La coherencia es no romper el contrato que tienes firmado contigo mismo.

Photo by cottonbro studio on Pexels.com

La coherencia es no romper el contrato que tienes contigo mismo

La coherencia es una cualidad esencial en nuestras vidas. De la que tanto se habla y que poco se ve en ciertos momentos de la vida. Nos permite mantener la integridad personal, vivir acorde a nuestros valores y principios, y establecer relaciones sólidas y saludables con los demás. En pocas palabras, ser coherente implica no romper el contrato que tenemos con nosotros mismos cuando nos hemos comprometido ser nosotros mismos, pase lo que pase.

¿Qué significa esto? Imagina que tu vida es un contrato que estableces contigo mismo. En este contrato, te comprometes a actuar de acuerdo con tus creencias, metas y deseos más profundos. Es un compromiso personal que determina cómo quieres vivir y cómo quieres ser recordado.

Cuando rompemos el contrato que tenemos con nosotros mismos, perdemos la coherencia. Puede suceder de muchas formas: dejamos de seguir nuestros sueños, nos traicionamos a nosotros mismos, permitimos que otros influyan demasiado en nuestras decisiones o actuamos en contra de nuestros valores. Cada vez que nos desviamos del camino que trazamos, nuestra coherencia se ve afectada.

La falta de coherencia puede generar conflicto interno y emocional. Nos sentimos perdidos, desorientados y frustrados. Echamos la culpa a los demás, cuando hemos sido nosotros los culpables por romper el contrato que teníamos firmado con nosotros mismos. Nos alejamos de nuestro propósito de vida y nuestras acciones carecen de sentido. Romper el contrato que tenemos con nosotros mismos es como perder el rumbo en el mar: nos quedamos a la deriva, sin un destino claro.

La coherencia, por otro lado, nos brinda una sensación de paz y plenitud. Como digo yo, dormir como un angelito todas las noches. Nos permite vivir en armonía con nuestras convicciones y ser fieles a nosotros mismos. Nos ayuda a tomar decisiones coherentes con nuestros valores, incluso cuando las circunstancias sean difíciles. Además, fortalece nuestra confianza y autoestima, ya que nos muestra que somos personas íntegras y dignas de confianza.

Ser coherente no significa que nunca cometeremos errores o que no cambiaremos a lo largo del tiempo. Unos cuantos reconozco que he cometido yo. Todos somos seres humanos en constante evolución y aprendizaje. Así que perdónate, no te preocupes. La coherencia se trata de ser conscientes de nuestros cambios y crecimientos, y de asegurarnos de que nuestras acciones sigan alineadas con nuestra verdadera esencia.

Para cultivar la coherencia en nuestras vidas, es importante conocer nuestros valores y principios fundamentales. Recuerda, hablo de tus valores, no el de los demás. Reflexiona sobre lo que realmente te importa y define tus objetivos personales. Luego, toma decisiones y actúa de acuerdo con esas convicciones. No permitas que la presión social o las expectativas externas te desvíen de tu camino. La única moda que tienes que seguir, es la que dictan tus valores, no los valores de los demás.

Asimismo, es fundamental mantener una comunicación abierta y honesta contigo mismo. ¿No quieres que los demás sean honestos contigo? Pues empieza por ti mismo. Escucha tu voz interior y sé sincero contigo mismo acerca de tus necesidades y deseos. Aprende a establecer límites y a decir «no» cuando algo no está en línea con tu contrato personal. A medida que practiques la coherencia, te volverás más consciente de ti mismo y de tus acciones.

Recuerda que ser coherente no es un camino fácil. Y más en un mundo de modas, máscaras y presiones. Requiere valentía, autoconocimiento y perseverancia. Pero los beneficios son enormes. Vivir en coherencia te permitirá construir una vida auténtica y significativa, en la que te sientas realizado y en paz contigo mismo. Y SOBRE TODO ORGULLOSO DE NO ROMPER EL CONTRATO QUE HABÍAS FIRMADO CONTIGO MISMO.

¡¡Los genios nacen en casa!!

Photo by Leah Kelley on Pexels.com

Desde tiempos inmemoriales se ha hablado de la creatividad como una cualidad innata de ciertas personas. Sin embargo, cada vez son más los estudios que demuestran que la creatividad no es un don divino que se otorga a algunos individuos, sino una habilidad que se puede desarrollar y fomentar en cualquier persona. No solamente la tiene Messi con sus pases, Dali con sus cuadros o los platos de David Muñoz, sino que todos somos creativos en nuestra medida.

Pero si bien es cierto que la creatividad puede ser entrenada y potenciada en cualquier momento de la vida ( huye de los cursos de 8 horas que te dicen que puedes ser más creativo que cualquier otra persona. En tiempo récord, a través de un curso o un video, uno no es creativo. La creatividad se desarrolla durante TODA la vida) , también lo es que el entorno en el que se desarrolla una persona desde su nacimiento juega un papel fundamental en su capacidad para ser creativa.

En este sentido, la casa en la que crece una persona puede ser el germen de su creatividad. ¿Por qué? Porque es en el hogar donde se establecen los primeros vínculos emocionales, se adquieren los primeros hábitos y se forman los primeros valores. Si en dicha casa, desde un principio se le dice al niño, «no imagines tanto y solo trabaja…Esas ideas son de persona loca y solo tienes que acatar mis ordenes...» ¿Qué pensamiento creativo va a tener en su madurez? Ninguno, solo el de replicar lo que le manden y no pensar más allá si lo que está haciendo o no, está bien.

Desde el punto de vista psicológico, es bien sabido que los vínculos emocionales que se establecen en la infancia tienen un impacto duradero en la personalidad de una persona. Un hogar en el que se fomenta la expresión emocional, la sensibilidad, la comunicación y la tolerancia hacia las diferencias, el pensamiento crítico, puede ser el caldo de cultivo perfecto para que una persona desarrolle su creatividad.

Además, la casa es el lugar en el que se adquieren los primeros hábitos y rutinas. Si queremos que un niño lea , ¿sus padres leen o se pasan el día con el móvil para no aguantar al niño? Un hogar en el que se fomenta la curiosidad, la exploración y la experimentación puede ser el lugar perfecto para que una persona descubra nuevas formas de ver el mundo y de resolver problemas. Y se consolide en el tiempo. Si el niño, es bueno en eso que ha descubierto, potenciarlo. No olvidarnos de ellos y pensar que es mejor que «apruebe» lenguaje que tiene más salida que «eso» tan creativo.

Por otro lado, los valores que se inculcan en el hogar también tienen un impacto en la forma en que una persona se relaciona con el mundo. Un hogar en el que se fomenta la independencia, la autodeterminación y la creatividad puede ser el lugar perfecto para que una persona desarrolle su capacidad para pensar fuera de lo convencional y buscar soluciones innovadoras a los problemas.

En definitiva, la casa en la que crece una persona puede ser el germen de su creatividad (DEJEMOS DE ECHARLE LA CULPA AL COLEGIO, TODO EMPIEZA EN UNA CASA ), pero esto no significa que sea un destino inevitable. La creatividad es una habilidad que se puede fomentar en cualquier momento de la vida (NI LA ESCUELA ES RESPONSABLE NI EL GOBIERNO DE TURNO, TÚ ERES EL RESPONSABLE DE DESARROLLAR TU CREATIVIDAD EN TODO MOMENTO, DIGAN LO QUE DIGAN LOS DEMÁS), y es responsabilidad de cada persona trabajar en ella de forma activa y constante. Sin embargo, tener un hogar que fomente la expresión emocional, la curiosidad y la creatividad puede ser un gran impulso para desarrollar todo nuestro potencial creativo.

AH, Genios son pocos, creativos somos todos. No se trata de ser un genio del balón, se trata de crear con balón o con lo que sea.

Si satisface mis intereses, defiendo lo que haga falta…

Photo by Snack Toronto on Pexels.com

No me he caído de un guindo y ya casi nada me sorprende en esta vida.

Sin embargo, cada día más palmo más una realidad:

DIME QUÉ HAY QUE DEFENDER, SI DE POR MEDIO ESTÁN MIS INTERESES.

No hace falta que conozcamos el tema en cuestión, hasta quizá antes lo hayamos criticado. Pero no importa, si luego esa defensa va a suponer una «inyección» de algún tipo para mi cuenta, allá que vamos.

Y así, una y otra vez.

Podemos hablar de un tema que al mes siguiente, si tenemos que hablar del contrario, lo haremos porqué satisface nuestros intereses.

¿Qué estamos haciendo?

Hablamos de la coherencia, de golpes en el pecho diciendo que nosotros somos auténticos, que nos importa poco lo que digan los demás, que somos genuinos. Pero cuando se trata de nuestros intereses, principalmente económicos, nos olvidamos y decimos lo que haya que decir, porqué hay que llenar la «billetera profesional y económica».

¿Dónde quedan los valores?

¿Podremos confiar en esa persona a partir de ese momento? o ¿Creeremos que ante la mera oportunidad de satisfacer su ego, nos podrá «clavar el puñal por la espada»?

¿Todo vale en esta vida por seguir una moda «eventual» o por un puñados de Likes?

Muchos pensarán que todo vale, que todo tiene una explicación, que todo vale si queremos ser alguien en este mundo de Likes y compartir, hay que hacer lo que sea y más. Pero eso si, que no se nos tilde como «veletas» , que «no tenemos un juicio», ni cosas parecidas porqué nosotros no somos así.

Confiamos «ciegamente» en los «cantos de sirena» y en los «rayos laser» de tendencias, personas que nos pueden llevar al «estrellato». Los defendemos delante de quien sea, hacemos lo que haya que hacer, todo para demostrar a los demás y a la persona en cuestión, que creemos en ella, que somos de fiar. Pero desconfiamos de lo autentico, lo original y lo de verdad. Y todo ¿POR QUÉ? por una fama efímera.

Todos nos podemos confundir, todos pensar una cosa y luego ver que es otra ( eso nos pasa con amigos o con parejas que las idealizamos y luego nos llevamos el chasco grande) pero lo peor sería no reconocer que nos hemos confundido o aún sabiendo qué estábamos haciendo y las consecuencias, no reconocerlo.

Seamos responsables de nuestros actos. Si somos valientes para unas cosas, también para las consecuencias.

Somos lo que defendemos, porqué creemos que es la verdad, nuestra verdad.

Pero que esa defensa sea de verdad, en la que no «ganas nada» por hacerlo y solo porqué así lo sientes.

¿Te atreves?

¿Por qué tener miedo?…sí nos vamos a morir TODOS

Photo by Pixabay on Pexels.com

Cada día me recuerdo que me voy a morir.

Tranquilos haters, de momento aún no tengo la fecha concreta, pero sé que así va a ser.

Pero tú también que estás leyendo este artículo, todos nos vamos a morir.

Y ¿Por qué me lo recuerdo todos los días?

Porqué sino lo hiciera acabaría posponiendo las decisiones que debo tomar, las cosas que debo decir o los NOES que debo exponer.

Nos pasamos la vida posponiendo la vida. Pensando que ya tendremos la oportunidad de hacer lo que realmente queremos. De que habrá más trenes que pasen por nuestra vida y a los que nos podremos subir, porqué ahora , en este momento, CREEMOS QUE NO PODEMOS.

Son puras excusas creadas por el miedo.

El mayor problema del ser humano es que nos tenemos miedo a nosotros mismos.

Queremos ilusionarnos con nuevos proyectos, queremos motivarnos con nuevas ideas, queremos descubrir de lo que somos capaces y de lo que estamos hechos…. Queremos muchas cosas, sin embargo a la hora de la verdad, tenemos miedo.

Tenemos miedo a cagarla. a no saber por dónde empezar, a que se rían de nosotros, a no demostrar todo lo que sabemos que llevamos dentro,…

Miedos que se pueden resumir en una sola palabra:

NOS TENEMOS MIEDO A NOSOTROS MISMOS.

¿Y qué hacemos cuando tenemos miedo?

Imaginarnos qué ocurriría, en plan negativo, si lo consiguiéramos aquello que nos está haciendo tanta ilusión.

En vez de imaginar, fantasear qué ocurriría si todo fuera bien y consiguiéramos lo que nos hemos propuesto, nos centramos en lo negativo.

Y no estoy diciendo que hay que ser un «Happy Flower», sino lo que estoy diciendo que somos NOSOTROS MISMOS, quienes somos los primeros en «pisotearnos» a nosotros mismos. Y luego claro está , si le sumas que le pides opinión a todos a ver qué harían, con el único objetivo de recabar ideas que refuercen que «es imposible» conseguir lo que te habías propuesto…Pues tienes todas las papeletas para que en menos de 5 minutos después de creer que será imposible hacer lo que sueñas hacer, para creer que será imposible.

Posponemos la vida porqué tenemos miedo a la vida.

Tenemos miedo a lo que no podemos controlar, a lo que no sabemos qué ocurrirá, nos imaginamos lo que pueden decir los demás cuando nos salimos de lo esperado, de lo establecido… Tenemos miedo al miedo. Y lo único que estamos haciendo es jodernos a nosotros los primeros y luego a los demás porqué serán los que nos aguantarán nuestra envidia y frustración.

Desde luego que me puedo confundir pero NO EXISTE OTRO TREN ESPERÁNDOTE.

Mi experiencia me ha dicho que cuando una oportunidad se te presenta, tienes que decirle SI o NO en ese momento. Jamás te piense que si es para ti, vendrá para ti cuando estés preparado, PORQUÉ NUNCA LO ESTAMOS Nunca estamos preparados para el amor, nunca estamos preparados para el trabajo de nuestros sueños, nunca estamos preparados para nada porqué creemos que no lo estamos por muchos master que tengamos, muchas experiencias que hayamos tenido o muchos de los que tú quieras.

NUNCA ESTAMOS PREPARADOS PARA SER NOSOTROS MISMOS y cuando menos te lo esperes, te habrás muerto.

En otras épocas a quién se arriesgaba, como mucho le podrían cortar la cabeza como hereje. ¿A día de hoy? Hay hasta una ley que se llama de Segundas Oportunidades. Por lo tanto, ¿Qué excusas hay?

Como mucho puedes recibir un NO, un CASI QUE NO, que pospongan tu propuesta para dentro de unos menos y no cuando tú quieras o que tu idea se desvanezca al darte cuenta que había en realidad detrás de ella. ¿Lo demás? Pajas mentales que te has montado tú. Pero además ganarás otra cosa más, EXPERIENCIA.

Te darás cuenta que hay detrás del miedo, sabrás que el miedo muchas veces es más pequeño de lo que tú te imaginas y en definitiva que tú eres más grande que el que eras ayer.

Nos vamos a morir todos así que¿ por qué tenernos miedo a nosotros mismos?

¡No persigas al Éxito!

Photo by Laker on Pexels.com

No creo que haya perdido el tiempo pero cuanto he sudado intentando alcanzar el éxito.

Ya podía ser el éxito amoroso, el empresarial o el de las redes sociales,… siempre iba detrás del éxito.

Pero lo peor de todo es que nunca llegaba a alcanzarlo.

Intentaba alcanzar lo establecido, lo que en esos momentos estaba de moda, lo que los demás esperaban de mí, para con ello tras cruzar la meta, sentir que era una persona de éxito.

Pero nunca llegaba a dicha meta.

Alguna veces veía la meta, veía que llegaba el amor, veía que alcanzaba un puesto de trabajo que podría reconocerme ante los demás como una persona de éxito… Pero nunca llegaba a cruzar la meta.

Durante todos estos años he conocido muchas clases de éxitos y muchos de ellos venían con la etiqueta de «experto en..». Pero también he conocido a muchas personas que se les tildaba de «exitosos». Unos por sus apariciones en televisión, otros por sus libros o sus conferencias …. Y muchos de ellos a día de hoy, ni están ni se les espera.

Lo que hoy consideramos éxito «canciones tipo Rosalía», lo que a día de hoy nos apasionan las conferencias que hablan de actitud y de la felicidad o lo que nos asombra cuando nos dicen que conociendo a nuestro cerebro, empezaremos a ser una persona de éxito… Esto unido a nuevos conceptos de pareja, de éxito, de trabajo… Hace que nos volvamos «locos» buscando ese éxito. Ese éxito en el que los demás nos digan que somos «tendencia», que menudo éxito tenemos en el amor o que somos unos profesionales de éxito.

Pero yo te pregunto: ¿Tú crees que al año que viene nos acordaremos de muchos de estos éxitos? Yo creo que NO, al no ser que acudas a Spotify a la lista de tus canciones guardadas.

El éxito no es algo lineal como algunos «gurús» con sus cursos express nos hacen querer entender.

El éxito va, gira, vuelve a un lado, se esconde y luego vuelve por el otro lado.

La fórmula del éxito NO LA TIENE NADIE.

Nadie que te diga que te ofrece la fórmula del éxito la tiene y más bien te recomendaría una cosa, SAL CORRIENDO.

Pero nos hemos «tragao» que la misión del ser humano es PERSEGUIR EL ÉXITO.

Algo que nunca llegarás a alcanzar porqué como te he dicho, nunca lo alcanzaras.

Correr detrás de algo que no alcanzaras ( bueno claro que lo podrás alcanzar, mintiéndote a ti mismo y a los demás, inventándote títulos, comprando seguidores en Instagram y si los demás se creen lo que proyectas) y lo que único que haces es cansarte, frustrarte y pensar que tu vida ya será por el resto de los días, serás tildado como un fracasado.

¿Pero quién es más fracasado en la vida: quién sigue el fracaso y sabe que nunca será como el grú de turno, que no quiere ser como los demás le dicen que debe ser pero lo aparenta o aquella persona que no persigue un éxito instaurado, sino que persigue SU CONCEPTO DE ÉXITO?

Seguro que mucha gente pensará que mola más la 2 opción, es más autentica, más duradera pero que… la otra te aceptarán más rápidamente, estarás a la moda y ya tendrás tiempo de buscar tu éxito en el tiempo libre o cuando te jubiles.

Qué pena mentirte a ti mismo dando más poder a los demás que a lo que tú quieres, ¿No? Pero eso si que no nos digan que no somos felices, de éxito y auténticos, cuando en realidad lo que somos una copia de la sociedad, de las modas y «súbditos» de los miedos.

Una persona que CREA su éxito, no lo persigue, lo Crea. No va detrás de NADA, sino que lo va construyendo y muchas veces, lo que produce es innovación en algo que ya estaba hecho.

¿Cuesta más? Si.

¿Hay más duda? Si.

¿Te empoderarás? Desde luego.

¿Te sales del rebaño? Ni lo dudes.

Pero no vas detrás de nada que no alcanzaras..

No depende de las modas pasajeras, dependes de tu actitud, creatividad, curiosidad, coraje e ilusión…. DEPENDES DE TI.

Pero no quiere decir que lo vayas a conseguir, superar esa meta si o si, pero lo que si te aseguro que;

.- cada día de esfuerzo, constancia y caidas, desarrollaras tu talento,

.- te darás cuenta de lo que eres capaz y que estabas convencido de que no.

.- Desarrollaras tu quietud. Quizá tus nervios eran por qué no hacías lo que tú querías hacer, pregúntatelo.

.- Conocerás tu felicidad, no la que digan los demás, SINO LA TUYA.

Recuerda que no es mismo perseguir el éxito que crear TU éxito.

¿Qué es lo que queremos? ¡LA VIDA PERFECTA!

Photo by u0410u043du043du0430 u0413u0430u043bu0430u0448u0435u0432u0430 on Pexels.com

¿Qué hacemos en este mundo?

Buscar desesperadamente una vida perfecta.

Me gusta ir a las librerías a ver las novedades de las editoriales. Y hoy tras ir a una de ellas, me ha venido una pregunta:

¿Qué es lo que realmente buscamos en un libro? Pero podríamos decir también en una conferencia, en un video de Instagram o en en un curso exprés de felicidad….

BUSCAMOS UNA VIDA PERFECTA.

Quizá lleve más de 10 años escribiendo, viendo conferencias, publicidad de cursos y todos ( o una gran mayoría) tienen cosas parecidas a estas:

.- EL no miedo.

.- Una felicidad absoluta

.- Éxito garantizado

.- La vida de tus sueños a tu alcance.

.- Alcanzar la paz.

.- Los hábitos que iluminarán tu vida…

Y yo fui el primero que me leía todo y acudía a todo con el único propósito de seguir las pautas que me llevarían a una vida perfecta…..a una vida con hábitos saludables, con una felicidad infinita, con una marca personal impecable y sobre todo una vida llena de éxitos.

¿Pero qué produce toda está obsesión?

Frustración y Ansiedad.

Ansiedad porqué sientes que si se te olvida un paso o no has dicho un número de veces las palabras adecuadas, el coche que deseabas ya no podrá volver a ti y tendrás que empezar.

Frustración porqué sientes que pasa el tiempo y no consigues lo que te han dicho que deberías conseguir en un número determinado de tiempo o de días.

La necesidad de aparentar que aunque no sea así, que la vida te va de «pm», que mucha gente te sigue por tus consejos ( aunque rezas todo el día para que se den cuenta que son seguidores comprados). Por no hablar de la gente que un día critica una cosa pero al día siguiente la ensalza porqué es lo que está de moda.

Intentar alcanzar una «vida perfecta» solo genera más infelicidad, frustración y ansiedad. Pero lo peor de todo, MENTIRNOS A NOSOTROS MISMOS.

En definitiva, ¿una vida perfecta es una vida feliz? ¿Pero una vida feliz según los estereotipos que nos quieren imponer o según uno mismo?

Durante mucho tiempo pensé que una vida feliz, era lo que decían los demás que debía ser una vida perfecta. Y así me iba, de culo y cuesta abajo.

¿Qué los libros de «autoayuda» pueden dar una «bofetada» a tiempo y hacerte ver cosas que no quieres ver y que sabes que son verdad? ¡DESDE LUEGO!.

Pero no olvides, que como los «expertos» en nutrición, que un día te dicen que una copia de vino es buena para tu salud y al día siguiente que es lo peor del mundo, aquí también pasa. Así que ten siempre tu pensamiento crítico en modo alerta.

Es decir, no creas nada sin antes haberlo puesto por ti mismo en marcha. Porqué lo que a uno le sirvió quizá a ti no. O lo mejor de todo, quizá tú puedes mejorar ese proceso habiéndolo puesto antes en marcha. ¡No lo olvides!.

Seguro que te habrás encontrado personas que su vocabulario está formado por frases de otras personas o solo te hablan de las experiencias tenidas con tal libro o cual formación. Hablan según tal escritor, tal formador o quieren ser como tal persona porque lo que quieren es «alcanzar» esa vida perfecta que dice tener esa persona que siguen. ( Muchas personas que dicen o aparentan tener una vida «perfecta» te aseguro por experiencia en primera persona que no la tienen, ni mucho menos ).

Y al encontrarme con estas personas son un ejemplo de una visión de la vida que tengo, NO VIVIMOS NUESTRA VIDA, QUEREMOS INTENTAR VIVIR LA VIDA DE LOS DEMÁS.

Queremos ser como tal, actuar como cual y sonreír como la diva del momento….Pero eso si, que no falte ni haga falta decir, que nosotros somos diferentes, únicos y auténticos.

Lo único que estamos haciendo es «huir de nosotros mismos».

Vuelvo a repetir, ¿Qué ayudan los libros de «autoayuda»? desde luego pero si tenemos PENSAMIENTO CRÍTICO.

Ese pensamiento que nos hace indagar en lo que queremos saber, que nos hace ir más allá de dónde estábamos acostumbrados a ir pero sobre todo sabiendo, QUE NADIE TIENE LA VERDAD ABSOLUTA.

¿Por qué creemos ciegamente en muchas personas?

Porqué nos da miedo pensar, sentir y crear. Pero eso si, que no nos insulten si nos dicen que nosotros no somos creativos y que seguimos la corriente, eso que no nos lo digan.

No pensamos porqué creemos que nos llevarán al éxito de forma rápida e indolora. Y eso de pensar, produce mucho sudor y lagrimas.

No sentimos porqué duele. Así que es mejor repetir como «cotorras» frases sin dudar de ellas.

No creamos porqué el camino será largo. Y no tenemos tiempo ya que queremos la vida «perfecta» que los demás dicen que ya tienen y nosotros, NO.

Pero sobre todo no hacemos nada de sentir, pensar o crear, porqué ser uno mismo, en la realidad, es muy doloroso. El salirte de lo establecido, el caminar solo en un camino que nunca habías recorrido, el no saber qué te vas a encontrar y quizá no encontrar lo que soñabas, duele mucho. Y lo reconozco, pero te aseguro que con el tiempo, es lo que mejores resultados da y sobre todo, de verdad.

Lo único que hacemos siguiendo modas, tendencias, miedos y «placebos exprés» es frustrarnos y no alcanzar lo que realmente está hecho para nosotros, NUESTRA PAZ.

Nuestra vida perfecta existe pero solamente la alcanzarás cuando encuentres tu PAZ…

… Cuando te vayas a dormir a la cama con la conciencia tranquila porqué has hecho y dicho lo que TÚ SENTIAS que tenías que hacer y decir.

… Cuando te relaciones con los demás desde tu VERDAD pero sobre todo sabiendo que no la tienes al 100% contigo y que hay tantos mundos diferentes como personas hay en el planeta.

…Cuando reconozcas que te puedes haber confundido y preguntas cómo se pueden hacer mejor las cosas.

..Cuando vas por la calle con la cabeza alta y no por ego sino por orgullo de saber quién eres de verdad y mostrarte sin mascaras ni disfraces ante los demás.

… Cuando sabes que no siempre serás feliz, que las caídas están ahí para aprender de ellas y no para rebozarte en ellas como cochino, que la gente viene y va, que muchos no son los que dicen ser o que algunos te querrán por su interés y luego «adiós y muy buenas» o que «no existen» las vidas perfectas de Instagram…

La vida perfecta existe. ¿Qué debes hacer?

. Nunca huir de ti.

. Aprende, lee, se curioso, pero ante todo pensamiento critico.

. Y saber que la vida perfecta sin miedo, sin esfuerzo, sin hacer nada, con una felicidad continua… NO EXISTE NI EXISTIRÁ.

.- Y mucha acción por tu parte, sin acción nunca habrá reacción.

Cuando sepas todas estas cosas y muchas más que te ocurrirán, sorprenderán y te harán mejor… Es cuando te irás a dormir sabiendo que has alcanzado tu Paz, TU VIDA PERFECTA.

¡Todo parece, poco es!

Photo by Anna Shvets on Pexels.com

Sé que lo que voy a decir muchos principiantes de influencers, los considerados Community Managers y todo aquel experto que pone en sus redes sociales todo lo que hace para aparentar un éxito con el que sueñan pero nunca obtendrán:

AL ÉXITO SE LLEGA EN SILENCIO.

No olvidaré una conversación que tuve hace poco con una «profesional». Me decía que no entendía porqué no decía mis existos en las redes sociales, con quien había quedado a tomar un café o que me tenía que hacer fotos con todo el mundo.

Tenía que aparentar más que ser.

Un lema que se ha ido expandiendo como la pólvora. Pero lo peor de todo ha calado mucho.

Ves muchos profesionales, por llamarlos de alguna manera, que nos dicen que tenemos que parecer que somos profesionales, que somos expertos.

Da igual lo que digamos, da igual lo que opinemos nosotros, da igual lo que sea, tenemos que parecer. Y eso de ser, ya se verá. Porqué si mientras la gente me compra y no hace falta ser, seguiré pareciendo.

Por eso llenamos las redes sociales, sin saber qué sentido tiene, que nos han llamado para hacer proyectos, que nos ha llamado una gran empresa, pero luego eso que decíamos, no sale por ningún lado. Otros aceptas etiquetas que siempre habían criticado todo pero ante todo que te paguen haciendo algo que criticabas.

He visto llegar a hacer autenticas locuras que sobrepasaban la vergüenza ajena, solo por aparentar ser un profesional.

Cuando tu misión es aparentar y no ser. Llenas tu vida de ruido, porque cuando más ruido parece que hagas , más éxito los demás creen que tienen.

Una recomendación, antes de creer, rascar un poco. Y aún así seguir rascando antes de creer. Pero aún así seguimos aplaudiendo a politicos que nos mienten, nos roban y todo porque cuanto más ruido hacen, seguiremos creyendo que son los salvadores de nuestra nación.

¡ASÍ NOS VA, CREYENDO QUE A CUANTO MÁS RUIDO, NOMBRES IMPRONUNCIABLES, MÁS EXITO TIENE UNO!.

Cada día me asusta menos lo que es capaz de hacer el ser humano por éxito. Y si hay que humillar a otro ser humano para conseguir un aplauso, se hace, como recientemente llegue a ver.

Pero no solo en el mundo de la sociedad o profesional, alentamos el ruido para parecer algo que no somos.

En el mundo personal, también.

¿O es que no te has encontrado a personas que te cuentan unas historias que te encantaría vivir a ti y luego te has enterado que no eran como lo decían? ¿O es que no te has encontrado con personas que querían impresionarte con historias increíbles y dotes que luego no eran tal cual?

No es la primera vez que lo digo en este portal, conozco personas que no tienen redes sociales o no las usan y si que las puedo considerar personas de éxitos.

Son humildes ante sus metas alcanzadas, no hablan de las personas con las que se relacionan y ni mucho menos se sacan fotos con ellas. Y alguno si lo vieras no creerías que es quién es.

Son personas que no hacen ruido, solo tienen una misión, hacer realidad su sueños, luchar por su pasión. Y siempre desde la coherencia.

¿Han alcanzado el éxito sin ser una orquesta desafinada que solo produce ruido a cada paso que dan? SI

¿Cómo? Con trabajo, esfuerzo y tesón.

Los resultados son los que producen una buena sintonía. No cada acción por simple o mentira que se le intuya.

Nos encanta hacer ruido porque pensamos que así estamos ocupados, que tenemos una vida llena de éxitos, que la gente nos quiere y que más ruido siempre llamará a más ruido.

La experiencia en este mundo y en la vida en general, que los que producen ruido son los que MÁS DESAFINAN.

Los que más miedo tienen a caer, a que no les suene el teléfono y más afán tienen de poner en su bio palabras que no entienda nadie.

Son los que más se quejan de la vida cuando no van las cosas como ellos esperaban pero a la mínima de cambio, ya se olvidan de todo, hasta que les has ayudado.

Yo no te estoy diciendo que no digas nada. Porque quizá en una idea te pueda ayudar una persona y por no decir nada, es el principio de un fracaso.

Lo que te estoy diciendo es que trabajes. Que luches por lo que quieres, que seas de verdad y no tengamos que distinguirte entre el humo que te rodea. Que los demás hablen de ti, pero sobre todo que lo hagan tus resultados. Y no una orquesta desafinada que solo produce rechazo y dolor de cabeza.

En silencio se trabaja mejor.

¿Ver es creer?

Photo by Subin on Pexels.com

«Si eres de los que dicen ver para creer…Mírate en el espejo y empieza a creer en ti» dice Ismael Cala.

Vemos a una persona en un programa de radio y ya lo catapultamos al olimpo del éxito sin preguntarnos cómo ha llegado hasta ahí.

Vemos a una persona con un número importante de seguidores en redes sociales y ya los consideramos unos «expertos» en su tema. Aunque no queramos darnos cuenta que son seguidores comprados.

Vemos fotos en redes sociales, y pensamos que esa persona tiene una vida llena, plena y con todos los lujos que nos muestran.

Vemos a gente haciéndose fotos con expertos, a los que alaban en los pies de foto y luego critican por detras.

Vivimos en una sociedad en la que creemos a pies juntillas todo lo que vemos.

Si nos dicen en un Tweet que ese gurú tiene el año cerrado con conferencias mientras los demás están viéndolas pasar, ¿Por qué no hacerle caso?

Nos creemos todo lo que vemos, porque principalmente si lo dice esa persona a la que le hemos dado cierto estatus, ¿Por qué no creerla?

A lo largo de todas las entrevistas que he hecho y el poder convivir con alguno de ellos, una de las creencias que más rápidamente se transformaron en mi vida, fue está:

NO CREER EN TODO LO QUE VES.

Estamos expuestos todos a una imagen, a una exposición ante los demás. ¿Pero lo que mostramos es verdad?

Pero ya no hablo a nivel profesional, sino también a nivel personal.

¿Qué nos pasa? Que nos gusta deslumbrarnos por un un mundo ideal , lleno de éxito, felicidad y amistad. Pero no solamente con la gente que sale en medios de comunicación, sino con las personas con las que nos encontramos en el día a día.

Vemos una sonrisa perfecta y ya nos dejamos llevar por la imaginación viéndonos con hijos con esa persona.

Pensamos que las instalaciones de esa empresa en la que hemos tenido una entrevista son ideales para trabajar y desarrollarnos

Cuando entramos a un curso que nos dicen que seremos felices nada más salir o con una conferencia que nos hará tener una vida sin miedo.

Y si hablamos cuando llegan las elecciones políticas en las que nos ofrecen un futuro increíble y al dia siguiente hacen lo contrario a lo que nos prometían..

Ése ver ya es creer sin un pensamiento crítico, sin una duda lo único que nos produce es frustración y caer en manipulación.

¿Y todo por qué?

Porqué queremos creer. Y lo peor de todo, si podemos dar envidia a los demás, lo haremos gustosamente. En definitiva, satisfacer nuestro ego antes lo hagan los demás.

Queremos creer los sueños son posible y si además los conseguimos de forma rápida y fácil…allá que vamos.

Queremos creer que la felicidad duradera y genuina está solamente a unos centímetros de nosotros. Y si además podemos darle en los «morros» a nuestras amigas fardando de novio, ¿Qué más podemos pedir?

A veces ocurre que lo que nos ofrecen es verdad, siendo felices para el resto de nuestra vida. Pero en un mundo de las redes sociales, de las fake news, de la manipulación y en definitiva en un mundo polarizado que se guía por sus intereses, ya no sabemos qué es verdad o quién está mintiéndonos en la cara.

Pero aunque no existiría todo lo comentado anteriormente, yo apuesto que ver no significa que debamos creer ya al 100%. Porqué si vemos y ya creemos estamos dando algo muy importante que todo ser humano tiene, la confianza.

Si ven que confiamos a la primera en esa persona, partido político o gurú de turno, ¿Qué pueden hacer con nosotros desde ese primer momento?

¡Lo que quieran! Porqué sabrán que confiaremos en ellos hagan lo que hagan, digan lo que digan. Y luego pasa lo que pasa, lamentos, lloros y gritos preguntándonos ¿Por qué no lo había visto antes?

¿Por qué nos dejamos «embaucar»? Porqué la gente un poco «lista», sabe las necesidades de la gente.

Sabe que quiere la felicidad, el éxito, … un mundo ideal. Una seguridad imposible de alcanzar. Que van a ser ellos sus salvadores y van a conseguir la paz absoluta.

Cuando la paz, la felicidad, el éxito…siempre comienza por uno mismo.

Luego cuando vienen los lamentos nos damos cuenta que realmente no era lo que queríamos sino otra cosa totalmente diferente.

¿O es que no has dicho cuando te has llevado una decepción con esa persona <<Si yo realmente lo que quería de verdad era otra cosa y no esto>>?

Cada vez vivimos en un mundo más visual, YouTube, Instagram, videollamadas redes sociales…Algo que te hace ver cosas que pensabas por la distancia no podrías llegar a ver nunca, llegar a sitios inhóspitos para tu mente o conocer gente que la distancia os unía.

Entre «ojos que no ven, corazón que no siente» y creer todo lo que vemos, creo que hay una extensa área que deberíamos estudiar, pensar y dudar a lo largo de ella.

Pero todo lo que ves en tu día a día, ¿Es verdad? ¿Cómo sabes que es verdad? ¿Crees en lo que ves nada más verlo?

¿Cómo pasar por la vida sin pena ni gloria?

Photo by Allan Mas on Pexels.com

«No pasé por la vida…y tú tampoco deberías pasar sin dejar huella»

Uno de loas grandes miedos en estos momentos que tiene la sociedad, es creer que pasará por la vida sin pena ni gloria.

Y para ello hacemos autenticas tonterías.

Creemos que agradar a los demás, hará que cuando cojamos los billetes para el «barrio de allá arriba», será el punto final a una vida feliz, llena de risas, amigos que no conocidos y de abundancia.

Y para ello hacemos autenticas tonterías.

Aguantamos a personas que nada más se vayan de nuestra vista, suspiramos y criticamos. Hacemos carreras que no queremos hacer, por agradar a nuestros familiares y seguir la saga familiar. Seguimos con parejas que a la mínima estamos engañando porque no nos llena lo que querríamos, pero tenemos que agradar a los demás, damos me gusta a publicaciones de gente que no soportamos, porque es el «gurú» del momento y es lo que toca…… Y así ciento de cosas que hacemos a lo largo de nuestra vida, ya que pensamos que «agradando» a los demás, estaremos teniendo una vida feliz, de éxito, con reputación, dejando una huella en los demás…

Te podrías imaginar si llevas tiempo leyendo este blog, que pienso yo del agradar a los demás o que piensen que soy un desagradable:

ME IMPORTA MUY POCO SI TE CAIGO BIEN O MAL, YO DUERMO MUY BIEN TODAS LAS NOCHES.

A lo mejor pensarás que soy muy chulo diciendo eso, pero me pasé muchos años queriendo caer a los demás, esforzándome por gustar a esa chica que me tenía loco, dejando de ser yo, por darme a personas que no recibía ni la mínima parte de lo que yo daba o yendo a trabajos que no me llenaban con el único propósito de agradar a los demás, porque así creía que tenía una vida con sentido. Agradando a los demás.

Y qué confundido estaba.

Todo lo que hacemos por agradar a los demás, nos llevará a un callejón sin salida. Lo hacemos por alcanzar una expectativa, que muy pocas veces llega, LA DE LA VIDA ABSOLUTAMENTE FELIZ, EXITOSA Y SIN PROBLEMAS.

Mientras estás intentado agradar a los demás, TE ESTÁS DESAGRANDO A TI MISMO. Y ese es el mayor pecado que puedes comerte.

Si no te agradas a ti mismo, ¿Qué coño estás haciendo? ¿Esperas ser feliz si cuando te ves al espejo te preguntas por qué has hecho muchas cosas que realmente no querías hacer?

No quiero decir que con esta frase que te voy a decir, vayas a ser recordado por muchas generaciones posteriores, que te den la llave de la ciudad donde vives, pero si que cuando pilles el billete para arriba, habrás tenido una vida con la que estarás satisfecho.

¿Cómo?

DESAFIÁNDOTE CONSTANTEMENTE.

Creemos que la vida es agradar a los demás, cuando realmente de lo que se trata es de desafiarte a ti constantemente.

Desafiarse a uno mismo, no se trata de ponerse limites increíbles que tienes que superar si o si, porque sino eres un frustrado de la vida.

Desafiarte a ti es….. querer saber quien eres de verdad.

Es proponerte retos constantemente y no dormite en los laureles de un éxito efímero.

Es investigar qué hay detrás de ese miedo que tienes.

Es ser curioso y descubrir cosas que no sabías que eras capaz de hacer.

Es querer avanzar en todo tipo de relaciones que tengas y descubrir que hay vida más allá de la monotonia.

Darte cuenta quizá el sueño de vivir de tu pasión es posible si das un paso adelante, digan lo que digan los demás.

Darle una oportunidad a esa idea que tienes y descubrir a dónde te puede llevar.

Es leer libros que jamás te hubieras atrevido a leer, ver películas que pensabas que sería imposible verlas o acudir a conferencias de temas impensables para ti en tu época en la que solo querías agradar a los demás.

Y sobre todo es hacer lo que sientes que tienes que hacer.

Es la única manera de no pasar por la vida sin pena ni gloria. Pero te lo vuelvo a repetir, no te asegura que le vayan a poner tu nombre al Santiago Bernabéu o que vayas a cantar delante de 15.00 espectadores todos los días. Pero si te aseguro que será una vida, que habrá valido la pena.

Pero tú decides.

¡¡El método más rápido para ser creativo!!

Photo by Daria Liudnaya on Pexels.com

«La imaginación es el principio de la creación.  Imaginas lo que deseas, persigues lo que imaginas y finalmente, creas lo que persigues».

Hoy día declarado de la creatividad, te voy a dar para ti en exclusiva, el método más rapido para ser considerado persona creativa.

Sé que no quieres pensar, que quieres una «pastilla» que te diga que tienes que hacer, copiarla y ya poner que eres creativo.

¿Es verdad, a que sí?

Pues allá voy:

TODAS LAS IDEAS QUE TENGAS, PONLAS EN MARCHA.

Porque eso es la creatividad, PONER EN MARCHA TUS IDEAS.

Todos tenemos ideas. Todos pensamos qué sería de nosotros si hiciéramos tal o cual cosa. Soñamos en qué sería de nosotros si la idea que tenemos la pusiéramos en marcha, ¿pero llegamos a hacerlo en la mayoría de las ocasiones?

¡¡NO!!.

¿Por qué?

Por miedo, miedo al éxito, al fracaso, a creer que no seremos capaces de ponerla en marcha… Miles de excusas que lo único que provocan es que nos creamos que no somos creativos, que solamente aquellos que tienen un «don» son los calificados como creativos y miles de sueños tirados a la basura sin ni siquiera haberles dado una oportunidad.

Date la oportunidad de descubrir qué hay detrás de esa idea, qué te puede enseñar, qué te puede ofrecer… Date esa oportunidad.

Todos tenemos ideas, pero los creativos las PONEN EN MARCHA.

Descubren qué hay detrás de esas ideas, que puede aprender de ellas, que ha aprendido por el camino. Pero sobre todo saben que su primera idea nunca será la correcta, la que les lleve al éxito, sino que se trata de «prueba y error». De ir probando, corrigiendo, borrando y sumando cosas.

Así que ya tienes en tu poder el método más rápido para ser considerado cretivo:

.- ACCIÓN A TUS IDEAS

.- PRUEBALAS Y CORRIGELAS.

Pero sobre todo recuerda, que no por tener una idea, ya tiene que ser la idea «correcta» para tu problema. Que tienes que probarla, tienes que compartirla, tienes que caerte con ella, tienes que rediseñarla…Que a la primera no sale nada bien.

Eso también está dentro del método rápido para ser creativo en 2 pasos.

¡¡NO HAY CREATIVIDAD, SIN ACCIÓN!!

¿Lo vas a hacer? o ¿Vas a esperar a un método más rápido y dicen que es más fácil?