El mundo avanza gracias a los «DIFERENTES»

Photo by Daniel Reche on Pexels.com

Aunque muchas veces pienso el mundo no avanza, sino más bien va en retroceso, cada día tengo más claro que el mundo es y será de los diferentes.

Y no hablo por diferente a aquellos que repiten como una cacatúa que son diferentes, ni tampoco aquellos que hacen un papel encima de un escenario para que todos digan que es diferente porqué hace algo fuera de lo normal o que otros no se atreverían a hacer.

Esos no son diferentes, son puro humo.

Hablo de las personas que saben que:

.- las cosas se pueden hacer de forma diferente. Y no siguiendo los patrones de siempre.

.- no quieren relaciones como los demás tienen. Las basan en la verdad, transparencia y lealtad.

.- quieren trabajar en algo que les haga feliz, que se sientan que sus ideas son tenidas en cuenta, que lo que hacen tiene un propósito y no se queda en saco roto.

.- quieren sentirse en paz con ellos mismos, yéndose a dormir sabiendo que han hecho lo que querían hacer, dando su talento a los demás.

.- no quieren poder, sino quietud.

.- no quieren fama, sino desarrollar su creatividad.

.- no creen en las fórmulas del éxito, la felicidad o la influencia, sino en la originalidad, el talento y la paciencia.

¿Pero qué ocurre?

Que observan como otros alcanzan la cima más rápido que ellos con manipulación o mentiras.

Que sigue habiendo relaciones basadas en la mentira y el intereses. Que la gente no quiere se le diga la verdad pero eso sí , te llaman amigos cuando les interesa.

Que el bien común no existe y si el beneficio propio.

Que el talento, del que tanto se habla y que tanto se requiere, brilla por su ausencia, siendo el gran poder lo que se anhela.

Que la felicidad se basa en la codicia y no en la actitud.

Que las oportunidades no están para el mejor preparado sino para el que más contactos tiene.

Que el esfuerzo pocas veces se recompensa y el «enchufismo» siempre.

Son personas no negativas, sino que desde su sensibilidad ven la realidad no desde las apariencias, sino desde la realidad cruda y dura.

¿Qué ocurre en esos momentos?

Muchos entran en barrena emocional. Depresión, dudas, ilusiones evaporadas y no depjan de preguntarse:

¿QUÉ HAGO CON MI VIDA? ¿SIGO CON MIS SUEÑOS O TIRO LA TOALLA?

Unos tirarán la tolla, perdiéndonos todos su talento que lo diferenciará de la mediocridad.

Mientras otros, a pesar de lo que digan unos y piensen otros, seguirán adelante aun con más convicción, con más ímpetu hacia lo que creen, por lo que siempre lucharan y han luchado.

Estas personas son las que transforman el mundo, los que creen y crean en lo que sienten a pesar de las normas y de las posibles vergüenzas.

Puedes ponerle el nombre que quieras, no hace falta leerte el libro de alguien para que los relaciones o abras los medios de comunicación, hay gente a tu alrededor, que han roto las normas, las expectativas y han acabado alcanzando en lo que creían con esfuerzo, constancia, CONSISTENCIA y fe.

Ellos son los que cambian el mundo pero mientras tanto ¿Qué hacemos?

DENOSTARLOS.

Son diferentes, raros, especiales, los rechazamos, no siguen las modas, no siguen las tendencias… Cuando pensamos que por seguir modas, nosotros seremos considerados como diferentes al igual que los 40.000 de personas que también hacen lo mismo que nosotros.

El mundo avanzará siempre gracias a los diferentes. A los que hacen oídos sordos a la rutina, a los que ven entre la mediocridad una rendija para sacar su talento y ofrecerlo al bien común, a los que se van a dormir con la conciencia tranquila porqué han dado lo que sabían que podían dar y más.

Ellos no quieren oportunidades, por ellos mismos se bastan.

Solo piden una cosa, no entorpecer su trabajo, su creatividad. ¿Tanto cuesta?

Acéptalo: El mundo es de los mediocres.

Photo by Mikhail Nilov on Pexels.com

Si esperabas que este 1 de Septiembre escribiera un artículo de:

  • Cómo superar la vuelta al curro después de las vacaciones
  • Cómo reinventarte en la profesión de moda.
  • Cómo ser feliz a pesar de haber perdido tu amor de verano
  • Cómo tener una marca que impacte antes que acabe
  • Cómo ser exitosos según la frase del Gurú que más te convenga
  • Cómo brillar en medio de tus seguidores de Instagram
  • Cómo ser una marca personal más influyente que la de Mick Jagger..
  • Cómo hacer que te llamen para que des conferencias sin saber quién

Lo siento, este no es tu blog ni mucho menos es tu artículo de primeros de septiembre que tiene la misión de reconfortarte ante la vuelta a la realidad.

Lo siento, pero no.

Pero si quieres una frase para subirla a Instagram, Twitter y Only Fans, aquí la tienes:

ACÉPTALO: EL MUNDO ES DE LOS MEDIOCRES.

Lo siento, así lo pienso.

Y hablo en todos los ámbitos de esta sociedad.

Quienes nos lideran, quienes elevamos a los altares de gurús, quienes dicen que son nuestros jefes….

Nos lidera la mediocridad. Y lo peor de todo, nosotros lo permitimos. ¡Si, NOSOTROS!

¿Por qué?

  • Aplaudimos como buenos borregos a los candidatos a liderarnos los próximos 4 años con lemas que pretenden que les creamos, ya que ellos serán los únicos que nos llevarán a la verdadera prosperidad. Pero durante esos 4 años les pillamos en renuncios, mentiras y atajos… Y no decimos nada, no exigimos nada.
  • Vivimos en una sociedad en la que el éxito, el tener una marca personal más influyente que Jesucristo ( perdón, no es marca personal, es gestión personal) y tener más seguidores en Instagram que la competencia son los valores que hay tatuarse a fuego lento. Porqué si no los sigues, prepárate para que te llamen raro o seas considerado como un paria
  • Y como hay que ser feliz y hacer creer que hay que seguir los últimos métodos que nos aseguran que alcanzaremos las metas antes que nadie. No importa el método, no importa el dinero, hay que hacerlo, hay que ser mejor que el vecino, aunque esté haciendo el mismo curso que nosotros. Lo importante es que hay que parecer feliz, que somos de éxito y que producimos más que cualquier robot de la Seat, ¿Lo demás? No importa
  • Y como hay que aparentar ser el mejor, el más «iluminado» y el más exitoso del barrio, nos dejamos llevar por personas que dicen que han conseguido lo mismo que nosotros queremos. Y allá vamos, con los ojos cerrados. ¿Por qué? Porqué lo dicen el número de seguidores que tienen en redes sociales ( Recuerda que los seguidores se compran, no lo olvides ) o quizá porqué dice que ha vendido tantos libros, que ¿Por qué dudar que no es bueno? Ya nos pueden decir que tan solo bebiendo batidos lo conseguiremos o que gastándonos el dinero que no tenemos, nos llevarán al éxito antes que Morata vuelva a meter otro gol. Lo que sea por parecer una persona de éxito. Y si hay que decir palabros que ni siquiera entendemos su verdadero significado, allá que vamos. Todo por ser cool. Pero te advierto una cosa, no dudes de las técnicas de tu «gurú» que ya estás viendo que lo ha conseguido ( o eso parece ), porqué si dudas, el problema de no haberlo conseguido será tuyo, no de él. Así que olvídate del reembolso de dinero que te decía al firmar el contrato si no lo conseguías en ese periodo de tiempo.
  • Queremos creer. Y en vez de creer en nosotros, creemos en los demás. Aquellos que nos llevarán a la orilla del éxito, de la felicidad y de la abundancia. Pero lo peor de todo, que creemos con los ojos tapados, ellos son los mesías, los que tienen la verdad absoluta. Y no estés al lado de una persona así diciendo algo que le lleve la contraria o ponga en duda la filosofía del gurú, que como mínimo te dejará de hablar. ¿Y cuándo empezamos a pensar por nosotros mismos? Mucho hablamos del pensamiento crítico pero poco lo ponemos en marcha. Con los demás, lo que sea, ¿Pero con nosotros? Para otro rato.
  • Pero no nos olvidemos que a parte de la envidia que sintamos por esa persona que lo ha conseguido y a la que nos queremos parecer al 100% (¿No te dice tu gurú que tienes que distinguirte de los demás? ¿Entonces por qué te quieres parecer a él/ella, copiando sus gestos, pelo o zapatos? ), nos encanta reírnos de los valientes. De aquellas personas que tiene una idea, por ellos mismos y se lanzan a ver qué hay detrás de ella. Nos reimos porqué pensamos que no lo conseguirán, que están locos. Y mientras nosotros, seguimos haciendo lo mismo que los demás pensando que por fin seremos diferente a los demás.
  • Permitimos la mediocridad en las relaciones. Sé que muchas personas pensarán : » Yo estoy muy contento con mis relaciones, somos muy felices y nos llevamos genial». Perfecto si es así, me alegro por ti. Pero ahora yo te hago una pregunta: ¿Permites que tus amigos puedan llevarte la contraria? Si ahora mismo te «está picando el culo» no hace falta que digas nada, ya sé la respuesta. La excelencia en las relaciones es cuando hay posibilidad de poner en común diferentes opiniones y seguir siendo amigos. Algo que cada vez es más escaso.

Estamos viviendo unos tiempos en los que siempre suenan palabras como excelencias, autenticidad, éxito, legado, disrupción o felicidad.

Como metas que hay alcanzar si quieres ser alguien en la vida. Más bien diría parecer ser alguien en la vida, que no es lo mismo.

Y como no queremos ser los que se queden «fuera del grupo», acabamos haciendo lo mismo que hacen los demás, pensando que es la excelencia, que estamos y estaremos en el grupo de los top.

Piensa lo que quieras y respetaré tu opinión, para mí lo único que nos ha llevado toda esta locura, moda o tontería es a una sociedad homogénea, donde lo diferente a nosotros está mal visto y señalado, a que todos seamos como críos aplaudiendo a lo mismo creyendo que nos lo dice solamente a nosotros. Y lo peor de todo, aún así creer que somos diferente a los demás.

¿Y si dejáramos de vender la innovación, la excelencia, la felicidad o el éxito inmediato cuando realmente es la misma mediocridad de la que estamos cansados?

¿Cómo resumiría este artículo?

Apostar por uno, digan lo que digan los demás, caiga quien caiga de tu Instagram o contactos del móvil, es de lo mejor que podrás hacer en tu vida. Y de lo que nunca te arrepentirás.

Pero tú decides.

¡¡Cada día es un regalo!!

Photo by Candidly Dana on Pexels.com

«Cada día que vivimos es un regalo y vivir en el presente es otro regalo» dice Susie De Pavia.

Estamos en una pandemia en la que estamos normalizando que nos digan que hay cientos de muertos todos los días. Y a pesar de que haya bajadas, centenares de muertes nos tiene que escandalizar. Pero nada, no decimos nada, lo tomamos como algo normal.

Pasará la pandemia, esperemos, pero mientras se están generando nuevos virus mentales, que tambien deberíamos ocuparnos porque la que viene, que también será para echarnos las manos a la cabeza.

Recientemente leí un artículo en Heraldo de Aragón en el que decía «Los jóvenes que buscan atención psicologica nos dicen que todos los días son iguales , no tienen alicientes«. Ansiedad, conflictos familiares, cansancio y hartazgo dictaminaban que eran algunos de los síntomas debido a la crisis sanitaria y profesional que estamos viviendo.

Yo no solo citaría a los jóvenes como el espectro de la sociedad que está sufriendo estos vaivenes, sino todos. Porque todos no podemos viajar, todos no podemos desconectar de ninguna manera, el mercado laboral es infumable para todos, no podemos abrazar a nuestros seres queridos y nos dicen que hay que tener relaciones sexuales con la mascarilla. Y aunque no lo he oído todavía, eso de tener relaciones sexuales a 1,5 metros de distancia, llegará, ya veréis.

Paseas por mi ciudad y si antes veías a la gente que no hablaba entre ellos caminando, ahora aún menos. La mirada, que es lo único que vemos ahora de las personas, es triste. ¿Qué ha pasado con esos cambios que se promulgaban en los directos de Instagram de una nueva sociedad? PURA PANTOMIMA. Ahora nos importa más estar en ClubHouse y eso de ayudar a los demás, ya lo hará el Gobierno por nosotros.

¿Qué hacemos pues si esto va para largo?

Como dice «Fisth. La eficacia de un equipo radica en su motivación«. tenemos que ESCOGER NUESTRA ACTITUD.

Nos levantamos y ya antes de ni siquiera poner un pie en el suelo, ya nos estamos cagando del nuevo día, de tener que ir a trabajar o de aguantar a la pedorra de tu pareja. ¿Así que coño de día vamos a tener?

¡¡DE MIERDA!!.

Siento ser tan claro y escatológico, pero es que cada día es un nuevo regalo. Mientras otras personas ya no están con nosotros, nosotros estamos desaprovechando el día porque no vamos a poder irnos de juerga con los amigos o de conciertos con la parienta.

Pues si no puedes hacerlo, puedes cambiar tu actitud y ver el día como una nueva oportunidad de hacer las cosas de manera diferente. De intentar aquello que te daba miedo, de decir lo que sientes y que siempre te ha dado miedo, de SONREIR (algo que se está perdiendo cada día más), de ver el día con otros ojos. Y cuando lo haces, empiezas a desarrollar tu creatividad, a sonreír a los obstáculos y a superarlos. En definitiva ves la vida a través de otra mirada.

Y tu elección atrae a otros. Te preguntan si te has tomado algo o fumado alguna cosa. Cuando lo único que has hecho es que sabes que tú no eres las circunstancias que te rodean, sino que eres tú quien creas las circunstancias que te rodean. Simple y llanamente. Sabes que tienes un gran poder, el de dominar tus emociones, el de ver la vida de una manera diferente a los demás, en el que te motive estar, en el que te impulse y no bloquee.

Simple y llanamente eso, TODO ES CUESTIÓN DE ACTITUD.

No nos damos cuenta que nosotros tener el poder de cambiar nuestro mundo. Y es a través de las palabras, la representación fonética de nuestros pensamientos. No es lo mismo decir que es un día de mierda, que decir :»A pesar del día de mierda, no van a poder conmigo».

¿No crees? Pero aún así no nos damos cuenta que nuestras palabras, son el motor de transformación de nuestra realidad. Así que antes de hablar mira a ver qué vas a decir.

No nos damos cuenta que todo empieza en nosotros. La felicidad, el éxito, la creatividad, la motivación, me da igual lo que sea…TODO EMPIEZA EN UNO y empieza con la actitud que escogemos nada más empezar el día.

Y no solo se trata de actitud, sino también de JUGAR. Ya sé que tras leer esta palabra, estarás pensando: «Para jugar estoy yo».

Pues es lo que tenemos que hacer. Pero se nos ha enseñado que a cierta edad eso ya de jugar es para el fin de semana, para la cama o cuando te jubiles. Y creo que todos los días debemos jugar.

Jugar es romper las normas, es creatividad, es liderazgo, es curiosidad , es disrupción. Pero no, es mucho mejor seguir las normas, no salirse de lo establecido, que aunque tengamos un trabajo soso, es lo que es un trabajo que tenemos que hacer lo que nos dicen aunque sea un aburrimiento. Cuando nos sentimos aburridos, nos damos a los placebos, que puede ser la comida u otros «opiáceos», con peores consecuencias.

Mientras estoy escribiendo este artículo, estoy oyendo música y me estoy comiendo una palmera de chocolate. Toda experiencia tienes que vivirla como un juego, como una diversión y no como una obligación.

Cuando juegas, estás alegrándole el día a los demás. Cuando entras a una tienda y te sonríen o te preguntan cómo estás, te están alegrando el día. Cuando recibes un mensaje que no esperabas de una persona, te está alegrando el día. Pero cada día creo más que el ser humano se divide en dos: aquellos que se ocultan sus sueños no vayan a jodérselo los demás y aquellos que se dedican a joder el sueño de los demás.

Tanto joder vale ya y alegremos la vida de los demás. Mejor nos iría.

Pero lo peor de todo, que si te fijas en las personas que te encuentras por la calle, por la oficina o en el pasillo de tu casa, no están presentes. Si te habla, fíjate en su mirada. No está presente. Seguro que estarán pensando en la noticia que han venido, en cómo responder al jefe a la mañana siguiente o por qué te ha respondido así su pareja… Y mientras nos estamos perdiendo qué esta diciendo la otra persona, qué siente, no nos estamos focalizando en sus emociones y ni mucho menos en ver más allá de lo que nos quiere decir.

Solo tenemos el presente y mientras lo desechamos estamos perdiendo oportunidades que deseábamos, pero nos importa más el futuro que no sabemos que ocurrirá o el pasado que nunca volverá a suceder.

Escoger una actitud ante la vida, no es que los miércoles seas alegre, motivado y quieras a los demás. Para que el jueves seas un cabrón. Es un estilo de vida, que cambiaría muchas vidas y con ello el mundo entero.

Pero tú decides.

¿Qué alternativas hay a la rebeldía?

Photo by William Mattey on Pexels.com

«La rebeldía es el único refugio digno de la inteligencia frente a la imbecilidad» dice Arturo Pérez Reverte.

No queremos rebeldes en nuestra familia.

No queremos rebeldes en nuestra empresa.

No queremos rebeldes en nuestra sociedad.

No queremos gente transgresora.

Pero queremos ser felices. Demostrar el talento que creemos que nos hace únicos respecto a los demás. Queremos que se nos distinga por ser diferentes a los demás. Queremos que nuestros productos sean considerados algo único a lo que siempre se había visto.

Pero no queremos rebeldes en nuestra vida.

¿Entonces qué queremos?

Según la R.A.E. rebelde es «aquella persona que se subleva, que se rebela.

¿Por qué lo hace?

Principalmente por dos razones:

  • Ha descubierto la curiosidad en su vida
  • Y ha conocido la verdad que tenía escondida hasta la fecha.

Una personas que se reinventa, haciendo algo a lo que no estaban los demás acostumbrados y que ni él mismo se imaginaba que podía hacer, empezó todo gracias a la curiosidad.

Ya no solo nuestro cerebro sino también «las recomendaciones» de los demás por nuestro bien, desde pequeños, nos ha hecho que no seamos curiosos.

No volvíamos a preguntar nada más, porque nos decían que éramos unos preguntones y molestábamos. No nos salíamos de los límites establecidos no fuera a ser que nos pasase algo y tuviéramos una desgracia. No pedíamos hacer más cosas aunque nos aburriéramos en clase, no fueran a pensar que somos unos pelotas o «empollones».

Son algunas de la situaciones que sin darnos cuenta por un lado y por otro, con intención, han ido bloqueado nuestra curiosidad.

Pero llega el momento en el que:

  • Sigues las «normas» de los demás y no vas más allá de lo que te recomiendan que vayas.
  • O por iniciativa propia o descuido, te das cuenta que hay mucho más allá de lo que te dijeron .

Unos seguirán creyendo que no hay más de lo que ven o lo que le dicen los demás. Mientras otra persona empezará a cuestionarse todo, porque habrá visto que hay mucho más de lo que imaginaba.

La curiosidad en esta sociedad, está mal vista.

¿Por qué?

  • Te hace cuestionarte todo lo que has vivido hasta la fecha . Y principalmente empezar a dudar de todo, lo que yo llamaría pensamiento crítico, pero los demás lo llaman rebeldía.
  • Cuando cuestionas todo, te estás saliendo de la rutina. Y ya no es tan fácil poder volver a dominar esa mente según tus intereses.
  • Son personas que exploran. Y explotar cuando estamos dominados por la rutina, por lo establecido. No está muy bien visto.

Por lo tanto, toda aquella persona que sea curiosa, aunque produzca innovaciones, aunque descubra cosas que no teníamos ni idea, aunque avance en su vida o nos ayudase a avanzar en la nuestra con sus curiosidad, lo primero que le llamaremos es REBELDE.

Y todo por el miedo que tiene el ser humano a la nuevo.

Y la otra opción era porqué había descubierto la VERDAD.

Vivimos en un mundo en el que damos la etiqueta de verdad a todo aquello que vemos.

Vemos que lo que dicen los medios de comunicación, conferencias o mítines y le damos la etiqueta de «verdad», porque ha salido en televisión o no los dice tal persona. Pero no hace falta ir más allá, ¿Cuántas mentiras «piadosas! nos hemos comido a lo largo de la vida de personas que nos querían y lo hacían porqué no querían nuestro sufrimiento? Unas cuantas y TODOS sin excepción.

¿Y qué pasa cuando sabemos la verdad?

Que normalmente, todos solemos reaccionar cómo no lo habíamos hecho hasta la fecha.

¿Y por qué?

Porqué nos hemos sentido engañados, manipulados por esa persona. Y reaccionamos haciendole frente. Pidiendole explicaciones y hasta a veces, en un caso extremo, provocando revueltas en un país.

Y cuando eso pasa, vemos siempre que se dicen «los rebeldes.. los insurgentes…están provocando revueltas».

Olvidandonos de temas politicos, manipulaciones y demás, esas personas están luchando por una verdad. Tildalas de lo que quieras, pero están luchando por sus derechos ya que sienten que se les ha mentido en su cara.

Perfecto, no queremos rebeldes. Odiamos la palabra y nos produce miedo.

¿Qué hacemos entonces?

. IMPULSEMOS LA CURIOSIDAD DE LAS PERSONAS.

Algo que se ve como que eres un entrometido en temas que por tu edad no deberías saber. O miedo a que la otra persona sepa más que tú.

Cuando una persona es curiosa, baila con el miedo y sobre todo con la incertidumbre, algo muy adecuado en estos momentos.

Es una persona que se conoce mejor, ya que sabe qué es una caída, las dudas y gestiona mejor sus emociones.

Pero también es una persona emprendedora. Que va más allá de lo establecido, que abre caminos donde otros solo veían miedo

OFREZCAMOS LA VERDAD

En un mundo de postureo, de compra de seguidores en redes sociales y de mentiras por alcanzar el éxito antes que el vecino, la verdad está en desuso y las FakeNews, ya no sabes qué es verdad o qué es mentira.

Asi que por lo tanto, ten un poco de pensamiento crítico. Para ello hay que impulsar la capacidad de reflexión y de decisiones. Y como dice José Antonio Marina, «Cuando alguien te diga algo, pregúntale: ¿Y eso cómo lo sabes?». El pensamiento crítico es la gran vacuna contra la mentira.

Pero no solo hablamos de la información que recibimos de los demás.

Da a los demás lo que te gustaría te dieran a ti. Si das verdad, recibirás verdad y no vivirás esa rebeldía en los demás cuando se dieran cuenta que los has mentido.

Nos hemos criado, con que ver es creer y luego pasa lo que pasa. Pero de eso hablaremos proximamente.

A día de hoy, cambiaria el titulo de una pelicula famosa, llamándola «La mayoría de los rebeldes tienen una causa, luchar por su verdad desde la curiosidad«. ¿Querría James Dean protagonizarla?

¿Qué harías tu contra la rebeldía?

¿Estar solo o sentirse solo?

Photo by Daisy Anderson on Pexels.com

«La soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes» decía Schopenhauer.

Leemos libros de desarrollo personal. Acudimos a conferencias en las que gritamos y bailamos sin parar. Nos peleamos por hacernos una foto con el escritor de moda para subirla a nuestras redes. Y lo que pensamos que tendría que hacer a la sociedad más feliz, más motivada, más empoderada, me sigue sorprendiendo y provocando una curiosidad enorme, que cada vez se siente más sola y el miedo que les produce.

Vemos personas mayores que tienen miedo a la soledad, al sentimiento del «nido vacío». Personas que se olvidan de ti como amigo una vez que han encontrado una pareja. Familiares que se preguntan si «escondes» algo porque a una edad no tienes pareja conocida.

Cuando veo en televisión esas encuestas de los temas que nos importan a los españoles cada cierto tiempo, me extraña mucho que no encuentro un item que ponga SOLEDAD.

Pero al igual que pasa con el trabajo, que cuando conoces a una persona, lo primero que le preguntas es ¿A qué te dedicas? Pensando que en lo que uno trabajo es lo que es. (Ahora con el desempleo que viene, es otro tema que hablaré de él), parece que si no tienes a nadie en tu vida, ya tienes el cartel de «tiene alguna tara». Observo en dichos temas, que tenemos un grave problema, PORQUÉ SOMOS MUCHO MÁS QUE AQUELLAS NORMAS SOCIALES ESTABLECIDAS EN ESOS MOMENTOS.

No soy sociólogo, pero cada día tengo más claro, que la visión que tenemos del amor y del matrimonio que vemos en nuestros padres, ( los míos tienen 70 años), ya no volverá. Lo siento Disney, el amor ya no es tan bonito como lo pintabas en tus películas.

Encontrarse gente sola en el cine, viendo exposiciones, ya no es algo de lo que «cuchichear». Es algo normal. Pero de vez en cuando, seguimos viendo esas miradas y comentarios tipo: «Pues yo no iría al cine solo, menudo palo».

Seguimos creyendo que la felicidad es seguir y alcanzar las normas establecidas por alguien llamado sociedad. Y es en momentos provocados, como esta pandemia, un desempleo, un desengaño amoroso que conlleva la soledad con uno mismo, los que te ayudan a darte cuenta que eres mucho más de lo que esperaban los demás de ti.

La soledad es un estado mental. Si te escuchas cuando hables sobre la soledad, te darás cuenta que todo es una percepción tuya. «Me siento solo aun rodeado de gente.. Me siento que acabaré para vestir santos.. Siento que nadie me quiere…»

Conozco mucha gente que lucha contra la soledad, haciendo absolutamente locuras y tonterías por no sentirse así. Cuando en realidad, TODO ESTÁ EN TU CABEZA.

La soledad no es la falta de conexión con los demás, la falta de sexo con otra persona o de un abrazo. Es LA FALTA DE CONEXIÓN CONTIGO MISMO.

No necesitas pertenecer a nadie. No necesitas pertenecer a eso que llaman sociedad, NECESITAS PERTENECERTE A TI MISMO. Para luego, dando igual las circunstancias, tu felicidad no dependa de los demás. Pero aún a día de hoy, seguimos pensando que la relación más importante , tiene que ser con alguien de afuera , cuando en realidad, tiene que ser CON NOSOTROS MISMOS.

Tu mayor tribu siempre tienes que ser tú mismo.

Nadie mejor que tú sabes que necesitas para prosperar, qué es lo que realmente te hace feliz, que creías que no aguantas y con la soledad, te das cuenta que si lo puedes superar. Es un tiempo esplendido para conocerte y destaparte del falso yo que habías adquirido con hábitos y creencias , y tener enfrente de ti a tu verdadero yo.

Los demás te podrán ayudar, orientar, pero el principio del trabajo, tienes que hacer tú y en soledad.

La soledad me ha enseñado que si quieres, es un tiempo muy bien empleado.

Te ayuda a descubrirte. A ser curioso, a probar cosas que con gente no harías por miedo al que dirán o a la vergüenza.

Hay una frase de Paulo Coelho, con la que estoy muy de acuerdo, » Quién nunca está solo, ya no se conoce a sí mismo«. Y esta pandemia, a parte de otras muchas cosas, nos está demostrando que tenemos pavor a la soledad. Aunque haya restricciones de horarios, necesitamos salir, exigimos salir con los amigos , ver a la gente. Y todo porque nos da absolutamente pavor, la soledad.

Pero hay una cosa que te ayuda la soledad que tanto se habla últimamente y como la felicidad, casi nadie conoce, VIVIR EN EL PRESENTE.

Buscando la felicidad pensamos en el futuro, pensamos cómo será cuando alcancemos tal o cual cosa… Pero lo que ocurrió en el pasado y que estamos tan apegado; y eso que creemos que pasará en el futuro, ya pasó o nunca ocurrirá. Y mientras tanto el presente, nos olvidamos de él. Que es lo que es, un gran regalo para conocernos como deberíamos haberlo hecho anteriormente.

Hablamos mucho que queremos un cambio de sociedad, que queremos emprender nuestros sueños , que queremos ser felices, que queremos el éxito, queremos muchas cosas… pero todo empieza por la soledad, con el encuentro con uno mismo, le tenemos más miedo que a una inspección de Hacienda.

Muchos gurús hablan de ser los escritores de nuestro destino, si así lo crees tú también:

.- empieza por darte tiempo a solas contigo mismo

.- Camina por la naturaleza

.- Medita

.- Estate tiempo en silencio…

Lo que sea, pero para empezar a escribir TU DESTINO, empieza por aprender a vivir en soledad. Sin ello, nada valdrá.

Si te encuentras en una situación en la que no sabes como convivir con la soledad, os recomiendo un libro «Honjok. El arte de vivir en soledad«.

Y tú ¿Estas solo o te sientes solo?

La Creatividad y el Desarrollo Personal.

«Sin imaginación, nunca habrá creatividad. Y sin diferenciación, siempre serás uno más. Lo que sueñes, que sea diferente a los demás».

Ahora se nos reclama que seamos creativos si queremos salir de donde estamos metidos.

¿Pero qué coño es la creatividad? Si no sabemos lo que es y nos están diciendo que seamos creativos. Hay algunas incoherencias en el ser humano que todavía sigo sin entender.

Partamos por una definición de creatividad.

La R.A.E dice que es «Capacidad o facilidad para inventar o crear algo«. Getzels y Jackson la denominan como » la habilidad de producir formas nuevas y reestructurar situaciones estereotipadas«. Recientemente una gran profesional, Esmeralda López Garrido la denominaba como » la capacidad de plasmar tu imaginación«:

Definiciones que conocemos pero que al leerlas siempre pensamos lo mismo: «Yo no soy creativo».

¿Por que creemos que no somos creativos?

Porqué nos han «oprimido» nuestra creatividad desde pequeños. Y en la «madurez» también.

¿Pero qué es la creatividad?

Es tu impulso. Es tu forma de ver la vida desde tu vertiente.

Desde pequeño nos enseñan a ser todos por igual. Todos tenemos que estar en la fila para entrar a clase. Todos tenemos que hacer caso al profesor. Todos tenemos que aprobar el examen por encima de un 5 si no nuestro futuro será muy negro.

Pero lo peor de todo, no hagas nada diferente a lo que hacen la mayoría, porque será tildado de diferente, raro o alguna cosa peor. No hagas un perro como tú crees que son los perros. No hagas una silla con 5 patas, porqué sino dirán que eres un niño muy imaginativo y te corregirán al instante.

Y como damos poder a los demás respecto a lo que pensamos, respecto a lo hacemos, porque creemos que saben más que nosotros, porque lo hacen por nuestro bien y lo que acabamos haciendo es oprimir lo que nos hace diferentes, lo que nos hace auténticos

Pasamos de ser nosotros mismos, que es a lo que hemos venido a este mundo, a ser como los demás. Tenemos miedo a hacer realidad nuestros sueños, por el que dirán. No emprendemos nada, por el miedo al fracaso y a ser señalado por los demás.

Además de no ser audaces de dar un paso al frente, como bien dice Lotfi EL-Ghandouri, vivimos con miedo por el que dirán.

Es decir que vivimos a las ordenes de los demás, subordinados a sus ideas y nuestra creatividad, lo que nos diferencia…a la mierda.

Pero llegamos a la madurez y más con la situación que estamos viviendo, nos dicen que hay que ser creativos, que hay que reinventarse, que hay que romper los limites.  Algo con lo que estaban totalmente en opuesto desde nuestra niñez, queriendo que fueramos como los demás.

Ante la pregunta ¿soy creativo? Sin conocerte, te voy a decir la respuesta, SI.

¿Qué falla?

NUESTRO DESARROLLO PERSONAL.

Desde pequeño, lo hemos abandonado. Hemos seguido lo que nos decían que era buena para nosotros. Hemos hecho caso a las normas preestablecidas, pero nunca nos hemos preguntado si estábamos de acuerdo con ellas, si realmente el concepto que los demás tenían de nosotros, era el mismo que teníamos de nosotros mismos.

Lo hemos olvidado. Pensábamos que sin él seriamos más felices, nos iría mejor. Pero luego llegan momentos de crisis, que no sabemos ni quienes somos, ni que queremos ni tampoco hacia donde queremos ir realmente nosotros, no lo que digan los demás.

Nos hemos pasado toda la vida, a base de las respuestas de los demás y no de las respuestas que salgan de las preguntas que nosotros mismos nos hagamos.

Nuestro desarrollo personal determina nuestra felicidad, éxito o mediocridad, determinada nuestra ventura en este camino llamado vida.

¿Cómo lo impulsamos y con ella nuestra creatividad?

PREGUNTAS

La gente odia que le preguntes: ¿Y esto por qué se hace así? ¿Por qué actuas de esta manera?.. No estamos acostumbrados a hacernos la pregunta maldita: ¿Por qué..?

Porqué la respuesta es adentrarnos en nosotros mismos. Es darnos cuenta de nuestros verdaderos valores. De lo que nos importa realmente y dejar de preocuparnos por cosas que en nuestra vida autentica y original no tienen cabida.

No vivas en función de las preguntas que los demás te lancen o impongan, vive en función de las tuyas propias.

CURIOSIDAD.

Al igual que las preguntas, la curiosidad es algo tabú desde pequeños. «Niño no te metas en temas de mayores.. Esa película es para mayores… Deja de preguntar tanto, no seas tan curioso..» Son algunas de las frases que todos hemos oido o dicho alguna vez de nuestra vida.

¿Qué estamos provocando? Matar la curiosidad de las personas. No queremos que vayan más allá de lo establecido. Queremos que sin curiosidad se queden en la zona donde están todos. Y si pretende salirse de lo establecido, le decimos que es malo para su reputación, que mejor se quede donde está.

Dice Lotfi EL-Ghandouri que no cree en la zona de confort. Ni yo tampoco. Si salimos de ella, tenemos que saber hacia donde vamos. Y se nos impulsa a que salgamos de ella, pero sin una dirección. Y esa dirección la pone la creatividad y con ella tu propósito en la vida.

SOMOS NUESTRAS RELACIONES.

SI tus relaciones te dicen que ni se te ocurra hacerlo, intentarlo o que ni se te pase por la cabeza, ¿QUÉ CREES QUE VAS A CREAR EN TU VIDA DISTINTO A LOS DEMÁS?

¡¡Nada!!.

Así que por mucho que duela, búscate otros amigos. Investiga grupos de personas que hacen lo que te gustaría hacer, ves a presentaciones de libros que te apasionan,…Haz lo que sea, pero júntate con personas con pasiones afines, que te impulsen y no que te cohíban.

Tu creatividad depende de tus relaciones y de los lugares que visites.

Anda, ves a eventos, a conferencias, únete a grupos de Facebook. Relaciones, Lugares , Situaciones que te impulsen, nunca que te opriman tu visión de la vida.

Y recuerda una cosa: TODOS SOMOS CREATIVOS. Cuando te levantas y piensas qué ponerte hoy para ir a la oficina o ver a esa persona que tanto te gusta.

Muchas cosas que has imaginado las has plasmado en acción y con ello en creatividad. La tortilla de patata, la sorpresa a tu pareja, la propuesta de trabajo a tu jefe… Seguro que has creado muchas cosas, pero sigues sin creer que eres creativo.

Impulsa tu desarrollo personal. Impulsa tu autoestima. Impulsa tu confianza, y estarás impulsando de lo más importante que tienes dentro de ti, tu creatividad.

¿Ya sabes por qué crees que no eres creativo?

 

¿Sabes hacer eso que llaman vivir?

«Lo que llamamos felicidad es simplemente la alegría de estar vivo. Debemos separarnos de todas las personas y de todo lo que no nos da la alegría de vivir» dice Alejandro Jodorowsky

SolucionesHoy he leído esta predicción de mi horóscopo, soy Géminis:

Los sistemas de navegación por satélite suelen ofrecer al conductor la posibilidad de elegir entre la ruta más corta y la más rápida. Algunas personas se sorprenden al enterarse que no tienen por qué ser el mismo camino. Al tomar una carretera con un límite de velocidad superior y con menos restricciones para la circulación, el viaje puede ser más rápido aunque suponga desviarse varios kilómetros. La verdadera cuestión en tu vida ahora es si en tu esfuerzo por conseguir algo, estás gastando un montón de energía o estás tomando una sabia decisión. Sólo tú puedes saberlo.”.

¿Qué tiene que ver el Horóscopo con este blog? Tranquilos, no me estoy volviendo loco. Hoy quiero hablar de las soluciones.

Vamos por la vida, esperando que nuestro GPS, nos de las soluciones a toda dificultad y reto en nuestro día a día.

El GPS lo creamos a través de conferencias, de libros, de experiencias que viven los demás y que nos cuentan, de blogs, de artículos en medios de comunicación o lo que creemos que sentimos.

Creemos que lo construimos nosotros, pero si nos damos cuenta, es el exterior, son los demás quienes lo construyen.

Déjate de tonterías, tú personalidad, no está creada por ti. La has construido en función de lo que has ido viendo, sintiendo y cogiendo del exterior.

Son mejores las soluciones que nos dice el “GURU” de turno que lo que tú pienses. Es mejor lo que promulga “ese que no conocemos y que parece que le va bien”, que lo que nosotros sintamos.

Pensamos que los demás son genios, porque se les ha ocurrido unas soluciones a problemas que la sociedad creía que no podía resolver. Envidiamos a esos “genios”, porque pensamos que jamás, aunque queramos, llegaríamos a su nivel.

Esas soluciones, esas ideas, solo están disponibles para gente elegida, para “extraterrestres”. Así que lo mejor será que cuando ellos la promulguen, hacerlas nuestras y seguirlas al pie de la letra.

Lo que diga una persona, le ha podido servir a ella. Eso no quiere decir, que sea la única solución. Es una, hay muchas más.

Pero no confiamos en nosotros mismos. No tenemos el suficiente amor propio, para escucharnos a nosotros mismos y aceptar lo que dice nuestra intuición, corazón, cuando ve esa solución. Subimos el nivel de la música, cuando oímos: “Pues si tú sabes que esa solución es pobre, que tú podrías hacerlo mejor, ¿A qué esperas para demostrarlo?”.

No, no, yo no puedo ser como esa persona, no puedo tener esa idea, es una locura, ¿Quién soy yo para rebatir las ideas a esa persona y decir que la mía daría mucho más beneficio

O cuando una persona ha “sacado” una idea que revoluciona el mundo, nos “adueñamos” de la misma, poniéndole otro nombre, haciendo creer al mundo, que nosotros somos como esa persona, unos genios, innovadores, diferentes….

Otra vez igual, nos adueñamos de cosas del exterior, cuando nosotros podríamos crear cosas mucho más potentes. Todo por ego, miedo, por querer aparentar en un mundo, que las apariencias ganan más que el ser.

solucionesPero ya no te hablo a nivel de ideas empresariales… Si no también a nivel personal.

Las soluciones que a día de hoy me han llevado donde estoy, puedo decir, que ya no me valen. Necesito otras soluciones para otros temas con los que me estoy enfrentando.

Todos en algún momento de la vida, nos hemos dejado llevar por las “reflexiones” que los demás tenían a un problema que estábamos pasando. TODOS.

¿Por qué? Porque no queríamos darnos cuenta que nosotros ya las teníamos. ¿Dónde? Dentro de nosotros.

Pensábamos que los demás sabían que era vivir, no tener ningún problema, cómo conseguir esas metas que teníamos, y debíamos hacerles caso. Ellos tenían más experiencia que nosotros, más edad.

Lo que pasa es que tienes miedo es a darte cuenta, que la mayoría de las soluciones que pides al exterior, están en tu interior. Y seguro que no son iguales que las del exterior, porque son tus soluciones, para tus problemas. NO para los problemas de los demás.

¡¡Y lo sabes!!

¿O no has dicho en algún momento…” Pues eso ya lo sabía yo desde hace tiempo”?

¿Y qué nos distingue de esos “genios o gurús” creativos, de nosotros?

¡¡QUE ABREN LA BOCA PARA DECIR LO QUE SIENTEN, QUIEREN Y VEN!!

No es abrir la boca y ya está. No es todo tan bonito como lo pintan los libros o la gente.  ¡¡PARA!!.

Para llegar a este punto:

1.- Confiar en uno mismo. Y no un poco, sino un mucho.

Creer en uno mismo, te llevará a “salirte del rebaño” del pensamiento colectivo. Unos te rechazaran, otros te seguirán. Pero si crees en tus soluciones, en ti, no tienes que dudar de ti, ni un solo momento.

2.- No copies. Siente.

No eres uno más. Eres tú. David, Natalia, Raquel, Mónica… Eres especial. ¿Qué coño haces copiando las ideas de otra persona? ¿No tienes ideas? Claro que las tienes, lo que pasa que te da miedo darlas a conocer, o ponerlas en marcha, por el por si acaso… por el miedo..

3.- Tienes que hacer una visita a tu lado oscuro.

Si, tienes que hablar con tu “Darth Vader”. Esos momentos en los que te encuentras totalmente desnudo, frágil. Esos momentos que hasta un “hola” te duelen. Tienes que rebozar en tu “mierda”, en tus “miedos”, en adentrarte en ti mismo, como hasta entonces no lo habías hecho.

Hasta que no lo hagas, esas soluciones que tengas, no llegarán a ningún lado, porque no creerás en ti, ni en ellas.

Habla con tu “Darth Vader” y hazte amigo de él.

4.- Saber que la vida es cambio, y esas soluciones se transformarán.

Cuando creemos que tenemos las soluciones a cómo afrontar nuestra vida personal, emocional, profesional… La vida nos da una buena ostia, y nos dice… “Eso ya no te vale… empieza a crear unas nuevas”.

Te vuelves a quedar como el punto 2, “desnudo”. Te preguntas por qué ha pasado, con lo bien te iba a todo, o eso creías. Lo que pasa es que estás cambiando de nivel, estás superando, y para ello, necesitas nuevas soluciones.

Cree en tus soluciones, pero también que la vida es cambio y en cualquier momento tendrás que cambiarlas, porque no te servirán para lo que vas a vivir.

¿Pero sabes lo peor de todo?

Que buscamos soluciones en el exterior. Que no tengo nada en contra de ellas, pero lo que provocan, es que vivamos en un mundo zombie. Iba andando por las calles de mi ciudad, y todo el mundo iba “zombie”, y no de sueño. No veíamos una sonrisa, un gracias un abrazo, una ilusión…

Y mientras tanto los libros de felicidad y motivación, son número de ventas en las librerías.

Buscamos soluciones a todo en el exterior y lo que estamos es adormeciéndonos.  Lo que buscamos es NO SENTIR…No queremos sufrir, NO QUEREMOS VIVIR, queremos dejarnos llevar por la corriente, NO QUEREMOS SENTIR.

Aquellas personas que buscan dentro de sí misma, lo que sienten, el porqué lo sienten, aceptan sus emociones, pensamientos, cuestionan lo establecido hasta lo que creían que era lo correcto para ellos….. hacen algo que los demás no hacen…

 VIVIR.

Busca las soluciones dentro de ti. Es la única forma de vivir, de sentir, de ser , de alcanzar eso que llamas felicidad. Pero también ten en cuenta, que no te valdrán para siempre, que tendrás que amasarte de nuevo y crearte de nuevo..

¿Estás preparado para VIVIR?

¿CÓMO saber lo QUÉ realmente quieres en la vida?

«Si siento qué te quiero, no necesito saber porqué te quiero» decía José Narosky

Por mucho que nos creamos que sabemos mucho más que nuestro cuñado. Por muchos libros que leamos y cientos de conferencias a las que acudamos, NO TENEMOS NI IDEA DE LO QUE QUEREMOS EN LA VIDA.

Unos se han dejado llevar por los demás. Han hecho lo que sus familiares, parejas o amigos, les han dicho que sería bueno para su futuro personal o profesional.

Otros también han seguido la misma estela. Pero en relación a las otras personas, han llegado a un momento en su vida en el que realmente se han parado, dándose cuenta que no sabían ni quienes eran.

Somos lo que hacemos. Tanto para bien, si estás haciendo lo que te gusta como para mal, si realmente te has dado cuenta que no eres feliz con lo que tienes, con lo que haces, eres lo que haces. Y solamente nos damos cuenta, cuando paramos y nos preguntamos: ¿Quién coño soy?

Cuando nos hacemos esa pregunta, y optamos por apostar por nosotros, digan lo que digan los demás, piensen lo que piensen, al ser una situación que no dominamos, queremos pero no tenemos ni idea por donde empezar.

Copiamos lo que han hecho personas que han conseguido lo que queremos. Y estamos muy confundidos. Cada vez me encuentro gente, que quiere dar conferencias, que quiere estar encima de un escenario, porque les mola, ( habla su ego ), porqué cuando les pregunta de qué hablarían, la respuesta es: «No tengo ni idea».

Nos sigue importando más el QUÉ y el CÓMO, que el PORQUÉ.

Cada uno tiene nuestro futuro esperándonos. Podremos inspirarnos en otras personas, en empresas qué lo han conseguido, pero no queramos llegar al mismo horizonte que llegaron ellos, porque estaremos siendo una copia más , volviéndonos a preguntar con el paso del tiempo, «Qué coño estoy haciendo con mi vida» y sobre todo perdiéndonos a nosotros mismos.

Pero me imagino que querrás te de un mapa, en un mundo que hasta los GPS se confunden y te diga cómo encontrar tu horizonte, pues aquí va:

.- DECIDE.

Eres la suma de todas esas habilidades que te gustan. Pero todas a la vez, seguramente no podrás ponerlas en marcha. Al no ser que seas el hombre orquesta que toca 12 instrumentos a la vez y consigas dar una conferencia sin asfixiarte, todo lo que te gusta no podrás ponerlo en marcha A LA VEZ.

Muchos te dirán que tienes que soñar en grande. Y estoy de acuerdo. Muchos sueños me parecían imposibles cuando empecé pero a día de hoy , tras ir a por ellos, los he hecho realidad. Pero lo que no te dicen, es que tienes que empezar en pequeño.

Tienes que regar una pequeña semilla que sientas que va a dar los frutos con los que sueñas. Poco a poco, paso a paso, conviviendo con el miedo, pero empieza en pequeño.

.- OBSESIÓN POR LA RUTINA.

Somos lo que hacemos, pero lo que hacemos viene determinado por nuestros hábitos. SI quieres aprender a tocar el Banjo, apuntate a una clase y acude a todas las clases. Es la rutina, el esfuerzo continuado lo que te llevará a conseguir más resultados que si estuvieras quejándote de la vida que tienes.

¿No te dicen que para perder peso, tienes que ir al gimnasio además de un dieta? Aquí igual, si quieres alcanzar un horizonte, tienes que ser constante. Y no olvides, es mejor un paso pequeño todos los días, que no correr 5 y tirar la toalla al 7.

La perseverancia es un cliché, pero te aseguro que funciona.

.- CREE EN TI.

Si no crees en ti, si estás pensando todo en el pasado, en lo bien que estabas , en el miedo que vas a pasar caminando por caminos inhóspitos para ti…. Mejor que no lo intentes,

Tampoco te digo que te creas Steve Jobs antes de empezar, ni quieras ser mejor que Jeff Bezos cuando ni siquiera has dado el primer paso. Como diría una amiga; «Relaja la raja».

Intención y confianza. Pero intención de verdad, de luchar hasta las ulitmas consecuencia, haciendo oidos sordos a lo que digan , escuchando a los mejores y siempre con la confianza en uno mismo, en tus posibilidades y en tus talentos.

.- NO DEJES DE PREGUNTARTE.

Manuel Carrasco en su canción dice, «No dejes de soñar». A lo que yo le añadiría, «No dejes de preguntarte». Si dejamos de preguntarnos cosas, dejamos que la curiosidad se vaya de nuestra vida. Dejamos a los demás se conviertan en dueños de la nuestra. Nuestro pensamiento critico se atrofia, creyéndonos todo lo que nos dicen.

Las preguntas te hacen ir más allá de lo establecido. Más allá de donde los demás se atreven a ir. Querer respuestas te hace escuchar a todo el mundo, porque no sabes quién puede tener la respuesta que quieres.

.- APRENDE DE LOS MEJORES, NO LOS COPIES.

Te lo vuelvo a repetir, no copies. Porqué lo que te estoy diciendo, es que debes buscar TU horizonte, no llegar a uno, al que ya llegó otra persona y tiene su «barco» atracado en él.

Estudia, mira conferencias, lee… lo que sea, pero sobre todo ten tu club de mentores.

Son aquellas personas que han conseguido lo que tú quieres conseguir. Están trabajando en lo que tú quieres entrar. Tienen experiencia, saben lo que puedes vivir y están dispuestos a apoyarte en tu camino.

¿Mi recomendación ante la elección de un mentor? Será bueno si te mete el dedo en el ojo, acepta que te dirán cosas que no te gustará oir y sobre todo, elige a lo mejor de lo mejor. Los demás siempre son actores secundarios que copian a los mejores.

.- NO ES GANAR DINERO, ES MARCAR UNA DIFERENCIA.

Cada gente que me preguntaba cómo encontrar lo que les gustaba, me hablaba de modas «eventuales» que querían seguir. Me hablaban de situaciones que les habían dicho que les haría ganar dinero. Pero nadie me hablaba de cómo pensaban cambiar el mundo a través de lo que hacían.

Personas encaminadas a seguir los destellos de focos y humo, olvidándose de lo que es más importante, de su propósito, del qué quieren hacer en el mundo, en cómo lo quieren dejar.

Estamos muy desorientados cuando sentimos que necesitamos un nuevo rumbo en la vida. Pero te digo una cosa, TODOS tenemos nuestra Estrella de Oriente que cuando la vemos nos hace sentirnos únicos, diferentes, empoderados, con fuerza aunque estemos hartos del día a día.

Es el GPS que te dice, que estás en el camino correcto, digan lo que digan los demás.

Súbete a ella y te llevara al horizonte que deseas.

¿Cómo descubrir a un «VendeHumos»?

«No dejes que el humo te impida ver lo importante»

Todos hemos tenido o tenemos en nuestra vida a un «Vende humos».

Es aquella persona que cuando la vimos, nos sorprendió lo diferente que era a los demás. Tenía ese algo que no sé yo, que nos dejaba con la boca abierta.

Era algo diferente, algo único. No sabíamos que tenia de especial, pero nos asombraba. Queríamos saber más de esa persona, conocerla, saber cómo ha conseguido esos conocimientos.

Deseábamos dejarlo todo para vivir en el mundo que él o ella nos estaba ofreciendo. Y lo acabamos haciendo.

No pensábamos, no queríamos pensar. Viviamos por y para esa persona. Y en muchas ocasiones, llegábamos a hacer locuras de hacer grandes viajes solamente para acompañarla. No nos importaba nada, solamente estar con esa persona.

Pero el paso del tiempo, nos dice, que lo que nos ofrecía, ese estilo de vida, esa forma de pensar, esa actitud,…era simplemente postureo. Una forma de atraer a la gente para su simple interés. Alimento para su ego y en algunas ocasiones, para su bolsillo.

Al igual que nos cuesta reconocer que estamos gordos, que necesitamos hacer dieta o que somos adictos al tabaco, también nos cuenta bastante reconocer, que nos hemos dejado llevar por un vendehúmos.

¿Por qué?

  • Porqué sobre todo si nos lo habían dicho ya antes donde estábamos metidos, y no haciéndoles caso , pues tendremos sentimiento de vergüenza, y sobre todo nos flageramos diciéndonos cosas como «¿Seré tonto? ¿Cómo no les hice caso antes? Mira todo el tiempo perdido».
  • Porqué al creer que es algo nuevo, queríamos ser los primeros en vivir la experiencia. En poder destacar a través de esos pensamientos y acciones, de lo nuevo, de llegar a ser líderes y sobre todo darle en los «morros» al vecino que nos decía que nunca llegaríamos a ser nada.
  • En definitiva, porque nuestro ego, se sentirá dañado, lastimado y eso no mola mucho que digamos. Y más si los demás ya nos decían, que no fuéramos por donde estábamos yendo.

En todos los aspectos de nuestra vida, hay «vendehúmos». En el personal, en el familiar, en los negocios,… en todos.

¿Cómo podemos descubrirlos?

  • Una verborrea hasta la fecha nunca oida por ti. Pero te aseguro que muchas veces, si paras, los escuchas y les preguntas, «¿Sabes qué estás diciendo y de qué hablas?», no sabrán que responder.
  • Son copias de otras personas. Quieren ser cómo esas personas que tienen éxito y creen que ellos pueden ser la misma persona , pero en su ciudad natal.
  • No les hagas preguntas. Si les incides en dudas que tienes, te saldrán por la tangente. Se tienen aprendido el guion y no podrás sacarlos de allí, al no ser que les provoques un cortocircuito en su cabeza.
  • Solo tienen un interés, satisfacer su propio ego. Ya puede ser en el plano sentimental o en el económico. Solo sabrás de ellos cuando a ellos les interese saber de ti , no cuando a ti te interese.
  • Son personas totalmente diferente, cuando están en su «Flow» , en el proceso de consecución de sus metas, que cuando no están. Son como Jekyll y Mr.Hyde. pero en el siglo XXI.
  • Personas que critican a toda persona que sienten que les puede quitar o tirar su chiringuito montado. Si confías en ti , confías en lo que estás haciendo, ¿A qué tienes miedo? ¿No será que tienes miedo a que descubran qué y quien eres de verdad?

Son algunas de las características que he ido recopilando de las personas «humo» que han aparecido en mi vida y experiencias observadas por demás.

¿Cuál añadirías tú?

No creo que haya lamentarse por haberte encontrado en el camino de la vida , con una persona. Al revés, hay que dar gracias. Muchos pensareis que estoy mal de la cabeza, pero así lo creo.

Durante mi vida me he encontrado muchos en mi vida profesional , como así también alguna persona en el plano sentimental como en el de la amistad. Y pasado el tiempo, les doy las GRACIAS.

Podrás acordarte de todos sus familiares, de la perdida de tiempo que habrás invertido en él o en ella, en el proyecto que estaba más en las nubes que los pilotos de la Nasa…Perfecto, estoy de acuerdo contigo. Pero es gracias a esas personas, a esas situaciones,  son quienes te enseñaran qué es LO QUE QUIERES y NO QUIERES en la vida.

Mientras tanto te habias dejado obnubilar por los humos, luces y promesas de una vida increíble que solamente tú ibas a disfrutar, ( bueno perdón tú y otras 200 personas más a quién les había vendido la misma moto que a ti). Te habías dejado llevar por la moda, por la posibilidad de conseguir beneficios de cualquier tipo, de forma rápida y sin esfuerzo.

Y pasó lo que paso, que la vida te repitió como hacia tu madre: «Sin esfuerzo, no hay éxito duradero».

Esas personas, te han enseñado lo que NO QUIERES en tu vida:

  • Que te tomen el pelo
  • Que no te digan la verdad.
  • Que jueguen con tus necesidades.
  • Que te hagan perder el tiempo
  • Gente con doble cara

Y es el paso del tiempo el que te enseña gracias a estas personas, a:

  • Tener pensamiento crítico. A no creerte todo lo que te digan de primeras. A dudar de las luces y las palabras que ni la otra persona sabe pronunciar. Al postureo sin resultados y a los te quiero por redes de personas que ni siquiera te conocen en persona.  No crees en las personas que te dicen antes de su nombre, el titulo que ostentas en la empresa o se llaman expertos sin haber hecho nada de lo que hablan.
  • A saber qué quieres en la vida. Dejas atrás lo que piensan los demás, te conoces, sabes qué quieres y vas a por ello. Digan lo que digan los demás.  Sabes que la vida es ser uno mismo, y no lo que todos quieren.
  • Tú eres tu propia tendencia, con lo que dices, con lo que haces. Algunas modas te podrán gustar, te podrán ayudar, pero las haces tuyas. No crees que las modas te puedan hacer diferente si hay 100.000 personas que las siguen. Si no que aprendes de cada cosa que observas, pero las haces tuyas, a tu manera. Eso te distingue de los demás. Sabes que seguir las modas, no te hace diferente, sino uno más.
  • Eres y quieres personas congruentes. Que dicen lo que hacen en todo momento. Y no solamente cuando están encima de un escenario o quieren sacarte algo de ti. Quieres personas  que no dicen lo que van a hacer, sino que lo hacen directamente sin humos ni luces antes de hacerlo.
  • La humildad es el valor más importante que buscas en una persona . No buscas un titulo, un millón de seguidores en Instagram, buscas una persona con la que hablar sin importar nada más.
  • Quieres la verdad. Sabes que la felicidad es la verdad, la tranquilidad de saber qué estás haciendo, donde te va a llevar y no te están mintiendo, que la relación es igual a igual, no se están aprovechando de ti.

Pero sobre todo, cuando descubrimos que la verdadera excelencia en la vida así como en los negocios, se consigue siempre siendo uno mismo.

¿Con cuantos vendehúmos te has encontrado en tu vida?

 

¡¡A tí que te sientes diferente!!

«En nuestra sociedad lo opuesto al coraje no es la cobardía, sino la conformidad» decía Rollo May

A ti que te sientes diferente:

Te has escondido entre la muchedumbre. No quieres que te encuentren. Porqué sí así lo hicieran, crees que te señalarían como el raro, el especial, el «loco».

Durante mucho tiempo no entendiste nada. No sabías porqué la gente reaccionaba así. Sólo estabas siendo tú mismo. Pero te correspondían con risas, menosprecios, señalándote y diciendo a los demás, que eras raro, que no se acercaran a ti.

Preguntaste a mucha gente, «¿Qué es lo que estoy haciendo mal?. Sólo estoy siendo yo mismo. ¿No es lo que la sociedad dice que tenemos que ser? «

No entendias nada. Creías que no estabas haciendo nada malo a nadie, ni tampoco hacia nada. Pero lo único que conseguias era más y más rechazo. Fue el primero de ellos, el que te puso en alerta. Y dijiste, no me vale la pena seguir siendo yo mismo, si las consecuencias van a ser estas.

Has seguido hasta la fecha haciendo y diciendo lo que se presuponía que tenías que hacer para tu edad, para tu estatus. Lo que se esperaba de ti.

Has tenido una vida «normal», que intentabas que tuviera dormido aquello que te hacia sentir único. Eso que sabías que hacías, querías, pero que tiempo atrás ocultaste.

Te ries cuando la gente quiere intentar hacer cosas diferentes a lo que estaba haciendo hasta la fecha. En vez de querer ayudarlos a que consigan aquello que tú no conseguiste, intentas disuadirlos diciéndoles cosas como » Es imposible, olvídate, es muy complicado».

En el fondo, cuando en realidad deberías estar comentándoles tu experiencia, lo que estás haciendo, es quitándoles la poca ilusión sobrante que el miedo les quita en esos momentos

Todo porque te acabaste creyendo por la presión de los demás, que salirse de lo establecido, era más perjudicial que beneficioso para ti. Pero tu subconsciente, tu esencia, siempre que bajabas las barreras de la conciencia, venia a tu encuentro a decirte y recordarte que te pasaba cuando vivías tu sueño.

Si, eso es lo que te pasa cuando crees que necesitas pastillas para dormir o lloras por las noches cuando nadie te ve. Estás sintiendo que algo va mal en tu vida, a pesar de haber conseguido , en muchos casos, lo que los demás habían predispuesto para ti.

Es tu conciencia, la tuya, la única, la verdadera, la que te dice, «Hasta que no te des cuenta, que debes pensar cómo hacías antes, sentir cómo cuando te sentías único y vivir cómo cuando nadie ni nada te importaba, excepto descubrir qué había detras de esos miedos, te seguiré dando el coñazo , llorando y poniéndote triste».

En un mundo donde nos dan de antemano el mapa marcado con una X muy grande para que lo veas y la brújula que solamente marca la dirección hacia el destino marcado, aquellas personas que pensamos de forma diferente, nos sentimos perdidos.

Pensamos que ser diferente, tener pensamientos distintos a la mayoría, ver la vida de una forma a veces opuesta a la mayoría , en vez de ser algo de lo que tendríamos que estar orgulloso, está muy mal visto. Y como no queremos ser señalados, denostados por los demás, repudiados.

Cuando en realidad, una sociedad que te admitiera sin complejos ni miedos, es aquella que es flexible, respetuosa y alienta la diferencia, el pensamiento critico y la creatividad.

Porque siempre lo dire, eso que  tanto se anhela que es la creatividad, es simplemente la visión que tiene cada uno de la vida o sobre su campo profesional.

Simple y llanamente, eso es la creatividad.

Te estarás preguntando, muy bien David, perfecto, ¿Pero qué hago? Asi no puedo seguir viviendo.

.- No eches ni la culpa a ti ni a los demás. Lo único que no has sabido ha sido gestionar quién era ni lo que estaba pasando.

El pasado es lo que es. Pasado. Y como dice el título del nuevo libro de Francisco Alcaide: » Tu futuro es hoy».

.- Siéntete agradecido por el don que tienes.

Pensarás que estoy como una cabra. Pero te aseguro que ser diferente es mucho mejor que ser uno más o seguir los dictamenes de los demás.

En un mundo donde la mediocridad, o como digo yo, las marcas blancas nace como setas. Ser diferente, pensar diferente, siempre dejara una huella más profunda en el mundo que callarse o seguir las modas correspondientes.

Es tu marca, es tu esencia, es tu talento, eres tú. ¿Por qué no estar orgulloso de eso que te hace diferente?

.- No quieras que todo el mundo te acepte. 

Al igual que mucha gente del mundo espiritual y no espiritual, intenta «captarte», haciéndote o intentando haciéndote ver que sus ideas son las mejores para tu salud.

No quieras ni intentes que todos vean que lo mejor para ellos es aceptarte como eres, las ideas que tienes, lo que quieres hacer. NO LO HAGAS.

Cada uno te aceptara, si lo hace, a su debido tiempo. Habrá gente no lo haga, otros no tendrán problemas. Pero sobre todo, abrirás un nuevo camino, a conocer nueva gente al recorrer el camino que quieres emprender.

.- No necesitarás foco que te ilumine, tú ya serás quién lo haga.

Nos dicen que tenemos que estar enfocados para conseguir algo en la vida. Pero lo que no nos suelen decir antes, que si no sabemos qué queremos, quienes somos, no conseguiremos nunca nada que soñemos.

Tú eres el foco que te iluminara el camino hacia tu sueño. Tu ilusión saldrá sola. Las ganas de luchar ante las inclemencias estarán dentro de ti, ya que no tiraras la toalla como hacías antes a la 1 de cambio.

.- Llevabas la felicidad ya encima, pero no te dabas cuenta. 

Felicidad, paz, coherencia, tranquilidad, como tú quieras llamarlo está dentro de ti. Y hasta ahora crees que no la habias alcanzado, porque estas permitiendo que otro mapa, que no era el tuyo, te dijera donde estaba esa felicidad.

Te enseñaba una felicidad, pero no TU FELICIDAD.

Aceptarse es el principio del comienzo de la mayor relación que nunca olvidarás, contigo mismo y tu felicidad.

¿A qué esperas para ser tú mismo?