David Asensio: «Descúbrete y cuando lo hagas, tu SER, dalo a los demás..»

Hoy dentro de la sección ”Conversaciones con…”,  es un placer presentaros a alguien que conocéis muy bien, hoy os presento a David Asensio.

David AsensioGracias David por permitirme hacerte esta entrevista con motivo de las 250 entrevista ya realizadas en tu sección de entrevistas…. Es divertido para mí entrevistarte en tu propio blog (Álvaro Gómez), y será un desafío para ambos mostrar algo de ti que tus lectores todavía no conozcan.

David estudió para trabajar en el entorno de la empresa. Un mundo, en principio,  bastante distante, aunque cada vez menos,  del desarrollo personal y de la temática de su blog. Pero gracias, y nunca mejor dicho gracias,  a la pérdida de su empleo, descubrió un nuevo mundo, el de su blog y el de su conexión con miles de personas desconocidas que empezaron a leerle.  Tras 4 años en el blog, dando conferencias ante miles de personas y  con su segundo libro entre manos, quizá David hoy pueda contarnos algo que no sepamos sobre él y su visión del mundo.

.- ¿Desde hace cuanto que estás vivo? 

No recuerdo el día exactamente, pero si la sensación. Me daba cuenta que “ me daba igual” todo.  Me ocupaba por lo que realmente quería ocuparme, por mi, por mi sueño, por mi pasión…No quiero decir que me he vuelto un pasota. Me dí cuenta que había “algo” que tenía que lanzarme hacia ese sueño que tenía en frente de mí, que le hiciera caso por una vez en la vida, que lo hiciera. La gente me decía que no, que era una locura, que no había hecho nunca nada así, que no lo conseguiría y aunque todavía siguen diciéndomelo… Cuando di el paso adelante, sentí que por fin era el capitán de mi vida, estaba liderando mi vida, estaba vivo.

.-¿Te has muerto alguna vez? 

Cada vez que hacía más caso a los demás,  hacia más caso a la razón que a mi corazón. Cada vez que me preguntaba “¿Qué hubiera pasado si …?. Estar muerto es dejarse llevar por la inercia de los demás, no por tus propias decisiones.

.- Como preguntaba Víctor Frankl a sus pacientes ¿Tú, por qué no te suicidas? 

Porque ahora que he descubierto lo que me gusta en la vida, que he emprendido un viaje que me ha costado sudor y lagrimas, ( sangre de momento no ) quiero saber hasta dónde me lleva.. Ya me llegará el día en el que tenga que coger el billete para el otro barrio,  pero de momento a exprimir la vida hasta la última gota.

.- ¿Has fracasado?, ¿has aprendido algo de ello?, ¿Qué es para ti el fracaso? 

Y mucho, y espero que seguir fracasando mucho más. He aprendido que lo que antes para mí era un fracaso, que me llevaba a la pura desesperación , a la tristeza, me lleva a pararme  y a pensar que he aprendido de la misma, para superarme en la próxima vez. Me ha enseñado a mirar atrás y darme cuenta que aunque no he conseguido ese sueño, he hecho muchas cosas más de las que podría llegar a imaginar, y eso no tiene precio. El ver el lado positivo de la situación.

.- ¿Cómo haces para cambiar lo que no te hace bien de tu propia personalidad? 

He dejado de lado a mucha gente que han crecido a mi lado. Es duro. Pero a día de hoy me he dado cuenta, que solo me entorpecían, me oprimían. Pero personalmente he cambiado mucho de aquí a 4 años, siento que no soy el mismo. Perdón rectifico, no es que no sea el de antes, soy igual, pero me muestro como soy yo de verdad, como siempre he sentido que era. ¿Qué he hecho para cambiar esas cosas? Preguntas. Nos da miedo preguntarnos, ¿ Y si…? Preguntarme me ha hecho daño, dudas, temores, pero también alegrías, felicidad y sobre todo el sentido a mi vida.

.- ¿En qué trabajas?  

Ni idea, mejor no te digo lo que había pensado. Sólo sé que disfruto con lo que hago. Me encanta hablar en público, escribir, hacer entrevistas, leer, ser mentor de empresas, como lo estoy siendo ahora, escuchar… Si ser yo, es trabajar… pues trabajo en haciendo de mi mismo…

.- ¿Cuál es tu secreto para ser feliz?  

Sobre todo ver sonreír a la gente que tengo a mi lado. A mi familia, a mis sobrinos y a mis amigos. Hacer lo que siento que tengo que hacer. Duro, difícil llegar a poderlo decir, pero los beneficios que repercute en tu felicidad personal, es algo increíble.

.- ¿Qué necesitas para ser feliz? 

No necesito nada, solo quiero ver a los demás felices de verdad y yo lo seré también. Unas patatas fritas, jajaja. Me encantan, lo reconozco. Y chucherías.

.- ¿Qué son para ti los resultados extraordinarios?.  

Todos podemos conseguir cosas extraordinarias, fuera de lo normal, ¿Pero quien dice que algo es normal o extraordinario? ¿Los demás? Lo que para uno es algo normal para otro extraordinario. SÓLO CONFIA EN TI Y LUCHA POR LO QUE QUIERES. Todos buscamos cosas que se salgan de lo normal, pero a la vez tenemos miedo a conseguirlas. Por el qué dirán, me mirarán, me harán sentirnos diferentes. Pero es que yo, o mucha de la gente que nos motiva, alienta, no es que haya conseguido cosas extraordinarias. Solamente han conseguido cosas que nosotros también podríamos conseguir.

.- ¿De qué estás agradecido?  

Ante todo gracias a la vida, a mi familia ( a la que volvería a elegir una y otra vez ) y a esas personas importantes que hay en mi vida. Pues siempre lo diré y parecerá difícil de asimilar, pero del desempleo estoy muy agradecido. Gracias a él me ha ayudado a conocerme, a superarme, a conseguir cosas soñadas por mi, me ha hecho dar gracias a las dificultades que he vivido y que se que me van a tocar vivir. Pero gracias a ello, se que puedo con mucho más de lo que pensaba hasta ahora de mi.

.- ¿Cómo tenemos que vivir para que la sociedad funcione? Para que funcione todo esto, tenemos que conocernos nosotros mismos, ser coherentes con nosotros mismos, y todo empezaría a cambiar.

Tenemos que vivir en paz con nosotros mismos. Si así fuera la sociedad iría mucho mejor. Si supiéramos porque estamos tan enfadados, si supiéramos porque nos da miedo quedar a conocer a esa persona, por qué sigo en ese trabajo que solamente me hace llorar y pusiéramos de nosotros, para solucionarlo… Uno tras otro, uno que es feliz, otro que hace lo que le gusta, otro que es feliz con esa persona, todo cambiaría radical.

.- ¿Qué te parece la frase: “lo terrible, cuando ocurre, no es tan terrible”, ¿lo has vivido? 

Que nos hacemos unas pajas mentales muy gordas. Como bien aprendí un día, una cosa es preocuparnos de un tema, y otro es ocuparnos del mismo. Claro que lo he vivido. Desde el preguntarle a la chica que me gustaba si quería salir conmigo, si lanzarme a ese puesto de trabajo que me gustaba, o dar mi primera conferencia en Zaragoza… En algunas me dijeron que si, en otras no, pero sobre todo aprendí, que había superado el reto, me había superado a mi mismo, a mi miedo.

.- Si volvieras a tener 20 años, pero siendo quien eres hoy, ¿Qué harías? 

Pues sabes que te digo, que no. Que siempre querré ser ese chico tímido ante las chicas, que hacía lo que le decían los demás, que no sabía ir en bici o que era considerado un empollón por su clase. Porque tras haber vivido experiencias, buenas y malas… de las que he aprendido….Ahora me quedan 50 años por delante, para ser quien soy de verdad

.- ¿Cómo vivirías si el dinero ni el tiempo fuesen un factor importante? 

El desempleo me ha ayudado en eso. A ver el dinero desde otra vertiente. Sin dinero y sin tiempo, haríamos lo que siempre hemos querido hacer, pero el miedo nos los impide. Yo seguiría haciendo lo que estoy haciendo ahora. Levantarme a las 7 de la mañana y escribir lo que siento…

.- ¿Qué harías si supieses que, hicieses lo que hicieses, todo iba a salir bien? 

Pues se me ocurren unas cuantas cosas la verdad… pero me las callo jajajaa. ¿Pero que sería la vida sin miedo, sin vértigo, sin dudas?. Todos seríamos superhombres, sin miedo, sin temores…. Me gusta el miedo, me hace superarme

.- ¿Cuánto te importa y necesitas la aprobación de los demás? 

¿Antes? MUCHO. ¿Ahora? Me importa la opinión, no la aprobación de algunas personas que considero importantes en mi vida, que me gusta escucharlas, aprender de ellas, pero en muchas ocasiones, me han dicho que no hiciera algo, lo he acabado haciendo, y en unas me he dado la leche pero en otras, he conseguido lo que quería… Es bueno escuchar a aquellas personas que consideras importantes, pero sólo tú tienes que dar los pasos adelante.

David Asensio.- ¿Qué es para ti la coherencia?

El dejar libre la conexión con tu corazón. Escucharlo y guiarte por el equilibrio entre tu corazón y razón.

.- ¿Cómo te gustaría ser de mayor? 

Seguir siendo el niño que disfruta viendo a su familia sonreír, que disfruta con las películas de risa, con las chucherías y sobre todo, un niño que ha hecho siempre lo que su corazón le ha dictado, que ha dejado felicidad allá donde ha estado y que ha intentado todo lo que la vida le ha puesto por delante.

.- ¿Tienes un gurú? 

Profesionalmente, tengo gurús que son conocidos y otros no tanto. Pero pienso que un gurú, es aquella persona que te ilumina en el camino de tu vida. Da igual su condición profesional o su estatus.

.- ¿Cuándo te has sentido más a gusto contigo mismo? ¿y menos?  

¿Menos? En algún momento que he aprendido de lo sucedido para que nunca se repita. ¿Más a gusto? Tengo dos momentos. Uno cuando me pararon en Zaragoza, sin saber la repercusión que tenía el blog y una persona me dijo llorando que lo había salvado de una depresión. Y otro cuando di mi primera conferencia, tras acabar, sentí que había descubierto una parte de mí que desconocía que me gustaba mucho.

.- ¿Cuándo te has sentido más orgulloso de ti mismo? ¿y menos?  

¿Menos orgulloso? En alguna caída,  alguna vez que vuelvo a pensar en cosas pasadas.. Orgulloso de mi, día a día, con constancia estoy creando mi vida, la vida que siempre he querido. Me da una tranquilidad hacerlo que nunca la había tenido. Y saber que ayudas a personas con lo que sientes, es algo indescriptible.

.- Puedas contar ¿Qué es lo que te queda por arreglar en tu vida?  

No me da miedo decirlo, reconozco que la soledad ( no, el no tener pareja ) sino el estar mucho tiempo solo, lo lleve muy mal en un tiempo en mi vida y no me gustaría volverlo a revivir.

.- ¿Qué significa “El Principio de un Comienzo”?  

Felicidad, ilusión, motivación, confianza, corazón y sobre todo superación día a día….

.- ¿Qué consejo que hayas seguido te ha ayudado más?  

Tú eres quien tiene que crear tu futuro, no lo dejes en manos de nadie. Tus sueños no caen del cielo, tú tienes el poder de alcanzar las estrellas, solo confía en ti.

.- ¿Qué consejo que hayas seguido te ha ayudado menos?  

Si me volviera a encontrar con esa persona, le diría ¿Qué éxito? ¿El material o el de verdad? Conseguir el éxito es muy fácil. Otra cosa es mantenerlo.

.- ¿Qué consejo que no hayas seguido te gustaría haber seguido? 

Es que si no lo he seguido, es porque sentía que no estaba en consonancia conmigo. Hace años te hubiera dicho unos cuantos. Pero a día de hoy, he seguido los que sentía que mi corazón me reclamaba como ayuda en el camino emprendido.

.- ¿Qué quieres decir con que “el desempleo no podrá conmigo”? 

Hagamos un juego. En vez de desempleo, que cada uno ponga en desempleo, eso que le da miedo, que le da vértigo… Decirle a esa chica, me gustas… Optar a ese puesto de trabajo soñado, el miedo,… ¿Y cómo te sientes tras leer la frase de nuevo? Yo al menos esa frase me ha dado potencia, alegría, ilusión y motivación, a que nada podrá conmigo si confió en mi. Sino seguro que nos quedaremos en la cama quejándonos y poniéndonos excusas.

.- ¿Cómo crees que se puede sobrevivir al desempleo?   

Demos pasos, no pensemos en las consecuencias. A lo mejor lo que menos pensábamos que podría dar resultados, nos lleva a la felicidad en todos los sentidos. Sabemos qué, pero estamos locos pensados en el cómo.  Más y más desesperación. Mueve tu presente, mueve tu campo de acción, aunque sea un pequeño paso. Yo hice eso con el blog, un gran paso para mí en esos momentos, que me ha llevado hasta el día de hoy. Desempleo, depresión, o cualquier hoyo en el que te encuentres. CONFIA EN TI, TODO ACABA PASANDO. Es fácil decirlo ahora, pero es así, con confianza, con acción, paso a paso iremos creando la escalera que nos saque de él.

.- ¿Cómo te has sentido contestando tu propia sección de entrevistas? 

Creo entender cuál es el verdadero significado de  la sensación de felicidad: ESTATE EN PAZ CONTIGO MISMO, DESCÚBRETE Y CUANDO LO HAGAS, TU SER, DALO A LOS DEMÁS. Que eres bueno preguntando, me has removido muchas cosas, jeje…Que me ha ayudado a recordar cosas que tenía olvidadas, a darme cuenta de algún progreso, de cosas que todavía tengo que mejorar pero sobre todo, que soy feliz con lo que estoy haciendo. Que a pesar de viento y mareas, lo estoy consiguiendo y que no pienso parar hasta que tenga que coger el billete para el otro barrio.

Gracias a cada uno de las 250 personalidades que han pasado por esta sección desde su nacimiento, y a todas las que vendrán. Y siempre gracias a cada uno de los lectores, por hacer todo esto posible.

Gracias.

Alex O´Dogherty: «El destino se construye y se cambia cada día».

Hoy dentro de la Sección ” Entrevistas motivantes para nuestro Desarrollo personal y profesional” es un placer presentar a Alex O´Dogherty

Alex OdoghterhyGaditano con orígenes irlandeses. Gaditano, que según él, su acento lo guarda en la mesita de noche, fue compañero de juegos del Piraña de Verano Azul. Aunque su pasión era el baloncesto, durante un campamento de verano en Chipiona, descubrió que quería ser actor.

Lo hemos conocido en series como Camera Café o en Doctor Mateo. Pero solamente es actor de televisión, sino también músico, actor de teatro, monologuista.

Dice que no hay que elegir una cosa exclusivamente, que disfruta con todo lo que hace, pero más con su banda. Una cosa de las que he aprendido de él y ha aplicado a mi vida, es que su deseo es siempre divertirse con lo que hace. Y es así, lo demuestra cada vez que se sube a un escenario o una película.

GRACIAS Alex  por recordarnos siempre, que tenemos que luchar por nuestros sueños, y que aunque algunos no se cumplan, la mayoría si. Y que durante el camino, que es la vida, debemos divertirnos siempre . Podéis conocer más a Alex a través de su Web, en Facebook o Twitter.

¿Frustrado por qué no sabes cuáles son tus habilidades y pasiones? ¿Desesperado por qué no sabes qué asignaturas escoger o hacía donde encaminar tu vida? ¿Desempeñas un trabajo que no te gusta y solamente quieres ser feliz en un trabajo? ¿En desempleo y no sabes qué hacer con tu vida?  ¿Quieres un nuevo rumbo en tu vida y no sabes cómo hacerlo? Será un placer acompañarte en el camino que desees emprender. Juntos ascenderemos a cotas jamás imaginadas.  Puedes contactar conmigo a través de Twitter, en Facebook y en Linkedin

.- ¿Quién es Alex O´Dogherty?

Un muchacho de San Fernando muy inquieto, con muchas ganas de aprender.

.- Llevas ya unos años caminando por la vida, ¿Qué has aprendido de ella?

Que cuanto más se aprende, menos se sabe

.-  ¿Qué frase nunca olvidarás en tu vida? ¿Por qué?

Ten mucho cuidado donde te metes, y donde la metes

Fue un consejo que me dio el padre de un amigo mío que me pareció muy sabio. Aunque no le he hecho mucho caso…

.-  ¿Qué has aprendido de tus errores?

Espero que algo

.- ¿Las emociones son la mayor de nuestras cárceles?

No poder expresarlas es una triste condena

.-  ¿Cómo creamos el destino que todos queremos?

El destino se construye y se cambia cada día.

.- ¿Es mágico ser uno mismo?

En mi caso sí. Pero no se como

Alex.- Con paz interior en cada uno de nosotros, ¿Cómo irían las cosas?

A las tabacaleras les iría fatal

.-  ¿Cuándo te diste cuenta que estabas haciendo lo que realmente te hacía feliz en la vida?

Cuando escuché la primera risa

.-  Vas caminando por la calle y todo el mundo se enfada con facilidad ¿Qué está pasando?

Que la gente necesita divertirse, ir más al teatro, escuchar más música y follar más.

.- ¿Cuál es tu concepto de felicidad?

Una manta, un sofá y una pizza familiar

.- ¿Los sueños se hacen realidad? ¿Has renunciado a alguno de ellos?

Igual no todos, pero si luchas por ello, seguro que la mayoría se cumplen.

Sólo he renunciado en la vida a ser una estrella de la NBA

.- Si nos encontráramos dentro de 5 años, ¿Qué te gustaría decirme?

Quillo que, ¿Donde ta metío?

.- ¿Qué o quién te ha detenido alguna vez hacia tus metas?

Nada ni nadie. Soy muy persistente.

.- ¿Qué es el éxito para ti? ¿Por qué pensamos que es algo externo y no algo interno?

El éxito es estar sano, poder reír y tener gente que te quiera cerca.  Sin eso, lo que pueda venir no sirve para nada.  Aunque como diría Groucho Marx: “Un poco de dinero tampoco vendría mal

.- ¿Te ha dado miedo quitarte alguna careta frente a los demás?

No me suelo abrir con facilidad delante de cualquiera. Es más timidez que miedo.

.- Una reflexión para los lectores del blog

Nunca hagan lo que la gente quiere que hagan. Ni si quiera esto.

 

 

Conviviendo con la IRA.

La ira es como el fuego, no se puede apagar sino al primer chispazo. Después es tarde”. G. Papini.

iraUno de los mayores problemas con el que todos, convivimos, es la IRA.

Nos levantamos y oímos a los vecinos enfadarse. Ponemos la televisión y vemos a los contertulios enfadarse por la economía nacional o mundial. Cogemos el coche, y el conductor de atrás nos está pitando, tras solamente pasar unos segundo que el semáforo se ha puesto en verde. Y ya no hablar del jefe, de tu pareja o de tu familia.

Vivimos en un mundo regido por el enfado.

¿Por qué nos enfadamos con tanta facilidad?

Es que la culpa la tiene nuestro jefe… es que la culpa la tiene mi madre porque… es que la culpa la tiene mi pareja porque ….”. Todos tienen la culpa menos nosotros.

Al intentar echar la culpa al otro intentamos que este proceso, nos produzca menos dolor del que estamos viviendo, pero sabemos que no es así. Ese dolor seguirá hay hasta que no nos enfrentemos a ello.

Pero hacerlo, da mucho miedo.

Ese enfado  que estás viviendo, no es de ahora. Esos prontos, esos gritos tan desaforados, no es por algo que ha hecho tu pareja, aunque tú pienses que si. Esto viene de mucho antes.

Y tú sabes el por qué. Durante mucho tiempo has estado enfadado, cabreado, disgustado contigo mismo, con una situación que has vivido, pero has reprimido tus sentimientos. Has ido incrementando más y más ese sentimiento que nació en una situación,  de tiempo atrás.

Hace poco que me enfadé mucho y eso que la gente que me conoce, sabe que me cuesta enfadarme. Me encontraba en casa cuando me enteré de una situación,  que si tengo enfrente de mi, a Batman, sé que lo hubiera podido ganar en una pelea, del enfado que tenía.  Pero  sabía que mi ira no era fruto de esa persona, sino por otro motivo anterior.

Echarle la culpa no servía para nada, ella no era responsable de nada, de mis emociones.

Nos pasamos la vida enfadamos y solo tenemos una vida.  Vemos programas de televisión, en los que salen personas, tras decenas de años, en los que van a pedir perdón a sus familiares o exparejas por motivos, en muchas situaciones, insignificantes, que les ha hecho pasar años sin hablarse.

¡¡QUÉ DESPERDICIO!! ¡¡CUÁNTOS AÑOS SIN VIVIR CON ESA PERSONA QUE EN EL FONDO SABES QUE QUIERES, PERO POR ORGULLO E IRA, NO DAMOS EL PASO ADELANTE PARA SOLUCIONAR EL TEMA!!.

Me encontraba con ira hacia esa persona, y como dice Thich nhat hanh en su libro “ Domar al tigre interior”, me puse delante del espejo. El resultado es espectacular.  Me daba cuenta de la cara que tenía, no era mi cara. Yo no era así. Fue cuando te das cuenta, que tú ira no tiene ninguna intención, sino que tienes que darte cuenta el por qué de verdad estás así.

No estoy diciendo que olvidemos el enfado con esa persona, sino que nos demos cuenta el por qué de verdad, hemos respondido así.

En el fondo lo sabemos, pero lo que nos pasa es que no queremos poner una solución al tema. Nos apetece más estar como «victimas» que crear nuestro futuro.

Pero hacemos más y más daño a la persona que tenemos enfrente.  Pensamos que así nos calmaremos, y no es la solución.

Porque la otra persona, en vez de preguntar, «¿Qué te pasa?”. Quiere hacerte daño también.  ¿Por qué? Piensa que no se merece tu contestación, y quiere resarcirse de tu daño. Y te lanza sus dagas en forma de insultos, reproches y lamentos.

Sólo sabemos una cosa, que el día tiene 24 horas, y que no vamos a estar  aquí toda la vida. ¿Así que quieres seguir discutiendo con esa persona aún sabiendo que ella no tiene la culpa de cómo te encuentras?

¿Hay solución a esta situación? En este modo creo que NO.

Aumenta el dolor por ambas partes, y así no vamos a ningún lado.

La única solución es Parar, Aceptar y Hablar.

Vivo cerca de un parque. Aunque cuando me enfado, no siempre lo tengo al lado. Me gusta andar para despejarme, recorriéndolo.  El respirar, el vivir en el presente, te hará calmarte  y sobre todo darte cuenta del POR QUÉ te encuentras así de verdad. Pero sobre todo te hará parar la rueda de pensamientos en los que te has metido.

iraAcepta el por qué estas así. Da miedo muchas veces. Pero si quieres solucionar el tema, no volver a exaltarse de esa manera, y sobre todo que no sea el principio del comienzo de cómo perder a la otra persona, empieza dándote cuenta del por qué y reconócelo.

Aceptarlo es el primer paso para poner manos a la obra para su solución.

En esos momentos solamente pensamos que dentro de nosotros, existe la agresividad, la ira, el enfado. Pero parémonos en un momento. Digamos que estamos enfadados de verdad con esa persona por lo que nos ha hecho.

¿Y qué mejor si sabes el motivo de tu sufrimiento le pidas ayuda a la otra persona? ¿No sería mejor eso que estar insultándoos, criticándoos o dejándoos de hablar?

Si la persona siente que le estás pidiendo ayuda para solucionar un tema, su compasión hacia ti, hará que quiera ayudarte. Estaréis hablando el idioma de la comprensión del amor del uno por el otro.

Mi enfado era por un tema de hace unos meses, que todavía no había aceptado y me traía cola.  La persona que tenía delante de mí, no tenía ninguna culpa, más bien, no tenía nada  que ver en el motivo de mi enfado, y ella pagó los platos rotos.

Te pedí perdón y te lo vuelvo a pedir. Gracias por estar a mi lado y apoyarme siempre.

Por favor, no nos dejemos llevar por la ira. Estamos aquí de forma transitoria, y por un enfado, una “tontería” perdemos amigos, familiares o parejas. Por enfados, que sabemos que son una “tontería” pero por orgullo, no damos el paso hacia adelante.

No estamos enfadados con esas personas en la mayoría de las veces, estamos enfadados con nosotros mismos, por situaciones que hemos vivido y no hemos sabido solucionar, por hechos que no se han cumplido, por desilusiones. Y esa ira, hace que lo paguen los demás.

Cuando te encuentres así:

.- Párate. Anda, respira, tranquilízate. No te dejes llevar por la agresividad.

.- Descubre el por qué estás así y acéptalo.

.- Ponte en acción para su solución.

Y si hay que pedir perdón, SE PIDE.

¿Por qué se sientes con Ira?  ¿Está justificado? ¿Qué ha pasado que no has solucionado? ¿Quién paga tus platos rotos? ¿Por qué?.

Jordan Belfort: » Los mejores coches, los mejores vinos, no dan la felicidad. Yo soy un claro ejemplo».

Hoy dentro de la Sección ” Entrevistas motivantes para nuestro Desarrollo personal y profesional” es un placer presentar a Jordan Belfort.

Jordan BelfortAnte todo, me gustaría darles las GRACIAS a Jordan.

Es para mí, todo un honor, presentar la 1ª entrevista que ha concedido a un medio de comunicación español. Es todo un orgullo presentaros la entrevista al verdadero Lobo de Wall Street, Jordan Belfort.

Vivimos en unos tiempos muy convulsos. Día tras día, vemos escándalos políticos, banqueros que se han llevado el dinero, o sindicatos que nos hacen creer que ayudan a los desempleados..  Todos nos han robado.

Y nos preguntamos si estas personas, después de «pagar» sus culpas, seguirán con la misma actitud ante la vida o se transformarán. Y a través de la entrevista, sabremos por qué y cómo, un chico de 16 años, que empezó vendiendo helados y acabó llegando a ganar cientos de millones de dólares con la compra-venta de acciones en su empresa, Stratton Oakmont.

Muchos hemos visto la película basada en su vida, protagonizada por Leonardo DiCaprio. En ella, veíamos como por el día ganaba el dinero, y por la noche, se lo gastaba, en todo tipo de lujos. Una persona que se encargó de superar todos los límites de Wall Street. ¿Y qué hace hoy en día? ¿Qué piensa de todo lo que vivió en aquella época? ¿Cuál es su concepto de felicidad hoy en día?. Muchas de estas preguntas serán respondidas en la 1 entrevista concedida a un medio de España.

GRACIAS Jordan por demostrarnos el poder que tiene el dinero para cambiar las personas. El poder que tiene para engañar a las personas, con estafas, por valor de más de 100 millones de dolores. Pero también, que existe, el perdón, la redención y la importancia de aprender de nuestros errores, de ayudar a los demás, a que al menos no lo comentan y que sepan las consecuencias de cometerlos . Podéis conocer más a Jordan a través de su Web, en Facebook y en Twitter.

¿Frustrado por qué no sabes cuáles son tus habilidades y pasiones? ¿Desesperado por qué no sabes qué asignaturas escoger o hacía donde encaminar tu vida? ¿Desempeñas un trabajo que no te gusta y solamente quieres ser feliz en un trabajo? ¿En desempleo y no sabes qué hacer con tu vida?  ¿Quieres un nuevo rumbo en tu vida y no sabes cómo hacerlo? Será un placer acompañarte en el camino que desees emprender. Juntos ascenderemos a cotas jamás imaginadas.  Puedes contactar conmigo a través de Twitter, en Facebook y en Linkedin

.- ¿Quién es Jordan Belfort?

 Pienso que soy una persona, que nació con muchos dones naturales, que he aprendido a través de los errores y de los éxitos. De errores y éxitos grandes y pequeños, que me han llevado a ser la mejor versión de mi mismo. No sólo como un instructor de ventas  y hombre de negocios, pero también como marido y como pareja. Dicen que soy la historia de reinvención de las más importantes del mundo, pero ante todo soy una mejor persona.

.- En la vida, ¿importa más dar a los demás, o lo que de verdad importa es lo que tenemos?

 Realmente no se puede dar a los demás, al menos si tienes algo que dar. Yo creo que ambas cuestiones son importantes, una sin la otra, no serían posibles.

.- ¿Qué has aprendido de tus caídas, que nunca olvidarás?

Que las cosas no son ni blanco ni negro, sino que también hay distintos colores.  Pienso que he aprendido que no se puede hacer más cosas pisando la línea establecida, ni sobrepasarla. Ya que cuando lo haces, puede contaminar toda tu vida.

.-  ¿Qué les dirías a los 5 millones de desempleados que tiene España?.

 Creo que lo que están sintiendo los desempleados en España,, es lo mismo que sintieron las personas tras la gran crisis financiera. Sé que España está viviendo un duro golpe. Aún así, se encuentran ante una gran oportunidad. Una persona con mentalidad empresarial y voluntad de trabajar duro, tiene ante sí una oportunidad de prosperar. Se que la economía de España cada vez está mejorando, la facturación por el comercio internacional va mejorando y son una gran potencia en el turismo. Pienso que España tiene un gran potencial de crecimiento. Y yo le diría a cualquier que estuviera en la situación de desempleo, que aprendiera de mi historia , que sobre todo piensen que cualquier persona puede regresar de la nada y de la importancia de la capacidad de persuadir y saber vender.

lobo wall street.- ¿Cómo debemos hablar con nuestro Ego?

Si por el Ego,  quieres nombrar a una parte de ti mismo que te da confianza, te permite que te pongas en modo «acción» y que navegues por el mundo que te rodea, yo pienso que siempre es positivo tenerlo de esa manera. Pero ante todo hay que ser honestos. Hay que ser honesto consigo mismo, con sus fortalezas  y ser realistas en las áreas en las que uno necesita trabajar. Y con ello, siempre una actitud positiva.

 .- El mejor Ferrari,  la mujer más explosiva, el vino más caro.. ¿Dan la felicidad?.

Bueno, no apestan. Pero hay que reconocer, y yo soy prueba de ello, que no la dan, no dan la felicidad.

.- Si echas una mirada atrás, ¿Qué ves?

 Veo a un chico joven con toneladas de talento que cometió algunos errores de novato. Yo solía mirar hacia atrás y era difícil aceptar lo que veía. Ahora miro atrás y veo todas las lecciones que aprendí y me alegro de que soy capaz de tomar esas experiencia en mi vida actual y transmitir mis conocimientos a otros , para que no tengan que cometer los mismos errores que yo cometí.

 .- ¿Qué les dirías a las personas, que piensan, que el alcohol, las drogas, el sexo… son el placebo ideal para sus vidas?

 Si necesitas para escapar de tu vida actual , experiencias, sentimientos artificiales  que provocan todas esas sustancias que antes me has comentado, tengo que decirles que es urgente cambiar algo en sus vidas . La vida es grande.  Cuando sabes que estas tomando las decisiones correctas y yendo en la dirección correcta, incluso si donde estás, estas viviendo una pura lucha. Tú serás feliz y no tendrás la necesidad de tomar ninguno de esos placebos para ser felices.

.- ¿Cuál es tu definición de la felicidad?

Hacer lo que hago y usando el conjunto de mis habilidades a un alto nivel. Eso significa trabajar para empoderar a los demás, amar bien y la capacidad de cuidar de los que me rodean.

 .- ¿Cómo te enfrentas ahora a las personas que acuden a tus conferencias?

 Me encanta la gente que viene a mis clases.  Sé, que son personas que quieren coger la vida a un alto nivel, que son personas de acción. También me encanta enseñar y capacitar a la gente, así que tengo un gran tiempo para disfrutar de la gente en mis conferencias.

.- ¿Con qué actitud debemos enfrentarnos a la vida?

 Debemos enfrentarnos a la vida,  con una apreciación de las oportunidades que sí tenemos y la voluntad de cambiar nuestras circunstancias si no están trabajando para nosotros.

 .- ¿Cuál es tu palabra favorita?

Éxito.

 .- ¿A quién le estarás dando GRACIAS el resto de tu vida?

A mis hijos.  Ellos fueron una inspiración y una motivación para mí cuando más lo necesitaba.

 .- ¿A qué tienes miedo? ¿Te detiene algo en la vida, ahora mismo?

Tengo miedo a no poder superar mis miedos . Todo el mundo tiene miedo, es la incapacidad para superar los que tiene la gente de vuelta. Pero yo no dejo que los miedos , me detengan.

 .- Una reflexión para los lectores del blog.

Tienes que ser la mejor versión de ti mismo. No dejes que el miedo, o una historia que te dices a ti mismo, acerca del por qué no se puede tener lo que se quiere o hacer, te pueda detener.  Pero ante todo nunca olvides el poder de la persuasión.  Es la habilidad más importante que debes mejorar en ti. Y tengo que decir que mi S.L.S , perfeccionado durante décadas de éxito es la mejor manera de perfeccionar esta habilidad.

Una conversación pendiente.

La conversación es la expresión de nuestro modo de pensar” decía Seneca.

conversacionQuiero hablar contigo.. Tenemos una conversación pendiente y creo que es el momento ahora.. Tenemos que solucionar esto, hay que hablarlo…” Son frases que parecen muy sibilinas, sin ninguna intención pero cuando las oímos, nos aterramos.

En muchas de estas conversaciones, necesitamos que alguien nos saque del hoyo, en otras tenemos que dar una mala noticia, o mostrar nuestros sentimientos a nuestra familia o a esa persona de la que estamos profundamente enamorados..

Ya no aguantamos más, necesitamos romper con el muro que nosotros mismos hemos creado, por no hablar, por no expresarnos. En algunas ocasiones está a punto de caerse y en otras ya lo tenemos encima.

Todos hemos tenido una conversación que nos ha liberado de una carga que íbamos lastrando o que nos ha inspirado a conseguir metas que jamás pensábamos  que podríamos llegar a alcanzar.

Yo recuerdo alguna de ellas, y una de ellas, muy reciente.

Tanto las conversaciones que tenemos como las que no, determinan el futuro de nuestra vida, el camino que escogemos cuando nuestra rutina se divide en dos.  Determinan el éxito o el fracaso, el optimismo o el negativismo.

Muchas de las conversaciones que sabemos que tenemos que tener, las intentamos ocultar a través de los miles de emails, whatsapp o a través de las redes sociales. No queremos enfrentarnos a ellas. Nos dan miedo las posibles consecuencias, el qué dirán, la incertidumbre ante un resultado que no tenemos asegurado.

Vemos programas de televisión, que muestran como familias llevan años sin hablarse y muchas veces por un problema que se habría solucionado con una conversación. Con un simple, «Te quiero o Perdón…».

Pero tenemos miedo a dar el paso adelante. A saber esa respuesta que tanto deseamos.

En otras ocasiones, es el orgullo el que nos impide dar el paso adelante y conversar.

No hablar, no expresar lo que sentía , no pedir ayuda, hace unos años me costó un grave incidente de salud.

Desde ese día , toda conversación que siento que debo tener, lo hago. O al menos lo intento.

Claro que he tenido miedo cuando he tenido que afrontar alguna de ella, pero los beneficios han sido superados por  los miedos.

Miedos irracionales a que no nos entiendan, a sentirnos ofendidos por la otra persona al saber nuestros sentimientos o pareceres respecto a un tema . Gracias a esos miedos, no podemos pronunciar ni una palabra al respecto.

¿Pero por qué? Porque nos han enseñado que una conversación beneficiosa, es aquella en la que hablamos únicamente nosotros y quien lleva siempre la razón, eres tú. Pero eso no es una conversación, eso es una «verdulería«.

Las conversaciones que me han inspirado, que me han ayudado, han tenido una característica en común aunque hayan sido temas diferentes, la empatía.

Es un termino que muchos conocen pero que pocos usan. Y en una conversación es algo esencial. La empatía es el “sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra”. ¿ Y eso hacemos cuando no paramos de gritar, de reprochar a una persona que nos está diciendo como se siente? CREO QUE NO.

Si de verdad queremos ayudar a una persona, apoyarla o quererla… Deja de escucharte a tu razón y escuchala de corazón. Y desde el corazón, es cuando podrás ayudarla, y ella, se abrirá más a ti.

Una conversación que nos ayuda, que nos alienta, además de empatía, es escucha. La otra persona se intenta poner en nuestra situación, intenta entendernos, y nos escucha. Nos deja explayarnos, nos relaja, nos dice que hablemos con tranquilidad y nos intenta escuchar. Le hablamos a su corazón y él nos responde con él.

Las conversaciones del día a día, salen a gritos al instante que oímos algo que no nos gusta y que hiere nuestro orgullo o ego.

Así pasa lo que pasa, amistades rotas, enfados, familias desestructuradas…

Intentamos siempre ganar, imponer nuestra opinión sobre la de los demás, pero eso no es una conversación, eso se llama imposición. Así no se consigue ningún beneficio, más bien llantos y más miedo.

Estas conversaciones en las que te sientes escuchado, liberado o que te han inspirado, si te das cuenta, no hay ni un ganador ni un vencedor. Nadie impone su “verdad”, solamente se intenta que las dos partes, lleguen a un acuerdo, a un entendimiento, a un cruce de caminos beneficioso para ambos.

conversacionComo en la vida, somos lo pensamos, creamos y sentimos,  y en las conversaciones pasa igual. Somos como el tipo de conversaciones que solemos tener. Si gritamos cuando pensamos que nos ofenden, respondemos con ira, somos rencorosos, nuestra vida no puede ser muy feliz. Pero si escuchamos, alentamos a la persona con la que hablamos, somos empáticos, inspiramos a la otra parte… siempre tendrán un buen final.

La vida de verdad, el aprendizaje está más allá de tus límites y por eso nos dicen que seamos valientes. Ser valiente a la hora de establecer una conversación importante, de cualquier tipo de índole que fuera, nos hará conocer cosas que hasta ahora estaban ocultas para nosotros, conocer más a la otra persona o saber que podemos conocer los límites que hasta ahora mismo nos bloqueaban.

Ser valientes, dar el paso adelante, establecer esa conversación que nos da miedo, nos da mucho más aprendizajes que estar con la boca cerrada.

Por favor, todos tenemos siempre alguna conversación pendiente, con tu familia, amigos o con tu pareja, se valiente y tenla. Te da miedo, pero ¿QUIERES ESTAR TODA LA VIDA PREGUNTANDOTE QUE HUBIERA PASADO SI LA HUBIERAS TENIDO? Te puede llevar a la felicidad, a quitarte un peso de encima que te oprime o te lance a tus sueños.

SE VALIENTE, Y MANTEN ESA CONVERSACION QUE TIENES PENDIENTE.

Pero no sólo, podemos tener una conversación pendiente con otra persona, sino también con uno mismo. Sabes que quieres respuestas a preguntas como : ¿Quién soy yo? ¿Soy feliz? ¿Tengo mi foco en la felicidad o en la infelicidad?..¿Soy quien quiero ser? :.» Son preguntas muy importantes en nuestra vida, cuya respuesta está dentro de nosotros.. Pero para ello, tenemos que escuchar a nuestro corazón, a nuestro ser, ese oráculo que siempre nos dice la verdad… Pero la incertidumbre ante una respuesta que no queremos saber, la inseguridad de qué pasará… obviamos hablarnos a nosotros mismos.

Pues si haces eso, luego no te quejes, excuses y eches la culpa a los demás. Solamente tenías que haberte hablado a ti.

Una simple conversación contigo mismo, puede llevarte a salir del hoyo, a volver a sonreír, aumentar tu autoestima, o dar un paso importante que te lleve hacia tus sueños…

Como dice mi madre: » MIEDO PARA ROBAR«… ¿pero miedo a hablar con una persona, miedo para lanzarte preguntas que te pueden llevar a descubrir quien eres, tu misión en la vida? ESO JAMÁS…  Unas palabras, pueden cambiar tu vida y la de los demás.

¿Con quién tienes una conversación pendiente? ¿De qué trata? ¿Te da miedo hablarte? ¿Por qué?.

David Muñoz: » Me he dado cuenta que soy feliz fuera de la zona de confort».

Hoy dentro de la Sección ” Entrevistas motivantes para nuestro Desarrollo personal y profesional” es un placer presentar a David Muñoz.

David Muñoz¿Cómo consigue un chico de 34 años tenga 3 Estrellas Michelin? ¿Es verdad que estuvo durmiendo varios meses en su local, porque dio todo por su sueño? ¿Qué hace que un restaurante tenga estos reconocimientos? ¿Qué distingue a Diverxo de los demás restaurantes para que esté en boca de todos? ¿De una ama de casa y un perito de coches, podría salir el cocinero más nombrado en la actualidad? A estas y muchas respuestas, diríamos que NO.

¿Cuáles son los ingredientes que han llevado a David a estas cotas? ¿Algún ingrediente secreto nos puede recomendar cuando emprendamos nuestros sueños? Pues si, tenemos su receta, ingredientes sencillos y que todos tenemos a nuestro alcance, TOMAR DECISIONES ARRIESGADAS HACIA NUESTROS SUEÑOS E ILUSIÓN EN CADA COSA QUE HAGAMOS.

¿Es fácil? Si, pero ¿Por qué nos cuesta tanto hacer usos de ellas? POR MIEDO. Dentro de 5 años,  nos gustará decir que se está comiendo el mundo.. ¿Y tú qué dirías?

GRACIAS David por demostrarnos que con ilusión , actitud positiva ante todos los pormenores de la vida y aprender siempre de cada instante de la misma, nuestros sueños se pueden hacer realidad. Y además, recordarnos que la formula secreta para combatir el ego, es saber que siempre las cosas pueden estar mejor hechas. Constancia y consistencia, las claves de tu éxito. Podéis conocer más a David a través de su Twitter .

¿Frustrado por qué no sabes cuáles son tus habilidades y pasiones? ¿Desesperado por qué no sabes qué asignaturas escoger o hacía donde encaminar tu vida? ¿Desempeñas un trabajo que no te gusta y solamente quieres ser feliz en un trabajo? ¿En desempleo y no sabes qué hacer con tu vida?  ¿Quieres un nuevo rumbo en tu vida y no sabes cómo hacerlo? Será un placer acompañarte en el camino que desees emprender. Juntos ascenderemos a cotas jamás imaginadas.  Puedes contactar conmigo a través de Twitter, en Facebook y en Linkedin

.- A mi sobrino de 6 años, ¿Cómo le dirías quien eres?

Yo le diría que soy un cocinero. Un tipo que ama lo que hace y que todos los días se considera muy feliz.

.- ¿Cuál es tu concepto de felicidad?

Es mi concepto de felicidad. Yo pienso que cada uno tenemos un concepto diferente sobre este estado. Yo en estos momentos no me puedo sentir más feliz, porque hago lo que quiero, con total libertad, cuando quiero y como quiero. Reconozco que es algo que no todo el mundo puede decir.

Yo me levanto por las mañanas. Me miro al espejo y me gusta mucho lo que veo, y con eso te digo todo.

.- ¿Qué has aprendido de tus principios que nunca querrás olvidar?

Sobre todo la constancia y la consistencia. Pero también le añadiría la fe ciega en lo que uno hace

.- ¿Los limites están para romperse o quedarse enfrente a ellos?

Los límites siempre están para superarlos. Tanto mis límites como los de Diverxo todavía no los veo. Siempre que siento que están cerca, pero siempre al final, si tenemos actitud de mejorar, si tenemos actitud de pensar que siempre podríamos estar mejor, siempre se acaban alejando.

Es muy difícil, si no tienes esa actitud constantemente, es llegar a tus límites.

.- ¿Qué has aprendido de tus caídas?

Yo creo que las caídas, los problemas, los errores, están para superarlos. Están para afrontarlos con la actitud correcta y seguir adelante. Yo, de una de las cosas que más orgulloso me siento de Diverxo y una de las cosas por las que más creo que son las claves del éxito que estamos viviendo y una de las claves, que siempre hay que tener en cuenta a la hora de emprender, es la gestión de esos problemas. Es la gestión de esas caídas.

Yo creo que todos nos caemos. Durante estos 8 años, te podría poner en un árbol genealógico, cuantas cosas buenas ha habido, y cuantas cosas malas ha habido. Y la diferencia está en cómo gestionas esas cosas malas, pero sobre todo cuánto dejas que te hagan daño esas cosas malas.

Si las gestionas bien, con un talante positivo y siempre buscas la solución más pronto que tarde, no existe la mala suerte

.- ¿Qué te da miedo?

No es miedo, pero la verdad, que lo peor que me puede pasar a mí mismo, como cocinero y como persona , es que a todas esas personas que nos admiran, que nos siguen desde hace mucho tiempo por todo lo que hacemos , venga a cualquiera de nuestros restaurantes y no colmemos sus expectativas.

Quizá sea la peor noticia que podemos tener.

.- ¿Qué tal cocinas tu ego?

Cuando tu meta, son parámetros objetivos y sin ningún caso, piensas que el éxito es consecuencia de lo que haces, ves las cosas desde diferente perspectiva. Porque si además, trabajas 16 horas al día, cuando tus metas son más intangibles, que tangibles, son retos que pones tú, en tu cabeza, que no tienen nada ver con ese reconocimiento, o con ese éxito, el ego no existe.

Yo no creo en la falsa humildad. Te mentiría si te dijese que no sé que lo que hacemos está muy bien, y que gusta lo que hacemos. Pero mucho menos pensamos que somos los mejores, ni mucho menos pensamos que ya lo tenemos todo ya hecho.

La mejor fórmula para cocinar el ego es pensar que todo lo que haces, por muy bien que este, siempre podría estar mejor. Es la mejor cura de humildad.

Siempre, la mayor competencia que tienes, es tú mismo.

.David Muñoz – Nueva ubicación, nuevo retos, ¿Cómo gestionas los cambios en la vida?

Ha sido un proceso muy largo. Ha habido momentos muy delicados, tanto a nivel de gestión mental, como gestión personal como profesional. La verdad que estos 7 años han sido un máster avanzado todo lo que me ha pasado.

A día de hoy, si te soy sincero, la gestión está resultando tan fácil, a pesar de todos los cambios vividos, a pesar del reconocimiento social, que la verdad puedo decir que nunca he sido tan feliz y haya podido disfrutar tanto, como ahora.

.- ¿Qué te gustaría decirnos dentro de 5 años?

Que nos estamos comiendo el mundo.

.- ¿Existe la receta mágica que su resultado sean tus sueños?

Yo creo que valores, como los que te estaba contando antes, fe ciega con lo que cada uno hace, y ser consciente de que los sueños se cumplen.

Cuando hablábamos de felicidad, solamente se vive una vez. No podemos ser estúpidos con nuestra propia vida, no podemos pedirle a la persona que tenemos al lado que crea en nosotros, si de verdad nosotros no creemos en nosotros mismos.

Solo tenemos una vida, tenemos que ser valientes y tirarnos hacia lo que queremos. No vale eso de que hago por donde la vida me lleva, NO ME VALE. Tú tienes que llevar tu vida, y por desgracia muy poca gente lo hace. Lo que pasa que todo el mundo vive en su zona de confort, parece que esa zona, es lo socialmente aceptado, parece que es lo que transmite felicidad. Pero es un puro error.

Yo creo que lo importante es que cada uno encuentre su felicidad, que sepa cuáles son sus sueños, e ir y luchar a por ellos. Es que en la vida de cada uno no debe haber otro motivo, el de ser feliz y el de cumplir sus sueños.

.- ¿Cómo te consideras como líder de la nave diverxo?

Creo que todos y cada uno de los chicos que trabajan conmigo, pueden admirar mi capacidad creativa o lo más puramente relacionado con el talento que puedo tener, pero sobre todo lo que admiran es esa constancia, esa capacidad de trabajo y de ser el primero que arrima el hombre y el último que se va

Cuando llegas al éxito y tienes a tanta gente que tu sueño lo ha hecho suyo, que te ayuda a superar nuevas metas, lo importante es que vean que tú eres el primero que está luchando por ello.

No puedes dejar que haya gente que haga tus sueños, suyos, y los dejes que luchen por él. El primero que tienes que luchar por tus sueños, eres tú mismo. Y a partir de ahí explicar a los demás, lo que estás haciendo y que lo hagan suyo.

.- ¿Cuál es tu palabra favorita?

Riesgo.

.- ¿Qué serías sin riesgo y sin ilusión?

La verdad que no sería nadie. No puedo vivir sin riesgo y sin ilusión. Me he dado cuenta que soy feliz fuera de la zona de confort. Me he dado cuenta que necesito estar constantemente superándome para sentirme vivo. Ni quiero ni puedo cambiarlo, me gusta vivir así.

.- Una reflexión para los lectores del blog

Yo te voy a hablar de sueños, que es en definitiva de lo que creo y te digo que hay que perseguir tus sueños con fe ciega en lo que haces. Se valiente porque los sueños se pueden conseguir.

¿Soy feo?

La persona más influenciable con la que hablarás todo el día eres tú. Ten cuidado entonces con lo que te dices a ti mismo

AutoestimaMe acabo de comprar una camiseta que me hacía mucha ilusión. El desempleo me ha ayudado, a gestionar mejor mis compras, elegir bien y en el momento en qué de verdad, lo necesito.

Me gusta llegar a casa, probármelo y ponerme delante del espejo. ¡¡SII, soy coqueto, ¿Qué pasa?!! Jajaj. Me miraba el espejo y pensaba, que si me quedaría bien con el o cual prenda que tenía o si tenía que comprarme otra más para acompañarla.

Pero me he dado cuenta de una cosa, tras verme en el espejo, NO lo bien que me quedaba la prenda, sino que feliz estaba viéndome delante de espejo.  Sonreía.

He pasado mucho tiempo de mi vida, sin quererme ver en el espejo, lo reconozco.

Me daba vergüenza hacerlo. Mi cabeza, mi barriga, mi todo… me daba vergüenza de mi mismo. ¿Qué conllevaba todo esto? Autoestima por los suelos, pensaba que era lo peor que podría existir en la faz de la tierra, lloros, y demás… todo ello unido al desempleo, me llevó a dónde me llevo.

Pensamos que solamente somos lo que vemos, y es lo que pensaba en ese momento. Lo que he pensado siempre. Pensaba que era un gordo con la cabeza enorme que no valía para nada.

Pero cada vez me doy cuenta que hay mucha más gente así. Que no quieren verse en el espejo, que se desprecian.

Ya están la navidades en los grandes supermercados. Tenía que comprar unas cosas, y ya estaban puestos los dulces de Navidad. ¡¡Qué tentación tan buena, por favor!!. Pero lo que más miedo me ha dado, ha sido cuando un chico de 14-15 años, le decía a su madre, cuando he pasado al lado: “Mama, me gustan los polvorones, pero no quiero comer, no quiero que en clase se rían de mí”.

¿Qué seres humanos estamos formando? ¿Qué sociedad hemos creado?

Nos da miedo comer porque en clase se pueden reír de nosotros, nos da miedo mostrarnos como somos de verdad, por el qué dirán los demás, por no sentirnos señalados.

Ves las revistas, los libros, los programas de televisión…¿Y qué tienen todo en común? Que se pone en el pedestal a personas por su imagen bonita… Me gustaría de verdad preguntar a algunos dueños de revistas, editores… ¿Qué leches ha hecho esa persona para estar ahí?. No sé donde lo vi recientemente, pero había unos niños americanos muy pequeños, casi bebes, que ganaban millones de dólares, por videos en los que salen retratados como si fueran famosos. ¿Qué valores, que formación tendrán esos niños? No quiero ni pensarlo.

Vivimos en una sociedad que se está transformando continuamente. Promulgamos mensajes de superación, de confianza, de valentía, de felicidad…. Y luego vemos en la revista, modelos ( que no digo que no es bonito verlo ), pero que promulgan una visión de la realidad, del cuerpo humano, que no es la real.

Ese chico que le estaba diciendo a su madre “ No quiero comer eso, aunque me encantaría”, seguro que tiene talentos increíbles, tiene dones que ni él mismo sabe, pero por miedo, le señalen y piense que para pasarlo mal en el colegio, mejor callarse y dejarse guiar por la corriente.

¡¡QUÉ PENA!!.

A día de hoy, aunque vaya al gimnasio, a cuidarme un poco, tengo que aceptar que me gusta el buen comer, que me gustan las chucherías y soy un fanático del chocolate. No me privo, pero con límites. Es algo contradictorio, pero es un vicio que tengo, y nunca lo había aceptado.

¡¡ ME LLAMO DAVID ASENSIO Y ME GUSTA COMER!! No digo que no a un buen solomillo con patatas fritas o un batido chocolate. La mujer que me quiera conquistar lo tiene fácil, la verdad.

Antes, comía a escondidas… cuando estaba pasando una mala racha.. Me daba vergüenza que me vieran… ¿Ahora? Viva la comida.

En Octubre, di una conferencia en Cartagena. Aparte del cariño que me dieron y de la buena acogida que tuvo la conferencia, hubo una cosa que me sorprendió mucho.

A día de hoy puedo decir, que me río de mí mismo. Y a mucha honra.  ( No acepto que se rían de mi, claro está )Me ha costado mucho, pero viéndome delante del espejo con la camiseta nueva, no me hubiera costado mucho, darle un beso al espejo, al igual que hacen los niños pequeños cuando se ven. Y durante la conferencia me reía de mi mismo, en varios episodios de la misma, y a la gente eso le sorprendía.. ¡¡No conozco a nadie que se ría de sí mismo y tenga delante a 500 personas.. !!me decían.

espejo¿Por qué tienen que importar las apariencias si lo que importa de una persona, de una conferencia es el mensaje que da esa persona? Yo soy así ,y muy feliz con ello.

Como yo me veía en muchos instantes, no es como era de verdad, ni como soy ahora. Somos mucho más de la imagen que vemos en el espejo.

Esas pequeñas personas, disfrutan de cómo son, no tiene prejuicios, no les afecta lo que digan los demás, simplemente son ellos. Besan el cristal, lo chupan, intentan abrazar a la persona que tienen enfrente, de todo.. Esa imagen nos tiene que recordar una y otra vez, que somos mucho más de lo que vemos, que las personas son mucho más que su imagen.

Pensamos que los amigos, la familia , la escuela, la vida, nos influyen para hacer cosas, pero cada vez creo que lo que hace que hagamos o no hagamos una cosa , es la apariencia que podamos dar tras hacerla o no.

¿Así vamos a mejorar como seres humanos? Creo que NO.

Esa baja autoestima, hace que bajes tu rendimiento en cualquier actividad. En los estudios, en el trabajo, con tu familia, con tu pareja.. Pero ya no solo afecta en todos estos campos, en la salud también. Mi baja autoestima, me hizo volver de Madrid con 20 kilos de más y pensar en otras cosas peores.

Estamos en momentos de crisis, que se alienta el emprender, la superación y nosotros sumidos en una depresión de autoestima. ¿Qué pasaría si nos aceptáramos cuando estamos delante del espejo? Que el potencial que cada uno de nosotros lleva en su interior, saldría hacia fuera … y los resultados que estamos viviendo, serían OTROS…

Por favor, recuerda siempre:

.- El cuerpo perfecto no existe. Acepta como eres. Acéptate.  Y si quieres cambiar, empieza a dar pasos. No valen excusas, no valen victimismos.

.- Nada de compararse con los demás. Tú eres único, has venido al mundo a cumplir tu misión, tu por qué, no para superar a los demás, sino para superarte a ti mismo.

.- Deja de juzgar a las personas por lo que ves, y júzgalas por lo que son.

.- Pon en un pedestal a las persona por su esfuerzo, su constancia, por su coraje, pero NO por su forma de vestir o por su cuerpo.

Si de verdad queremos marcar una diferencia en este mundo, dejar un mundo mejor a nuestros hijos, a una próxima generación, “idolatremos” a las personas que se esfuerzan, que sudan por lo que quieren, que emprenden sus sueños, y no a aquellas personas que son “conocidas” por sus cuerpos.

Y JAMÁS SE TE OLVIDE, QUE ERES MUCHO MÁS DE LO QUE VES DELANTE DEL ESPEJO.

Por favor, ves al baño, a dónde tengas un espejo. Sonríe a la persona que tengas delante y dale un buen beso.

¿Hace cuánto no besas a la persona que tienes delante del espejo? ¿Con quién te comparas? ¿Por qué lo haces, por su cuerpo o por tu esfuerzo? ¿Te consideras fe@? ¿Te quieres?

Javier Iriondo: » El destino es el camino que tenemos que labrarnos cada día».

Hoy dentro de la Sección ” Entrevistas motivantes para nuestro Desarrollo personal y profesional” es un placer presentar a Javier Iriondo.

Javier IriondoTodos tenemos algún sector de nuestra vida, que nos gustaría cambiar. ¿Pero por qué no lo hacemos? Por el MIEDO. Pero los arboles hacen las raíces más fuertes con las tormentas. Pero nosotros, preferimos que nos tiren, ir de victimas, quejarnos, pensar que nuestro futuro siempre será lo mismo, algo negativo, que no hay futuro.

Javier, hoy nos presenta su segundo libro «Un lugar llamado destino. El cambio es posible para quienes se atreven a arriesgar«, la 2 parte, del libro » Donde tus sueños te lleven» que estuvo en el blog presentándolo.

En él, nos dice que tenemos que dejar de usar el pasado como ese látigo que nos gusta usar, como excusa, para no dar un paso adelante, para no romper con las cadenas que nosotros mismos nos hemos puesto. El pasado, es eso, pasado, el cuál no tenemos que utilizarlo como excusa en el presente. El pasado es una experiencia, no es una cárcel. Pero aunque lo intentamos, a veces el entorno, nos manda informaciones, que nos dicen que no lo intentemos… Están aumentando nuestra crisis de esperanza, de poder salir del pozo… Lo mejor será hacer ejercicios emocionales, fortaleciendo valores, actitudes y creer en nosotros, en el futuro.

A través del libro, nos dará herramientas, a través de las conversaciones que tienen los protagonista, para hacer frente a los pequeños y grandes desafíos de la vida.

GRACIAS Javier  por demostrarnos a través de tus libros, de tus talleres, que todo ser humano está capacitado para superar cualquier adversidad que tenga por delante. Gracias por ayudarnos en esta vida con tantos cambios que estamos viviendo, las herramientas que nos das para readaptarnos a estos momentos que estamos viviendo.  Gracias por recordarnos que la vida no es tener propiedades, Podéis conocer más a Javier a través de su Web, en Facebook y Twitter.  Dentro de pocos días realizará talleres en distintas ciudades sobre este libro, que os recomiendo desde aquí si puedes acudir. Talleres que te llevaran a un nuevo destino.

¿Frustrado por qué no sabes cuáles son tus habilidades y pasiones? ¿Desesperado por qué no sabes qué asignaturas escoger o hacía donde encaminar tu vida? ¿Desempeñas un trabajo que no te gusta y solamente quieres ser feliz en un trabajo? ¿En desempleo y no sabes qué hacer con tu vida?  ¿Quieres un nuevo rumbo en tu vida y no sabes cómo hacerlo? Será un placer acompañarte en el camino que desees emprender. Juntos ascenderemos a cotas jamás imaginadas.  Puedes contactar conmigo a través de Twitter, en Facebook y en Linkedin

.– ¿Somos libres para dar el paso hacia la vida que queremos y soñamos?

Totalmente. Somos totalmente libres. Precisamente hace unos días veía en un video muy antiguo de Victor Frankl, sobre esa que sacude cuando hablamos de grandes cambios, de sufrimiento de cuales han sido las pruebas en los campos de concentración y es precisamente lo que siempre resalta que en la situaciones más dramáticas, en donde las personas han perdido absolutamente todo, es el punto ese , donde decir que lo único que te queda en los momentos más dramáticos , de sufrimiento, de dolor, donde se ha perdido todo es la capacidad de decidir cómo tú vas a reaccionar en esos momentos.

Lo que ocurre, es lo que ocurre, porque hay cosas que no se pueden cambiar, pero siempre somos libres de tomar la decisión de que eso puede significar el fin o que eso pueda significar un antes y un después.

Que signifique el inicio de una nueva vida. Podemos decidir en todo momento, que ahora cambiamos. No es negar lo que estamos viviendo, pero decidir en ese momento que ahora cambiamos, pero a partir de este momento, es un antes y un después, para hacer algo distinto, me voy a exigir más, (no a los demás, sino a ti mismo).

Esta libertad de decidir la tiene todo el mundo. Esta es la responsabilidad, lo que pasa que en muchas ocasiones huimos de tomar decisiones, por miedo a la responsabilidad que supone esa decisión, por miedo a equivocarse. Pero la única manera de tomar el control de tu vida, es realmente es tomando decisiones aunque uno se equivoque.

La única manera de tener la sartén por el mango, es tomando decisiones.

.- ¿Cuál es tu definición de destino?

El destino, de alguna manera es, el camino que tenemos que labrarnos cada día. Para mí, el destino no es un lugar al que llegar, no es un lugar un supuesto punto, cuando la gente habla de felicidad. No es una estación a la que un día llegaremos cuando hayamos conseguido suficientes cosas, porque siempre habrá algo que añadir a la lista, algo que faltará.

Así que el destino es algo que se va construyendo como un puzle, con pequeñas piezas, a base de pequeñas decisiones.

El destino es precisamente como el éxito, no es un destino, un lugar, es SI, un camino que recorremos cada día. Y lo importante es saber que cada uno está en el camino correcto, en el camino que a cada uno le gusta, que le apasiona. Y durante ese camino, seguir creciendo cada día. Es saber que estamos en ese buen camino, que nos lleva a ese buen destino.

.- ¿Cuán de importante tiene que ser el perdón en nuestras vidas?

Muchísima, porque si no se perdona el sufrimiento está garantizado.

Todos sufrimos equivocaciones. Unas veces las sufrimos por parte de otros y otras veces, son otros las que padecen las nuestras. Con lo cual, el perdón es un bálsamo para el alma. Cuando uno no perdona, lleva en la espalda una mochila muy pesada de rencor, de frustración, de dolor.

Pero una cosa es olvidar. A veces hay que tener presente las cosas, para no olvidarlas, porque si no, cometeremos el mismo error, pero si uno no perdona, el único que sufre, es uno mismo. Es muy difícil avanzar y vivir en paz así.

Una de las cosas que más me ha sorprendido con mis libros, que fue precisamente con el primero, es recibir montones de cartas, ya que el 3 capitulo, trata sobre el perdón, en las que me cuentan cómo les ha ayudado ese capítulo. Un capítulo que les ha ayudado a comprender el perdón y que gracias a eso, han sabido perdonarse. Quizá esa es la parte más difícil, el perdonarnos a nosotros mismos por ciertas cosas en la vida.

Pero ya te digo, cuando uno no perdona, es como un fuego que te va quemando por dentro. El perdón es necesario porque es la manera de encontrar la paz en el corazón.

.- Ante la vida, ¿Con qué actitud la vivimos?

Hay muchos tipos de actitudes ante la vida y siempre se habla de la actitud positiva. Muchas veces hay gente, que piensa que con la actitud positiva se llega a todo, pero yo creo que no. No solamente es cuestión de actitud positiva, también es de tener actitud de “volverse a levantar”, tener actitud de tener una mayor determinación, una actitud de salir de nosotros y pensar en los demás, un actitud de pensar que siempre tenemos que seguir creciendo.

Pero para mí, hay que tener actitudes basadas en valores. Tenemos que dejar de pensar tanto en nosotros mismos y pensar en los demás, porque es lo que genera la plenitud.

En la vida hay que seguir creciendo, para tener una mejor actitud hacia mí mismo y hacia los demás.

.- ¿Hay que estar apegados o desapegados a todo en la vida?

Cuanto más apego tengas a las cosas, más vas a sufrir.

Hay mucha gente apegada a una idea, de que su felicidad depende de una persona. ¡¡NO!!. Lo que tú piensas sobre esa persona, es lo que te puede hacer feliz, pero tu felicidad no depende de esa persona.

Si tú dependes de una persona, de algo, siempre ese apego siempre vas a tener el miedo que si pierdes ESO, que supuestamente te hace feliz, vas a sufrir.

Por lo tanto, cuanto menos apego tengamos a las cosas, seremos mucho más libres, cuanto menos necesidades tengas, tendrás mucha más paz.

Todos queremos un nivel de seguridad, todos queremos lograr y alcanzar cosas, pero el problema es pensar que necesitamos esas cosas para ser felices. Esa es la cruel idea.

Pensamos que tenemos que tener más y más para llegar a eso. Por lo tanto el apego, en todos los sentidos es algo negativo. Cuantos menos apegos tengamos a las cosas, más felices vamos a ser.

.- ¿Por qué nosotros mismos, ante un evento negativo, ya pensamos que nuestra vida será siempre así?

Eventos negativos en la vida, realmente los pasamos todos. Nadie se libra de ellos. Todos pasamos por momentos en lo que todo se derrumba a nuestro alrededor, en los momentos en los que perdemos toda la confianza. Y cuando estamos viviendo esos momentos, lo que tenemos que hacer es trabajar para recuperar esa confianza.

Cuando recuperamos la confianza, volvemos a creer que podemos. Abrimos un nuevo mundo lleno de posibilidades cuando creemos que podemos.

A veces nos aferramos a esa historia del pasado, para tener una justificación, ya que en el caso que fracasemos tenemos una cosa. “Porque tú no sabes lo que paso en mi vida, porque si yo te contara…” entonces empezamos a contar esa historia, porque algo ha pasado en nuestra vida , eso ya justifica todo.

Puedo asegurar que miles o millones de personas han podido pasar una historia mucho peor que la que tú cuentas. Pero es que esa historia les sirvió para transformar y cambiar sus vidas de manera positiva.

Precisamente el subtitulo del 1 libro es “Tu pasado no determina tu futuro…” Me da igual lo que haya pasado, en el pasado, porque siempre se puede cambiar. Siempre se puede utilizar el pasado como una experiencia, lo que no podemos es utilizarlo como un látigo. Es así como algunos lo utilizan.

Voy a ponerte un caso. Oprah Winfrey , es la mujer más poderosa del planeta. Pero, por favor, que alguien me cuente una historia peor que la suya. Su abuela dio a luz a su madre con 13 años, su madre dio a luz a Oprah con 13 años y ella fue madre con 13 años. Todas ellas fueron abusadas, con mil problemas y acabó en el orfanato. ¿Cómo una mujer con esas circunstancias, se puede convertir en la mujer más poderosa del mundo? Porque todo el mundo hubiera dicho que su vida iba a ser un autentico caos, un desastre en todos los sentidos y sin embargo, mira en lo que se ha convertido.

El pasado puede condicionar en parte, pero jamás determinar el futuro. El futuro lo escribimos cada día, cada uno de nosotros con nuestras decisiones y con nuestras acciones.

javier iriondo.- ¿Cómo sabemos la respuesta al por qué hemos venido a este mundo?

Eso es algo, que la verdad que no se si tiene respuesta, porque cada uno tiene la suya. Es una pregunta muy personal, porque igual nos complicamos metafóricamente la vida en ese sentido.

Yo creo que todas las personas tiene que pensar en lo que realmente le apasiona, o pensar en cuales han sido los momentos de mayor humanidad, momentos en los que los has pasado mejor en la vida. Y a partir de ahí pensar como tener más momentos de esos. Y con esos momentos, puedes llegar a eso que sea tu pasión y que te llene.

La verdad que no se si nacemos con ese “propósito” predeterminado pero es algo que yo creo, que cada uno tiene que ir encontrando con el tiempo

.- La gente espera que las oportunidades caigan del cielo. ¿Pero qué hay que hacer de verdad mientras tanto?

Lo que uno tiene que hacer de verdad, es prepararse para cuando lleguen esas oportunidades, se puedan aprovechar. Porque si no te preparas, no vas a poner aprovechar esas oportunidades.

Es mejor estar preparado y que no lleguen las oportunidades, a que llegue la oportunidad y no estés preparado.

Por lo tanto, lo importante es seguir creciendo, aprendiendo, formándose, porque estamos en el mayor momento de cambio de la historia. Por lo tanto es muy importante cambiar, aprender y crecer, para ser creadores de las circunstancias y no víctimas de las circunstancias. Tenemos que tener el poder de crear oportunidades a través de esa formación.

.- Ante los momentos difíciles que vivimos, todos buscamos la formula más difícil de normal y más rápida. ¿No crees que lo única fórmula que necesitamos, se llama, sentido común?

Es verdad que siempre se dice, pero también hay que tener en cuenta, que es el menos común de los sentidos

Yo creo que estamos en un momento la sociedad, que con el marketing nos ha vendido que tenemos el derecho a todo de manera fácil, sin esfuerzo. La verdad que esa gigantesca mentira, porque en la vida en muchas situaciones hay que sufrir mucho, trabajar mucho, darlo todo, hacer el kilometro extra y mucho más… La capacidad de sacrificio equivale a las posibilidades de éxito, pero es que muchos quieren tener éxito sin inconvenientes. Pues tengo que decirles, LO SIENTO MUCHO.. Porque vas a tener que sacrificarte, vas a tener que fracasar muchas veces para poder triunfar, pero eso es parte del camino.

El 1º secreto, es saber que no hay secreto. Y a partir de ahí, prepararse y pagar un precio . Porque todo lo que realmente vale la pena en la vida, no va a caer del cielo.

.- ¿Cómo recobramos la ilusión en nuestro corazón?

Buscando el Por qué. Buscando el tipo de persona que quieres ser, buscando en qué quieres contribuir, buscando qué quieres hacer en la vida

Cuando uno empieza a sentir desilusión, o empieza a sentir este dolor, lo que pasa es que está pensando en todo lo que no tiene y en todo lo que le falta. Por lo tanto hay que ser más agradecido por lo que SI tenemos. Ya solamente con ver y leer, ya tienes placeres que otros no tienen. Empieza a dar gracias por la salud, por la familia, por muchas cosas… y así es uno más agraciado por ser agradecido.

El agradecimiento aleja la preocupación.

Cuando estamos pensando en lo que no tenemos, tenemos y vivimos una vida más triste, porque estamos pensando desde la carencia. Lo que uno tiene que estar, es pensando hacia donde voy, en qué es lo que puedo lograr y seguir creciendo.

La desilusión llega en muchas ocasiones cuando uno deja de crecer, cuando uno deja de evolucionar. El mayor más importante para alcanzar la felicidad, es el propio desarrollo personal, porque el progreso significa felicidad.

.- ¿Por qué siempre estamos comparándonos con los demás?

Es algo que nos ha enseñado que viene a través de la educación. Es un desastre que tenemos que cambiar.

¿Qué hace la educación? Exámenes. ¿Qué hacen los exámenes? Te comparan con el que está al lado tuyo… Tienes un sobresaliente, un suspenso, eres un merluzo, eres un bonito… Luego vamos comparando el coche, la ropa… para ver quién es más.

Nos han convencido de que cuanto más tengo, más soy. Nos han enseñado, queriendo sin querer, que la valoración personal depende de ciertos logros, por lo tanto parece que cuántos más logros obtengan, soy más.

Nos vamos comparando pensando que la vida es una competición constante y es hora de empezar a pensar que la vida es de compartir que no de competir. Cuanto más compites más solo te quedas.

Obviamente todos queremos ganar de alguna manera, pero siempre ganando con los demás. No importa lo lejos que llegues, lo que importa es lo lejos que puedas llevar a los tuyos, a los que están contigo.

Es el momento de empezar a cambiar ya que si tienes éxito sin plenitud, es un fracaso. Lo que hay que hacer es pensar como uno mismo puede influir de manera positiva en los demás y no pensando por estar encima de los demás, porque es cuando te desconectas del mundo.

.- El éxito y la felicidad, ¿se buscan o se encuentran?

Yo creo que es una consecuencia. La felicidad es una consecuencia de hábitos positivos, el éxito es una consecuencia por el tipo de persona en la que te conviertes.

Tiene que ver con tu disciplina, con tu capacidad de crear, con tu capacidad de dar valor, con la capacidad de marcar la diferencia … Todas esas cosas, te obligan cuando intentas triunfar, el mundo te obliga a crecer, te obliga a enfrentarte a retos, a miedos, a superarte a ti mismo ..

Por lo tanto pienso que el éxito y la felicidad son una consecuencia. No son un fin ni es algo que te vas a encontrar por el camino, ni es un lugar al que llegas, sino es una consecuencia de una manera de vivir.

.- Después de haberlo perdido todo, ¿Ya solamente nos queda ganar?

Cuando estás en la peor de las situaciones, ya nada puede ir peor. A partir de ese momento, solamente puedes mejorar.

Pero no es necesario tocar fondo para volver a resurgir, pero si es necesario tomar una decisión en algún momento de la vida para empezar a cambiar las cosas.

Cambias porque quieres conseguir algo que te inspira, o estás en un nivel de estrés que te produce tanto sufrimiento que dices que quieres cambiar, quieres cambiar la vida absolutamente. Por eso, ese cambio viene a través de la decisión

¡¡Enfoca tu vida!!

«Si pierdes el foco de tu objetivo pierdes tu momentum, tu energía. El foco y el momentum van de la mano, debes tener las dos trabajando para ti» Donald Trump.

focoMe gusta conducir. Y más, cuando necesito pensar.

Ahora que los días son más cortos, lo tengo todo a mi disposición. Me gusta conducir por la noche. Tengo un ritual. Pongo la música a todo volumen e intento conducir fuera de la ciudad, donde haya pocas luces y solamente mis focos, iluminen el camino a seguir.

Ver oscuridad y solamente los focos, como guías en el camino, me ayudan a evadirme de la ciudad, y a que mi creatividad se desbloquee ante el reto que tengo, o la dificultad que este viviendo.

Y hoy volviendo de mi “viaje”, me he reafirmado la importancia que tiene el foco, cuando estamos emprendiendo el viaje a nuestros sueños.

El foco derecho ha empezado a fallar, en una curva… Pero no ha pasado, aquí estoy escribiendo estas líneas.

A todos nos gustaría que pensaran en nosotros, cuando se hablara sobre el experto en la contabilidad, la repostería, o en tu campo de acción profesional… A todos nos gustaría que pensaran en nosotros.. pero siempre acaban pensando en otras personas.

¿Por qué? Porque las personas, de éxito, que son un referente en su campo, son y serán unas personas que han mantenido y mantienen el “foco” en lo que quieren. No tiran la toalla ante la dificultades

Son personas que solo tienen una idea en su cabeza. “Ser el mejor como emprendedor, conseguir ser la mejor empresa, conseguir perder esos kilos…” Invierten las 24 horas del día en su meta. Repiten y repiten las veces que haga falta, solo pensando en su meta.

Toda su energía, en su meta. Su visión solamente está enfocada en su sueño.

Repetición y más repetición, es practicar y más practicar.

Queremos perder esos kilos de más después del verano, pero sudar, ir todos los días al gimnasio o al parque a correr, uff, eso es muy cansino. “¿Y si lo dejamos con 2 días a la semana?” Reconócelo… no quieres perder esos kilos, o de momento no tienes la motivación necesaria.

¿Quieres ser el mejor de tu región en lo tuyo? ¿SI? ¿Entonces pregúntale a Rafael Nadal si entrena solamente 2 horas cada semana? Así no llegarás ni a la puerta de tu casa, con esa actitud.

Porque como bien dice Francisco Alcaide y Laura Chica, en su libro “Tu futuro es hoy” esa decisión que has tomado de solamente, hacer ejercicio 2 horas al día, o ir a un curso por año, ¿Te está acercando o te está alejando de tu sueño? …..

Si de verdad estas comprometido con lo que quieres conseguir, te acercará todas y cada una de decisiones que tomes durante el camino. Si respondes, de verdad, que no te acerca a tu sueño…. habrá que tomar otra opción que SI te acerque, ¿sí?

Pero no por ir a muchos cursos, aprender de los mejores libros, o ir al gimnasio durante 3 meses, todos los días, ya estarás delgado para el resto de tu vida, ya habrás aprendido todo lo que se puede aprender en tu campo profesional.

¡¡ERROR!!. ¿O Cristiano Ronaldo, por ser el mejor jugador del mundo, ya no entrena más? Me parece que todos los días tiene entrenamientos y cuando no los tiene porque está lesionado o de vacaciones, sigue haciéndolo.

Si quieres ser el referente en tu campo profesional, NO SÓLO CON PRACTICAR UNA VEZ YA VALE, HAY QUE PRACTICAR, PRACTICAR Y SEGUIR PRACTICANDO, aún después de haber llegado a la cima.

Y yo soy el primero que lo reconozco, no sé decir NO a algunas cosas. Cuando estás enfocado en tu sueño, en tu reto, hay que saber decir NO. Te llamaran los amigos a tomar algo, te llamara tu jefe a decirte que tienes que dejar lo que estás haciendo  y te dediques a algo más “urgente”… Tendrás ciento de interrupciones, que intentarán que dejes lo que estés haciendo.. que te focalices en otras cosas más “importantes”, que eso que estás viviendo..

focoPero acuérdate de esta pregunta: “Esa decisión que vas a tomar ¿Te acerca o te aleja de tu sueño, de tu meta?»

Las interrupciones, normalmente, te suelen alejar. Di NO.

Empezamos con ganas, motivados, con el foco , por y para nuestro sueño.. Vamos todos los dís al curso, al gimnasio… Con ganas, una sonrisa de oreja a oreja… pero pasa el tiempo, y esos resultados que habíamos soñado, para antes de ayer, ya ha pasado tiempo y no llegan.

La pereza empieza a hacer mella en la ilusión con la que empezaste. Ya empiezas a dudar de ti, de si lo conseguirás, has tenido alguna lesión y tienes miedo de que te vuelva a pasar… Y empiezas a fallar a tu rutina, empiezas a tomar el camino del sofá… y del ¿Para qué sirve lo que estoy haciendo?

ESE ES EL MOMENTO CUANDO TIENES QUE VOLVER A INSISTIR. A Nadal no le costó 2 días llegar a ser el 1 del mundo ( o el puesto en el que esté ahora), le ha costado tiempo, años. Todo el mundo abandona cuando no obtiene lo que quiere y cuando lo quiere, tú no seas uno de ellos.

¿Sabes qué quieres conseguir? Ten tu foco orientado siempre hacia él.

¿Tienes un PARA QUÉ si lo consigues? Siempre tenlo presente.

Si ese QUÉ y PARA QUÉ, está en consonancia con quien eres. No habrá ni nadie que te lo impida conseguir.

Cuando cualquier meta, cualquier sueño, que nos viene bien, por imposición o deseo de los demás, nos conducirá al desastre.

Los demás querían que mi vida fuera encaminada hacia mis estudios, que tenía que encontrar un trabajo de 8 horas, y un horario “normal”… Nada de hacer cosas “raras”, ni subirse a un escenario a hablar… No no, eso no… Ese sueño impuesto de los demás, se fue al garete, no me motiva, no me ilusionaba, no era feliz. Más bien al revés.

Construir mi vida, tener el foco en escribir, en hablar en público, en ayudar a los demás , en superarme, en estar todo el día aprendiendo, escuchando, es algo que no me cuesta, que me gusta. Puedo decir que disfruto haciendo lo que me gusta. Estoy manteniendo mi foco, en convertirme en un referente en lo que me gusta, en lo que me da felicidad. No sé dónde llegaré, pero SI sé qué quiero en la vida.

De pequeño me llamaban, 4 ojos. Ahora doy gracias por tenerlos, porque los uso para una cosa, para tenerlos enfocados en lo que quiero, en mis sueños. ¡¡VIVA LOS 4 OJOS!!.

¿Y tú en referente de quien quieres convertirte? ¿Hacia dónde tienes tu foco? ¿Hacia tu sueño o el de los demás? ¿Hay interferencias en tu foco?

¡¡ Con ganas….GANAS!!

Porque contigo aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. Ahora tengo claro que la vida es una calle de sentido único”.

GANASPonle ganas, sigue adelante, más y más. No pares, aunque te duela, sigue adelante, más y más ganas….” No, no voy a volver a hablar de la importancia de los tamaños, tranquilos. Es una de las frases que me han dicho hoy en el gimnasio.

Me estoy enfrentando a un reto personal, y hoy tenía un nuevo ejercicio dentro de la preparación. El sudor, las ganas de dejarlo, me estaban ganando la partida, pero mi entrenadora (de la cual, me estaba acordando de su familia en esos momentos) me estaba alentando a que siguiera adelante, a que rompiera mis limites.

Como bien dice Santiago Álvarez de Mon, en su libro “Con ganas, ganas. Del Esfuerzo a la plenitud”, la vida es un partido interior que jugamos en todo momento, queramos o no. Y yo el mío, con el ejercicio, lo estaba perdiendo.

Vivimos en un momento, que no sabemos cómo responder a las bolas que la vida nos manda. Depresiones, la falta de trabajo, autoestima, soledad… Nos vienen las pelotas cuando menos las esperamos. Intentamos responder una tras otra, pero nos vienen muchas de ellas, de 10 en 10.. No podemos o no sabemos cómo responder a tantas pelotas .. Lo intentamos, corremos de un lado para otro, golpe tras golpe, pero las fuerzas, empiezan a fallar… y acabamos por tirar la toalla.

Desistimos. Que sigan tirando las bolas que quieran, que ya pasamos de esforzarnos.

No sentimos como un saco de boxeo, recibimos más y más golpes, pero no hacemos nada por devolverlos.

Te preguntas y otra vez, ¿De verdad soy bueno en algo? Porque piensas que no vales para NADA. Has intentado hacer cosas, conseguir retos que te hacían ilusión y la vida, ¿Cómo te ha respondido? Con más y más golpes.

Te resignas. Piensas que tu vida, a partir de ahora, solamente serán más y más golpes. Que tu misión será eso, recibir golpes de la vida.

¡¡PUES YA ESTA BIEN DE TONTERÍAS Y EXCUSAS!!

A todos nos gustaría que la vida fuera como nosotros hemos soñado, pero la verdad sería una mierda de vida, demasiado rutinaria, demasiado bonita.

Tu presente, no tiene porque ser tu futuro. Que te quede claro. Así que empieza a ponerte en pie, a la voz de ¡¡YA!!.

La vida, te seguirá lanzando bolas, pero deja de mirarlas como un sufrimiento y míralas como un reto.

Si empiezas a encuadrar la vida desde otra vertiente, empezarás a ver formas de responder a esas bolas.

Dentro de poco, echaras la vista atrás y verás que esas “bolas” que te parecían inalcanzables, ahora las respondes de forma rápida y seca. Pero para llegar a eso, tienes que levantarte.

Esas bolas, ahora mismo las estás viendo como la peor de las experiencias que puede vivir un ser humano. ¿Pero qué pasaría si dentro de ellas estuviera la semilla de un aprendizaje que te llevará a dónde querrías estar?

Si quieres ganar este partido, tienes dos armas en ti , que no habías usado todavía, ESFUERZO y DISCIPLINA.

Respondías a las pelotas, a las que llegabas. Esas que no te suponían esfuerzo, con comodidad, las llevabas al otro lado de la red. Pero cuando empezaron a ser pelotas enrevesadas, con fuerza, que te hacían ir de un lado a otro… bueno al principio aún respondías, pero luego ya como que NO.

Con ESFUERZO, te irás superando poco a poco. No llegarás a todas las bolas siempre, pero con el paso del tiempo, irás llegando a situaciones que pensabas que eran imposibles. Sudaras, dudaras por qué estás haciendo lo que estás haciendo, con lo bien que se estabas en el suelo, quejándote, lamentándote de la vida que estabas viviendo y los demás sintiendo pena por ti.

Esfuerzo y más esfuerzo, sin él, no llegarás a devolver  nunca , con tu revés la pelota de tu vida.

Tienes Esfuerzo, pero te falta DISCIPLINA. No puedes esforzarte durante 1 día y pensar que ya todo está bien. Porque las pelotas seguirán yendo todo el rato hacia a ti. Con DISCIPLINA, irás dando pasos hacia adelante. Un día un poco, otro, otro poco más. Cuando quieras tirar la toalla, (que solamente la vas a usar para secarte el sudor), la disciplina te hará ver, que es un proceso hasta llegar a la meta, que la impaciencia es uno de tus mayores enemigos.

Con el entrenamiento, irán aflorando en ti aptitudes que pensabas que eran desconocidas hasta la fecha.

Descubrirás que a lo mejor te sientes más cómodo respondiendo a la vida, con el revés de izquierdas, que con el de derechas. A lo mejor te gusta subir a la red en vez de jugar desde el fondo de la red..

Irás descubriéndote durante el viaje que vayas haciendo a tus adentros.

Es lo que te producirá el esfuerzo y la disciplina, ir descubriéndote por dentro. Talentos, que una vez descubiertos, con toda facilidad, trasladaras a tu mundo exterior.

Descubrirás en ti, cosas que son innatas, que no necesitas un título para disfrutar de ello, que se te pasan las horas sin darte cuenta realizándolas, y lo más importante, estarás ayudando a personas, a darse cuenta que se puede salir del hoyo, cómo tú has hecho.

El viaje a tu interior, te estarás dando respuestas y herramientas para empezar a responder de nuevo y de mejor manera, las pelotas que te envía la vida.

Pero lo más importante, lo que te llevará a responder a todos los golpes, a tener golpes ganadores, habrá sido una decisión que has tomado, sin darte cuenta.

GANASHas tomado por vivir la vida con ACTITUD PRO-ACTIVA, por echarle GANAS,  por levantarte y volverlo a intentar. Sientes que esas bolas que te hacían daño, no son tan grandes como pensabas, que tú podrías con ellas, y es lo que te ha hecho levantarte.

Te has dado cuenta, que con ¡¡GANAS, SIEMPRE GANAS!!. Te has conocido, has superado tus límites, llegas a ver antes de que salgan, muchas de las pelotas que la vida te mandaba, respondes con golpes diferentes… y cuando otra pelota te golpeaba, en vez de caerte y tirar la toalla, la usabas para limpiarte la cara y seguir adelante.

Con ganas, aprendemos el arte de vivir, de disfrutar de todo el partido y no solo cuando estamos ganando, aprendemos nuevas cosas, que si hubiéramos tirado la toalla, no hubiera pasado.

CON GANAS, SIEMPRE GANAREMOS.

Conocerás los placeres del alma, que tenía preparados para ti, valores olvidados vendrán de nuevo a ti, rebasaras limites que pensabas que eran imposibles….

Así que ya ves, en todo que emprendas, siempre ponle ganas, porque SIEMPRE, Ganaras.

Pero déjame que te de un último apunte, NO SIEMPRE HAY QUE RESPONDER A TODAS LAS BOLAS QUE LA VIDA TE MANDE. A veces hay que dejar pasar un bola llamada «envidia de los demás» «deseos negativos por parte del exterior» o bolas que tú mismo te mandas… ¿Qué pasaría si respondiéramos de verdad a las bolas que SI, influyeran en nuestro éxito, en nuestra felicidad?  Mantendríamos nuestro foco en lo que SI queremos y NO en todo, cansándonos menos y centrando nuestro esfuerzo en nuestras metas.

La vida es Reflexión-Acción- Reflexión-Acción. ¿Qué pasa si no implantamos éste proceso? Que sólo haremos y haremos cosas en la vida, pero no sabremos el por qué las hacemos

Esfuerzo y Disciplina en tu vida ante todo lo que quieras conseguir o emprender en tu vida,  pero siempre sabiendo que bolas quieres responder y cuáles no.  Siempre teniendo un por qué.

¿Tienes el esfuerzo y disciplina en tu vida? ¿Cansado de responder a todas las bolas que te manda? ¿ Qué actitud tienes ante los retos de la vida? ¿Tienes ganas de vida? ¿Te gana alguien en GANAS?