Soledad

Cada día encuentro más miradas vacías.

Miradas que no dicen nada, ni tristeza ni alegría y ni mucho menos ilusión.

Miradas que solo buscan una cosa, respuestas.

Respuestas a preguntas que hasta la fecha no se habían realizado.

Preguntas para que sirven, si realmente quieren vivir la vida que están viviendo o porqué seguimos los consejos de los demás cuando realmente nosotros queríamos haber hecho otras cosas.

Cada día recorro las calles de mi ciudad y me gusta fijarme en la mirada de los demás. Y lo que encuentro son miradas que tienen miedo mirar al frente, de encontrarse con los demás, de encontrarse con su verdad. Otras están tapadas por gafas de sol. Miradas escondidas que no quieren que se las encuentre. Que veamos que desde hace tiempo dejaron de llorar preguntadose dónde están las respuestas que buscaban y que tanto necesitaban, dejándose llevar en la actualidad sin querer ya pensar por si mismos

Cada día siento que se aprende más observando a la gente que a través de estadísticas o modas. Y cada día creo que esa soledad que tanto sentimos es porqué no nos llevamos bien con nosotros mismos.

Personas que encadenan una relación tras otra pensando que son «alguien» si están en pareja… Trabajadores que no entienden porqué están somatizando enfermedades si expresasen que realmente lo que les haría felices es hacer otro trabajo totalmente diferente. Personas que están enguachadas a libros de «felicidad», cursos y congresos pero cuando llega la noche se preguntan porqué a pesar de todo siguen estando cómo están, gente que mantiene en secreto su sexualidad por miedo al qué dirán, personas que luchan a escondidas por sus sueños, no vayan a pensar que están locos o algo así…

Podemos echar la culpa a la sociedad, a los estereotipos o a las presiones familiares por sentir que nuestros padres nos quieren o somos aceptados por los demás. Y no te faltará razón en muchas ocasiones. Somos una sociedad que quiere la paz, la felicidad y el desarrollo, la igualdad y un mundo ideal pero en realidad y en el día a día, somos unos grandes cabrones con el prójimo.

Taponamos el avance del vecino, mentimos para que no avance a pesar de que sabemos que lo podría conseguir, ponemos normas para tener a todo el mundo controlado y no le damos libertad alguna para crear, para que descubra y desarrolle su talento, su deseo…Hablamos de avance y mientras tanto ponemos piedras en el camino para que no lo hagan.

¿Y qué hacemos? ¿Quejarnos de que la culpa de todo la tienen los demás? ¿De tirar la toalla por nuestra soledad y acostumbrarnos a lo que nos dan?.

Muchos años me quejaba que no avanzaba por culpa de los demás. Cuando aprendí que «el principio del comienzo» empieza por uno mismo, las cosas cambiaron. Mi mundo cambió cuando empecé a cambiar yo.

Los demás que hagan lo que quieran, los demás que se tiren los pelos o lo que sea…si yo estoy mal, ¿POR QUÉ LO ESTOY?

Y tú lo sabes mejor que cualquier otro. O al menos lo intuyes. Pero lo que ocurre que nos da miedo hablar, nos da miedo expresarnos. Y no es que no sepas expresar lo que te pasa, sino que te da vergüenza decirlo no vayan a tildarte de loco o vete a saber qué . Cuando sabes qué te pasa, una palabra puede describirlo todo perfectamente. No hace falta la expreses, puedes escribirla, pintarla o hacer un grafiti.. El medio es el que mejor te sientas tú pero EXPRESA

Durante el día cotorreamos, no hablamos.

Invertimos el día hablamos de mierdas, de cosas sin importancia. ¿Y lo importante? Nos lo callamos, por miedo. ¿Miedo a qué? Es lo que sientes, es lo que quieres decir, es la ayuda que sabes que necesitas. ¿A qué tienes miedo? ¿Al que puedan decir que eres vulnerable y se rían porqué llora? Esa gente no te ha merecido ahora y nunca.

Cuando expresamos lo que sentimos, nos damos cuenta que no estamos solos como nos imaginábamos., sino más acompañados de lo que nos creíamos. Lo que pasa es que el miedo, nos hace creer cosas que no son así.

Podemos echar la culpa a la sociedad, que no nos enseñan a gestionar nuestras emociones, que ciertas generaciones no saben expresar sus emociones y así han criado a sus hijos, que en casa no se habla de debilidades… Te lo vuelvo a repetir… busca

A pesar de estar cada día más «rodeados» de gente, cada día estamos más solos. Es una frase que se oye habitualmente. Y estoy de acuerdo con ella, cada día tenemos más oportunidades de relacionarnos con gente pero cada día nos sentimos más solos. ¿Y todo por qué? PORQUÉ TENEMOS MIEDO A HABLAR CON EL CORAZÓN.

Nos han enseñado a hablar con la razón, a hablar en función de las expectativas que tienen sobre nosotros en el presente o en el futuro, dejando al corazón de lado. Y por eso nos encerramos más y más en nosotros mismos, porqué la razón no sabe gestionar lo que nos pasa. Ahí es cuando debes poner en marcha tu corazón, es el que rompe las barreras de tu aislamiento

Desde luego que no estoy diciendo que con eso ya está todo hecho. Yo fui dos años a un psicólogo y lo recomiendo a todo el mundo. Lo que te estoy diciendo es que:

¿Qué ocurriría si escucháramos antes a nuestro corazón y no nos dejáramos guiar tanto por la razón?

¿Qué ocurriría si hablásemos desde el corazón y no con una mascara llamada razón?

Quizá la razón no sabe gestionar cosas en las que el corazón es experto.

¿Por qué la soledad? Porqué llevamos tiempo sin escucharnos a nosotros y escuchando más a los demás.

El arroz nunca se pasa si…

No hay semana que por H o por B siempre oiga la misma frase:

SE TE VA A PASAR EL ARROZ.

Se te va a pasar el arroz porque no tienes pareja

Se te va a pasar el arroz porque no tienes trabajo

Se te va a pasar el arroz porqué no le dices nada a esa chica que te gusta.

Se te va a pasar el arroz si no das un paso adelante.

Se te ha pasado el arroz para ir a eventos así.

Se te ha pasado el arroz para gustarte grupos como esos…

Aunque no soy experto en hacer arroces, ya de tanto oír la frase creo ya soy un autentico gurú de los arroces.

¿PERO QUE NOS HA DADO CON QUE SE NOS PASA EL ARROZ?

Durante mucho tiempo era una frase que pesaba mucho en mi.

Pensaba que si a cierta edad no tenía cierto estatus, no había conseguido ciertas metas…era un raro y otras veces un «paria».

Si seguimos esta filosofía, en vez de beneficiarnos, lo único que hará es perjudicarnos.

Porqué aunque nosotros sepamos quienes somos, lo que queremos, lo que nos hace felices…si en algún momento tenemos algún momento de debilidad, pensamos que no somos «aptos» para este sociedad porqué no hemos alcanzado los estándares que se suponían que teníamos que haber alcanzado por la edad que teníamos.

Muchas personas lo harán con cariño, como nuestras abuelas. Pero otras realmente lo hacen con fines «no muy positivos o cotillas».

Las personas mayores te querrán en pareja, te querrán que todo va bien o que has conseguido «esa seguridad profesional» que ellos tanto les consiguió alcanzar. Y es algo totalmente licito y de agradecer.

Pero ¿Qué le importa a los demás si tienes pareja, con quien te acuestas o de qué trabajas?

Vivimos en una sociedad llena de prejuicios. Una sociedad que piensa que si no has alcanzado ciertos hitos a ciertas edades, seguro que lo primero que pensarán será algo así:

¿Qué esconderá que no lo quiere decir?

Cada día pienso que nos tomamos la vida demasiado en serio.

Tenemos que hacer esto no vayan a pensar que.

Tenemos que callarnos lo otro, no vayan a pensar que.

Tenemos que aparentar no sé que, no vayan a dudar de nosotros.

Tenemos que…cuando en realidad ni tenemos ni queremos. Debemos hacer lo que nosotros sintamos.

Y no todo el mundo tiene esa confianza y fuerza de voluntad de confiar en si mismo a pesar de las circunstancias, de las presiones. Son personas que acaban haciendo cosas de las que luego se lamentan, de las que luego dicen algo así como «Pero si yo no quería, era por la presión de los demás...». Todo por no volver a oír la frase del arroz y sentirse «una más del grupo».

Hablamos de la felicidad con la boca llena pero todavía vivimos en una sociedad que se gestiona en base a prejuicios por mucho que hablemos de originalidad, autenticidad y felicidad. los mismos que hablan de felicidad, luego tienen prejuicios sobre los demás pero.. ése es otro tema.

¿Cuántas veces hemos hecho cosas de forma oculta por qué teníamos miedo / vergüenza a las consecuencias a pesar de hacer lo que sentíamos que queríamos hacer?

MUCHAS. Y todo porqué no queríamos oír lo del arroz.

El único arroz que se nos puede pasar es el que echamos a la paellera o cuando queremos hacer arroz con leche. Y aún así seguro que algún truco o receta habrá para que no se nos pase el arroz.

¿Y lo demás? Nunca se nos pasará el arroz.

Porqué no se nos pasa el arroz porque no tengas hijos ni pareja…puedes adoptar que seguro que muchos niños te lo agradecerán.

Porqué quizá no encuentres trabajo pero lo puedes crear.

Porqué quizá no tengas pareja pero te puedes apuntar a grupos para conocer gente.

Porqué siempre habrá una solución para un problema que los demás te intenten «meter en tu cabeza».

Si estás a gusto contigo mismo, confías en ti, eres coherente en lo que haces, haces la vida que quieres…TE ESTÁS COMIENDO TÚ EL ARROZ y NUNCA DEJÁRAS QUE SE TE PASE, porque siempre que tengas oportunidad, te lo comeras.

Las personas que son fuertes, que no les importa los prejuicios o el qué dirán, hacen eso, SE COMEN EL ARROZ que las personas que piensan que se te está pasando el arroz, les gustaría comerse.

Felicidad Vía WhatsApp

Photo by Anton on Pexels.com

Ahora todo es vía WhatsApp.

Podemos comprar por WhatsApp, podemos reunirnos con nuestro equipo por WhatsApp y hasta podemos decir que tenemos muchos amigos porqué estamos todo el día en WhatsApp.

Hoy mientras estaba en el gimnasio, escuche una conversación.

«Te llamaré, tenemos que vernos más, que no tenemos perdón«. Le decía una persona a otra.

Y el subconsciente me traiciono queriendo pensar para mí pero diciéndolo en voz alta: «Seguro que no quedan y vete a saber cuándo es la siguiente vez que se ven».

¿Cuántas vecemos hemos dicho en el año pasado, «te llamaré» y cuando nos íbamos, pensábamos «no lo pienso hacer»?

Las navidades son una fecha especial para darnos cuenta que vivimos en una hipocresía.

¿Realmente crees que tienes los amigos que dices que tienes por los mensajes que recibimos en Navidad por WhatsApp?

No te lo crees ni tú.

No había dia que no oyeras una frase tipo así: «Tengo el WhatsApp lleno de felicitaciones«. Y mientras lo decían con una sonrisa de oreja a oreja, pensaba: ¿Se creerá que todos lo que le felicitan lo consideran amigo de verdad? ¿Darían la mano por él/ella si realmente lo necesitase? . Pocos o ninguno lo harían.

Este año decidí que solamente felicitaría por WhatsApp a las personas imprescindibles de mi vida. Y tengo que decir que este año la batería del móvil durante las navidades ha sido el año que más me ha durado.

Pero los mensajes que he mandado y recibido han sido los que mas ilusión me han hecho.

¿Seguimos creyendo que somos amigos de las personas que tenemos al otro lado del WhatsApp? Si necesitase algo, ¿Crees que estarían ahi todos para ti?

Creemos que somos aceptados por los demás, si recibimos un WhatsApp por Navidad. Creemos que nos tienen en cuenta y que han pensando en nosotros. Cuando en realidad, como así suele pasar, es el mismo mensaje para todos los contactos que tiene en su móvil.

En vez de utilizar los medios digitales para nuestro día a día, hemos basado nuestro día a día en los medios digitales.

¿Qué provoca?

Que creamos que el número de amigos que es el número de contactos en WhatsApp o los amigos que tenemos en Instagram. Todo para ocultar nuestra sensación de «soledad».

¿Qué significado tiene que muchas personas compren seguidores en redes sociales? A parte de decir a los demás, que los siguen mucha gente ( todavía se cree que la gente es imbécil), decir a los que le siguen de verdad, que mira el número de personas que creen él o ella y así no se den cuenta, que todo es mentira, una farsa para satisfacer su falta de autoestima o ego desmesurado.

El WhatsApp ha ayudado en muchas cosas, desde luego. Puedes estar conectado con gente que a lo mejor por distancia seria más difícil o por avatares de la vida, hemos perdido el contacto.

Ayuda mucho, desde luego. Pero también lo hemos utilizado para «librarnos» de cosas no afrontado nuestras responsabilidades como ciudadanos de un lugar llamado mundo.

Pero creer que tenemos tantos amigos como contactos por WhatsApp es creer que la felicidad es aumentar todos los días el número de seguidores en Instagram.

Hablamos de salud mental, de estrés, de miedos, de ansiolíticos. ¿Pero qué hacemos con las amistades?

¡NO CULTIVARLAS!.

Y no digo estar todos días encima de ellas o mandando un mensaje de buenos días. Que yo soy una persona independiente y eso me agobia. Y tampoco me sirven las excusas que no tengo tiempo. Para tu amante, para tus amigos o para lo que te apetece de verdad, tienes tiempo, así que excusas…pocas.

Estoy hablando de menos memes y más preguntar: ¿Cómo estás?. Pero una pregunta de corazón, no una que luego vaya precedida de: ¡A ver si puedes ayudar con un problema que tengo!.

Un ¿Cómo estás? en el que permitas a la otra persona abrirse, escucharla con todos los sentidos abiertos y no pensando al instante cosas como «A ver si se calla pronto y le pido el favor que necesito».

No es la primera vez que lo escribo y así lo pienso, LLAMAMOS AMIGO A CUALQUIER PERSONA QUE NOS HAGA UN POCO DE CASO Y APLAUDA NUESTRAS «GRACIAS». Porqué tengas su teléfono no quiere decir que seas su amigo, no lo olvides.

Hemos perdido un gran placer , la conversación.

Conversar no es mandar un WhatsApp ni mandar audio de 8 minutos que parecen un podcast.

Una conversación es:

.- LLAMAR dejando todo lo que estabas haciendo porqué te ha dicho que está mal. No vale un audio, por favor.

.- Es ir a su casa a darle una sorpresa invitándole a un cafe aunque sean 5 minutos porqué te has acordado de esa persona.

Pero sobre todo que sea de CORAZÓN, se nota cuando es impostado o con algún propósito.

Una amistad es mucho más que un mensaje de WhatsApp en función de los intereses que tengamos, es un abrazo o una sonrisa sincera aunque estemos a miles de kilómetros.

Menos emoticonos y más Verdad. Luego no te quejes de por qué no sabes noticias de alguna persona que tienes en WhatsApp o Telegram.

Un billete de Lotería siempre con los mismos números, eso es ser uno mismo.

Photo by Wendy Wei on Pexels.com

Un billete de Lotería con los mismos números, eso es la vida cuando encuentras lo que te apasiona.

Eso pensaba cuando echaba la lotería de mi madre. Siempre ha jugado con los mismos números, los días de nuestros cumpleaños y en la otra casilla los ha ido cambiando en función de los años que teníamos.

Desde que tengo uso de razón, siempre ha jugado así. Y aunque muchos pensareis que es una obsesión y no te estás abriendo a nuevas posibilidades, es la mayor muestra de pasión por lo que siente uno.

Vivimos en una sociedad de modas. Y si echamos la vista atrás, ¿Cuántas modas hemos seguido? Y lo peor de todo, creíamos que éramos diferentes aun 4000 personas hacían lo mismo que nosotros.

Hemos sido groupie de un grupo de música, nos hemos comprado siempre ropa de la misma marca, hemos estado hasta el amanecer en el local de «moda» y hemos ido a las conferencias del «gurú» de turno. Si echas la vista atrás, seguro que recuerdas alguna moda que has seguido con un afán y pasión que te hará sonreír.

¿Y por qué sonreirás? Porqué pensarás que tonto eras, que crio, que mentalidad tenías…para seguir una moda como aquella. ¿Y ahora qué sigues? ¿La mediocridad? ¿Lo mismo que los demás? ¿Tienes los mismos prejuicios que todos? Si también estás siguiendo una moda, la de la mediocridad, la de la igualdad, la de ser uno más…

¿Qué es la vida?

Apostar contra ella con los mismos números en todo sorteo.

¿Qué quiere decir?

Que esos números son tus pasiones, son tu creatividad, son tus talentos conocidos y desconocidos, son tus ganas de mejorar, de aprender, de ir más allá… En definitiva, es apostar contra la mayoría a que lo diferente triunfará.

Unos dirán que es apostar con la transgresión, con lo radical, ser un payaso en un mundo de normas o en resumidas cuentas, ser un loco que no quiere ver que hay que hacer lo que hay que hacer.

Y claro que sabe lo que hay que hacer, VIVIR LA VIDA SIENDO UNO MISMO.

Seguro que pensaréis que muchas veces no se gana en un mundo de presiones, prejuicios, miedos y vergüenzas siendo uno mismo…pero yo creo que el que apuesta siempre por los números en los que cree desde un principio ya ha ganado.

Quizá no ha ganado en un principio con una marca personal diferente.

Quizá le cueste que la gente lo entienda con las ideas diferentes que tiene respecto a los demás.

Quizá la presión de los demás le haga dudar y le cueste un poco más….

Pero si realmente cree en los números con los que quiere apostar, desde un principio conseguirá triunfar.

¿Por qué?

.- Serás tú mismo y no necesitarás ninguna mascara más para poder avanzar. Bueno, con mascarás no avanzas, aunque lo creas.

.- Dormirás mejor, porque todo lo que has hecho durante el día es lo que tú sabías que tenías hacer.

.- No te meterás en peleas y conversaciones que sabes que saldrías perdiendo.

.- Desarrollaras tu creatividad y tu curiosidad, porqué siempre querrás hacer más grandes tus ideas.

.- Sabrás que el éxito ya es ser uno mismo. No compras seguidores en Instagram o no dudas de lo que digan los demás aunque te haga daño. Sabes que el éxito es irte a dormir haciendo y sabiendo quién eres y que has hecho lo que tenías que haces.

Son algunos de los casos que determinarán que estás triunfando.

Quizá no salgas en los telediarios ( para lo que hay que ver, casi que mejor ), o en el Marca o te llamen para el evento internacional que siempre has querido asistir, pero lucharás cada día por ser mejor y quizá no consigas esas metas porqué a lo mejor consigas otras mejores y que te hagan más felices que esas que anhelabas.

¿Y todo por qué? Por qué no has dejado de luchar por ti, de intentar ser mejor persona, mejor profesional, siempre apostando por los números con los que querías apostar en la vida.

Y no estoy diciendo que apostar por unos mismos números digas que no hay que ser flexibles. Claro que lo son, mucho más flexibles de lo que nos podemos imaginar. Pero no quiere decir flexible que cambies los números, sino que saben la realidad, que un NO es una muestra que hay que hacer las cosas de otra manera, que hay que estudiar más, que hay que tener paciencia y que siempre hay que hacer las cosas de mejor manera que la última vez… ¿Y eso no es flexibilidad?

Al igual que todos tenemos unos números para jugar la Lotería de Navidad, tengamos todos nuestros propios números para jugar el juego de la vida. Esas son las personas que siempre triunfan, los que apuestan y creen en lo que hacen.

¿Y tú qué números llevas para jugar?

La verdad es que nada es tan importante…

Photo by Tima Miroshnichenko on Pexels.com

La verdad que tener trabajo no es importante.

La verdad que tener pareja no es importante.

La verdad que hacer lo que quieren los demás no es importante.

La verdad que ser uno más no es importante.

La verdad que seguir los patrones no es importante…

Recientemente oía la nueva canción de Viva Suecia «El bien» que repetía una y otra en su letra esta frase: «La verdad es que nada es tan importante«.

Nos pegamos la vida llorando porqué el rollo del sábado ya no nos hace caso… por qué no tenemos el número de seguidores es redes sociales que nos haría ser considerados como «expertos», por qué no somos como los demás que son «cool» y nosotros uno «más»… porqué los amigos han quedado entre ellos y no han contado con nosotros…

Nos pegamos llorando mucho tiempo de nuestra vida dando valor a cosas que no son importantes.

Son importantes en ese momento…pero piensa ¿Cuál es el motivo por el cuál crees que es importante?

Muchos dirán que duele porqué creemos que importa. ¿Pero qué es lo que realmente te importa? Te importa a ti, no lo que dicen los demás que te debe importar.

Muchos dirán que son por los valores que tienen… Perfecto.. SI ese amigo te ha defraudado.. no tienes que darte mal por ello, otro nuevo y adiós muy buenas. No es ser frio, es apostar por tus valores esos dices que te importan. Y si te importan y quieres a esa persona, hablas con ella e intentas solucionar el tema si se puede solucionar. Sino es así… Mañana hará un año y que cada uno siga su camino.

Muchos dirán que no saben por qué les importa lo que ha ocurrido… En realidad lo que quieren decir, «nunca he investigado en mi realmente lo que quiero, lo que siento o cómo soy… Y ahora que ha pasado esto, me he dado cuenta lo que realmente es importante para mí y lo que no…»:

Si echamos la vista atrás seguro que nacerá una sonrisa en nuestros labios. ¿Por qué? Porqué nos daremos cuenta que hemos cambiado, que le dábamos importancia a cosas que a día de hoy pensaríamos que estamos locos o son cosas de críos..

Desde luego que todos tenemos nuestro camino a la hora de avanzar, desarrollarnos, avanzar… Y no todos están iluminados como lo dicen por redes sociales ni todos somos unos niños cuando dicen que somos inmaduros. Cada uno a su ritmo.

Pero a día de hoy, ¿Por qué seguimos dándole importancia a cosas que realmente, si pasaremos un poco, nos daríamos cuenta que no la tienen?

Porqué seguimos sin querer saber lo que realmente nos importa.

Preferimos que los demás nos digan lo que nos tiene que importar y lo que no…

Preferimos pensar que si no vamos a ese evento o concierto de «moda» no seremos considerados como parte del grupo y que nos desterrarán.

Preferimos pensar que tenemos que hacerle «favores» a esas personas que queremos nos introduzca en su «agenda,» y por ello hacemos lo que haga falta y más…

Preferimos tener pareja aunque le pongamos los cuernos que no estar solos y en paz con nosotros mismos..

Por no querer saber lo que queremos ( mejor dicho, por miedo a expresar lo que queremos no vayan a pensar que somos raros, diferentes o seamos expulsados del rebano ), hacemos lo que sea y más por ser aceptados por los demás.

Es decir, por no escucharnos acabamos haciendo cosas y teniendo pataletas que ni los niños pequeños tienen.

¿Qué está sucediendo?

Que seguimos siendo niños que vamos detrás de una «piruleta» en forma de modas, miedos y tendencias que sino las alcanzamos nos ponemos a llorar.

Tampoco te estoy diciendo que seas un ser humano frio, que no tenga emociones y un ego desconmensurable diciendo que has madurado de la noche al día y pasas de todo lo anterior, relájate.

Te estoy diciendo que muchos de los problemas que tenemos es por darle más importancia a lo que realmente no la tiene.

Vamos de «chulitos» diciendo que no nos importa lo que digan los demás de nosotros, hablamos de la libertad, de la originalidad… y luego cuando llegamos a casa acabamos llorando por lo que nos han dicho o creemos que nos han dicho.

¿En qué quedamos; nos importa lo que dicen los demás o no?

Por desgracia nos damos cuenta de muchas cosas no son tan importantes en momentos críticos de nuestra vida, cuando se ha marchado un familiar, estamos pasando una enfermedad o cualquier momento crítico, el cual no sabemos qué pasará con nosotros después de él… nos damos cuenta que hemos perdido mucho tiempo en absolutamente mierdas.

Mierdas que te daban de comer, que te hacían pasar buenos ratos y que te hacían aparentar algo, que en el fondo, sabías que ni querías ni sentías, que no eran importantes para ti.

¿Qué ocurre cuando damos un giro a nuestra vida ocupándonos de lo que realmente es importante para nosotros?

Somos más felices, vivimos con menos equipaje, pocos amigos pero siempre rodeado de los mejores, nuestras relaciones mejoran y otras se van… Todo cambia a mejor.

Así que:

.- Piensa en tus últimos disgustos y preguntante ¿cuál ha sido el motivo de ellos?

.- ¿Realmente son temas importantes para ti que en 5 meses aún estarás pensando en ellos?

.- Si crees que lo son, ¿Por qué? Y no valen excusas porqué te han hecho daño o no te han hecho del grupo… Explícalo en función de valores reales, no de tendencias eventuales.

.- Y si tú vida se basa en relación a cosas que no te importan.. ¿Qué vas a hacer para cambiar el rumbo de la misma?

Nos pasamos la vida preocupándonos por cosas que no valen la pena.

¿Qué pasaría si invirtiéramos la vida en cosas que realmente si nos importan?

¡No persigas al Éxito!

Photo by Laker on Pexels.com

No creo que haya perdido el tiempo pero cuanto he sudado intentando alcanzar el éxito.

Ya podía ser el éxito amoroso, el empresarial o el de las redes sociales,… siempre iba detrás del éxito.

Pero lo peor de todo es que nunca llegaba a alcanzarlo.

Intentaba alcanzar lo establecido, lo que en esos momentos estaba de moda, lo que los demás esperaban de mí, para con ello tras cruzar la meta, sentir que era una persona de éxito.

Pero nunca llegaba a dicha meta.

Alguna veces veía la meta, veía que llegaba el amor, veía que alcanzaba un puesto de trabajo que podría reconocerme ante los demás como una persona de éxito… Pero nunca llegaba a cruzar la meta.

Durante todos estos años he conocido muchas clases de éxitos y muchos de ellos venían con la etiqueta de «experto en..». Pero también he conocido a muchas personas que se les tildaba de «exitosos». Unos por sus apariciones en televisión, otros por sus libros o sus conferencias …. Y muchos de ellos a día de hoy, ni están ni se les espera.

Lo que hoy consideramos éxito «canciones tipo Rosalía», lo que a día de hoy nos apasionan las conferencias que hablan de actitud y de la felicidad o lo que nos asombra cuando nos dicen que conociendo a nuestro cerebro, empezaremos a ser una persona de éxito… Esto unido a nuevos conceptos de pareja, de éxito, de trabajo… Hace que nos volvamos «locos» buscando ese éxito. Ese éxito en el que los demás nos digan que somos «tendencia», que menudo éxito tenemos en el amor o que somos unos profesionales de éxito.

Pero yo te pregunto: ¿Tú crees que al año que viene nos acordaremos de muchos de estos éxitos? Yo creo que NO, al no ser que acudas a Spotify a la lista de tus canciones guardadas.

El éxito no es algo lineal como algunos «gurús» con sus cursos express nos hacen querer entender.

El éxito va, gira, vuelve a un lado, se esconde y luego vuelve por el otro lado.

La fórmula del éxito NO LA TIENE NADIE.

Nadie que te diga que te ofrece la fórmula del éxito la tiene y más bien te recomendaría una cosa, SAL CORRIENDO.

Pero nos hemos «tragao» que la misión del ser humano es PERSEGUIR EL ÉXITO.

Algo que nunca llegarás a alcanzar porqué como te he dicho, nunca lo alcanzaras.

Correr detrás de algo que no alcanzaras ( bueno claro que lo podrás alcanzar, mintiéndote a ti mismo y a los demás, inventándote títulos, comprando seguidores en Instagram y si los demás se creen lo que proyectas) y lo que único que haces es cansarte, frustrarte y pensar que tu vida ya será por el resto de los días, serás tildado como un fracasado.

¿Pero quién es más fracasado en la vida: quién sigue el fracaso y sabe que nunca será como el grú de turno, que no quiere ser como los demás le dicen que debe ser pero lo aparenta o aquella persona que no persigue un éxito instaurado, sino que persigue SU CONCEPTO DE ÉXITO?

Seguro que mucha gente pensará que mola más la 2 opción, es más autentica, más duradera pero que… la otra te aceptarán más rápidamente, estarás a la moda y ya tendrás tiempo de buscar tu éxito en el tiempo libre o cuando te jubiles.

Qué pena mentirte a ti mismo dando más poder a los demás que a lo que tú quieres, ¿No? Pero eso si que no nos digan que no somos felices, de éxito y auténticos, cuando en realidad lo que somos una copia de la sociedad, de las modas y «súbditos» de los miedos.

Una persona que CREA su éxito, no lo persigue, lo Crea. No va detrás de NADA, sino que lo va construyendo y muchas veces, lo que produce es innovación en algo que ya estaba hecho.

¿Cuesta más? Si.

¿Hay más duda? Si.

¿Te empoderarás? Desde luego.

¿Te sales del rebaño? Ni lo dudes.

Pero no vas detrás de nada que no alcanzaras..

No depende de las modas pasajeras, dependes de tu actitud, creatividad, curiosidad, coraje e ilusión…. DEPENDES DE TI.

Pero no quiere decir que lo vayas a conseguir, superar esa meta si o si, pero lo que si te aseguro que;

.- cada día de esfuerzo, constancia y caidas, desarrollaras tu talento,

.- te darás cuenta de lo que eres capaz y que estabas convencido de que no.

.- Desarrollaras tu quietud. Quizá tus nervios eran por qué no hacías lo que tú querías hacer, pregúntatelo.

.- Conocerás tu felicidad, no la que digan los demás, SINO LA TUYA.

Recuerda que no es mismo perseguir el éxito que crear TU éxito.

El negocio del miedo al rechazo

Photo by Luis Pimenttel on Pexels.com

Qué bonito es ser único.

Qué genial es salirse de lo establecido.

Que chulo es subirse a un escenario y hacer el tonto para que te aplaudan sin dejar un solo mensaje que llegue al corazón de los demás.

Qué bonito es pintarse el pelo de dos colores y reivindicarte.

Ahora todo el mundo impulsa la originalidad, el ser uno mismo, el hacer lo que piensas que debes hacer… Y está muy guay. Pero siempre digo que quien es coherente de verdad, no lo muestra a través de cosas incoherentes o extravagantes que piensas que no pega nada con ella. Hacen el «mamarracho» más que otra cosa.

Pero allá cada uno.

Y si fuéramos coherentes y de verdad con nosotros mismos, otro gallo nos cantaría.

Pero me apetece hablar del negocio que hay montado a través del miedo al rechazo.

Ves en redes sociales eventos con personas gritando y bailando pensando que van a ser únicos tras recibir las mismas proclamas que las 2.000 personas que lo acompañan y las otras 2.000 que la semana siguiente irán de nuevo a la nueva versión del evento.

Cuando quieres ser tú mismo y sentirse en paz contigo mismo, haces lo que sea en pro de esa meta. Y no importa que haya miles de personas que están recibiendo la mismas proclamas que tú, tú sientes que te lo están diciendo tú. ¿Qué ocurre? Que al final querías ser diferente a los demás y eres idéntico a todos los participantes del evento que iban a ser diferentes y acaban siendo igual que los demás.

Pero ya no solo hablo de eventos que juegan con el miedo de los demás a sentirse rechazado por la mayoría por el simple hecho de querer ser ellos mismos, de estar en paz.

También hablo de las personas que hacen negocio con nuestro miedo a sentirnos rechazados.

De aquellas personas que sienten que tienen el poder sobre nosotros al decirnos frases como: «¡¡Cómo conmigo con nadie estarás mejor, ¿Dónde vas a estar mejor que conmigo que te doy paz y cariño? ¡Déjate de locuras y sigues como estás, que estás muy bien con tu seguridad y tranquilidad!….!

Unas veces serán frases de verdad, que intentan y quieren que no nos pase nada aunque sepan que es lo que queremos, que es lo que siempre hemos soñado y por fin damos un paso adelante. Pero en muchas otras ocasiones solo quieren hacer «negocio» con nuestro miedo a la incertidumbre y nuestra ilusión por lo que deseamos.

El ser humano tiene miedo a ser rechazado.

Pasé mucho miedo a que la gente supiera cómo me sentía, como pensaba o con lo que soñaba a través de lo que escribía pero sin embargo, era lo que quería. ¡Menuda locura era!.

Pero si es lo que quieres, si es lo que te da paz, ¿Por qué te tiene miedo sentirte rechazado?

Nadie te rechazará.

Unos se irán de tu vida porqué ya no pueden dominarte, otros por qué no pueden sacar de ti, otros por qué ya nos les haces gracia o por qué lo que haces les da miedo… ¡¡Genial, hasta la vista Baby!!. Pero una cosa te aseguro, SIEMPRE habrá una persona que será el principio de la bienvenida de personas que creen en ti, en tu forma de ver las cosas, en tu forma de hacer las cosas.

El negocio que tiene mucha gente con «el miedo al rechazo» a parte de satisfacer uno sus egos, en otros es tener calmado a sus miedos.

Será porqué lo intentaron o por qué tienen miedo a perderte, a la soledad, a la novedad o a verte feliz… Para ello te ofrecerán soluciones que te darán la felicidad al instante, que no te harán sentirte solo, que lo que te ofrecen es lo mejor para tu felicidad , cuando en realidad siempre es y será…PARA SU FELICIDAD Y EGO.

Tú pasa, es tu vida, es tu felicidad, SIGUE. Pero cuando nos enfrentamos a lo nuevo, el miedo, la incertidumbre y algunas caídas por el camino no nos dejan pensar y cuando viene alguien que nos da seguridad inmediata y rápida, allá que vamos.

¡QUÉ LA INCERTIDUMBRE, EL ESFUERZO Y LAS CAIDAS, SE LAS COMA OTRO. YO QUIERO SEGURIDAD Y ÉXITO PARA ANTES DE AYER!.

Toda aquella persona, evento o empresa que intente negociar con tu felicidad a cambio de no sentirte rechazado…yo que tú los mandaría por ahí, pero luego no te quejes.

¿La he cagado?

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

El ser humano siempre ha tenido una máxima:

NO CONFUNDIRSE.

No quiere confundirse a la hora de escoger una pareja, encontrar trabajo, escoger las mejores entradas de cine para ir con tu pareja o a la hora de dar un giro radical a su vida.

En ese momento, a pesar de que realmente es lo que quieres hacer y sabes que es lo que tienes que hacer, la duda entra en juego.

Unos dirán que es nuestro ego, otros las presiones de la sociedad y otros que realmente no confías en ti mismo. Ponle el nombre que quieras, será correcto y respetable, pero que la duda siempre va a estar a pesar de que hagas lo que quieres, ni los más «Iluminados» se libran de ella.

¿Pero por qué pasa?

Porqué pensamos que no alcanzaremos la ilusión que tenemos.

Porqué paramos y vemos hacia dónde nos queremos encaminar y nos da respeto, algo que no habíamos pensando.

Porqué abrimos los oídos y escuchamos de más a las personas que nos rodean y dicen que nos quieren.

Porqué nos damos cuenta que dejamos atrás el pasado, al cual estamos apegados por un futuro que no sabemos si llegaremos. Preguntándonos por el camino ¿Y si me quedo en medio sin conseguir una cosa y perdiendo otra?

Hablamos mucho del cambio, que en momentos de oscuridad hay que cambiar, llenamos los blogs de artículos de cómo cambiar y todo es tan bonito…Pero es uno de los procesos más duros que el ser humano siente a pesar de que apueste por él.

¿Y qué pasa cuando escuchas más a la realidad, haces más caso a las presiones y abres los oídos a la normalidad que no a lo extraordinario?

QUE EMPIEZAS A PREGUNTARTE : ¿Dónde leches me he metido?

La ansiedad empieza a transformarse en negativa. Esa ansiedad que antes te habia servido para cambiar, como palanca para un nuevo futuro, ahora es la palanca a tu ansiedad, nerviosismo y dudas.

¡PARA y ECHA LA VISTA ATRÁS!.

¿Por qué diste el cambio que diste? Puede ser por qué no aguantabas más una relación toxica, porqué haciendo lo que haces ahora te sientes más feliz que estando en un trabajo 8 horas aguantando mierdas, gritos e insultos…Puede ser por cientos de motivos que ahora mismo has olvidado. Así que vuelve los a recordar, a recordar porqué diste ese paso adelante que ni tú mismo a veces te crees que hayas podido dar.

¿CÚAL FUE EL MOTIVO DE TU CAMBIO? NUNCA LO OLVIDES.

Pregúntate también otra cosa:

¿QUÉ HAS GANADO DURANTE EL CAMINO EMPRENDIDO?

Me da igual que hayas dado un paso pequeño como 2 grandes, me importa poco, porqué todos de alguna manera han ganado algo, han aprendido algo desde el momento en el que diste el paso.

Has podido crear cosas que ni tú mismo te imaginabas, hacer cosas que para ti eran imposibles , vivir momentos únicos e inolvidables que en tu anterior vida eran imposibles,…Lo que sea, pero seguro que has aprendido y experimentado algo, que hasta la fecha jamás olvidarás.

¿POR QUÉ NO LOS RECUERDAS Y LOS APUNTAS PARA QUE NO SE TE OLVIDEN?

También me gustaría preguntarte otra cosa:

¿ES MÁS IMPORTANTE EL CAMINO O LA META?

Pensamos que cuando cambiamos vamos a ser felices y comeremos perdices, que todas las empresas se van a pelear por nosotros y que vamos a conseguir el éxito que nos merecemos.

La vida no es la suma de metas alcanzadas, sino de pasos dados cuando los demás están parados.

Y cuando no lo alcanzamos a la primera, ¿Qué es lo que pasa? Que nos venimos abajo. Cuando vemos que quizá nuestras habilidades no son las todavía adecuadas , cuando no tenemos los contactos necesarios o la repercusión para que nos llamen a ciertos eventos, nos venimos abajo.

Pensamos que ya que hemos dado el cambio nos merecemos el éxito al primer intento, porqué sino ¿para qué hacerlo? ¿para que esforzarse?

No te aseguro que alcanzarás la meta con la que has soñado, con la que te imaginabas nada más empezar que llegarías. Quizá alcances otras que ni te imaginarias, otras mucho mejor a las establecidas… Pero te aseguro una cosa, que cuando eches la vuelta atrás seguro que siempre pensarás una cosa:

NI LOCO VUELVO A DÓNDE ESTABA ANTES.

Queremos tener el destino a nuestra merced, algo que es imposible. Pero si sabes hacerlo, ya me dirás cómo lo haces, porqué yo no lo sé.

Lo que sí sé, que siempre dudaremos si hacemos caso a las normas establecidas, a lo que dicen los demás, a lo que dicen las personas que intentaron algo en su día y no lo consiguieron, a los que quieren dominarte, a los que no quieren verte feliz, a los que temen perderte,…. en definitiva a los que no quieren lo mejor para ti, si así es lo que tú crees.

¿Por qué dudas si sabes que estás haciendo lo mejor para ti?

Date tantas oportunidades como puedas, porqué si te vas a dormir con la conciencia tranquila, en paz, desarrollando tu creatividad, sintiéndote mejor persona…

¿POR QUÉ DUDAS?

Dale sentido a tu vida y crearás la mayor obra de arte jamás vista.

Photo by Deeana Arts on Pexels.com

Fui de esas personas que pensaban que ser creativo era crear algo de la nada y que alcanzase la etiqueta de disruptivo, que cambiase la vida de los demás.

Gracias a esa creencia me pegue muchos años equivocado. Creía que nunca crearía nada, que no tenía ningún talento para nada y que no dejaría ninguna huella en la vida cuando me fuera para arriba y ni mucho menos en la vida de los demás.

¿Qué acabamos haciendo?

Lo mismo que hacen los demás.

Tener una vida rutinaria, un trabajo de 8 horas, casados con una pareja que no aguantamos y cuando podemos le ponemos los cuernos a las primeras de cambio. ( Pd: no tengo pareja ni estoy casado, por si acaso).

«David, yo no soy creativo ni nunca lo voy a ser. No creo nada ni tengo talento». Me comentaba una persona hace poco. Una frase que se repite una y otra vez cuando comentas que todos somos creativos. Pero no estoy hablando de crear un producto, un servicio o una start-up que nos lleve a codearnos en Silicon Valley con el jefe de Google o Meta.

Ser creativos es también darle sentido a nuestra vida.

No llegas al estatus de creativo haciendo un anuncio publicitario, dando una conferencia «molona y disruptiva» o escribiendo un libro que se convierta en Bestseller según Amazon… Ser creativo es también darle un PORQUÉ a nuestra vida.

¿Por qué te levantas todas las mañanas? Y no me vale la respuesta para ganar dinero. Eso es la consecuencia. Quiero que me digas el motivo.

¿Por qué estás en el proyecto que estás? Y no me vale que me digas porqué me lo han mandado o me han obligado. Quiero saber si lo que estás haciendo realmente te pone, te saca lo mejor de ti y hace que desarrolles tu talento o realmente te deprime y oprime.

¿Por qué haces lo que haces en tu tiempo libre? Y no me vale que me digas porqué me lo dice mi pareja, porqué me lo recomiendan los amigos o porqué mejor hacerlo que no ver las malas caras de los demás que me pondrán si no lo hago.

¿Tiene sentido para ti lo que haces? Si eres sincero y la respuesta es NO, hay tienes una propuesta creativa ante ti para convertirte en un verdadero creativo.

Tener una vida con propósito no es hacer las cosas porqué están de moda, porqué me lo ha recomendado el «equipo» o porqué es mejor hacerlo y no tener broncas en casa.

Tener una vida con propósito, todo lo que haces debe tener un motivo y tiene que destilar coherencia.

Cuando lo consigas, estarás creando la mayor obra de arte que jamás hayamos podido observar hasta la fecha.

Y no soy un exagerado.

Vivimos en un mundo de replicas. En los que buscamos la felicidad comprando seguidores de Instagram. En los que decimos TE QUIERO fácilmente pero no lo decimos con el corazón… Y todo porqué nos han dicho que es lo que tenemos que hacer si queremos tener una vida feliz.

Y todos a hacer lo mismo. Y a pesar que la lista de los libros más vendidos siempre con los de la felicidad, de cómo hacer que las cosas ocurran sin levantarte de la cama o como quitar de tu vida a personas tóxicas sin que tú seas el responsable de nada… Más y más la gente yendo a psicólogos ( que me parece la mejor ITV que toda persona puede pasar ), drogándose, peleándose, a por ansiolíticos y cualquier «placebo» que nos haga olvidarnos que la vida que estamos llevando nos está haciendo daño y no los beneficios que nos decían.

Lo único que estamos haciendo queriendo no ponernos manos a la obra y tener una vida con propósito, es crear un «Museo de los horrores».

El horros de la resignación con la vida que tenemos y soñando con el momento en el que los astros, los dioses se unan para que podamos hacer realidad lo que siempre hemos querido hacer.

Podría decir que ese alineamiento podría ser imposible, pero tras la COVID , la guerra y lo que vendrá, ya cualquier cosa es posible que ocurra, pero normalmente no será así.

Cuando descubres el por qué levantarte todas las mañanas, con que te vas a comprometer y todas tus acciones van a ir acorde a dichos valores y visiones, estarás empezando a crear en el lienzo de tu vida, la mayor obra de arte jamás vista.

Y no te digo que serás una persona de éxito, ni mucho menos tendrás millones de seguidores en redes sociales…No te lo aseguro ni mucho menos, pero si te aseguro que estarás creando tu vida y eso siempre es creatividad autentica distinguiéndote de los demás.

Pero si te aseguro que:

.- Tendrás una vida llena de curiosidad.

En la que siempre querrás aprender, descubrir y avanzar.

.- De experiencias diferentes.

Y no la de la rabia, la queja, la frustración.

.- La de darte a los demás.

Una vida creativa está siempre orientada a los demás. A la de ofrecer tu talento a los demás para su bien.

.- La de la inspiración

Ya que inspiraras a los demás viendo que otra vida es posible.

.- La coherencia reinará en tu vida

Y no te importarás, sin hacer daño desde luego, que digan los demás. Tú eres coherente con lo que haces y por el motivo que lo haces. Así que no te importará las presiones de los demás. Al revés, sabrás que cuantas más presiones tengas, más sentirás que estás yendo por el camino que sientes que debes ir, el de tu coherencia.

.- ¿Dormir? Por las noches. Por el día solo querer ser mejor.

No querrás dormirte en los laureles, así que estarás por el día provocándote para ir un paso más allá contigo y con los demás.

Y todo esto te llevará a un lugar:

Al de estar creando, porqué nunca sentirás que está terminada, la obra de arte jamás vista, TU VIDA.

Apunten, Disparen y No Acierten…

Photo by Vicky Tran on Pexels.com

Nos pegamos la vida queriendo acertar el tiro..

Como bien dice Paulo Coelho en su libro «El camino del arquero» nos pasamos la vida queriendo apuntar bien, pero sobre todo que acertemos el tiro, ya que sabemos que no lo volveremos a intentar de nuevo.

Queremos el éxito, la felicidad, el amor, al primer tiro…Sino ya tiraremos la toalla para no volverlo a intentar más.

Pero luego cuando vemos que alguien ha dado en el blanco que nosotros queríamos dar, en vez de preguntar cómo lo ha hecho, querer que nos enseñe, en definitiva, preguntar cómo lo ha conseguido.. lo echaremos por tierra, lo criticaremos y hasta en alguna ocasión inventaremos algún «bulo» para desprestigiarlo.

¿Pero por qué erramos?

Porqué nuestros intentos no son fuertes, no están enfocados y son débiles. Suelen ser tiros basados en modas, en el de la marca personal, en el del copy, en el del coach… Modas que pensamos que nos harán ser una persona de reputación intachable, con muchos seguidores en Redes y que nos lloverán las ofertas de trabajo…al igual que nos ha dicho nuestro profesor que le pasa a él.

Pero cuando nos damos cuenta que aun habiendo hecho lo que nos decían que teníamos que hacer, no conseguimos resultados, acabamos echando la culpa a los demás, cuando en realidad la has tenido tú mismo.

Pensamos que no habremos cumplido alguna norma , que nos habremos saltado algún paso, que no teníamos la misma actitud que nuestro «mentor», pensamos chorradas…cuando en realmente estábamos haciendo algo en lo que no creíamos de corazón y solamente lo hacíamos por desesperación.

¿Por qué?

Porqué cuando tú lanzas un tiro fuerte, recto, bien equilibrado, transparente y a mayor velocidad es cuando es un tiro basado en tu pasión, en lo que sientes, en lo que quieres y no en lo que los demás dicen que es cool.

Cuando tú lanzas un disparo así, no tienes miedo errar, solo tienes ganas de disfrutar. De disfrutar a dónde te lleva el tiro. Cuando tienes haces lo que no sientes, tienes miedo a dónde te llevará o las consecuencias que tendrá.

Cuando tu lanzas un disparo en el que crees lo haces con el alma, sabiendo que puedes errar, que no puede llegar hasta donde tú querías, pero sería peor no hacerlo sabiendo qué es lo que realmente quieres hacer.

Hablamos de motivación, que la gente va la gente sin pasión. Y desde luego que es así, a pesar de ser verano, las calles de las ciudades están en silencio, la gente no habla, las miradas parecen perdidas y faltan risas.

¿No será que su día a día está falto de motivación y pasión? ¿No será que realmente querrían lanzar el disparo a lo que quieren pero por X o Z no lo hacen?

Cuando haces las cosas desde el alma, sientes que AHORA es el momento para ese disparo. Te podrá llevar al éxito o no, pero siempre te llevará a un lugar diferente al que te encuentras en ese momento. Y no esperaras a jubilarte para dar un tiro que quizá ya no esté esperándote jamás.

Siempre había sido una persona que si no alcanzaba el blanco sentía que era un fracasado. Y estaba muy confundido. Queda muy «coach» pero fue cuando uno cambia la perspectiva de meta por el de camino, el desarrollo es mucho mayor.

Si pensaba en la meta y ni la rozaba en el primer intento, sentía que era un fracasado. Cuando seguía probando diferente métodos para llegar a ella tras las experiencias obtenidas, he conseguido en mi vida metas que jamás pensaría que llegaría a ellas.

La meta es el mayor enemigo del ser humano.

No me considero escritor, no me considero gestor de eventos, no me considero una persona realizada…por qué no he llegado a ninguna meta y echarme a dormir. La vida es un camino que debes recorrer y cada meta que solo una parada para disfrutar y seguir adelante subiendo la cuesta llamada vida.

Cada meta es una parada para reponer fuerzas y seguir. Nunca para dormirte hasta que te llegue el día que te digan que tienes que subir para arriba.

Cuando caminas hacia la meta, jamás olvides lo que hay a tu alrededor. No por tener una meta tienes que estar obsesionado con ella. Yo tenía la obsesión de trabajar en Madrid en el mundo de las finanzas pero fue el darme cuenta por el camino que había otras cosas y disfrutarlas, me llevo a cambiar el rumbo de la meta.

No se trata de enfocarse en una meta como una obsesión sino de disfrutar del camino y dejarte llevar. Lo digo por experiencia propia.

La verdad que no soy futurólogo ni pretendo serlo. ¿Por qué lo digo? Dicen que después del verano, vendrá el invierno como dicen en «Juego de Tronos«. Momentos en los que la incertidumbre será mucho más palpable y que la creatividad será más que nunca necesaria.

Lo sabemos y lo peor de todo es que no haremos caso. Nos centraremos en lo superfluo, en el qué dirán, en el esperar a que «pase todo y sin hacer nada»…

Nos encanta enfocarnos en el «postureo», en lo superfluo, en el tamaño de nuestras redes sociales… cuando realmente lo que queremos expresar a los demás y nos da miedo pedir:

.- Gente de verdad, serenas de corazón. Coherentes.

.- Que aproveche los malo momentos como una oportunidad y no como una decepción.

.- Que sean curiosas y no se dejen de preguntar a pesar de su éxito o del qué dirán.

.- Con pensamiento crítico y no piensen como los demás.

.- Que se arriesguen, se caigan y se levanten mucho más sabios por la experiencia vivida.

.- Que enfoquen su energía en lo que creen y quieren, no en lo que destestan.

En definitiva, todas estas personas tendrán una cosa en común, apuntarán siempre a su blanco con creatividad , originalidad y pasión.

¿Y eso no producirá desarrollo a las personas y con ello a la sociedad?

Con los años, (tengo 43) se van yendo gente de nuestro lado que no quieres, no esperas o esperas. Y cada vez tengo una idea en mente respecto a esa situación:

La vida es el arco que tenemos para enfocar el blanco.

Depende lo que hagas con tu vida, así será el resultado de tus intentos.

Embellece tu arco con tus pasiones y los blancos aparecerán.

Quizá no aciertes a la primera, pero si sabes que es tu blanco, seguirás intentándolo durante disfrutas del camino.

Tú decides.

.