es un conocimiento que viene de la profundidad. Desde la razón yo puedo pensar, pero desde la intuición puedo conectar con realidad mucho más profundas, tener momentos de comprensión mucho más hondo en relación al pensamiento.

.- Eso de comprometernos con los retos a primeros de año va genial pero, ¿cómo va?

Para que ese compromiso sea estable en el tiempo y produzca transformación hace falta 3 cosas:

  • Inspiración
  • Estrategia
  • Entrenamiento

Y muchas personas no han encontrado un QUÉ lo suficiente potente para que les devuelva la ilusión, el entusiasmo por conseguir cosas que ahora no han conseguido. Por tener experiencias, por tener acceso a cierta forma de vivir que todavía no han conseguido de alcanzar.

Si en esa energía, potencia que te da ese Qué y ese Por qué es difícil aguantar la transformación de un hábito. Y evidentemente David, el 1 de enero estamos llenos de fuerza , pero no es una inspiración que venga de la hondura de su ser. De un llegar a la conclusión de que verdad que en este momento mi vida a cambiar por completo o en un sentido concreto.

Lo que pasa también es que las personas no tienen ninguna estrategia. Si la inspiración es del qué quiero y porqué lo quiero, la estrategia es cómo lo hago.  Lo que pasa es que muchas personas lo quieren hacer todo deprisa y todo a la vez, deseando que todo suceda o lo hacen siguiendo un camino, que les gustaría que fuera lineal cuando en realidad casi nunca es lineal.

Y con el entrenamiento es el 3 elemento, para que haya una transformación de un hábito no basta simplemente con que a nivel intelectual una persona conozca algo o decida algo, tiene que entrar en la musculatura. La musculatura del cuerpo, es la expresión del inconsciente, hasta las células tienen que captar nuevas formas de ser y para eso hay que entrenarse.

El entrenamiento a través de la disciplina, que tiene la ilusión de la inspiración, que tiene un mapa de funcionamiento que es la estrategia, la disciplina es clave para integrar. ¿Qué pasa? Que son camino no fáciles. Que los seres humanos preferimos lo fácil a lo correcto. Y aquí es cuando tiene que entrar la fuerza de voluntad y determinación.

En la estrategia tiene que entrar la inteligencia. Tiene que ser una estrategia inteligente. Si tenemos una estrategia que no está dentro de lo mínimamente razonable, algo que en tu agenda no hay manera de meter eso, es una estrategia que le falta inteligencia.

Y la inspiración viene del corazón. El entrenamiento viene de las manos y de los pies, por lo tanto hay que moverse.

¿Qué ocurre? Que todos quieren que mejore su vida, pero pocas personas están dispuestas a invertir lo que hay que invertir para que la vida mejore. Por lo tanto, al final si uno no está constantemente dando pequeños pasos en una determinada dirección, eso no se va integrando. Ya que los hábitos, no son hábitos de pensar, sino también son hábitos de funcionar en la vida. Y en el funcionamiento de la vida, nuestro cuerpo es una parte fundamental

.- ¿Cuál es la verdadera verdad sobre la felicidad y el éxito?

Los vacíos del ser no se pueden rellenar con el tener.

El bienestar subjetivo es algo que me viene del tener una buena casa, un buen coche, una buena comida… Pero no pueden rellenar los vacíos del ser.

Pero la sociedad, algo que hacemos todos, nos dice que si tenemos mucho de todo seremos felices, algo que no es así.  La felicidad sale del ser y no del tener.  El bienestar es del tener y no del ser.

¿Y quién tienes que ser? TÚ MISMO. Pero tú mismo completo, no el personaje que has construido. El personaje te permite tener, la persona te permite ser.

Lo que pasa que muchas veces no vivimos al nivel de la persona, sino al nivel del personaje. Confundiendo bienestar con felicidad. Y como bien has dicho, quien al final es quién es, quién está llamado a expresar en su ser.

Quien vive como manzano, quién vive como secuoya es feliz aunque esté en medio de una tormenta, en plena primavera o en pleno otoño porque la felicidad le viene del ser, del interior, del quién es. Nunca le viene de lo que tiene alrededor.

Esta es la gran confusión que hay, cuando hablamos del tener es muy fácil explicarlo en términos del lenguaje, ya que todo el mundo sabe lo que es tener un buen coche o una buena casa. Es algo que es muy fácil ser percibido por los sentidos exteriores. Pero cuando hablamos del ser entramos en lo que se llama el lenguaje ontológico , metafísico. Algo que no es perceptible por los 5 sentidos, sino por el 6 sentidos, que es un sentido interior.

6º sentido que te permite captar esa alegría, esa ilusión, esa gratitud que habita en ti y que resultan absolutamente para personas que se preguntan ¿Por qué estás tan contento? si la vida no te sonríe. Y claro que le sonríe la vida, lo que pasa es que le sonríe desde el interior, pero solamente vemos la vida desde el exterior

Algo que explica como hay gente que tiene mucho y es muy poco feliz, en relación a personas que tienen poco y si son felices.

.- ¿Cómo ves la vida dentro de 5 años con todo estos avances que estamos viviendo?

Todo lo que nosotros co-creamos con el Universo tiene que ver con nuestro nivel de conciencia. Si nuestro nivel de conciencia se eleva, es decir, somos capaces de ver en lo profundo, entonces lo que nosotros obtendremos es abundancia cada vez para más personas.

Por el contrario, si nuestro nivel de conciencia baja, entonces lo que atraeremos es escasez.  La escasez es el resultado de poner al ego en la ecuación. Y por el contrario en la abundancia, es el resultado de poner al ser en la ecuación.

El ego es oscuridad y el ser es luz. Por eso depende del nivel de conciencia de la humanidad, es capaz de ver más allá de lo que veía y es de allí desde donde actúa con una energía diferente

Y yo creo que nuestra sociedad está llamada a despertar a un nivel de conciencia más alto. Cuando no hay confusión nos acomodamos, pero cuando hay confusión nos ponemos todos a buscar la formula para salir de ella. Y en esa confusión podemos caer en la desesperanza y depresión o podemos pasar a la fase de descubrimiento.

Descubrir todos que hay una forma de ser y estar en la vida que genera mucha más felicidad, bienestar, prosperidad, salud y relaciones interpersonales de mucha más calidad.

.- ¿Cuál fue tu fracaso que se ha convertido en tu mayor éxito?

Cada vez que he sentido el dolor por un error y que he aguantado ese dolor que es muy incomodo. Poniéndome a reflexionar sin buscar culpables ni justificaciones, estando con el dolor pensándolo y explorándolo, los descubrimientos que he hecho han sido espectaculares.

Me han llevado a formas de ver la realidad totalmente distintas.

He cometido errores de distintos tipos, pero sobre todo mi descubrimiento ha sido ese, que aunque es sumamente complicado mirar al error y lo que te apetece es quitártelo de delante culpándote a ti o a otro. Pero cuando has aguantado la mirada, has dicho que de aquí había que sacar un aprendizaje, eso siempre te lleva a un nivel distinto de comprensión.

Como decía un cirujano americano, en la vida solo un error se convierte en un fracaso sino aprendes nada de él.

.- ¿Cuál es el poder de sentirnos agradecidos en la vida?

El poder de la gratitud cuando se ha investigado ha dado unos resultados sorprendentes. Cuando una persona es realmente agradecida de corazón ante todas las fuerzas que existe en su vida, se han observado mejoras en la tensión arterial , se ha mejorado el insomnio, como hay una mejora del sistema inmune.

Ser agradecido es una forma del ser y no del Ego. Porqué el ego nos cuenta la gran mentira de que seremos felices cuando tengamos lo que no tenemos ahora. Siendo la receta perfecta para ser siempre infeliz, porque siempre habrá algo que no tengo.

Cuando nosotros estamos desde la gratitud, estamos desde el ser. El ser es agradecido porque tiene un nivel de consciencia. Por eso la gratitud se ha integrado en muchos programas de la felicidad a lo largo del mundo. Algo tan sencillo pero que muchas personas no lo aplican de una forma sostenida, ya que están enfocados no en lo que tienen, sino en lo que no tienen.

.- ¿Qué pondrías en una valla publicitaria?

Tú ya eres un Ser extraordinario.

 

 

 

Mario Alonso Puig: » El único tiempo real es el presente»

 

Hoy dentro de la sección “Conversaciones con…” para mi es un placer presentar a DR. Mario Alonso Puig.

 

«MindFulness» prestar atención a las cosas tal y como son. Y yo añadiría, no como tú quieres o crees que son.

A día de hoy, vivimos en una tempestad continua. No sabemos cómo reaccionaran nuestros amigos ante los cambios que estamos viviendo, no sabemos si tendremos trabajo mañana, guerras por todo el mundo, la calma es algo esencial para no dejarnos llevar por la locura e impulsividad.

Es en la incertidumbre cuando debemos tomarnos un respiro y mantener la calma. Y es lo que hace el Mindfulness.

Hace unos días tuve el placer de conversar con el Dr. Mario Alonso Puig, que recientemente ha escrito un libro que se titula » Tómate un respiro. Mindfulness. El arte de mantener la calma en medio de la tempestad«.

Durante la misma hablamos como el mindfulness nos ayuda a transformar muros en fronteras y límites en posibilidades. Su beneficio para nuestro día a día y su implementación en las empresas.

GRACIAS Mario por recordarnos que el único tiempo verbal en el que tenemos que vivir es en el presente. Que seamos curiosos siempre ante los pensamientos, sensaciones y sentimientos como las herramientas para descubrir caminos nuevos hasta ahora insospechados.

Puedes conocer más el trabajo de Mario a través de Twitter.

Sabes que tu vida puede ser diferente y aun así no haces nada para conseguirlo? ¿Te da miedo romper los límites que tienes en tu mente? ¿Quieres poner patas arriba tu vida y conocer eso que llaman felicidad? ¿Quieres que tu empresa alcance esas cimas que siempre has soñado? ¿Crees que el ambiente de tu empresa tendría que mejorar? ¿Sabes que el antídoto a todos los problemas es el NO escuchar tu corazón? Puedes contactar conmigo a través de Twitter, en Facebook y en Linkedin

.- Cuando vieron la portada y ponía: ¡¡Tomate un respiro!! Me dijeron: “Yo no puedo ni siquiera pensar en eso”. ¿Qué les dirías a esas personas que piensan así?

Yo les diría que merecen vivir una vida que no esté marcada a todas horas por la presión, la ansiedad y el estrés. Les diría que el proceso de desacelerar, lejos de reducir su productividad, la va a aumentar significativamente. El exceso de presión perturba de forma muy clara la eficiencia con la que trabaja nuestro cerebro.

.- ¿Qué es el Mindfulness y que no es?

Es una práctica para comprender en profundidad la importancia que tiene estar atentos a lo que está ocurriendo aquí y ahora. Es un abrir los ojos para ver lo que normalmente no vemos. El mindfulness no es una religión disfrazada ni una forma de culto. Es un entrenamiento para ser dueños de nuestra atención.

 .- ¿Por qué nos dicen que hay que dejar la mente en blanco y realmente se traduce como “mente llena”, cuando en realidad es “atención plena”?

Mindfulness es la traducción más o menos adecuada al inglés de Sati, que en Pali, la lengua que hablaba Buda hace 2500 años, significa prestar atención para ver las cosas como realmente son. Nuestra mente condicionada no para de fabricar pensamientos porque es lo que sabe hacer. La práctica del mindfulness lo que hace no es evitar que se generen dichos pensamientos, sino evitar que dichos pensamientos nos arrastren al pasado o nos proyecten al futuro con todo el componente afectivo que esto conlleva.

.- ¿Qué beneficios tiene el mindfulness en nuestra vida? ¿Y en la cultura empresarial?

Mejora la salud, aumenta la productividad, la creatividad y la capacidad de aprendizaje. Nos hace mantenernos más serenos y confiados ante las dificultades que encontramos en nuestras vidas y mejoran las relaciones interpersonales al potenciar nuestra capacidad de escucha, nuestra empatía y nuestra compasión.

.- ¿Cómo juega la mente con nosotros?

Haciendo que nos veamos a nosotros mismos, a los demás y al mundo a través de una lente demasiado limitante. La mente nos hace creer que el mundo mental es el mundo real. Hace 500 años, el mundo mental imponía una Tierra plana y sin embargo en el mundo real, la Tierra era redonda.

.– ¿A mayor conocimiento, mayor conciencia, mayor compasión hacia nosotros, hacia los demás?

Yo diría que a mayor conciencia mayor comprensión y a mayor comprensión, mayor compasión.

.- Somos carpas que queremos ser dragones, ¿Cuál es el proceso para esa transformación?

Entender que ninguno de nosotros hemos sido llamados a la mediocridad, sino a la grandeza y, que el camino de la transformación pasa por cuatro fases que son Conocerse, Comprenderse, Superarse y Trascenderse.

.- ¿Por qué tenemos tanto miedo a hacernos preguntas? ¿Qué 2 preguntas nos recomiendas hacernos?

Nuestro miedo emerge de nuestra ignorancia al considerarnos separados del resto del mundo. Esto genera sentimientos profundos de soledad e indefensión.

Dos preguntas que considero importante hacerse son:

1-¿Qué es lo que realmente quiero en mi vida?

2-¿Qué me está realmente impidiendo ponerme en marcha?

Aquí la palabra realmente es la clave, ya que invita a una reflexión profunda. Nos daremos cuenta si hacemos este ejercicio, que hay algo que para nosotros tiene una especial importancia y que también hay algo dentro de nosotros que está impidiendo que nos pongamos en marcha.

.- ¿Qué es de verdad el éxito? ¿Y el fracaso?

Eso es algo que ha de definir cada persona. Para mí el éxito es desplegar todo tu potencial y el fracaso es que esto no suceda. Si utilizara una analogía, para mí el éxito de un gusano sería el convertirse en mariposa y el fracaso morirse como gusano sin ser consciente de que nació con la capacidad de volar.

.- ¿Nos puedes dar una definición de vida? ¿y cómo aprendemos a vivir?

Para mí la vida es un espacio de posibilidades ilimitadas y, aprendemos a vivir cuando empezamos a estar más cerca del mundo real que del mundo mental. Vivimos atrapados en nuestra idea de cómo son las cosas y no entramos en contacto con la realidad de esas mismas cosas.

.- ¿Cómo hacemos frente a las noches oscuras del alma?

Para poder salir primero hay que entrar. Mantenerse en el dolor, en la confusión sin resistirse, sin escapar y sin enfadarse, nos lleva a comprender aspectos fundamentales de la naturaleza de la mente.

.- Se nos ha enseñado que sólo tenemos corazón y cabeza. ¿Y qué hacemos con el cuerpo? ¿Por qué lo tenemos tan olvidado?

Porque en nuestra vida quien impera es el mundo mental. El mundo mental tiende a colocarse por encima del mundo real, representado por aquello que captan nuestros sentidos. Por eso, “la cabeza” muchas veces considera que el cuerpo está para pasearla.

.- Dice Santiago Álvarez de Mon, que somos en función de cómo gestionamos nuestra agenda. ¿Qué piensas al respecto? ¿Cómo podemos fabricar tiempo?

Creo que solo cuando ponemos algo en la agenda lo estamos considerando una prioridad. Las personas que tienen buenas intenciones pero no hacen nada al respecto, se sorprenden cuando no consiguen sus objetivos.

.- Ningún sitio al que ir y ningún sitio al que llegar..¿Sólo tenemos que vivir el presente?

El único tiempo real es el presente. El pasado y el futuro son creaciones de la mente. Si queremos vivir cercanos a la realidad, lo que hay que priorizar es el presente.

.- ¿Temes que el mindfulness se considere la píldora definitiva de la felicidad y contra el estrés?

Lo útil lo convertimos en utilitario. Me daría pena ver que aquello que pide entusiasmo, disciplina, compromiso y paciencia, se pueda llegar a presentar como una píldora mágica que lo soluciona todo sin pedirnos a cambio nada. Hacer esto sería desde mi forma de verlo, una gran falta de responsabilidad.

.- ¿Dónde debemos mantener siempre la atención?

En el aquí y en el ahora.

Mario Alonso Puig: » Todos tenemos un Ulises dentro de nosotros, que debemos despertar…».

Hoy dentro de la Sección ” Conversaciones con…” es un placer presentar a Mario Alonso Puig

Mario Alonso PuigTodos, en algún momento de la vida, hemos pensado que teníamos la capacidad de transformar el mundo. De mejorar un producto, de crear un estilo de vida, de hacer cosas posibles cuando los demás pensaban que eran imposibles.

Todos hemos sentido que éramos unos Espartanos, que veníamos a luchar contra el mal, contra el miedo y los imposibles. Todos nos hemos sentido héroes en algún momento de la vida. ¿Y ahora? ¿Dónde están esas sensaciones y actitudes?

Creemos en esos mitos, pero no creemos que dentro de nosotros pueda ya existir ese guerrero. Ese espíritu que añoramos, esas ilusiones y sueños, pero que, según dicen, «no debemos sacar, porque la vida es así, sino queremos sentirnos señalados por los demás«.

No lo sacamos y entonces nos preguntamos: ¿Entonces para qué he venido a este mundo?.

Esta y otras muchas preguntas, nos ayuda a respondernos, siempre nosotros mismos, aunque estemos acompañados en el camino por otras personas, el Dr. Mario Alonso Puig, en su nuevo libro. » El Guardián de la verdad y la tercera puerta del tiempo. ¿Para qué has venido a este mundo

Todos queremos ser como Cristóbal Colon y descubrir nuevos mundos, pero antes tendremos que decir SI a esa llamada. No habrá camino recto, sino un camino correcto que nos llevará a cruzar el umbral del miedo hacia un nuevo, el de tu felicidad, el de tus sueños.

De estas y otras dudas que nos conciernen, hace unos días tuve el honor de poder una charla con él, sobre Grecia, los retos que la vida nos presente y cómo afrontarlos en otros muchos temas.

GRACIAS Mario  por enseñarnos a través de los Dioses que forman la Mitología Griega, que dentro de nosotros hay un Ulises que quiere salir  y despertar. Gracias por recordarnos siempre tenemos que vivir con el corazón abierto a todos y a la vida en general.  Podéis conocer más a Mario, a su trabajo a través de su Twitter.

¿Sabes que tú vida puede ser diferente y aún así no haces nada para conseguirlo? ¿Te da miedo romper los límites que tienes en tu mente? ¿Quieres poner patas arriba tu vida y conocer eso que llaman felicidad? ¿Quieres que tu empresa alcance esas cimas que siempre has soñado? ¿Crees que el ambiente de tu empresa tendría que mejorar? ¿Sabes que el antídoto a todos los problemas es el NO escuchar tu corazón? Puedes contactar conmigo a través de Twitter, en Facebook y en Linkedin .

.- ¿Qué debemos aprender de la Antigua Grecia?

Yo creo que lo que tenemos que aprender es su búsqueda constante por la verdad, por aquello que verdaderamente se sostenía sobre principios sólidos. Por aquello que ayudaba a la persona a descubrirse, a conocerse, a comprenderse.

Yo creo que esa búsqueda de la verdad en todos los campos, en la filosofía, en la biología, en la medicina, en el arte, en la literatura.. Hasta en las grandes historias épicas.. Yo creo que ha mostrado la búsqueda de una serie de seres humanos, en un momento concreto de la historia, que querían conocer de manera más cercana lo que es la realidad

.- ¿A qué saben los retos?

Los retos saben a una mezcla entre miedo y entusiasmo.

Saben a un elixir que te invita a comprender la verdadera naturaleza de la que estás hecho. Saben a la posibilidad de alcanzar un nivel que ahora no te parece posible. Saben a la oportunidad para redefinirte.

.- Nos enfrentamos a retos todos los días, pero vivimos con el corazón oprimido. ¿Qué hacemos?

El corazón es mucho más que un órgano físico que bombea sangre. Es mucho más que eso.

El corazón a nivel biológico es un cerebro, que tiene 40.000 neuronas. Es un órgano que genera un campo magnético , 10.000 veces más potente que el cerebro y que cada vez está mostrando que puede actuar a través de esos campos electromagnéticos, a través de esos pulsos que se sienten, por lo tanto es un órgano que está transmitiendo información a cada célula del cuerpo. A cada una de las 60 trillones de células del mismo.

Entonces cuando una persona tiene un corazón oprimido, se ha cerrado a la posibilidad de querer, agradecer y perdonar. Y cuando esto se produce, en función a lo que conocemos en el día de hoy, se cierra también ciertas capacidades del cerebro, como tomar decisiones o ser creativos, pero también sabemos que daña seriamente su salud.

Así que creo que el 1º objetivo que debe tener una persona en su vida es abrir ese corazón, su cabeza funcionará mejor, y sobre todo su cuerpo estará más sano.

.- ¿Y al abrir el corazón, descubriremos al Ulises que todos tenemos dentro?

Cuando una persona abre su corazón, también empiezas a abrir tu mente. Y cuando abres tu mente, puedes reconocer en ti mismo, cosas que no sabías. Reconocer que dentro de cada uno de nosotros hay un héroe o una heroína que están deseando ser despertados.

Esos héroes o heroínas son nuestro Ulises. Son personas capaces de emprender una aventura para llegar a un lugar, que en el caso de Ulises era Ítaca. En nuestro caso, en vez de un lugar físico, es un estado de la mente, que me gusta llamar despertar

.- ¿Los caminos rectos en la vida llevan algún lugar?

Yo creo que en la vida real, los caminos rectos no existen. Lo que si existen son los caminos correctos y los caminos incorrectos.

Y al menos en mi experiencia, los caminos correctos, siempre se presenta sinuosos, llenos de curvas y en muchas ocasiones, llenos de sin sentido, aunque a un nivel más profundo, tengan el mayor de los sentidos.

.- Mario, ¿A qué hemos venido a este mundo?

Eso es una respuesta que cada una de las personas debe contestarse. Yo no puedo contestarla.

Yo he escrito “El guardián de la verdad”, invitando a los lectores, a que ellos encuentren su respuesta. El libro sólo hace invita a un viaje interno para que ellos encuentren su respuesta o reflexionen al respecto

Es una respuesta, que toda persona debe descubrir, por supuesto, muchas veces siendo acompañada , pero tiene que darla cada uno.

No puede responder a tu pregunta.

.- ¿Sabemos amar de verdad?

Sabemos amar de verdad, cuando conectamos con nuestro verdadero ser. Mientras no conectemos con ese estrato profundo nuestro, a lo que nosotros llamamos amor, es más bien un intercambio comercial, más o menos sutil.

Yo te quiero para que tú me quieras, yo te quiero para que estés conmigo, yo te quiero para que me protejas, yo te quiero para que me des…

.- ¿Arete es la palabra que necesita esta sociedad?

Areté es la palabra que todos debemos tener en el corazón.

Areté es la excelencia en el cumplimiento de una misión.

Todos tenemos una misión en la vida, que entiendo que es descubrir para qué hemos venido. Y Areté es la excelencia en esa búsqueda.

Es decir, estar comprometidos con esa búsqueda, entusiasmados, decididos a seguir esa búsqueda independientemente de las dificultades que nos encontremos, de los tropiezos que tengamos.

.- ¿Qué pasaría si nos preguntáramos más la sociedad, POR QUÉ?

Si así pasará, la sociedad, se quedaría bloqueada.

En el coaching, que es una metodología para descubrir aspectos nuevos de la realidad, aspectos nuevos de uno mismo, hay una pregunta que está prácticamente proscrita. Que no quiere decir que sea un error el usarla, que es el POR QUÉ.

A mi me gustaría mucho invitar al lector de tu blog, que sustituyera ese POR QUÉ, con el PARA QUÉ.

.- ¿De verdad, sabemos Liderar?

No se puede ser mejor líder, que como lo que se es como persona.

Lo más desafiante y lo más importante, es liderarse a uno mismo . Y para liderarse a uno mismo, es esencial embarcarse en un viaje de crecimiento interior. Ser cada vez más valeroso, mejorar como personas, más generoso, compasivo.

Y cada vez que vamos mejorando en cada una de estas virtudes, de manera natural, al cambiar tu forma de ser y estar en el mundo , porque eres guiada por nuevos valores. Inevitablemente, empezará a transmitir por cada uno de los poros de su piel un mensaje radicalmente distinto

Es un mensaje que transmite desde su presencia, no desde lo que dice, sino desde cómo vive, lo que tiene un poder totalmente transformador.

.- ¿Qué relación entre emociones y enfermedades?

En base a estudios de la Universidad de Harvard, dicen que entre el 60 y el 80% de las consultas a médicos generales en el mundo occidental, son debidas a la incapacidad de gestionar las emociones toxicas, como la desesperanza, la frustración, resentimiento, impotencia, entre otras muchas…

Una emoción, es un estado del cuerpo. Es un estado físico, donde las vísceras están con una determinada fisiología de las hormonas. Hormonas que son específicas, que se activan ante ciertas emociones.

Pero además, a nivel de corteza cerebral, se percibe como sentimientos.

Cuando hablamos de emociones, la gente tiende a pensar, que solamente son sentimientos, una simplemente percepción.

Están totalmente equivocados. Ese sentimiento es la traducción de algo que está ocurriendo en el cuerpo y que literalmente está dañando nuestras células, nuestro material genético, está generando una serie de perturbaciones que si dañan seriamente la salud.

.- ¿Por qué vemos más los efectos y no las causas?

Porque estamos transmitiendo dos tipos de mensajes.

Mario Alonso PuigEl 1 mensaje, somos conscientes que lo estamos transmitiendo, pero el 2º, no.

Yo puedo preguntarle a una persona, ¿Cómo estás? Y esa persona contestarme de una forma, un poco irritada. Y nosotros no entender porque lo ha hecho, ya que lo hemos hecho de una forma, natural.

Pero lo que no nos damos cuenta, es que esa persona, está recibiendo ese 1 mensaje , pero también está recibiendo otro mucho más potente, sutil del cual no nos damos cuenta, que podría significar, que nosotros a esa persona que le hemos preguntado, no la tragamos.

Nosotros le hemos preguntado qué tal estaba, por pura cortesía, pero desde el punto de vista emocional, no tengo ningún interés de que esa persona esté bien y eso le llega.

Pero como no soy consciente de que emito eso, me sorprendo de lo que recibo

.- ¿Somos una Sociedad Cobarde?

Al ser el verbo SER, un verbo metafísico, yo no lo utilizaría para definir a una sociedad entera.

Yo creo que somos una sociedad que está llena de cobardías y que también está lleno de valentías y que todavía no ha reconocido su enorme potencial. Todavía no ha reconocido su capacidad transformadora, de crear valor cuando mentes y corazones están alineados en un propósito común

.- ¿Con qué Dios mitológico te sientes más identificado?

A mí me gusta mucho Palas Atenea.

Refleja varias cosas que yo admiro profundamente, ya que siendo un hombre admiro ciertas cosas que expresan las mujeres

De ella me encanta que por un lado es femenina. Por otro lado que es fuerte, la feminidad no es blandura, sino que es fortaleza. Por otro lado me gusta que es la Diosa protectora de las artes

Las artes nos ayudan a los seres humanos a entrar en contacto con la dimensión de lo profundo. Una persona puede tener experiencias sobrecogedoras viendo una pintura, con la música, leyendo, viendo una escultura

También me gusta que es fuerte y a la vez, justa. A diferencia de Ares, utiliza su poder con justicia. No abusa de su poder

.- ¿Qué importancia tiene la intuición en la vida?

Yo doy un valor excepcional a la intuición, porque te dice lo que tienes que hacer pero no te explica por qué.

La intuición es la sabiduría que está más allá de la mente, más allá de la razón, que viene de lo profundo. Ya que es capaz de ver más allá de lo que nuestros sentidos nos muestran

Esto no quiere decir que la intuición haya que seguirla siempre. Lo que quiere decir que la intuición nos invita a pararnos, a reflexionar, y a no ir tan deprisa por la vida.

Mario Alonso Puig: «Nuestra mente tiene el poder de cambiar nuestra vida ..»

Hoy dentro de la Sección ” Conversaciones con…” es un placer presentar a Mario Alonso Puig

Mario Alonso Puig«Madera de Lider«, fue uno de los primeros libros que cayeron en mis manos, cuando vivía en un mundo ideal, como en Walt Disney. En él, se decía que tenía que pensar en grande, en todo lo que emprendía, en mis sueños. Era la 1ª vez que lo leía, pero no le hice caso. Mi vida era ideal, y ya estaba cumpliendo mis sueños.

Poco a poco , siempre agradeciendo a los acontecimientos vividos, empezaron a caer en mis manos los siguientes libros publicados por él, » Vivir es un asunto urgente«; «Reinventarse» «La respuesta»  «Ahora Yo» y » El cociente Agallas«. Y en cada uno de ellos, libros ya de cabecera para mí,  había preguntas que me impulsaban a mirar dentro de mí.

«¿Quieres subir de nivel en cosas que te parecen imposibles? ¿Quieres triunfar donde antes has fracasado? ¿Quieres experimentar el tipo de personas que anhelas ser?» . Preguntas, que han transformado mi vida, porque al darme el SI rotundo, mi vida dio un giro de 180 grados, olvidándome de todas las excusas que antes me daba, empecé a cambiar mi mente, y con ello mi vida.

Preguntas, libros que me han llevado a un compromiso, a comprometerme conmigo mismo, haciéndome levantar una vez más de las ciento que me he caído.

Hace unos días, tuve la oportunidad de conversar con Mario Alonso. Muchos ya sé que lo conocéis, pero para quien no, sólo os puedo decir, que tenemos la oportunidad de aprender de uno de los mayores exponentes a nivel internacional en el estudio del cerebro, liderazgo y desarrollo personal

GRACIAS Mario por ayudarnos a transformar nuestras vidas, a través de tu lenguaje en cada libro o conferencia, a cómo cambiar nuestra mente para cambiar nuestra vida, a descubrir siempre nuestro talento, nuestra esencia y a qué todos somos creativos, por mucho que digan los demás que no. Gracias por impulsarnos a ser valientes cuando queremos cambiar nuestras vidas.  Podéis conocer más a Mario a través de su Twitter.

¿Sabes que tú vida puede ser diferente y aún así no haces nada para conseguirlo? ¿Te da miedo romper los límites que tienes en tu mente? ¿Quieres poner patas arriba tu vida y conocer eso que llaman felicidad? ¿Quieres que tu empresa alcance esas cimas que siempre has soñado? ¿Crees que el ambiente de tu empresa tendría que mejorar? ¿Sabes que el antídoto a todos los problemas es el NO escuchar tu corazón? Puedes contactar conmigo a través de Twitter, en Facebook y en Linkedin

.-  ¿Qué tienen en común los grandes líderes de la humanidad?

Los líderes auténticos, los que han traído avances y prosperidad a nuestro mundo, han demostrado tener una visión inspiradora y una clara capacidad para comunicarla a otros. Han sido personas que han liderado con la palabra, pero sobre todo con el ejemplo.

.-  ¿Todo se puede entrenar en la vida?

Toda capacidad se puede entrenar porque nuestro cerebro tiene una gran plasticidad. Hasta qué punto se consiga desarrollar una cierta capacidad, eso es lo que varía.

.-  ¿Has tenido un mentor? ¿Qué has aprendido de él?

He tenido diversos mentores. Lo que más me ha impactado de ellos no es lo que saben, sino su manera de ser.

.- Sangre, trabajo, lagrimas y sudor..¿Así se consigue el éxito?

Yo añadiría al coctel, entusiasmo, compromiso, confianza, humor y generosidad.

.- ¿Estamos educados para la incertidumbre?

Casi nadie está educado para la incertidumbre. El ser humano queda muy fácilmente atrapado por sus ansias de seguridad y certidumbre. Por eso hay que hacer un esfuerzo constante para salir de la zona de confort.

.- ¿Por que la primera persona del singular, la tildamos de egoísmo?

Yo no veo egoísmo, si al hablar de mi no excluyo hablar de ti y de nosotros. Martin Buber hablaba de la importancia de no ser el centro de una circunferencia, sino de ser uno de los dos centros de una elipse. Hay un centro para mí y hay un centro para ti. Por eso y solo por eso, puede conjugarse con autenticidad un nosotros.

.-  ¿Errar y aprender son almas gemelas?

Son almas complementarias si se sabe ver así. Errar no es fracasar, es sencillamente no obtener lo que se buscaba y se esperaba. Cuando de un error no se aprende nada, entonces sí podemos hablar de fracaso.

.- ¿Con qué equipajes debemos ir por la vida?

Creo que el equipaje fundamental es una confianza fundamental en la Vida. Que todo lo que nos pasa, nos guste o no, pide de nosotros una disposición de apertura y aprendizaje y no de disgusto, frustración y resistencia.

.-  ¿Se puede pasar de la perdida a la ganancia en cualquier ámbito de la vida?

Todo lo que nos mejore en la vida es una ganancia y a veces de grandes pérdidas surgen sorprendentes ganancias. Esto solo sucede si tenemos una actitud mental que procure buscar en todo riesgo una oportunidad y en todo dolor una enseñanza.

.- Ante cualquier crisis, ¿Con qué carácter hay que afrontarla?

Sabiendo que muchas veces la piedra ha de ser fundida para que aparezca el oro.

Mario Alonso Puig.- ¿Es hora de comprarnos un despertador ya que vivimos en un mundo inconsciente?

El esfuerzo por ampliar nuestra consciencia es esencial. Tener un criterio propio, desarrollar una mentalidad científica que busca explorar y conocer en lugar de juzgar, ayuda mucho a despertar.

.-  El que es autentico, ¿siempre está condenador a crecer?

Quien busca la autenticidad puede no ser comprendido por el mundo, pero se descubre así mismo y esto le ayuda a crecer por dentro. Es inevitable que este crecimiento interior acabe generando un impacto en el mundo exterior.

.- ¿Humildad es el requisito indispensable de un buen líder?

Quien no sabe trabajar la humildad, acaba cayendo inevitablemente en la ceguera cognitiva y separándose de la realidad. Reconocer que solo tenemos acceso a un punto de vista, nos lleva a preguntar, escuchar y ampliar nuestra mirada.

.-  Desde la adversidad ¿Que se puede aprender?

Que todo pasa y que hay algo que siempre queda. Que un día dejamos de estar, pero no dejamos de ser.

.-  Nuestra mente, ¿tiene el poder de cambiar nuestra vida?

Nuestra mente tiene el poder de cambiar nuestra vida y la de muchas otras personas.

.¿Negar las circunstancias, es negar la realidad?

La realidad es la que es. Nosotros con nuestra forma de interpretar las cosas, decimos que vivimos en unas circunstancias o en otras. Algunas personas se quejan de unas circunstancias que otras menos favorecidas, verían como un sueño.

.-  Cuando el corazón dice atrévete, ¿qué hay que hacer?

Lo primero que hay que saber distinguir muy bien son los mensajes del corazón, de aquellos mensajes mucho más automáticos e instintivos que provienen de una mente confusa. Si creo que el mensaje entiendo viene del corazón, mi lema es: “Respira hondo y lánzate

¡¡Ten agallas!!

Solo un valiente tiene las suficientes agallas para confesar que tiene miedo”.

AgallasA todos nos gustaría o no ha gustado en algún momento de nuestra vida, la idea de poderla cambiar, trazar un nuevo rumbo en ella. ¿Pero por qué no lo hemos hecho?

Unos dirán que por miedo, porque no era el momento adecuado, o no teníamos el suficiente dinero para realizarlo… EXCUSAS.

Lo que te pasa, es que no eres valiente, no tienes las suficientes agallas para hacerlo, no tienes carácter para dar ese paso adelante que sabes que tienes que dar.

Unos se excusaron que su capacidad intelectual era corta para el reto en sí, que los estudios que poseían no eran acordes al sueño. Más y más excusas.

¡¡Ten agallas!!

Cuando sabes el qué, el cómo sale al poco. Tenemos miedo a entrar en un terreno farragoso, desconocido y para ello lo mejor es estar al abrigo de “no puedo, no soy capaz o es imposible”.

Ten agallas para quererte sin condiciones ni barreras, para descubrir quién eres realmente y demostrarte todo tu potencial.

Si ante cada caída, nos decimos lo preocupados que estamos todo el día, que tienes pavor al riesgo y la tristeza te ha ganado la partida, seguro que así jamás podrás cambiar tu vida.

Tenemos miedo a lo nuevo, porque siempre nos enfocamos en lo negativo de la vida. Nos hablamos en términos despectivos, nos encerramos en nosotros mismos, nos sentimos lo peor, pero ¿Qué pasaría si cambiáramos los diálogos que mantenemos con nosotros mismos? ¿Qué pasaría si habláramos más de lo que sentimos y confiáramos más en nosotros mismos? Sería el 1 paso para ese cambio que deseas.

¿Qué pasa cuando te desprecias? ¿Te sientes con fuerzas? ¿O alicaído y sin ganas de nada?  Si sabes cómo sienta para tu salud las emociones negativas, ¿Por qué absorbes más y más pensamientos negativos?

Como veras las emociones y la salud están relacionadas. Vivir con miedo nos hace más irascibles, irritables, inaguantables, la verdad. ¿Y tú crees que vivir así puede prolongar tu vida? ¡¡NO!!.

Seguro que estarás pensando “David, yo soy así desde pequeño. Nada ni nadie me puede cambiar”. Pensamos que el optimismo o pesimismo, viene de serie desde que nacimos, pero vamos a hacer un juego.

Piensa en aquellas situaciones que conseguiste superar y que pensabas que eran imposibles. ¿Las tienes? ¿Cuáles eran? Y ahora dime, ¿Cómo te sientes? ¿Mejor? ¿Sonriendo? Todo depende a qué le estés prestando atención.

Te doy una gran noticia, TODOS PODEMOS REINVENTARNOS.

Todos tenemos esa capacidad de superarnos. Vivimos en un mundo de cambios e incertidumbres, pero muchas veces, el poder que le damos a nuestra percepción del peligro a que nos enfrentamos es excesiva.

Vives en una prisión llamada “mente” cuando vives situaciones así. ¿Y quién tiene la llave para salir de la misma? ¡¡ !! ¿En dónde está esa llave? En tu cerebro.

Cree en ti, en tus posibilidades. Cuando abras esa puerta, descubrirás  el gigante que eres y no te volverás a limitar jamás.

Las herramientas para ello, como te he dicho, las tienes dentro de ti.

Relájate y algo sencillo y difícil a la vez, ESCUCHATE  A TI MISMO, PERO DE VERDAD.

Con actitud, es lo que te llevara a cotas que siempre has soñado. Esa actitud hará que pongas esfuerzo y pasión en todo lo que quieras emprender. Te hará tener fe, ante cualquier reto. Si quieres que los demás crean en ti, lo que tienes que hacer es empezar por creer en ti mismo.

Que te vean con confianza, entusiasmado por lo que vas a conseguir y decidido. Es así como se harán realidad tus sueños. Ese sueño te hará superarte, romper límites, luchar por lo que crees.

Romperás normas establecidas por la sociedad y que provocaran avances en muchos sentidos. Esa ambición por avanzar, te llevara a romper una y otra vez tu zona de confort. Zona, que si, es verdad, está llena de incertidumbres, pero es ahora o nunca cuando tienes que superarla.

¿Tú qué eliges?

Claro que cambiar no es ni será fácil nunca, pero es hora de ser valientes y dar ese paso necesario. Ese paso esperanzado, rompiendo con la tristeza y la desidia.

Dentro de ti hay cosas que no conoces. Escúchate, acepta el silencio que produce reflexionar, el conectar con tu verdadero yo.

Por favor, no sufras un déficit de atención y no te centres en lo que sabes que quieres, necesitas y anhelas. Ten agallas, da el paso, sal de la caverna en la que vives. Fuera de ella, está el cambio que deseas.

Agallas es lo que nos propone Mario Alonso Puig en su último libro, “El cociente Agallas” de Espasa.  Será además uno de los ponentes del Congreso “Despierta” en Zaragoza.

¿Tienes agallas y quieres cambiar tu vida? Tendrás que pasar por estas etapas:

1.-  Conócete y encuéntrate.  Con paciencia y valentía, reconocerás aquellas emociones que te han intoxicado desde siempre.

2.- Elige como quieres vivir.  Entrénate con voluntad para superarte personalmente, para afrontar los grandes desafíos que te esperan

3.- Descubre que hay más allá de lo que conoces.  Sustituye el egoísmo  por la generosidad y encontraras la felicidad.

Se dice  que tener agallas, es tener arrestos, valentía ¿Y te sientes valiente para cambiar tu vida? ¿Te conoces de verdad? ¿Qué te impide dar ese cambio que sientes que necesitas? ¿Quién te lo impide? ¿Qué sientes que te falta para dar un nuevo rumbo a tu vida? ¿Agallas? ¿A qué tienes miedo?

 

 

Mario Alonso Puig: «El futuro no es algo con lo que nos encontramos, sino algo que nosotros creamos».

 Hoy dentro de la Sección «Entrevistas motivantes para nuestro desarrollo personal y profesional» es un placer presentar al Dr. Mario Alonso Puig.

Mario Alonso PuigPodría escribir todo el curriculum de Mario y estaría todo el día. Podría resumir cada uno de sus libros,  (Madera de Líder, Vivir es un Asunto Urgente, Reinventarse, Ahora Yo y La respuesta ), decir que podremos encontrar en cada uno de ellos. Podría decir que es conferenciante a nivel internacional, participando en los mejores foros.   Escucharlo te induce a utilizar tu inteligencia para adentrarte en la realidad y descubrir lo que hay en ella, nos hace preguntarnos sobre nuestra forma de estar y vivir.  Sus libros me han acompañado y acompañaran en el viaje que emprendí hacia mi propio interior, me ayudaron a reinventarme, inyectando en mi vida ilusión y confianza.

Pasión, superación, estudio, constancia, sueños, felicidad, son algunas de las características que han tallado a Mario, desde que supo que quería conocer más al ser humano desde su puesto como cirujano, entenderlo y adentrarse en cómo hacer florecer el potencial del mismo.

GRACIAS MARIO por invitarnos en cada uno de tus artículos, intervenciones a adentrarnos en una de las aventuras más fascinantes que podemos vivir, que es la de conocernos a nosotros mismos. Podéis conocer más a Mario a través de su Twitter (@MarioAlonsoPuig ) y en su web (www.marioalonsopuig.com)

¿Frustrado porque nos sabes realmente cuales son tus habilidades y pasiones? ¿Desesperado porque no sabes que asignaturas escoger o hacia dónde encaminar tu vida? ¿Desempeñas un trabajo que no te gusta y te preguntas a qué dedicarte para ser feliz? ¿En paro y dilucidando qué hacer con tu vida? ¿Quieres un nuevo rumbo en tu vida? Será un placer acompañarte en el camino que quieras emprender. Juntos ascenderemos a cotas jamás imaginadas. Puedes contactar conmigo a través deTwitter (@sherpapersonal), en Facebook y en el email del blog.

.- ¿Quién es Mario Alonso Puig?

Mario es alguien que siente una gran pasión por las personas y un profundo interés por entender la raíz de la felicidad y del auténtico bienestar.

.- ¿Qué hace un cirujano hablando de motivación y liderazgo? ¿Cuándo te diste cuenta que tenías que reinventarte? ¿Cómo definirías el proceso de reinventarse?

Yo descubrí antes de empezar a estudiar Medicina, la enorme relación que había entre comunicación y salud. Por eso intenté comprender con hondura cuál era el verdadero poder de las palabras en su capacidad para curar. Fueron mis propios enfermos los que al experimentar en ellos los resultados, me propusieron que lo extendiera más allá del mundo hospitalario.

.- ¿Por qué nos da miedo, cerrar los ojos y ver lo que tenemos dentro de nosotros?

Porque no nos fiamos de lo que vamos a encontrar. Por una parte, muchas personas piensan que en el fondo del corazón de un ser humano, sólo vamos a encontrar la maldad. Por otra parte, hemos perdido gusto por la reflexión y la vida interior. Para nosotros, la interiorización, es una pérdida de tiempo y por eso, nos sentimos con frecuencia tan incómodos en presencia del silencio y la no acción.

.- Miedo a dar un paso adelante, miedo al vértigo, miedo a ir a por nuestros sueños, tenemos miedo hasta levantarnos de la cama ¿Qué hacemos con el miedo?

Sólo la confianza es el antídoto del miedo. Cuando damos un paso adelante, en medio del vacío y la sensación de vértigo, o encontramos un punto para apoyarnos, o descubrimos nuestras alas.

.-  ¿Quién determina nuestro destino? ¿Somos seres libres?

Nuestra libertad no es completa, pero sí es auténtica. Hay dos tipos de libertad, la de maniobra y la interior. Nuestra libertad de maniobra está muchas veces muy limitada. La libertad interior es cómo quiero yo responder frente a lo que me sucede. Está libertad interior depende de cómo elijo yo posicionarme frente a una realidad difícil.

.- La 1 asignatura que tendría que ser obligatoria en todo proceso educativo, ¿tendría que ser la de autoconfianza? ¿Cómo cambiaríamos si la aprendiéramos desde el principio?

Se puede vivir en el paradigma de la desconfianza y el miedo o en el paradigma de la confianza y la ilusión. Cuando nuestro estado de ánimo es bajo, se reduce nuestra capacidad de análisis y nuestra creatividad. Además aprendemos lentamente y tomamos malas decisiones.

Cuando el estado de ánimo es elevado, vemos las cosas desde una perspectiva mucho más amplia. La neuroplasticidad, o formación de nuevas conexiones entre las neuronas, favorece la eficiencia a la hora de resolver las dificultades de una manera original y creativa. Los estados de ánimo negativo, inhiben la neuroplasticidad, mientras que los estados de ánimo positivo la favorecen.

.- ¿Qué hay dentro de nosotros que nos puede ayudar a salir de esta situación compleja que vivimos?

Todos tenemos talentos y capacidades inexploradas. Todos tenemos energías dormidas. Lo que ocurre es que para que dichos talentos, capacidades y energías despierten, hay que tener una visión inspiradora, una gran determinación y una buena dosis de paciencia. Soñar es gratis, pero el camino que hay que recorrer para hacer realidad nuestros sueños, exige que se pague un alto peaje.

.-  Vivo constantemente con incertidumbre desde que empecé a reinventarme con el blog ¿Qué podemos hacer para convivir mejor con la incertidumbre?

Si no sabemos vivir confiados en medio de la incertidumbre, viviremos en un estado de angustia permanente. A mí me sirve confiar en la Vida y entender que el cambio es lo único permanente. Somos nosotros con nuestra obsesión por controlar, los que intentamos imponer a la realidad nuestra propia neurosis.

.- ¿Somos más de lo que creemos? ¿Cómo cambiamos de actitud, rompemos con esa creencia?

Nuestra identidad refleja cómo nos vemos y no lo que somos. Somos mucho más de lo que pensamos, decimos, sentimos o hacemos. Para mi, sólo en ciertas situaciones límite, tras periodos de profunda reflexión o en el encuentro con otros seres humanos, se desvela nuestra verdadera naturaleza. Se trata de una experiencia muy íntima y personal.

Mario Alonso Puig.- ¿Qué pasaría si cambiáramos nuestras conversaciones diciendo lo que pensamos a decir lo que sentimos? ¿Le damos la verdad importancia que tiene el lenguaje?

Pues que viviríamos con mucha más claridad, serenidad y alegría. Hay un pensamiento profundo, contemplativo y reflexivo, que nos ayuda a descubrir la verdad que ocultan las cosas. Este tipo de pensamiento riguroso nos permite ver con alcance, anchura y profundidad. Sin embargo, la mayor parte de las veces, nuestro pensamiento es superficial y automático. Es un pensamiento lleno de juicios y que no permite entender nada. Por eso, creo que es mucho más interesante hablar de sentimientos y necesidades, porque eso sí que es real. Nuestro pensamiento automático es un conjunto de alucinaciones producto de una mente poco entrenada.

El lenguaje define en parte lo que somos. Nosotros pensamos por medio de palabras. Además las palabras evocan imágenes y estas emociones. De ahí, su extraordinaria importancia.

.- ¿Cuál es tu palabra favorita?

ALEGRÍA

.- Cuándo oye a alguien decir: “No puedo, no hay futuro, es imposible, mejor me quedo en la cama a esperar que pase la situación”. ¿Qué le dirías?

No creo que de entrada haya que decir nada. Lo primero que hay que hacer es comprender su mundo, empatizar con la persona. Hablo de preguntar y escuchar en lugar de enjuiciar. En segundo lugar hay que ganarse el respeto de esa persona. Ese respeto sólo lo ganamos, si esa persona se da cuenta de que ella nos importa, que podemos ayudarla y que puede confiar en nosotros. A partir de ahí, ya podemos hacerle una propuesta para que de un primer paso que le permita empezar a cambiar el rumbo de su vida.

.- ¿Esta crisis nos ha hecho darnos cuenta que habíamos dejado de lado muchos valores esenciales para nuestro día a día en la vida?

Esta crisis, es un punto de inflexión que nos ha puesto en evidencia que cuando vivimos de espalda a unos valores acordes con nuestra verdadera naturaleza, nuestra sociedad se descompone.

.- Desmotivado es la palabra que más abundan en los emails que recibo. ¿Qué herramientas nos darías para descubrir ese talento que hacen que nos mantengan la motivación en niveles insospechados?.

Nadie nos va a dar los motivos que necesitamos para salir a la calle llenos de ilusión y de energía. Hay muchas personas que han caído en el victimismo y quieren que otras personas les ilusionen e incentiven. Cuando estamos en entornos complejos como el actual, hay que hacer un ejercicio diario para recuperar la ilusión. Muchas personas prefieren dejarse llevar por la inercia. Ivo es una isla africana. Sus habitantes mueren a cientos por la malaria y el sida. Sin embargo y a pesar de su pobreza extrema, cada día que se levantan y están vivos lo celebran. Todos podemos aprender mucho de ellos. Para ellos, nuestras dificultades, serían su mayor sueño.

.- ¿A qué tiene miedo Mario? ¿Se te han hecho tus sueños realidad?

Mario tiene miedo a olvidarse alguna vez de lo esencial de la vida. Yo no paro de soñar. Algunos de mis sueños más anhelados, sí se han hecho realidad, aunque cuando los soñé parecían gestas imposibles.

.- ¿Cómo hacemos que se incite  esa chispa que comience el principio de nuestra vida?

Sabiendo que cada día podemos reinventarnos. El futuro no es algo con lo que nos encontramos, sino algo que nosotros creamos. En el momento en el que tomas una verdadera resolución, cambias el rumbo de tu vida.

.- Una reflexión a los lectores del blog

Dedicar trabajo a la reflexión y tener un plan para vuestro crecimiento interior.

Mantener a raya a vuestro ego porque es el origen de toda escasez.

Cultivar la generosidad, porque es el origen de toda prosperidad.

La importancia de conocerse uno mismo.

El pasado sábado, emprendí un nuevo camino en mi vida.

Se inició la andadura del “Principio de un comienzo” en la radio. En radio Moncayo.

Como primera parada, hable sobre la importancia de conocernos a nosotros mismos.

Vivimos en una sociedad , estresante. Vamos de aquí para alla sin parar. Si comemos en 10 minutos en v ez de en 15 mejor. ¿Y cuando llegamos a casa qué? Si podemos poner la televisión hasta la hora de irnos a dormir y que nos apague todos los pensamientos que tenemos, mejor que mejor.

Así nunca llegaremos a conocernos de verdad. Si no paramos y nos hacemos preguntas. No llegaremos a conocernos nunca y nos dejaremos llevar por la corriente.

Además hablé de un libro importante para mí y esencial para estos momentos que vivimos. Reinventarse, del Dr. Mario Alonso Puig.

A través de él, nos enseña como reinventarnos, darnos una segunda oportunidad.

Y para finalizar, meditamos a lo largo de un minuto.

Deseo que disfrutéis y os sirva, este primer programa.

Para cualquier cosa, ya sabéis que estoy a vuestra entera disposición. En facebook, twitter y en el email del blog. Será un placer ayudar en lo que fuera.

Un saludo a todos.

Os dejo el enlace para que podáis oír el programa, deseo que lo disfrutéis como lo hice yo.

http://www.ivoox.com/importancia-conocerte-a-ti-mismo-audios-mp3_rf_1356930_1.html