Hoy dentro de la sección «Conversaciones con…» tengo el placer de presentar a Ecequiel Barricart.
«Un hervidero de pensamientos, alimento para los leones, el cerebro quemo un laberinto en un nido de especulaciones. Educación para la programación. Paradigmas de armas tomar. Danzar y dar la bienvenida a la ceremonia de la confusión. Teorías como maniobras de despiste o superstición. La religión de la fabulación y la medicina como acto de fe. La opinión a mano alzada. La intuición, la sospecha como corazonada...» es el comienzo de la canción de la ceremonia de la confusión de Bunbury.
Creo que es una de las mejores definiciones de sociedad que estamos viviendo a día de hoy y que muy bien refleja Ecequiel, en su nuevo libro «Think Punk. El nuevo pensamiento creativo para sobrevivir al caos en la vida y en la empresa«.
¿Pero qué ocurre cuando se tiene la actitud correcta pero nos dicen que nos falta ése no sé qué? ¿Qué ocurre cuando no pensamos de forma diferente como nos dice la «gran marca espiritual» de la manzana , sino que pensamos de forma totalmente diferente a cómo piensan los demás? ¿Qué tenemos que hacer cuando después de darnos cuenta que hemos estado «viviendo» sedados, nos damos cuenta que nuestro mundo no es lo que habíamos soñado? ¿Qué ocurre , cuando nos preguntamos a menudo que puede todo esto significar, si creo que hay algo detrás? ¿Qué lectura podemos hacer que parece si hay que elegir la responsabilidad de escoger entre dos o tres, siempre elegimos elegimos al más subnormal?
¡¡Nada ocurre por casualidad, ¡¡Quizá el chiste es demasiado avanzado, quizás me he perdido la parte mejor!! Son reflexiones de una sociedad no etiquetada entre X, baby boom, Z o cualquier chorrada que se les ocurra a sociólogos o «gurus» del marketing.
Es una sociedad que no quiere tirar la toalla y darse a los canutos. Que quiere crear sus «canciones» con tres acordes y a guitarrazo limpio. Que no conseguirán engañarles como intentan hacer a los demás. Que no se quiebra en soledad. Que ama lo simple, que quiere agilidad. Que para él la creatividad es poner emoción a la vida y a productos grises y falta de ella. Que saben que el futuro es AHORA.
Hace unos días tuve el placer de hablar con Ecequiel en exclusiva antes del lanzamiento de su nuevo libro. Libro que muestra a través del pensamiento «Think Punk» muestra de la sociedad y de profesionales, que son mucho más de los que nos imaginamos
GRACIAS ECEQUIEL por enseñarnos que no hay caminos secundarios cuando el camino principal es el que nos muestra que no hay que vivir de frases hechas, sino de la quietud y recordando que si estamos aburridos, es que nos estamos acomodando en nuestra zona de confort. Podéis conocer más a Ecequiel a través de su Web, Facebook, Twitter e Instagram
.- Think Punk. Caos, Sex Pistols, drogas, sexo, controversia… Son algunas de las ideas que nos vienen al ver la portada y más en esta sociedad que sale corriendo de todo aquello que se sale de lo establecido. Con unas perspectivas no muy halagüeñas, ¿Qué me dices al respecto?
Paradójicamente lo más punk que puedes hacer hoy es tener sentido común. Llevar la contraria en este momento es salirse de toda la mediocridad y la falta de valores en las que estamos inmersos. En los setenta y hoy, ser punk era ser un antisistema, lo que han cambiado son las formas. Para llevar la contraria al sistema actual lo mejor que podemos hacer es vivir nuestras emociones y luchar por nuestros sueños. El nuevo punk es el amor.
.- Me canso de la sociedad x, de los millenials, de los baby boomb , que tal como han venido se van. Pero creo que en este libro, describes muy bien una sociedad de la que no se habla en libros de management y en el telediario. ¿Cómo es esa generación?
Es una generación castrada, hijos de la crisis que se conforman con sobrevivir y pagar sus impuestos con la esperanza de alcanzar algún día la épica meta de cobrar una pensión. Una generación de esclavos del sistema que viven acojonados por la incertidumbre del futuro, dejando un maravilloso presente pasar sin darse cuenta.
.- ¿Qué tiene el Punk para que inspire una revolución como la que proclamas en el libro?
El punk y el zen son lo mismo, ambos se basan en la conciencia de vivir el presente. Ambos se sustentan en la naturaleza interior de la persona y en su espontaneidad. La diferencia es la puesta en escena, que en el caso del punk es mucho más agresiva y radical. Estamos en guerra contra la mediocridad, el postureo y la soplapollez continuada y, en este sentido, el punk es mucho más transgresor que el discurso del positivismo, el zen o el mindfulness, de los últimos tiempos. Digamos que el amor es la base de la revolución Think Punk pero para que tenga éxito debemos ser radicales.
.- ¿Sobrevivimos sedados pensando que estamos viviendo de verdad? ¿Qué es nuestra forma de abordar el caos actual?
En la post crisis muchas personas con talento han tirado la toalla, se han dedicado a fumar canutos como bocas de metro y han dejado que el espacio político y social lo ocupen los más ineptos, los más incapaces; personas que manipulan a la masa contentándola con cristales de colores, debates ridículos, fomentando su ignorancia y sus complejos para que parezca que pintan algo. Esto está haciendo que nuestra sociedad sea un caos irrespirable para las personas que apuestan por la vida en mayúsculas, por la pasión, por la cultura y las empresas con alma.
.- ¿Todos tenemos que volver al club 100 de Oxford Street cuando perdemos el rumbo de quienes somos?
El club 100 es una iglesia de la música en medio de una calle llena de Zaras. Qué asco me da viajar por todo el mundo y que parezca que no has salido de tu puto pueblo. Mismas marcas, mismos mensajes, mismas rebajas, mismas tiendas, mismos dependientes aplicando el manual de estilo corporativo, mismos dientes cuando sonríen. La globalización ha traído cosas buenas pero otras realmente malas. La milla de oro de París, Madrid, Londres o Nueva York se parecen tanto que han hecho que las ciudades sean auténticos clones. Hemos perdido el valor de la diversidad, la personalidad, los atributos que hacían de cada lugar un sitio único. El efecto Zara está acabando con la emoción de las ciudades. Es una pena. Por eso, cuando llegas a Oxford Street y encuentra un reducto como el Club 100 que sigue apostando por seguir siendo historia de la música en directo se te cae la lagrimilla.
.- Me gusta que la gente vaya un paso más allá de lo que se considera innovador. Dices que no hay que pensar diferente, como promulga nuestro Steve Jobs, sino que hay que pensar de forma contraria a como venias haciéndolo. ¿Por qué?
En estos tiempos no encuentro valor en ser diferente por el hecho de serlo. Hoy es necesario llevar la contraria y enfrentarse a todo aquello que sea mediocre, vulgar o que carezca de valores y nos empuje a conformarnos con sobrevivir en vez de con vivir intensamente una vida plena. Vivimos en una plantación de algodón y debemos tomar conciencia de ello para comprar nuestra libertad como sea antes de que se pase la vida y ya estemos cansados o hayamos desistido de nuestros sueños.
.- Creo que el problema de la creatividad, es un pez que se muerde la cola. Si nosotros no tenemos pasión, no creemos que podamos crear nada y menos con nuestra pasión. Si no creemos en nosotros, pensamos que no tenemos el poder de crear y acabamos asombrándonos por fotocopias baratas y absurdas mediocres.
Tú lo has dicho. La revolución Think Punk es una revolución creativa. Frente a la destrucción-crear y hacerlo de una manera SIMPLE, ÁGIL y SEXY. Dicho de otra manera, huir de lo complejo, de lo obeso y de lo feo que solo sirven para paralizar los proyectos y hacer que fracasen nuestras empresas personales y profesionales.
.- ¿Por qué amamos lo complicado y repudiamos lo simple?
Lo complicado suele servir para salvarte el culo en el trabajo y ante ti mismo cuando te miras al espejo. Ante una idea simple nuestra tendencia nos lleva a complicarla por ir acumulando excusas para cuando el jefe nos pida cuentas. Una idea simple necesita de liderazgo, pasión y trabajo para llevarla a cabo; en este sentido, es más cómodo obviar estas tres cuestiones y echarle la culpa de tu incompetencia al prójimo, al mercado o a lo mal que está todo para justificar un fracaso que damos por bueno porque lo contrario requiere quemar tus naves. Paradójico, la mediocridad nuevamente.
.- Apuestas por la locura en Think Punk. ¿La locura de ser uno mismo y lo que digan los demás nos la bufe?
Estar loco es tener sentido común. Querer amar y ser amado, querer dormir sin tomarte un Lexatín, trabajar y pagar las facturas sin que te dé un ictus. Estar loco es ser espontáneo, sentir pasión por la vida y la actividad profesional que realizas. No me importa demasiado la comprensión de “el mundo” respecto a esto, más bien me importa la de “mi mundo” un lugar conformado por las personas que apuestan por su propia locura y buscan trascender positivamente con ella en los demás.
.- ¿Qué le dirías a aquellas personas que saben que las cosas no están bien , se sienten mediocres pero todas las noches crean, escriben las ideas que harían ellos para cambiar su mundo?
Primero, que son unos afortunados, si encajaran en la sociedad de este momento serían tan patéticos como ella. Por tanto, sentir que no encajas, es un buen síntoma de que tienes algo más que un donut en tu cerebro. Lo siguiente que le diría es que inicie su propia guerra creativa y que se introduzca en el sistema para intentar diseñar su propio mundo, su propio estilo de vida. A mí, pese a todo, me gusta el sistema actual porque viendo de lo que es capaz el ser humano en su faceta grupal, creo que tenemos mucha suerte de que haya sanidad pública, educación, carreteras y todo lo demás. Yo soy punk, no hippie. Es decir, a mí me gusta encender la calefacción y que de calor en invierno, no me gustaría estar todo el día en pelotas por las praderas cantando el “Viva la gente”.
.- ¿Por qué tenemos que darle más importancia a la intuición que a la ciencia en nuestra vida?
La ciencia se pasa toda la vida contradiciéndose. Las respuestas racionales a las cosas están predeterminadas por los datos que poseemos en el momento que investigamos, es decir, fiabilidad cero. Sin embargo, la intuición es algo que sigue perdurando a lo largo de la historia. Los principios fundamentales de nuestra existencia son los mismos desde que tenemos uso de razón, esto no cambia. Las únicas certezas sobre las que podemos establecer nuestra vida son las certezas del corazón, el cerebro es una herramienta muy débil, manipulable y muy poco fiable porque -como digo- depende de los datos que se posean en cada momento, y los datos fluctúan constantemente.
.- ¿Qué es una idea simple, ágil y sexy?
Es una idea radical, ejecutable y tremendamente emocionante.
.- Se primero y aprende después. ¿Dónde quedará en esta filosofía la pasión por los cursitis y titulitis?
Los Ramones decían que si esperaban a aprender a tocar bien jamás podrían subirse a un escenario porque se harían viejos para entonces, ésta es la idea. Yo abogo por el valor de la espontaneidad y de la pasión por encima
de estar todo el día buscando excusas en forma de títulos para no enfrentarte a un escenario pequeño o grande donde cantar, gritar, bailar…
.- Si tuvieras el poder de escribir lo que quisieras en una valla publicitaria, ¿Qué sería?
Compra THINK PUNK, el nuevo libro de Ecequiel Barricart, jajaja.
.- ¿Qué sería lo que tendrían que decirte o que pasase tras la lectura del libro, que tú dijeras: Todo ha valido la pena”?
Ya ha valido la pena, David. Lo importante es dar y sentirte bien con ello. Creo que nuevamente, en este libro, lo he dado todo desde mi corazón y cualquiera que sea la consecuencia de ello la doy por buena.
.- Una reflexión para los lectores del blog.
FUTURE IS NOW.