Una vida superflua

Photo by RJ Prabu on Pexels.com

No hace falta ver redes sociales, conocer a mucha gente o estudiar muchos libros para darnos de una cosa que está latente en esta sociedad:

VIVIMOS UNA VIDA SUPERFLUA.

Una vida en la que está provocando más daños que beneficios. Y aún así la aplaudimos y la deseamos.

Una vida en la que hablamos de que te vamos a dar las claves del éxito de una empresa pero no hablamos de los fracasos que hemos tenido como empresarios. Por favor, eso que no lo sepa nadie.

Una vida en la que todos nos amamos, todos somos amigos y nos llamamos crack, Pero cuando me quita lo que yo quería, ya no me hablo con esa persona, deseándole todos los males ajenos.

Una vida en la que según nuestros intereses ponemos una cara u otra. Pero eso si, nosotros siempre decimos que somos de verdad. De verdad falsa.

Una vida en la que utilizamos la envidia y la venganza. En vez de preguntarnos qué debemos hacer para mejorar.

Una vida en la que queremos a todo el mundo que nos hace la pelota o aplaude lo que hacemos, pero dejamos de hablar con personas que nos dicen lo que realmente sienten, aunque no nos guste lo que nos digan.

Una vida en la que nos interesamos por las personas cuando consiguen ciertos avances cuando hasta la fecha, nos hemos olvidado de ellas porqué no nos podrían ofrecer algo bueno para nuestra salud.

Una vida en la que nos juntamos a las personas por lo que nos pueden dar, aunque nos hayan hecho el mayor de los daños hasta la fecha.

Una vida en la que nos importa más el número de seguidores que tiene esa persona que lo que podemos aprender de ella aunque nadie la siga.

Una vida en la que nos importa más las modas que nos puede hacer más «cool», que nuestras verdaderas ideas, lo que pensamos o sentimos.

Una vida en la que nos importa más las risas, disfrutar la vida que la autentica verdad. Esa verdad que nos muestra que estamos yendo por mal camino si seguimos haciendo lo que estábamos haciendo.

Una vida superflua donde no nos interesa la verdad. Esa verdad que nos muestra la autentica verdad, la verdad de quienes somos, de lo que nos está pasando o de lo que nos puede pasar.

Una vida superflua en la que es más importante aparentar algo que ni nosotros mismos nos creemos lo que estamos diciendo, haciendo o haciendo creer a los demás. Que una vida que pase lo que pase, sabemos que hemos triunfado porque siempre hemos sido nosotros , nunca queriéndonos parecer a nadie más.

Hablamos de verdad, de pasión, de felicidad…pero que no nos quiten nuestra vida del aparentar. Porque no queremos que vayan a descubrir que no somos ni mucho menos, lo que promulgamos ni hacemos.

Hacemos muchos memes con lo de la pastilla azul y roja de Matrix. Pensamos que son unos freaks de la ciencia ficción, cuando en realidad es mucho más real de lo que nos podamos imaginar.

Lo que pasa que aunque lo sabemos, estamos viviendo una vida superflua aunque deseemos una vida autentica.

Y todo pasa, por mirarnos al espejo y empezar por aceptarnos.

¿Tú serías de aceptar que llevas una vida superflua? ¿La superfluidad lleva a la felicidad?

¡NO se trata de brillar y SI de crear!

Photo by Wendy Wei on Pexels.com

«Nada contra la corriente. Ve en la otra dirección. Ignora la sabiduría convencional» decía Sam Walton

¿Qué obsesión hay de que la gente brille?

Tenemos que brillar, te enseño a cómo brillar, que las máquinas trabajen y tú mientras tanto a brillar…

Las redes sociales a parte de los artículos que hablan de los hábitos que hay que volver a intentar implementar en tu vida en septiembre, algo que no hiciste en enero, te hablan de brillar.

La única obsesión es brillar como una bombilla.

¿De eso se trata en la vida? ¿Después de la moda de la felicidad y la marca personal, ahora toca brillar?

Parece que como ahora la factura de la luz está a niveles prohibitivos, tenemos que ser nosotros quienes brillemos.

Y creo que como otras muchas modas que se han pervertido, esta en vez de impulsar al ser humano, lo está volviendo más competitivo, infantilizando y desviándonos de lo que es realmente importante.

¿Qué esta sucediendo?

1.- Se está jugando con la necesidad de la gente de destacar.

En un mundo en el que es más dificil despuntar, ser considerado diferente y en el que si no consigues el éxito, ya, nunca lo conseguirás, te ofrecen las formulas secreta para brillar, para destacar, para ser diferente a los demás. Pero eso si, previo pago de una cantidad de dinero, considerable.

2.- Nos estamos volviendo idiotas.

Y perdón porqué lo exprese así, pero es la verdad. Recientemente me llegaba una publicación como una persona expresaba en su perfil de una red profesional que se dedicaba a «buscar personas bonitas» para otras empresas.

¿A qué punto estamos llegando? ¿A decir que en vez de ir en autobus, vas a ir en un alfombra volante camino de la felicidad de los demás?

Y todo por querer brillar, por querer destacar entre los demás. ¿Dónde queda la profesionalidad?

3.- Por querer destacar llegamos a hacer lo que sea.

Y para eso están las peliculas del sabado por la tarde que nos explican que por el éxito el ser humano es capaz de todo. Pero no hace falta irse tan lejos, vemos como en las redes sociales se copian artículos que han alcanzado una repercusión cambiandoles el titulo, alguna palabra y a veces ni eso. Amistades falsas que surgen por mero interés o palmadas por la espalda que cuando uno se marcha se convierten en cuchillos.

Ya no solo estoy hablando en el mundo profesional, sino también el personal. Todos conocemos personas que se han unido a nosotros por un interés, con la mente de brillar ellos de alguna manera.

4.- Brillar es una consecuencia, no un objetivo.

No nos importa lo que hay que hacer, no nos importa lo que hay que decir y mucho menos si realmente creemos en ello. No nos importa cómo nos vean los demás y las mentiras que tengamos que decir, lo que nos importa es brilar. En definitivas cuentas, APARENTAR.

Brillar, al igual que te llamen experto, lo tienen que decir lo demás, NUNCA TÚ.

Tú debes hacer tu trabajo, debes luchar por lo que quieres, debes ofrecer experiencias unicas a tus clientes, superar las expectativas que tienen contigo… Y todo eso, sumado con esfuerzo, tenacidad, confianza y tesón….QUIZÁ harás que alguien te reconozca por el trabajo que estás haciendo.

PORQUÉ TE DISTINGUIRÁS DE ENTRE LOS DEMÁS… no por hacer lo mismo que el resto de la humanidad, sino porqué te distingues de entre los demás

5.- ¿Y dónde dejamos a la creatividad?

Por mucho que hablemos de ser únicos, diferentes y todo lo guay que tú quieras, somos una sociedad pragmatica.

Queremos el método más rapido que nos lleve al éxito, a brillar más que cualquier estrella del firmamento mundial. Pero eso si, decimos que somos creativos, innovadores y hasta disruptores. Lo único que somos es una copia más.

Más que nunca, en un momento en el que ya nada sirve y todo está por crearse, es la creatividad la herramienta que siempre nos ha distinguido de los demás seres que habitan en este planeta llamado tierra.

Es hora de impulsar NUESTRA CREATIVIDAD, nuestra visión del mundo, de cómo queremos hacer las cosas, de cómo pensamos…

Y quizá, te lo repito en letras grandes, QUIZÁ A ALGUNA PERSONA LE INSPIRES, LLEGUES A INNOVAR, A QUE TU TRABAJO SEA RECONOCIDO…. Y te lo repito QUIZA, pero si el único objetivo sea brillar, lo único que harás es copiar a los demás y NUNCA DAR RIENDA SUELTA A TU CREATIVIDAD.

¡¡El método más rápido para ser creativo!!

Photo by Daria Liudnaya on Pexels.com

«La imaginación es el principio de la creación.  Imaginas lo que deseas, persigues lo que imaginas y finalmente, creas lo que persigues».

Hoy día declarado de la creatividad, te voy a dar para ti en exclusiva, el método más rapido para ser considerado persona creativa.

Sé que no quieres pensar, que quieres una «pastilla» que te diga que tienes que hacer, copiarla y ya poner que eres creativo.

¿Es verdad, a que sí?

Pues allá voy:

TODAS LAS IDEAS QUE TENGAS, PONLAS EN MARCHA.

Porque eso es la creatividad, PONER EN MARCHA TUS IDEAS.

Todos tenemos ideas. Todos pensamos qué sería de nosotros si hiciéramos tal o cual cosa. Soñamos en qué sería de nosotros si la idea que tenemos la pusiéramos en marcha, ¿pero llegamos a hacerlo en la mayoría de las ocasiones?

¡¡NO!!.

¿Por qué?

Por miedo, miedo al éxito, al fracaso, a creer que no seremos capaces de ponerla en marcha… Miles de excusas que lo único que provocan es que nos creamos que no somos creativos, que solamente aquellos que tienen un «don» son los calificados como creativos y miles de sueños tirados a la basura sin ni siquiera haberles dado una oportunidad.

Date la oportunidad de descubrir qué hay detrás de esa idea, qué te puede enseñar, qué te puede ofrecer… Date esa oportunidad.

Todos tenemos ideas, pero los creativos las PONEN EN MARCHA.

Descubren qué hay detrás de esas ideas, que puede aprender de ellas, que ha aprendido por el camino. Pero sobre todo saben que su primera idea nunca será la correcta, la que les lleve al éxito, sino que se trata de «prueba y error». De ir probando, corrigiendo, borrando y sumando cosas.

Así que ya tienes en tu poder el método más rápido para ser considerado cretivo:

.- ACCIÓN A TUS IDEAS

.- PRUEBALAS Y CORRIGELAS.

Pero sobre todo recuerda, que no por tener una idea, ya tiene que ser la idea «correcta» para tu problema. Que tienes que probarla, tienes que compartirla, tienes que caerte con ella, tienes que rediseñarla…Que a la primera no sale nada bien.

Eso también está dentro del método rápido para ser creativo en 2 pasos.

¡¡NO HAY CREATIVIDAD, SIN ACCIÓN!!

¿Lo vas a hacer? o ¿Vas a esperar a un método más rápido y dicen que es más fácil?

¡¡El enemigo solo está dentro de ti!!

Photo by Tony Schnagl on Pexels.com

Somos seres hipocritas.

Creemos o eso nos hacen creer que vivimos en un mundo ideal. Como dirían los Teletubbies, se cantaría a través de una canción de Disney o lo gritaría algún gurú de la motivación, vivimos en un mundo en el que nos ayudamos los unos a los otros, en el que nos unimos empresas para hacernos más fuertes y en el que una pandemia nos hará mas fuertes.

Dejémonos de «fumar» alguna cosa porque nos está haciendo mucho daño.

El día a día se centra en criticar al de al lado. Pero no con un buen feed-back, sino a joder, que no es lo mismo. En poner a caldo al compañero de trabajo en el grupo de Whatsapp pero al dia siguiente pedirle un favor por tu intereses. En el de criticar a la pareja de tu amigo porque estás viendo que se está aprovechando de él, pero delante de ella no le dices nada. En el de poner a parir a una de las madres del colegio de tu hijo porque se ha ligado a un «jovencito», aún estando ella soltera.

Vivimos en un mundo lleno de envidias que lo único que nos hace ver en el día a día, no a personas sino a enemigos íntimos.

¿Qué avance va a tener la sociedad si estamos viendo a los demás como enemigos cuando lo que tendríamos que hacer es apoyarnos unos a otros hacia un fin común?

Pero eso si, mientras tanto las redes sociales se llena de «buen rollismo», a la felicidad común, al bienestar de la sociedad, pero seguimos cagándonos de envidia en el vecino de enfrente.

Queremos la felicidad, el éxito, pero si lo consigue el del enfrente antes que nosotros, si nos dicen algo que no nos gusta oír aunque tenga razón, mandamos a tomar por c*** la felicidad, la compasión, el perdón y convertimos a esa persona en un enemigo.

A lo largo de los más de 1.000 artículos que ya están escritos entre los dos portales, sé que he ido generando muchos enemigos. Y alguno que otro sigo teniendo a día de hoy.

Sigo escribiendo el blog con el mismo propósito como aquel artículo que escribí «acordándome» de Infojobs. No lo hago para generar enemigos, no lo hago para que los demás generen mala sangre o me piten los oídos porque alguien se ha acordado de mí o algún familiar mio. Solo expreso lo que siento , lo que veo, lo que creo, con todo mi respeto.

Sé que tengo enemigos, pero no era mi intención. Es solo mi punto de vista respecto a los temas que trato. Con respeto, cariño y con ganas de ofrecer otros puntos de vista a los que siempre vemos.

Si alguien te considera su enemigo, es su problema, si tú no has hecho nada a mala fe. Algún problema tendrá la otra persona, tú si duermes con la conciencia tranquila, seguro que no.

Por lo tanto, tildamos de enemigos a toda aquella persona que nos puede «tirar» el chiringuito profesional o personal que tenemos montado, aquella persona que puede hacer que los demás piensen y vean que no somos como decíamos ser.. En definitiva, aquella persona que nos quite lo que deseamos o que nos puedan «desnudar» ante los demás, haciendo ver que no somos lo que decíamos ser.

¿Pero qué pasaría si quisiéramos a esas personas que se consideran enemigos nuestros?

Y no me he fumado nada ni me he metido en ninguna secta «Happy flower». Ya no solo los que te consideren como enemigos, sino los que tú también consideras como enemigos, que te caen mal o lo que tú quieras…

QUIERELOS.

¿Por qué?

Porqué esos «enemigos» te están mostrando cosas de ti que deberían motivarte en vez de molestarte. Tus enemigos te están mostrando tus miedos, tus frustraciones, en definitiva.

Ser curiosos y preguntarles cómo lo han conseguido, con quién han hablado, cómo ha sido el proceso. Quizá hasta preguntarle porqué le pasa lo que pasa contigo,.. podrían ser algunas de las acciones que podrías realizar.

Otras veces te ayudan a darte cuenta lo que realmente NO quieres en la vida. Gente que te dice que te quiere mucho pero se pegan un año sin escribirte teniendo móviles a día de hoy. Personas que te proponen una cosa y cuando les dices que NO, ya dejan de llamarte y considerarte amigo… De situaciones así, conviertes a personas en enemistades tuyas, cuando en realidad lo único que sabes es que no quieres ese tipo de personas a tu lado y SI quieres otro tipo de personas.

Ya has aprendido otra cosa de la situación, que NO quieres en tu vida y que SI quieres. Si todo enemigo es una biblia de aprendizajes y no hacer tan mala «sangre», que con la que cae nos hace aún más falta.

Ya le hemos dado la vuelta a la tortilla a la consideración de enemigos, son más bien una fuente de felicidad, aprendizajes y de foco que otra cosa.

Pero es que no nos damos cuenta de una cosa, los enemigos no están fuera , no están en el despacho del jefe o en la suegra, ESTÁN DENTRO DE TI.

Somos nuestros propios enemigos cuando no decimos lo que sentimos aunque no tengamos razón.. Somos nuestros enemigos cuando tenemos miedo a pedir ayuda sabiendo que nosotros solos no podremos salir del bache en el que nos encontramos… Somos nuestros propios enemigos cuando no decimos lo que sentimos a esa persona pensando que se van a reir de nosotros…

Nosotros mismos nos bloqueamos, nos limitamos, nos avergonzamos de nuestros sentimientos, nos da miedo nuestras ideas que se salen de lo establecido, pensamos que es una locura lo que deseamos…

Nosotros mismos somos nuestros peores enemigos. Y si a eso le juntamos la «lista negra» que tenemos de amigos, gurús, de políticos y de parientes…

VIVIMOS TODO EL DIA CABREADOS CON EL MUNDO Y CON NOSOTROS MISMOS.

Pero eso si, mientras hablemos de que uno solo no puede llegar tan lejos como si trabajase con todos juntos..

Utilicemos esa energía del odio, del enemigo y utilicémosla para ser mejores nosotros mismos. Si cambiáramos todos, entonces es cuando empezaría a cambiar el mundo.

Mientras tanto, estamos vendiendo humo. Y más en un mundo en el que vivimos, que hablamos de felicidad, de amor, de compañerismo, pero en el que si no aplaudes lo que hago, no compartes lo que digo o no me invitas a tu casa o a tus eventos, en definitiva por tonterías…., ya eres mi enemigo.

¿Dónde crees que están tus enemigos?

¡¡La única solución contra la incertidumbre!!

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

«El futuro es incierto…pero esta incertidumbre está en el corazón mismo de la creatividad humana» decía Iliya Prigogine

La única herramienta contra la incertidumbre es LA CREATIVIDAD.

Cuando sabías que tenias que hacer cosas diferentes para encontrar un trabajo, ¿Qué pusiste en marcha? TU CREATIVIDAD.

Cuando sabías que tenías que llamar la atención de esa persona que te tenía loco, ¿Qué pusiste en marcha? TU CREATIVIDAD.

Cuando sabías que si querias superar ese reto que tenías delante de ti, tenías que hacer cosas diferentes a las hechas hasta la fecha, ¿Qué pusiste en marcha? TU CREATIVIDAD.

Deja de pensar en las circunstancias, deja de pensar que seguro que pronto las cosas pasan y que volveremos a la «normalidad», PORQUE ESO YA NUNCA PASARÁ. Deja de pensar que en Semana Santa , volveremos a viajar, PORQUE QUIZÁ ESO NO PASE. Deja de pensar que tu trabajo repetitivo y seguramente «ideal» para que sea reemplazado por una maquina que lo haga mucho mejor que tú, no será sustituido por ninguna máquina con nombre chino, PORQUÉ ESO SI VA A PASAR.

A día de hoy, la incertidumbre se ha instalado en nuestras vida. Bueno , siempre ha estado. Lo que pasa es que creíamos que tener la agenda llena de lunes a domingo, era tener a nuestra disposición el destino. La realidad, que estábamos viviendo en una mentira continua.

Todo es incertidumbre. No sabes cuando vas a irte al otro barrio. Si tu pareja te está poniendo los cuernos aunque te haya declarado amor eterno o ese amigo que dice que eres muy importante para él, por detrás te está poniendo a caldo.

NADA ES SEGURO Y TODO ES INCERTIDUMBRE. Lo que ocurre, que creer que saber qué tenemos que hacer en las próximas horas, que tenemos una persona en casa esperándonos para no sentirnos solos o que tenemos muchos seguidores en redes sociales (comprados), nos da seguridad, estabilidad, confianza, tranquilidad…

ERROR.

Luego pasa lo que pasa, que nos echamos las manos a la cabeza lamentándonos por algo que creíamos que ya teníamos seguro.

NO HAY NADA SEGURO EN LA VIDA, TE GUSTE O NO TE GUSTE.

Y no estoy siendo un cenizo ni pesimista, pero lo único cierto que hay en la vida es que un día todos la vamos a palmar. Mientras tanto, lo demás, es pura incertidumbre.

Y ante la incertidumbre, la única herramienta que da un poco de certidumbre, es la CREATIVIDAD.

Cuando tuviste que crear algo diferente para llamar la atención de esa persona que te volvía loco, no creías que era necesario ser como Ferrán Adría o como Steve Jobs en cuestión a la creatividad. Pusiste en marcha tu maquinaria mental, fuiste curioso, preguntaste, te pusiste en modo acción y desde tu visión de las cosas, quizá sorprendiste a esa persona y a día de hoy hasta es tu pareja.

Por lo tanto:

.- No hace falta ser Ferrán Adrià, para poner en marcha tu creatividad. Incluso hasta fuiste más creativo de lo que hubiera sido Ferrán en tu misma situación. Por lo tanto no te compares con nadie, tu creatividad es tuya. Y eso te hace único.

.- No hace falta ser un genio para tener ideas. A lo largo del día todos tenemos ideas. Pero cuando vivimos en momentos de certidumbre , pensamos que son ideas locas. Cuando son momentos de incertidumbre, ya no las vemos tan locas.

.- La creatividad no hace falta un método estandarizado para aprenderla, aplicarla y que de resultados. Es un proceso de prueba y error. Y eso lo has hecho siempre, «Si no es por aquí , vamos a probar por el otro lado..» Por lo tanto, creas cuando haces, no cuando esperas a que estén las circunstancias a tu disposición para ponerte en marcha.

.- Siempre has sido creativo. Ahora mismo estarás siendo creativo. Quizá estés pensando: «David, no soy creativo, no tengo ideas que puedan triunfar». O pensarás «Mira por dónde, si hubiera hecho caso a mi idea, hubiera conseguido tal o cual cosa…» En ambos casos estás siendo creativo, porque a través de tus ideas, estás creando TU REALIDAD.

.- Con lo mucho o poco que tenías a tu alrededor, has creado cenas increíbles de la nada o te las lanzado a oportunidades que sabías que eran únicas para ti. Tú creaste tu realidad. Tú estabas siendo creativo en algún momento de tu vida. Y no tuviste que leer un libro que te decía como lo hacía tal o cual personal del siglo pasado o un curso exprés, fue tu inspiración, ganas, ilusión, que hicieron que crearas un momento que deseabas.

Nos dejamos llevar por las circunstancias y más si nos dan la sensación de seguridad. Viene un despido inesperado, una separación traumática o un bicho llamado Covid, y nos hace situarnos en una cuerda, que no sabemos como recorrerla.

Y solo es la creatividad, nuestra visión, nuestra actitud, la que hará que creemos un «vehículo» que nos haga mejor el recorrido por la incertidumbre o seamos nosotros mismos, quienes nos caigamos por la cuerda sin arnés de seguridad.

De ti depende.

¡¡Y ya no puedo más…Siempre se repite esta misma historia!!

Photo by Daria Sannikova on Pexels.com

¡¡Y ya no puedo más. Y ya no puedo más. Siempre se repite esta misma historia!!. (Vivir así es morir de amor. Camilo Sesto)

Después del «Resistiré» del Dúo Dinámico que tan famoso se hizo en Marzo, hemos pasado a otro hit que me gusta más, el estribillo de una de las canciones que hizo más famoso a Camilo Sexto: «Ya no puedo más. Siempre se repite la misma historia».

Nos habíamos hecho ilusiones que el comienzo de año sería diferente y menos Ovnis, nos ha pasado de todo. Pensamos que las vacunas nos iban a desterrar de nuestro vocabulario las palabras confinamiento y toque de queda, sin embargo cada vez están más presentes entre nosotros.

Pensamos que ya se había acabado de hablar de ERES, ERTES y cosas así, pero se sigue alargando la situación.

A lo largo de nuestra vida, vivimos muchas situaciones en las que acabamos repitiendo, «que siempre se repite la misma historia». Preguntándonos qué hacemos y por qué nos pasa lo que nos pasa.

Pero a día de hoy, cada vez es más palpable que la gente ya está desesperada por está locura e incertidumbre que estamos viviendo. La desesperación está ganando. Y la depresión empieza a hacer acto de presencia de forma más habitual

Queramos o no, es lo que es.

Podremos exigir que nuestros políticos se pongan de acuerdo de una PUTA VEZ y eso que promulgaban en elecciones del bien común y del país, por una vez se haga realidad. O al menos que lo parezca. Podremos exigir que nos digan la verdad con las vacunas, que no piensen que somos «tontos» cuando dicen una cosa y hacen otra. Podremos exigir responsabilidad de la gente ante los momentos que estamos viviendo..

Queremos que alguien nos de una respuesta a por qué nos pasa lo que nos pasa. Siempre focalizándonos en el exterior, nunca en nosotros mismos.

Podremos quejarnos, lamentarnos, hablarlo con la vecina de 5º o nuestro perro, lo que tú quieras.. Pero como diría Viktor Frankl: «Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos».

Mientras unos eligen tirar la toalla y vivir el día a con resignación la situación que estén viviendo. Otros saben que pueden elegir a través de su actitud, lo único que no nos pueden arrebatar, ante lo que están viviendo.

Porqué siempre pensamos que no podemos hacer nada, que tenemos que esperar a que la situación cambie, para volver otra vez a la rutina. Y siempre pasa, que mientras los demás esperan hay otras personas que los pasan por el «carril izquierdo» creando ellos mismos sus propias circunstancias.

¿Qué han hecho?

Son personas que saben que el futuro se crea a través de las acciones diarias que todos realizamos. Porqué la adversidad siempre va a estar en nuestras vidas. Las circunstancias no van a cambiar de un día para otro, quizá hasta no vuelvan a la «normalidad» ¿Y qué vamos a hacer mientras? ¿Esperar?

Por mucho que idealicemos la vida de los demás en Instagram, por mucho que queramos la vida idílica de los personajes famosos que salen en televisión, la vida también consta de retos y adversidades que aunque no nos gusta afrontar, nos muestran que estaban en nuestra vida para mostrarnos qué somos más fuertes de lo que nos imaginábamos.

Que somos mucho más de lo que creíamos o nos hacían creer los demás.

Estos momentos seguro que te habrán ayudado a descubrirte, a ver a otras personas con otros ojos, a saber que eres capaz de hablar con tus padres sin discutir, a escuchar a tus hijos… A hacer cosas que pensabas que eran imposibles… Como decía estos días Margarita Álvarez, es en los momentos de incertidumbre, cuando la creatividad tiene que estar presente.

Y la creatividad solo estará presente si optas por ella. En definitiva, SI OPTAS POR TI por liderarte sin esperar a que los demás te salven «del naufragio» que dice el exterior que estás viviendo.

Cuando cambia tu actitud, estarás provocando que no veas de la misma manera las circunstancias que te rodean y con ellas puedas crear una nueva realidad.

Creemos que sabiendo lo que haremos mañana, ya somos dueños de nuestro destino. Y ha venido un bicho, para decirnos que eso no es nuestro destino. Que nuestro destino es en función de lo que hacemos todos los días con nuestra vida. Nunca podemos depender de los deseos de los demás.

Cuando estás apostando por ti, te estás empoderando. Te estás haciendo fuerte ante las adversidades, sabiendo que todas las herramientas que necesitas para salir fuerte de la situación están dentro de ti o a tu alrededor.

En definitiva, te tatúas a fuego lento, que NO ERES TUS CIRCUNSTANCIAS. Que tú tienes el poder de crear lo que quieres, digan lo que digan los demás o lo informativos.

¿O es que no han nacido proyectos empresariales en momentos de crisis? ¿O es que no has «renacido» de tus cenizas cuando estabas pasando malos momentos y pensabas que iba a ser imposible?

¡¡TE EMPODERASTE, COGISTE LAS RIENDAS DE TU VIDA, OPTANDO POR LA ACTITUD PROACTIVA Y NO REACTIVA ANTE LO QUE ESTABAS VIVIENDO!!

La canción de Camilo, para cuando volvamos a tener la oportunidad de ir a Karaokes o reunirnos con nuestros amigos. Pero ahora es momento de crear tu propia canción que te ayude a pisar fuerte y seguro ante la incertidumbre, a través de sus decisiones diarias y siempre con actitud de hacerle frente a la adversidad.

No lo olvides, CLARO QUE PUEDES MÁS, si no te dejas llevar por el desanimo de los demás.

¡¡La tendencia C.A.S. para tu vida!!

Photo by Ryutaro Tsukata on Pexels.com

«No sigas las tendencias. Comiénzalas» decía Frank Capra.

Todavía me acuerdo cuando llegaban estas fechas, los programas de televisión siempre hablaban con «videntes» para que les hablasen de las tendencias , de los hechos que iban a ocurrir durante el año siguiente.

A día de hoy, ya no se ven esos espacios dentro de la televisión. Pero si que encontramos algo parecido y más actual, cuando los «gurús» del ámbito que sea nos dicen a través de su «bola mágica» cuáles son las tendencias que hay que seguir al año siguiente, para ser una persona de éxito, feliz y que tu empresa triunfe más que Google.

Tendríamos que echarle una «hojeada» a las tendencias del año pasado a ver quién acertó.

Y hoy me he levantado con ganas de expresar las «tendencias» que llevo ya unos cuantos años desarrollando en mi vida. Quizá no me hayan llevado a ser una persona de éxito, a tener miles de seguidores «comprados» o a salir en medios de comunicación, pero te aseguro que me hacen dormir como hacia años que no dormía

A esta tendencia la he llamado C.A.S.

CREATIVO.

Somos los mayores creativos que hayamos podido conocer hasta la fecha. Si tú, no me mires así.

Creas con lo que piensas, con lo que sientes, con lo que dices, con lo que no dices., con tus acciones y con tus inacciones.

Somos los mayores creativos de nuestra vida. Pero optamos a que lo sean los demás por nosotros.

Dejamos que sus opiniones pesen mucho más que nuestra imaginaciones y sentimientos. Dejamos que sus anhelos y frustraciones , tengan más valor para nosotros que nuestras propias ideas.

Nos quejamos de la vida que tenemos mientras por las noches soñamos qué pasaría si hiciéramos tal o cual cosa con la idea que tenemos.

Te quejas porqué das más poder a los demás que a ti mismo. Te lamentas de la vida que tienes, porqué piensas que tus ideas nos tendrán ningún poder, que son tontas o una locura.

Eres creativo. Y no pienses que hay que llegar al nivel de Ferrán Adrià o de Shakespeare para sentirte creativo. Es un error.

Déjate de compararte con los demás. Además muchos con los que te comparas, ni son creativos ni las ideas que tienen son suyas.

Luchas porque te reconozcan como especial, diferente, único, autentico…Y mientras tanto desechas tus ideas.

Hazle caso y estarás demostrándote, que quieres ser de verdad, quien sientes que eres.

AUTENTICO.

Nos pasamos la vida esperando a la oportunidad de dejarlo todo y mostrar al mundo quienes somos. Esperando que caiga del cielo ese momento en el que podamos quitarnos los miedos, vergüenzas y creencias que hemos adquiriendo con el paso del tiempo, para que los demás vean quienes somos y empezar a ser realmente felices.

Mira, esta situación que estamos viviendo, nos está diciendo entre otras cosas, que dejemos de hacer el subnormal y empecemos a vivir. Porque de un día para otro, quizá ya no estés. Y esa oportunidad que pensabas y exigías , no llegará.

Sabemos quienes somos. No lo que esperan los demás de nosotros, no lo que desearían los demás. Sino lo que sentimos de verdad, lo que queremos, deseamos y anhelamos. Y no hace falta a ir a alguno de esos cursos que se venden por Instagram que te enseñan a ser autentico.

No hay nadie mejor que uno mismo Pero lo que pasa que para quitarte toda esa «mierda» que llevas encima en forma de creencias, vergüenzas y miedos, tienes que adentrarte en un viaje muy especial, dentro de ti. Y eso no mola. Y como no mola, como no quieres descubrir cosas que creías que eran verdad y es otra la verdad, te escudas en tonterías de «ya vendrá la oportunidad» o «cuando los sapos bailen flamenco».

Ahora es ese momento para empezar a ser tú mismo. Porque es que además, es a lo único que has venido a este mundo, A SER TÚ MISMO.

SIMPLE

Cada vez estoy más convencido que somos imbéciles. Y me apunto yo también.

Nosotros mismos nos complicamos la vida. Nosotros mismos nos jodemos la vida cuando la solución es mucho más fácil de lo que podríamos imaginar.

Nos complicamos la vida pensando que la felicidad es algo difícil de conseguir, cuando tú sabes que es lo que te hace feliz o te haría realmente feliz. Jodemos relaciones de años, esperando que la otra persona venga a nosotros por orgullo cuando sabemos que no hemos hecho nada por solucionar el tema. Creemos que ser creativo es crear cosas imposibles, cuando vemos los diseños de Apple y vemos que la creatividad es también simplicidad. O le damos vueltas a la cabeza en un tema amoroso, cuando una simple pregunta nos resolvería todas las dudas que tenemos.

Creo que está pandemia ha reforzado esta visión, de que todo es mucho más fácil.

¿Qué hay mucho más fácil que un te quiero, un gracias, un lo siento.. que resolvería tantos problemas que creemos sin solución?

Unos les llamaran tendencias, yo le llamo valores que son inherentes a mi personalidad. Y son los únicos que sigo hasta que no me presenten otros que me hagan mejor persona o me ayuden.

¿Y cuales son las tendencias que sigues tú todos los años?

El poder de lo Cuqui y del Brilli Brilli.

«Adelante. Cae. El mundo se distinto desde el suelo» dice Oprah Winfrey.

Recientemente me encontraba en una librería un libro que se titulaba «El poder lo cuqui«.

¿Por qué estamos en una sociedad en la que se promulga los filtros de Instagram de lacitos rojos? ¿Por qué estamos en una sociedad en la que se promulga, exalta y aplaude el mundo del brilli brilli? ¿Por qué estamos en un mundo en el que nos hace gracia las palabras en diminutivo y apostamos por una felicidad impuesta?

Eran algunas de las preguntas que me han surgido mientras ojeaba el libro. Porque la verdad nos encontramos en una sociedad así. Pero ya no solo en una parte de la sociedad, sino también lo vemos en el mundo empresarial.

¿Por qué nos encanta todas estas tonteriitas?

PORQUE NO NOS GUSTA VER LA REALIDAD COMO ES.

La verdad que ver a gente de mi edad y a veces mucho más mayor, decirme que tengo que brilli brilli durante todo el día para iluminar mi camino de la vida, me da mucho miedo. A la vez que me inquieta hacia donde va la sociedad.

Toda esta jerga nos hace volver a esa niñez que muchos tienen olvidada. A esa jerga con nuestros amigos en los que se nos pasaban los días jugando a polis y a cacos, diciéndonos cosas que ahora mismo nos daría vergüenza decir y hasta con solo pensarla, nos pasa.

Volver a una época en la que las preocupaciones eran solamente a qué hora nos tocaba merendar y qué día íbamos a comer macarrones con tomate. Cuando a día de hoy, la preocupación es a ver si el cabrón del cliente me paga ya de una vez un trabajo que le hice hace 4 meses que llevo esos 4 meses comiendo macarrones con tomate.

Esta jerga, nos quiere volver «infantiles» no queriendo ver que ya tenemos 40 años y las cosas no son como nos las habían dicho.

¿Qué están graciosas los jerseys y camisetas de Pluto y del Pato Donald? Desde que luego que si. Yo soy fan acérrimo del Pluto y del monstruo de las galletas. ¡¡ARRIBA CON ELLOS!!. Pero ya hablar con una terminología de niños de 4 años a personas de 40 años, ya me parece, otra cosa totalmente opuesta.

Somos seres humanos, que aunque no te guste, no vas a poder volver a los 5 años cuando hablas así, TE GUSTE O NO TE GUSTE. Podrás hacer una gracia un día con tus amigos, (por favor que sean los íntimos y siempre diciendo que es una broma,  porque tu reputación está en juego), pero que veas una conferencia en la que se me impulse a hablar así, en una filosofía de vida del brilli brilli, de hablar a gritos y estar siempre alegre aunque mi vida sea una puta mierda, POR AHÍ NO PASO.

Luego está el meterte en redes sociales y encontrar artículos en los que se nos impulsa a través de tips a brillar en la empresa. Pero lo que no nos dicen, ante la desesperación de las personas en dichos momentos, que no a todos gustarán tus ideas, que no a todos gustará tu presentación, que lo que te ha ayudado a ti quizá a otra persona por sus circunstancias no le sirva…Pero seguimos haciendo creer que ir a trabajar, la misión única y exclusiva, es que tenemos que brillar como bombillas halógenas.

Luego están las ofertas en redes sociales, en las que se ofertan como  el mejor brilli brilli que te puedes encontrar para tu empresa. ¿De verdad? Si, de verdad. Ahora se pelean y todo por ver cuál es el mejor brilli brilli , el autentico. Como las denominaciones de origen en los productos,…En fin.

Déjate de querer brillar. Porque tanto deslumbre en vez de atraer, acabarás siendo rechazado por los demás. Ese brillar, significa la necesidad de aparentar, de ser algo que no somos, de que nuestro EGO necesita marcha, y todo por el éxito, por la necesidad de reconocimiento.

¡¡QUÉ PENA!!

¿QUIERES BRILLAR? DÉJATE DE COPIAR A LOS DEMÁS Y EMPIEZA A SER TÚ MISMO. Ya te aseguro yo que brillaras mucho y no necesitarás brillis brillis artificiales.

Soy una persona que me encanta todas las películas de Toy Story, que me encantan las chucherías, pero cuando estoy con personas ya sean amigos o personas con altos cargos empresariales, las trato como me gustaría me tratasen a mí, como personas que somos , no como niños que ya llevamos barbas y pelos en el sobaco.

Nos preocupa la educación de los milennials, de su falta de empatía, de cómo integrarlos al mundo laboral y ahora a nosotros ¿vamos a hablar como si tuviéramos 5 años?

¡¡DIOS MIO!!.

Mucha gente podrá decir: «David no seas tan radical, es simplemente un capricho estético. Una moda que se pasa como las demás…» Es una moda, pero te aseguro que conozco gente que va así por la vida pensando que como dice Frozen: «Estamos en un mundo ideal«.

Pero lo mejor cuando rebates con estas personas, su forma de ver la vida, te tildan de revolucionario, de mala persona o que eres negativo.

SEÑORES QUE YA TENEMOS EDAD PARA DEJAR DE  HABLAR COMO LOS TELETUBBIES.

Me he fijado que este tipo de personas, son personas que tienen miedo al cambio. Y que yo sepa el cambio es constante en la vida, TE GUSTE O NO. Pero ahora con la revolución digital, el mercado laboral, en vez de estar motivados, con ganas de descubrir qué es lo que nos depararán estos avances, realmente estamos cagados y con ganas de poderlos dominar. Pero como no podemos, lo que hacemos, es dominar algo que si podemos, ser niños con 40 años.

Yo no me meto si el brilli brilli o lo cuqui, es algo bueno o no para la moda. Si sienta bien o no, sino lo que representa.

Por lo que veo y he comentado anteriormente, no solamente está invandiendo también las redes sociales. Memes con Hello Kity, los blogs que hablan de ropa con Mickey Mouse, por no hablar de las marcas que tienen nombres Cuquis, como Apple o Secuoya.

Todo es muy cuqui. Y no te salgas del guión, porque si no estarás chafando el mundo ideal del mundo mundial.

Vemos lo cuqui como algo sagrado. Algo que es nuestro y que nadie nos podrá quitar. Algo que no nos será robado por los avances tecnológicos ni por el malvado ogro del guru de turno. Todo es cuqui.

Hablamos de una sociedad madura y mientras tanto nosotros con tartas de Hello Kitty. ¿De verdad?

No queremos comprometernos. No queremos comprometernos que somos NOSOTROS quienes creamos nuestra marca personal, que no por decir «brilli brilli» eres ya único o único, bueno si, lo serás porque la gente saldrá corriendo de ti.

La inocencia ya pasó. Tampoco te estoy diciendo que te vuelvas un cabrón. Pero un punto intermedio, POR FAVOR.

Estamos creando una sociedad infantil, sin firmes cimientos, en las que ningún ser es estable emocionalmente o ¿qué?

Esta muy bien reírnos de la vida, de lo serio. Pero creo que ya la gente se está empezando a cansar de las cursiladas, chorradas infantiles.

Esto es una forma de poder, de dominar las mentes de los demás, aunque lo rebocen de una forma infantil. Es una forma de atraer la consciencia infantil de las personas, para vender sus productos, servicios o formas de ver la vida. ¿Una forma legal de ventas? Desde luego, pero que está produciendo daños en las mentes de las personas, TAMBIÉN.

No me meto con las camisetas de Pluto, con las gorras de Miky Mouse o si te pones brillis en las pestañas, pero por favor, MADURA QUE ERES ES UN SER HUMANO CON VALORES y LA INFANCIA YA LA DEJASTE AÑOS ATRÁS.

 

 

No hay expectativas de nada.

«Las apariencias no engañan. Lo que engañan son las expectativas»

¿Qué sería de nuestra vida si no viviéramos a través de las expectativas?

Porqué todas nuestras decisiones, enfados, relaciones, las basamos en función de las expectativas que tenemos o creemos que podemos conseguir a través de la misma.

¿No es verdad?

Según la R.A.E., expectativas es «la posibilidad razonable de que algo suceda»

Vivimos en un mundo en el que hacemos las cosas con un fin, con un intereses, con la posibilidad de que algo suceda para nuestros intereses tanto personales como profesionales.

¿No compartes las fotos de las publicaciones de ése gurú con las expectativas de conseguir algo de él? ¿No te reúnes con esas personas que no aguantas, con la expectativa de ganar algo de esas reuniones? ¿No le haces la pelota a esa persona, con la expectativa de que puedas tener una noche pasional con ella?

Seamos sinceros, tomamos nuestras decisiones en funciones de las expectativas de lo que podamos conseguir. De los sueños que podemos alcanzar.

¿Y qué pasa cuando esas expectativas no se cumplen?

Que empezamos a echar la culpa a los demás por nuestra infelicidad, que echamos en cara a la otra persona que creíamos que estaba enamorada de nosotros o que los gurús de turno, lo único que querían eran llenarse los bolsillos con nuestro dinero y no con nuestro trabajo y amistad.

Las expectativas acaban generando frustración, sobre todo si están relacionadas con tu estatus o tu ego.

Cuando hay expectativas de por medio, hay una cosa que no queremos ver y que juega un papel muy importante, la vida, las casualidades, las inclemencias.

Cosas que no sabías que podrían ocurrir y acaban ocurriendo. Bueno eso que no sabías que podrían ocurrir, mejor dicho no es así. Más bien, estabas enfocado, obsesionado con tu proyecto, con tu objetivo y no creías que nada ni nadie te podría quitar de las manos.

Este mundo de la felicidad y del «happy flower» nos está haciendo mucho daño. Nos hace creer que somos capaces de todo, y que todo lo que intentamos nos los merecemos, sea lo que sea.

Eso hace que todos vivamos con unas expectativas altas. De que somos capaces de todo, que nos merecemos todo y que la vida, en definitiva, va a ser justa y agradecida con nosotros, solamente porque nosotros así lo creemos.

Muchos de mis enfados con la vida, han sido a través de la no consecución de expectativas que tenía con personas o situaciones que había emprendido.

Vivir con unas expectativas altas, te hace perderte lo que te ofrece la vida. Nos convierte en niños pequeños que pataleamos, gritando y llorando a quién nos quiera escuchar, que la vida es muy perra.

Te puede estar diciendo que AHORA NO, que si lo  rediseñas de otra manera o ves otro camino que no estabas viendo por el momento, quizá si lo consigas. Pero que por ahora NO. Sin embargo eso no queremos verlo, lo único que vemos, es que no han sido satisfecho nuestros deseos y necesidades.

En definitiva que nuestro Ego, se siente lastimado.

Durante 7 días he querido vivir sin expectativas. Quería saber qué me estaba perdiendo y que iba aprender después del experimento y aquí están mis conclusiones:

.- Las expectativas nos hace enfocarnos en la meta y no en el proceso. 

Tenemos la única obsesión de alcanzar la meta. No nos importa el camino. Y aún menos las herramientas que tenemos que utilizar para conseguirlo. Queremos alcanzar el éxito sea como sea, porque nos los merecemos, porque nos hemos esforzado y nos lo debemos.

Sin expectativas de nada, disfrutas del camino, de las caídas, de los éxitos alcanzados, de las personas encontradas, y sabiendo que pase lo que pase, te sentirás satisfecho contigo mismo , porque has hecho lo que sentías que tenías que hacer.

.- Nos hace ser más idealistas y menos realistas. 

Las expectativas te hacen vivir en un mundo ideal, como se cantarían en las películas de Disney. Vas a vivir en un ideal, todo el mundo te va a conocer y esa persona es la ideal en tu vida. Cuando ves que eso con lo que soñabas, no es la realidad, la ostia que te das, es de órdago.

Vivir sin expectativas, es vivir el presente, el momento.  Esto es lo que hay y no esperes más, con lo que tienes, es con lo que tienes que hacer, que es vivir y seguir adelante.

.- Nos hace guiarnos más por el Ego que por el corazón. 

Las expectativas te hacen depender de tu ego. Como te he dicho, estás en búsqueda de tus sueños guiados por tus intereses, no quieres sorpresas, quieres lo que te han dicho o con lo que sueñas.

Sin expectativas, vives desde el corazón, vives a pecho abierto, esperando y aceptando toda situación sin problemas, sabiendo que tienen que enseñarte algo, que debías aprender.

.- Deja que la vida te sorprenda y te lleva por lugares insospechados. 

No nos dejamos sorprender. Queremos que ocurran las cosas tal como las habíamos diseñado o soñado. No queremos sorpresas, queremos que se cumplan los plazos y si pueden ser para antes de ayer, aún mucho mejor

No queremos sorpresas, y cuando he dejado la que vida me sorprendiera, me ha llevado a lugares que hasta la fecha no me imaginaba, mucho mejores que los que había planificado.

.- Te hace ver a la otra persona como es, no como te gustaría que fuera.

No esperas nada de las personas, y cuando te sorprenden, las sorpresas son mucho más fuertes y con impacto que las que habías planificado.

Hablar con una persona sin las expectativas de qué te pueden reportar , es hablar de corazón a corazón. Determinadas personas con un estatus alto, lo agradecen, porque no lo ven como una fuente de ingresos o de contactos, sino como una persona como lo que son. Te lo aseguro.

También te aseguro que ver a las personas sin expectativas, te darás cuenta de cómo has idealizado a los demás. Y alguna que otra sorpresa te llevarás.

La gente pensará que claro que hay que vivir con expectativas, que te hacen superarte, esforzarte,… Desde luego, como los egos, siempre hay buenos y malos.

Preguntante porqué no has vuelto a intentar nada en tu vida. Quizá las expectativas en el anterior intento eran desmesuradas, pensando que podrías conseguirlas en un solo intento.

Piensa en grande, desde luego. Pero empieza en pequeño y sin expectativas.

¿Cómo te relaciones con las expectativas?

 

 

Marcos De Quinto: «Solo hay una vida…»

Hoy dentro de la sección «Conversaciones con…» es un placer presentar a Marcos de Quinto.

Es uno de los ejecutivos españoles que más alto ha llegado en el mundo de las grandes corporaciones globales. En 2015, tras 33 años en la empresa, fue nombrado Vicepresidente ejecutivo y Director Mundial de Marketing de The Coca-Cola Company. Para ello, trabajó en distintos paises de Europa y del sudeste y oeste de Asia, en las áreas de Marketing y Dirección General. Siendo artífice entre otros muchos proyectos, el último relanzamiento de la marca a través de la One Brand Strategy y la campaña Taste the feeling.

Una personalidad arrroladora, rebelde y poco convencional, con un estilo valiente, audaz y directo, es autor del libro «Notas desde la trinchera» su visión de la vida y la empresa.

Hace unos días tuve el placer de mantener una conversación con él. Una entrevista que rompe tabúes y se rie de los convencionalismos.

Podéis conocer más el trabajo de Marcos a través de su Twitter.

Gracias Marcos, por mostrarnos que solo hay una vida y que hay que vivirla como uno mismo.

.- Si fueras a una entrevista de trabajo, ¿Cómo te definirías ante el reclutador?

Indefinible.

.- ¿Cuál es el principio de todo sueño?

El cepillo de dientes y el pijama.

.- ¿Qué nunca olvidas qué has aprendido de los mejores?

Se aprende tanto de los mejores como de los peores. De estos últimos uno aprende lo que no hay que hacer.

.- ¿Qué no sabemos los españoles potenciar, que desde el extranjero sí se vé?

A España (y a los españoles) le falta autoconfianza. Probablemente es el resultado de toda la propaganda anti-española con la que los anglosajones nos han bombardeado. Somos mejores de lo que nos han hecho creer.

.- ¿Cómo combatir la falta de confianza que tenemos en nosotros mismos?

Leyendo más sobre nuestra historia y entendiéndonos mejor como país.

.- Rebelde y poco Convencional, te tildan personas que luego reclaman avances. ¿Qué le dirías a esas personas que tienen miedo a ser ellos mismos y sólo se quejan?

Que solo hay una vida y siempre es una pena intentar demasiado tarde a vivirla como uno mismo.

.- Inquieto y curioso. ¿Qué sería el ser humano sin la curiosidad?

Solo la curiosidad trae progreso. De no haberlo sido, aún estaríamos para descubrir el fuego.

.- Si echas la vista atrás, ¿Cómo definirías todo el camino realizado?

Duro e intenso. No querría volver a caminarlo.

.- ¿Qué practicas, valores, formas, te llevarías desde la empresa a la política?

Muchísimas. Creo que la política debería aprender bastante de la capacidad de organización y gestión de las empresas.

.- ¿Conoces eso que tanto se nos reclama alcanzar , cómo el éxito?

El éxito solo habita en los ojos de los demás. La gente envidia las medallas que luces en el uniforme, pero ignoran las cicatrices que ese mismo uniforme cubre.

.- Al igual que en el management , con el liderazgo, que se busca una definición constantemente, ¿Qué definición darías de marketing?

Marketing es todo. Bueno, casi todo.

.- ¿Qué te gustaría dijeran sobre ti, cuando no estés?

Que fui íntegro y que nada me doblegó.

.- ¿Qué valores hemos olvidado y deberíamos recordar todos los días?

La buena educación. Cada vez la creo más necesaria.

.- ¿Qué conversación transformó tu vida?

La silenciosa mirada de mi hija recién nacida se que me va a transformar la vida.

.- A la cima se llega…¿Con qué palabra acabarías la frase?

Es falso. Nunca se llega.