¿Los secretos nos dan seguridad?

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

Desde pequeños hemos tenido una relación con los secretos.

Nos guardábamos para nosotros que habíamos sido nosotros quien había roto los platos y no el gato como habíamos expuesto.

¿Y quién no decía que no habíamos hecho los deberes y que la culpa la tenía el perro del vecino?

Nos decían que mentir era lo peor que podíamos hacer. Que mentir significaba perder la confianza de las personas que nos querían si descubrían que estábamos ocultando algo.

Unos hacían caso y decían todo, vomitaban la verdad porque como buen ser humano, queríamos siempre el reconocimiento de nuestros padres, de nuestros mayores. Otros seguían callados y mantenían su secreto, como lo que debía ser, en secreto.

Pero de mayores seguimos ocultando muchas otras cosas:

.- Una orientación sexual

.- Que hemos dejado nosotros el trabajo y que no nos han echado.

.- Que no aguantamos a la pareja de nuestra hermana o hermano pero pones buena cara porqué es de familia.

.- Que llegaste más tarde de la hora que prometiste llegar…

.- Que tienes un amante que disfrutas mucho más que con tu pareja…

Aún a día de hoy, sigo conociendo gente que se sorprende al darse cuenta de los secretos que mantenía la gente. Y que seguirá manteniendo.

Utilizamos los secretos como nuestros «peluches para dormir«. Con ellos nos sentimos seguros, estamos tranquilos, nos sentimos nosotros mismos.

Y que nadie los descubra, que nadie sepa que no somos felices y si haciendo otra cosa totalmente diferente a lo que los demás esperan de nosotros. Que no sepan que nuestra pasión es otra y no hacer lo mismo que los demás. Que no sepan que tenemos secretos porqué perderemos la confianza de ellos.

¿Y qué c**** te importa lo sepan los demás si luego no te respetas a ti mismo?

Nos pasamos la vida preguntándonos quienes somos, qué queremos en la vida, cómo pensamos… Leemos libros para descubrirnos, vamos a psicólogos a los que les contamos nuestros secretos pero no tenemos los huevos de gritar a los 4 vientos, que somos como somos, que somos felices haciendo lo que hacemos y que no aguantamos a nuestra cuñada.

No me cansaré de repetirlo, la moda es hablar de autenticidad, de originalidad, de querer a tu lado personas transparentes que te dicen lo que nadie se atreve a decir… pero luego somos los primeros que nos guardamos secretos, por qué no queremos que piensen que somos tal o cual… Pero eso sí, ante todo satisfacer nuestras exigencias.

Los secretos son nuestras islas dentro un océano llamado sociedad en el que sentimos que hay que vivir con las caretas que nos han impuesto. Por eso esos secretos son donde nos sentimos nosotros mismos, donde la coherencia hace acto de presencia y donde nuestra conciencia puede descansar un rato de estar mintiendo todo el día.

Muchas veces hablando con personas sale la conversación que no entienden que no sean felices. La conversación prosigue y sin querer ellos mismos empiezan a sacar a la luz secretos, que en el fondo lastran su felicidad.

El título del artículo preguntaba que si los secretos nos dan seguridad y te diré SI y NO.

Si porqué nos sentimos nosotros mismos en ellos.

Pero NO porqué son un lastre para nuestra autenticidad, coherencia y en definitiva, felicidad.

Podemos decir que somos la suma de nuestras acciones y no acciones, de lo que decimos y de lo que no, pero también somos la suma de los secretos que tenemos y que no expresamos.

Los secretos son un caparazón contra la vulnerabilidad. Esa sensación de sentirnos desnudos ante los demás porqué nos pasa tal o cual cosa.

Los secretos los tomamos como nuestro refugio ante la vergüenza que sería que supieran como somos, que queremos de verdad en la vida. en una sociedad que nos desterraría para luego reírse de nosotros mientras marchamos del rebaño.

¿Qué hacer con ellos?

Lo que quieras pero siempre acaban arrastrándote en tu día a día, en las relaciones con los demás y en definitiva, con tu felicidad.

Tú decides.

¿Algo grande ya es considerado como algo bueno?

«Las apariencias engañan y más engañarán a quien sólo se fije en la apariencia»

¿Grande por bueno? o ¿Bueno por Grande?

Nos volvemos locos con el tamaño. ( ¡¡Mal pensados!! ).

Pensamos que si anuncian que ha estado de gira por todo el mundo tendrá que ser buena. Pero no preguntamos cuánta gente lo ha visto.

Pensamos que si un libro pone que ha vendido tantas ediciones (aunque sean ediciones de 5 libros cada una), tiene que ser un libro genial e ideal para nosotros.

Pensamos que si esa persona tiene tantos números de seguidores, tiene que ser un gran profesional. Olvidándonos que a día de hoy, los seguidores se pueden comprar a miles.

Pensamos que si una profesional cambia de profesión, también tiene que ser buena en la otra profesión. Y todo porque en la otra era una persona reconocida.

Sin pensar antes, sin recapacitar nada, ya pensamos que todo lo grande, tiene que ser bueno para nosotros. Ya que hay muchas personas que así lo consideran, no vamos a ser nosotros los gilipollas de decir y creer que no están en lo cierto.

Y por gilipollas, nos comemos alguna cosa, que nos sienta mal a la cabeza o al corazón. Pero por orgullo no lo decimos, no vayan a pensar que somos «raros».

Según la Wikipedia; el efecto halo, consiste en «afirmaciones exageradas o irreales sobre destrezas , capacidades o atributos de una persona o de una cierta circunstancia«.

Ya no solo las redes sociales han potenciado este efecto halo a niveles estratosféricos, sino en la vida real también lo hacemos

«¿O es que nadie ha dicho: «Me han dicho que tienes ojos de buena persona y así lo creo».? ¿Tiene pinta de ser gran profesional por llevar el traje bien planchado?» …Chorradas así hemos dicho todos. Y luego nos hemos dado una buena ostia. ¿O es que no creía que una persona era de una manera según te lo habían dicho y luego te diste cuenta que no era como la pintaban?

Me parece que no soy yo el único. A todos nos ha pasado algo así.

Antes pensábamos que si nos lo decía un amigo, es que lo hacía por nuestro bien y teníamos que comprarnos el libro, ir a la conferencia de esa persona o creer lo que nos están diciendo. Ahora ya no solo creemos en lo que nos dice nuestro amigo, ahora nos referenciamos en los datos, en los anuncios con los que nos taladran en las redes sociales o si los vemos todo el rato en televisión.

Es decir, creemos que los demás saben qué es lo mejor para nosotros, que nosotros mismos. Y por lo tanto, como no nos gusta pensar, como no queremos confundirnos, como no queremos fallar, si todos van al mismo lado, NOSOTROS TAMBIÉN.

Un borrego más al rebaño.

No se nos enseña entre otras cosas a dudar.

No queremos dudar, porque eso significaría pensar por uno mismo y darnos cuenta que pensamos diferente a lo que piensan los demás. Y como no nos apetece que nos señalen como «raritos» o especiales, pensamos como piensan los demás. Yéndose nuestro pensamiento critico, nuestro talento, nuestra esencia, tan lejos como el viento lo permita.

La duda es para las personas que su vida está marcada por el esfuerzo. La duda no la quieren, quienes quieren el éxito sin ningún tipo de él.

Cada día creo más que necesitamos tener más dudas.

No soy un pitoniso, pero cuando dudo de algo, de una persona , de un profesional que tengo delante, no suelo confundirme. Al igual que la intuición, la creatividad, la duda tendría que ser una habilidad que tendríamos que desarrollar durante toda nuestra vida.

Cuando dudo, conozco más a las personas, veo su verdadero potencial, conozco la realidad de las situaciones. Cuando no dudo, creo que todo lo se, que lo que me dicen que es bueno para mí, que es lo mejor.

Cuánto más dudo, más ganas tengo de mejorar, más aumenta mi motivación, mi curiosidad de descubrir qué hay detrás de todo eso, no creyendo a ciencia cierta lo que los demás determinan.

Algo que nos hace innovar, crear, ir más allá. Cuando creemos en el efecto halo, creemos que lo nos dicen es la verdad, nos estamos limitando, nos está dominando el miedo.

¿Grande por bueno? Dudo.

¿Bueno por grande? Dudo.

¿La calidad lo determina el tamaño de algo? LO DUDO

¿Y tú?.

 

¡¡Nadie nos rechaza..!!

«Un rechazo no es más que un paso necesario en la búsqueda del éxito..» decía Bo Benett

Sé que cuando diga esto, muchos se acordarán de mi árbol genealógico, y yo haría lo mismo.

Pero con el paso del tiempo, que no con la madurez, he visto algo que tiempo atrás no veía.

NADIE NOS RECHAZA.

Reconozco que siempre me sentía rechazado y no entendía el motivo.

Me rechazaban las chicas que me gustaban. Me rechazaban los grupos de amigos en los que quería entrar. Me sentía rechazado por la sociedad por lo que pensaba y decía.

Siempre he sentido rechazo durante muchos años de mi vida. Y la verdad que ya llegabas a pensar que el problema era de uno mismo y no de los demás. Piensas de todo , pero sobre todo no entiendes el mundo que te rodea.

La gente se siente rechazada, se siente incomprendida. No entienden qué pasa. Piensan que son ellos el problema. Y te voy a decir una cosa:

EL PROBLEMA SI ERES TÚ.

Y no tengas ganas de pegarme cuando me veas, tranquilo.

El problema claro que lo tienes. Pero no lo tienen los demás.

Los demás no te rechazan a pesar de que seas un buen chico, a pesar de que tengas un buen curriculum, a pesar de que eres simpático, a pesar de que crees que tienes todo para alcanzar ese puesto de trabajo, para empezar esa relación o para ser aceptado por los demás, NO TE ACEPTAN.

Y como somos seres, que necesitamos de los demás, para sentirnos protegidos, cuidados, pensamos que hacemos algo raro , que estamos mal de la cabeza o que nos falta algo para ser aceptados como uno más.

Mira, estás muy bien. Mira, no te pasa absolutamente nada.

Esa persona no te quiere como a ti te gustaría, porque tiene miedo a estar contigo, porque se está mintiendo o por lo que sea. Esa empresa no te coge porque no piensa que con el puesto que te ofrecen no estás capacitado, a lo mejor estás sobre capacitado o piensan que te irás al ver un puesto mejor.

No es que no estes capacitado, no es que no seas guapo, no es que no hayas hecho todo para entrar en ese grupo …No te están rechazando por ninguna tara tuya…

¿Por qué lo hacen?

Ya te he dicho, miles de cosas que se le pasará por la cabeza, el día o lo que sea. Pero tú no tienes un problema.  No te están rechazando por ningún problema que tengas, son otras cosas.

Nos pasamos la vida pensando que la felicidad está en el exterior, cuando en realidad estamos muy equivocados. Pensamos que al no ser aceptados, al no estar dentro del patrón, de lo que la moda en ese momento no concuerda o cualquier tontería, somos lo peor.

Y no es así.

Con el paso del tiempo, lo que te está diciendo la vida, con esos rechazos, que no vayas por ese camino. Que no es tu camino.

Es decir, te está diciendo: » No te están rechazando por como eres, sino te estás diciendo que no ,porque no eres TÚ.

Experiencias personales y compartida con mucha otra gente, se dieron cuenta de lo mismo. Se sintieron rechazados pero con el paso del tiempo, estaban viviendo en esos momentos un rechazo hacia así mismos.

No se querían, no se aceptaban y lo que hacían es intentar que los demás los aceptaran siendo como ellos se esperaban que fueran. No como ellos eran de verdad.

Por lo tanto se producía esa explosión, entre el ser como los demás esperaban que fueras y no lo conseguías, y lo que había dentro de ti, tu verdadera esencia, que no era lo que los demás esperaban en la mayoría de las ocasiones.

Por lo tanto nadie te está rechazando. Te estás rechazando a ti mismo.

Has intentado que esa chica estuviera contigo haciendo gilipolleces para gustarle que sabías que le gustaban, y te ha rechazado. ¿Qué hubiera pasado si hubieras sido tú mismo?

Buscas trabajo de cualquier cosa, sabiendo que lo que te apasiona es una cosa. Mientras te siguen despidiendo de los trabajos o rechazando. Y si aceptaras lo que sientes, quizá, seguro iría mejor las cosas.

Buscaba la aprobación de los demás. Y lo único que recibía era rechazo.

Me acepté y todo fluyo de otra manera.

No quiere decir que no te vayan a rechazar en un trabajo o una pareja, que aún aceptándote, pasa, te lo aseguro.  Te rechazarán porque te verán diferente, no sabrán cómo dominarte, no sabrán por donde vas a tirar. Pero ya no te lo tomarás de la misma manera.

Sabes cómo eres, qué quieres y qué aceptas en tu vida. ¿Lo demás? No importa. Ya no le das tanta importancia.

No es que te creas el rey del mambo, es que te quieres más de lo que te querías antes.

Así que si siempre te sientes rechazado por los demás:

.- Pregúntate: ¿Estoy siendo yo mismo o una copia de yo mismo? Las copias baratas se notan a la legua que son falsas.

.- ¿Qué crees que pasaría si fueras tú mismo? Te aseguro que a lo mejor el número de relaciones con la gente baja, pero te aseguro que la calidad de las mismas aumentará.

.- Aún cuando te aceptes, habrá rechazos. Pero te aseguro que te los tomarás de otra manera. No como una negativa, sino como una oportunidad de hacer las cosas de otra manera.

Recuerda: si te rechazan, quizá es una señal de que primero te estás rechazando tú.

 

Dejémonos de tonterías, ¡¡odiamos aprender!!

«La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos , sino el hecho de negarse a adquirirlos» decía Karl Popper

Los medios de comunicación nos piden que estemos en un continuo aprendizaje.

Que la incertidumbre de una pandemia, la revolución digital que estamos viviendo, que los robots se van a comer muchos puestos de trabajo que conocemos a día de hoy van a desaparecer, que tenemos que convivir con la incertidumbre y la única manera es estando en continuo aprendizaje.

¿Pero qué ocurre?

Que cuando vas a dar una formaicón o una conferencia, siempre te encuentras a algunas personas, con cara de cabreados. Como los niños pequeños cuando no quieren estar en casa con su tia que hace años que no ven o que es más aburrida que el telediario, pues esa misma cara.

Ya puede ser el mejor ponente, el mejor documental que puedas ver o la mejor formación hasta ese momento, si puede ir a joderte , lo hará. A través de preguntas maliciosas, a través de hablar con el compañero de al lado o quien le de conversación… Irá a joderte.

Igual que el matón de la clase que va a reventar la clase, pues igual. Ya lo tienes identificado, es la bomba de relojería que si no te haces con ella, te explotará.

¿Pero no nos han dicho que había que estar en pleno aprendizaje? Pues parece que hay gente que no es lo que quiere realmente en su vida.

Hace poco una amiga me comentaba que durante un curso que daba para gente desempleada, una persona se le había dormido como en el instituto, esperando a que se acabase la clase para cobrar lo que le prometieron si iba.

Pero no solamente te estoy hablando del mundo profesional, también nos pasa en el mundo personal.

Llegamos a una edad y ya no aguantamos «tonterias». No aguantamos las noticias de la cadena contraria a nuestros intereses politicos; no aguantamos que una amiga nos repita siempre lo mismo; no aguantamos ir siempre a los mismos sitios todos los fines de semana (cuando se podía salir), no aguantamos que nuestro cuñado hable de su equipo de fútbol que es contrario al nuestro,….

NO AGUANTAMOS NI LO MÁS MÍNIMO…A la mínima, nos piramos.

Es decir, en la «inmadurez» , no queremos oír nuevos grupos musicales por muchos que nos los recomiende quien sea. Lucharemos hasta donde haga falta porque nuestro jugador o equipo mantenga siempre su honra delante de quien lo intente manchar. No queremos escuchar más a los amigos de nuestra pareja , por mucho que sean los de nuestra pareja, es que no los aguantamos y no pasamos por ahí.

Y todo ¿Por qué?

Porqué creemos que somos nuestros pensamientos. Y si hasta la fecha creemos que nos ha ido bien con ellos, no va a venir ni el Santo Padre a rebatirlos ni a cambiarlos.

¿Y qué provoca?

Lo que estamos viendo cada vez más, UNA SOCIEDAD QUE NO PUEDE CONVERSAR NI MUCHO MENOS DIALOGAR PARA LLEGAR A UN CONSENSO.

Creemos que ya lo sabemos todo. Que no hay nada ni nadie que pueda cambiar lo que ya sabemos. Es decir, tenemos más cariño a nuestras creencias que a nuestro perro.

Es doloroso decirlo, pero es así.

En un momento en el que tendríamos que tener la mente abierta, para pensar qué podemos hacer mejor nosotros ante la crisis económica que YA estamos viviendo, ante lo que puede venir o quizá dudar de que esa persona sea como creemos que es y solamente nos está lanzando una «llamada de socorro» si la oyéramos más entre líneas y no como creemos que la oímos.

No sé a qué edad se nos cierra la «mollera», pero cada día lo creo así. Y por mucho que lo intentes, no hay manera ya no que cambie de opinión, sino que sea capaz que otro tipo de opciones son posibles y que existen en realidad.

¡¡SI LO CONSIGUES, YA ES MEJOR QUE UN ORGASMO VER LOS OJOS DE ESA PERSONA DÁNDOSE CUENTA QUE OTRO MUNDO ES POSIBLE!!:

Nuestro Ego se defiende con uñas y dientes. Provocará que hagas lo que sea para exigir lo que te mereces. Hará que digas excusas que ni tú mismo te reirías al oírlas.  Te hará creer que eres mayor para aprender, para aguantar cosas que tú crees que son tonterías pero son importantes para la otra persona. Que tu tiempo es oro y que no estás para «chorradas».

Estamos cada vez más necesitados ya no solo de personas curiosas que quieran descubrir qué hay detrás de lo que le dicen que hay; de personas que quieran crear junto a otras personas, que no hay diferencias entre una persona y otra, sino que están enfocadas hacia un mismo objetivos, hacia un bien común.

Pero además, señores y señoras, CUÁNTA MAS ABIERTOS ESTEMOS DE MENTE, MÁS OPORTUNIDADES VAMOS A TENER EN CUALQUIER ASPECTO DE LA VIDA.

Descubriremos que a lo mejor el salmón a la plancha de nuestra suegra nos gusta aunque el de nuestra madre no. Quizá nos demos cuenta que eso que nos daba miedo, es nuestra verdadera pasión y se nos da muerte. Quizá empecemos a darnos cuenta, que hay más vida y mundo más allá que nuestras creencias nos decían que había.

Se habla mucho de la creatividad y que la gente se cree que no es creativa.  Abre la mente y estarás regando tu creatividad.

El miedo siempre cierra la creatividad, no lo olvides.

PD: Este jueves 24 de Septiembre a las 19:00 horas, inauguraré las Sirania Talent Talks hablando de Creatividad y Talento.. Os dejo el enlace aquí para que nos veáis si os apetece y estare encantado de resolver vuestras preguntas.

¡¡No apuestes por las revoluciones. Apuesta por ser un clásico!!

«Uno no envejece, se transforma en un clásico»

«La revolución digital…La revolución del ser humano…La revolución de las empresas con organigramas planos…La revolución Industrial, La revolución de los fofisanos. La revolución del poliamor..…»

Está de moda hablar de revoluciones.

Parece que si no estás en plena revolución, no eres «cool».

Tenemos que olvidarnos de todo lo que hemos hecho, de todo lo que hemos pensando hasta la fecha. Si queremos estar a la «última», tenemos que olvidarnos de quienes éramos y adentrarnos en la revolución que esté de moda en ése momento.

Ahora la moda es lo digital, el mundo de la felicidad y cuando empiecen a verse que las cifras del paro aumentan, empezará la revolución de nuevo, del emprendimiento.

Ahora tenemos que ser digitales. Nada de hacer las cosas con papales. Nada de bolígrafos. Nada que recuerde a tiempos de antaño.

Ahora tenemos que ser felices. Tenemos que mostrar una vida idílica en redes sociales, sino no estamos en la revolución de una sociedad mejor.

Ahora tenemos que ser creativos. Eso que nunca nos han enseñado, porque si tenías una idea que se salía de lo establecido , decían que estabas loco o que eras un «rarito», pues ahora es la revolución. O eres creativo, o no eres nada.

Así que la revolución de moda en estos momentos, nos dice, que dejemos de ser todo lo que éramos hasta la fecha, si queremos estar a la ultima o tener alguna esperanza en nuestro futuro.

NO CREO EN LAS REVOLUCIONES, NO CREO EN REINVENCIONES.

¡¡CREO EN LAS EVOLUCIONES!!:

Yo siempre pongo el mismo ejemplo para explicar esto.

Fíjate en las Harley Davidson. Fueron fundadas en 1903 en los Estados Unidos.

Han pasado ya 117 años desde su fundación; y la marca ha evolucionado, no ha optado por la revolución, olvidándose por completo aquello en lo que eran buenos.

Han pasado 117 años llenos de modas, de tendencias, de futuros inciertos y aún siguen entre nosotros. Evolucionando sus modelos, mejorándolos, pero siempre con su sonido característico. Con eso, que aún pasados más de un siglo las reconoceríamos.

Recuerda esa persona que aunque haya pasado el tiempo, sigue siendo siempre él. Puede haber pasado un huracán, que siempre seguirá siendo él.

O aquellas relaciones con amigos, que aunque haya pasado el tiempo, es como si fuera la primera vez os veis.   Ha pasado el tiempo, han pasado cosas, evolucionan con el tiempo, pero siempre hay algo que caracteriza a esas relaciones. Un nexo de unión que no habrá nada que lo destruya.

De ese nexo de unión te quiero hablar. De eso que hace esas relaciones únicas o esos productos inimitables.

Parece que cuando viene una revolución, ya nada de lo que hacíamos, nos servirá. Ya nada vale. tenemos que mandarlo todo a tomar por saco. Y estamos muy confundidos.

¿Qué es algo clásico? Algo que no se puede mejorar. Algo que está en nuestra mente, pase lo que pase, modas, tendencias o el tiempo.

Consideramos clásicos a películas como El Padrino, Lo que el viento se llevó o Matrix, Son peliculas que pasen las revoluciones que pasen, siempre nos acordamos de ellas. Y siempre que nos acordamos de ellas, decimos algo como «No habrá otra pelicula que la podrá mejorar».

Convirtámonos en clásicos nosotros también, a pesar de las revoluciones.

Porqué hay algo dentro de nosotros que nos hace clásicos. Que nadie nos puede mejorar.

Será lo que sea, hacer la tortilla, hablar en público del tema que te apasiona, ser guía turístico o tejer mascarillas. Lo que sea, pero nadie lo hace como nosotros, a pesar de las revoluciones, a pesar de las tonterias que nos dicen.

Y desde eso que te apasiona, desde eso que tu «humildad» piensas que no es para tanto, pero los demás te dicen que lo haces de puta madre y que es lo que deberías dedicarte, ESO es lo que te convertirá en un clásico.

Como te decía Harley Davidson, ha ido evolucionando en sus modelos, en sus colores, en su forma de mostrarse a los demás acorde a las tendencias. Pero la consideramos un clásico, porque lo que hace , nadie ha sabido hacerlo nadie mejor que ellos.

Cuando oigo que hay que revolucionar tu vida para los tiempos que vienen, me asusto. ¿Qué pasa que lo que había hecho hasta la fecha ya no sirve para nada? ¿Qué no era antes bueno en algo?

La necesidad de muchas personas, el miedo a lo que viene.. hace que mucha pierda el foco y se olvide de lo que ha hecho hasta la fecha bien. Y desde eso que hace bien, desde ahí, es de donde evolucionar, para convertirse en un clásico.

Es lo que ocurre con el miedo a que los robots nos van a invadir o quitar el trabajo.

¡¡Seguro que eso que te hace único, si te ayudas de las redes sociales o nuevas tecnologías, esa evolución, pasarás a ser un clásico!!

¿Quieres convertirte en un clásico?

LO QUE SABES HACER + NECESIDADES NUEVAS DEL ENTORNO + NUEVAS HERRAMIENTAS=

                                                     SER UN CLÁSICO CON EL PASO DEL TIEMPO

Si dependes de revoluciones, estarás siempre pendiente de lo que está de moda, de lo que piensan los demás que es lo mejor, en definitiva, de lo que hace todo el mundo.

Si te quieres convertir en un clásico, te ocuparás de lo que haces tú pero sobre todo sabiendo que eso que te hace único, en la pareja, en el trabajo, es siempre una emoción a satisfacer, un nexo de unión. Y eso no hay revolución que la destruya. Siempre será la misma.

 

¡¡Todo es Mentira!!

«El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera.» decía Alexander Pope

Todo es mentira. 

Es mentira lo que te han hecho creer desde pequeño que sirves o no para hacer una cosa. 

Es mentira que los pactos de sangre que haces con tus amigos de la infancia, vayan a durar para toda la vida. 

Es mentira que te prometan que en 14 días con un curso gratis vas a tener una marca más rentable que la de Zara.  Pregúntale cuanto tiempo le costó a Zara hasta que fue reconocida por los demás, te aseguro que 14 días, no

Es mentira que esos amigos te quieren de verdad aunque no te hayan visto en toda su vida. El amor se demuestra con hechos, no con palabras. Y sobre todo cuando les dices algo que no quieren oír, que casualidad acaban desapareciendo.

Es mentira el número de seguidores que tienen muchos «gurús» e influencer en cualquier red. Si luego ves sus publicaciones y/o directos de Instagram; y dónde tendría que haber miles de likes solo hay unos pocos. 

Es mentira que solo con estar motivado puedas cambiar de hábitos. Si no estás en un ambiente que te aliente al cambio, poco puedes hacer. 

Es mentira que haciendo lo mismo siempre, vayan a reconocerte como alguien diferente. Lo que es cierto, que ese pensamiento , si es una gran mentira.

Es mentira que tus ideas no tengan recorrido. ¿Quién te lo ha dicho? ¿El que nunca ha intentado nada en su vida?

Es mentira lo que piensas de ti. ¿Quién te dice que es verdad todo lo que piensas de ti? ¿Tienes un certificado que te dice que todo lo que vayas a intentar, nada vas a conseguir?

Es mentira el miedo que tienes. Es eso, miedo. Miedo a lo nuevo, miedo a lo desconocido, miedo a creer que no eres capaz o no eres digno de conseguir eso que te propongas. ¿Quién lo dice?  Tu miedo y todo porqué le haces caso. 

Es mentira que cuantos más seguidores tenga una persona es que más inteligente. Si te das cuenta, cuanto más seguidores tiene, más «chorradas» de 1º de la ESO suele poner, como si la gente fuera imbécil.

Es mentira lo que dice todo el mundo de medios de comunicación o políticos. Todos barren para su casa. Pero eso sí, les creemos porque pone que su titulo es de político o sale por televisión. Si tuviéramos un poco más de pensamiento critico, ¡¡LO DIFERENTE QUE SERÍAN LAS COSAS!!:

Es mentira porque tengas que hacer y decir lo que dicen las tendencias para sentirte integrado dentro del grupo. Se tú mismo y te aseguro que hay muchos grupos esperándote. 

Es mentira que un gurú te diga que no hagas una cosa , cuando si supieras que lo hace él en su vida real, verías la incoherencia en su vida y en las redes.

Es mentira todo lo que estoy diciendo si no lo vives por ti mismo. Y seguro que descubres más cosas que yo. 

Hace unos días, me preguntaba una persona: ¿Cuál crees que es la solución para poner un poco de orden al mundo?

No creo que una reunión de la ONU dirigida por el Papa, no creo que sanciones a China ayudasen ni tampoco y que Donald Trump se acabe marchando de la Casa Blanca salvásemos el mundo.

El cambio siempre empieza por uno mismo. Muchos cambios personales , empezaría a cambiar la rotación del mundo. Pero mientras tanto las cosas van a seguir como están. 

¿Por dónde empezar?

DEJA DE MENTIRTE A TI MISMO.

DEJA DE MENTIRTE y acepta lo que sientes por esa persona. 

DEJA DE MENTIRTE y acepta que no estás en el trabajo de tu vida. Empieza a buscar el que tú quieres o créalo. 

DEJA DE MENTIRTE y decir que eres feliz, cuando en realidad , todas las noches te vas a la cama llorando por la mierda de vida que llevas. 

DEJA DE MENTIRTE y creer que tienes muchos amigos, cuando en realidad solamente te llaman cuando les interesas, mientras tanto, no saben o no contestan. O que consigues acceder a ciertas cotas por tu trabajo, cuando todo el mundo sabe que no es así.

DEJA DE MENTIRTE y estar en una relación que solamente te hace daño.

DEJA DE MENTIRTE y creer que por comprar seguidores en tus redes sociales, vayas a vender más. Eso no es tener más influencia, eso es ser uno más.

DEJA DE MENTIRTE y ocultar en tonterías tu orientación sexual. No te digo que la tengas que exponer a los 4 vientos , pero si aceptarte tú. Tu felicidad empezará realmente en ese momento. 

Ya no solamente nos «comemos» muchas mentiras de los demás. Sino que también que nos creemos nosotros muchas mentiras, para aparentar algo que no somos, para alcanzar algo que creemos querer y no es así. 

Si dejáramos de mentirnos, la niebla que nos rodea, se acabaría disipando, viendo nuestra felicidad tras disiparse dichas mentiras. 

Pero parece que es mejor vivir en una mentira constante. Allá tú.

 

 

Claudia Vignatti: «Aquí y ahora siempre es el momento perfecto para empezar.»

Hoy dentro de la sección «Conversaciones con..» es un placer presentar a Claudia Vignatti.

Hay conversaciones que me gusta poner cómo surgieron, qué han significado para mí realizarlas o la situación en la que se generaron. Hoy solo quiero deciros, leerla, releerla y pensar en ella.

Pero con esta entrevista, simplemente quiero deciros como introducción, que Claudia acaba de publicar un libro que se llama «Cómo atraer la abundancia. Que todo lo bueno te siga, te encuentre y se quede contigo«. Y que si tanto queríamos un cambio de verdad en la sociedad con lo que está pasando, se podría comenzar leyendo y aplicando libros como éste y no hablando tanto de boquilla. (Ya he dicho más de lo que pensaba..)

Podéis conocer más su trabajo a través de su Web, en Facebook, Instagram y Twitter.

.-  ¿Quién te gustaría que dijeran los demás que es Claudia?

Que es una mujer que vive el estilo de vida que ella desea e inspira a las personas a vivir en su máxima versión atrás través del Ho’oponopno y la espiritualidad.

.- Para quién no lo conoce, ¿ Qué es el hoponopono? ¿Qué beneficios ha causado en tu vida?

Ho’oponopono es una técnica ancestral hawaiana de resolución de problemas. Los beneficios en mi vida son innumerables, el más significante es que es mi filosofía de vida y que en cada momento y situación recorro a él para ver con claridad el siguiente paso a dar. En definitiva, es la herramienta directa para seguir conectada conmigo misma. 

.- Si echas la vista atrás , ¿A qué das gracias? ¿Qué sientes al ver a tanta gente te da gracias y te sigue? ¿Cómo ha sido el camino hasta llegar donde estás?

Doy gracias a todas esas personas que me han hecho el camino más fácil y han creído en mí. Desde a mis padres por haberme enseñado todo sus valores, a mi tía por haberme regalado mi primer libro de Ho’oponopono y haber estado siempre a mi lado como a todos mis amigos que siempre me han apoyado para que siguiese en este camino.

Cada vez que alguien me da la gracias y expresan sus muestras de cariño hacia mí, me emociona muchísimo. Soy una persona muy sensible y siento mucho la gratitud de los demás. 

El camino ha sido de todos los colores. Como cuento en el libro, yo siempre he sido muy feliz hasta mis 26 años que empecé a replantearme todas mis creencias y la pregunta ‘¿quién soy?’ Retumbaba en mi cabeza… a los 27 llegué a mi máximo sufrimiento. Este tiempo fue muy gris y luego, después de hacer terapia y que el Ho’oponopono entrase en mi vida, fue de color rosa con destellos blancos, dorados, azules… un poco de todo! 

Estoy centrada en mi crecimiento personal y esto siempre implica salir de la zona de confort. Ahora, vivo la mayor parte del tiempo en la zona de crecimiento donde siento incomodidad, me enfrento a mis sombras constantemente y me siento expuesta y vulnerable. Y aún así sintiendo miedo, lo hago con miedo.

.- ¿Por qué nos cuesta tanto aceptar el presente?

Nos resistimos a  aceptar y todo a lo que te resistes, persiste. Es una táctica del Ego para que tú creas que controlas la situación. 

Además, muchas personas confunden el termino aceptar con conformarse o estar de acuerdo y son cosas muy diferentes. Aceptar la realidad tal y como es significa mirar la realidad con ojos de observador y no juzgarla ni ponerle etiquetas. Aceptar una situación o una personas no significa que comprendas ese hecho ni tampoco significa que tengas que estar de acuerdo con lo que ha pasado o con lo que dice.

.- ¿Qué te hace sentirte como en casa?

En mí he encontrado el hogar que siempre buscaba en otros y por supuesto, cuando estoy con mi familia, con los ‘amigos casa’ o un buen café con leche de avena, un libro, una bañera de agua caliente y dormir con edredón. (Se nota que soy Tauro 🙂 ).

.- ¿Cómo sientes al mundo con lo que estamos viviendo? ¿Y el futuro?

Veo mucho miedo y siento compasión por todas esas personas que se dejan llevar por las preocupaciones o por los temores propios y colectivos. En el futuro, no se qué va a pasar… lo que sí sé es que si vives desde el temor la vida te va a responder con más temor y si vives desde el amor, vas a tener una vida más satisfactoria. Todo lo que das, vuelve; así es com trabaja el Universo. 

.- ¿Cómo definirías “vivir en abundancia”?

Vivir en abundancia es saber que lo correcto y perfecto llega a tu vida en el momento adecuado. Es sentir que tienes todo lo que necesitas para vivir en bienestar y plenitud.

Es sentirse lleno, completo, valioso por el simple hecho de ser quien eres.

Es creer en ti y retomar tu poder personal.

Es liberarte del pasado, dejar ir el pasado y anclarte al presente.

Es sentirte abundante en salud, dinero y amor. 

.- En estos momentos que vivimos, es hora de cerrar ciclos y vivir el presente ¿Por qué nos da tanto miedo? ¿Cómo cerrar un ciclo?

Porque estamos acostumbrados a ir al pasado o al futuro porque pensamos que no nos podremos responsabilizar de la realidad tal cual es. Si eres capaz de control tu mente y traerla al presente cada vez que esta viaje hacia delante o detrás en el tiempo, encontrarás La Paz y la verdad de quien tú realmente eres.

Los ciclos se cierran poniendo mucha intención, aceptando la realidad tal y como es, perdonando todo para sanar y dejando ir todo eso que ya no cumpla un propósito en nuestra vida: personas, situaciones, cosas, emociones, etc… este proceso requiere de mucha compasión con uno mismo y con los demás.

.- ¿En qué crees que los demás piensan que es una locura? ¿Qué quieres ser de mayor?

¡Tengo una larga lista para esto porque me relaciono con muchas personas que no están en este mundo espiritual!

– En nuestro cuerpo energético.

– La reencarnación y los pactos entre almas. 

– En que todos tenemos un don y hemos venido aquí a expresarlo.

– Que es posible vivir la vida que anhelas.

– Es posible Para todos vivir en abundancia En salud, dinero y amor. 

De mayor quiero seguir siendo yo. Me quiero seguir expresando y mostrándome tal cual soy.

.- ¿Por qué se habla tanto el no esperar nada de nadie?

Porque cuando esperas algo y no sucede, te frustras. Suelta las expectativas y no esperes que nadie haga o diga lo que tú crees que va a Pasar.

No supongas y acepta a las personas tal cual son y no como tú esperas que sean.

.- ¿Qué hay detrás del miedo?

Creencias limitantes (Ego).

.- Paseo por mi ciudad y lo único que pienso es que la sociedad sigue dormida, ¿Qué piensas?

Sí hay muchos dormidos, ¡también depende de la ciudad! Sin embargo, cada vez hay más gente despierta y más después de un confinamiento.

.- ¿Es hora de la autenticidad, de la originalidad, de ser por fin ya uno mismo?

Es hora, siempre. Aquí y ahora siempre es el momento perfecto para empezar.

.- Una reflexión para los lectores del portal “El principio de un comienzo”.

La clave de la felicidad es ser tú mismo y eso significa que debes dejar ir todo eso que te limita. Pon intención a cada momento de tu día y no dejes de buscar todo eso que te hace feliz porque de aquí al 2021 puedes estar donde tú quieras estar, con un nivel de conciencia más elevado y una mejor situación financiero.

Si lo crees, lo creas. 

Una fuerza destructiva : El arrepentimiento

«El miedo es temporal. El arrepentimiento es para siempre».

Hoy se ha confirmado una propuesta que me hace mucha ilusión. Algo de lo que próximamente os hablaré. Pero que me ha hecho pensar mucho.

Aún teniendo unas ganas locas de empezar el proyecto y lanzarlo, la mente es muy hija de puta. Aún estando loco por dar pasos en él, la mente en un momento de descuido me ha empezado a decir:» ¿Pero sabrás hacerlo? ¡¡En menuda locura te has metido. Quizá luego te arrepientas y no haya manera de salir!!..

Que perra es la mente. Algo que me hacía mucha ilusión que por fin se estaba haciendo realidad, de un segundo para otro, me hacía dudar.

¿Por qué?

PORQUÉ ME ESTABA SALIENDO DE LO ESTABLECIDO. ESTABA YENDO MÁS ALLÁ DE LO QUE HABÍA HECHO HASTA NUNCA.  Y eso a la mente no le gusta.

Hace unos años, me hubiera hecho pensar seriamente echarme atrás, aunque el proyecto era mio. Les gustaba mi propuesta, querían contar conmigo pero mi mente me decía que me echara atrás.

Una situación, que me hizo darme cuenta que me he arrepentido de no hacer muchas cosas, de no decir muchas cosas que sentía, pero no de las cosas que he hecho. Todos tenemos algún que otro arrepentimiento, que cuando llega la noche, nos cagamos un poco en él.

Creo que uno de los virus más devastadores que todos hemos pasado en algún momento de la vida, es el arrepentimiento.

Una cosa quiero decir antes, dejemos de ser tan hipócritas.

Cuando decimos tras una discusión: «Me arrepiento de haberte dicho eso, no es lo que quería decir…» El polígrafo determina que MIENTES.

Si es lo que queremos decir, dejémonos de tonterias. Te estabas callando muchas cosas, estabas callado por no querer hacer daño y eras tú mismo quien te lo estabas haciendo por callarte.

Así que borremos de nuestro diccionario eso, porque seamos sinceros, SI ERA LO QUE QUERÍAMOS DECIR.

En los momentos en los que la razón ya no te guía, es tu subconsciente quien lo hace, y dices lo que llevabas tiempos queriendo decir.

Como he comentado, todos nos arrepentimos de algo.

De no haber dicho te quiero cuando así lo sentíamos. De no haber mandado a tomar por culo a amigos o parejas que ya sabíamos que no iba la relación a ningún lado. De no intentar entrar a trabajar en la empresa de nuestros sueños o de haber dicho SI a esa oportunidad que siempre habíamos soñado que cuando la tuvimos delante,

¿Pero por qué nos pasa esto?

PORQUE TODAVÍA NO NOS HEMOS ACEPTADO A NOSOTROS MISMOS.

Sabemos lo que queremos, sabemos que estamos enamorados de esa persona, que queremos ese puesto de trabajo, que queremos emprender nuestro sueño y cuando tenemos la oportunidad de hacer realidad nuestros sueños, decimos NO.

Y luego a arrepentirnos todas las noches pensando que hubiera pasado si hubiéramos dicho SI.

Si creyéramos en nosotros mismos, diríamos SI al instante. Si no nos importase lo que pueden decir los demás, gritaríamos SI de forma inmediata.

¿Qué ocurre?

Que no nos creemos dignos de alcanzar por fin con lo que habíamos soñados. Creemos que no seremos capaz de gestionarlo aunque lo hayamos soñado durante años. En definitiva, no tenemos confianza en nosotros. Para una vez que nos había «tocado la lotería de la vida», va y decimos que no o no damos el paso adelante. Y todo porque no confiamos en nosotros.

Creo que el arrepentimiento es una de las fuerzas destructivas más dañinas que afecta al ser humano. Si antes tenía poca confianza en si mismo, después ya será mucho más difícil que la vuelva a recuperar.  Y mucho menos a intentar otra vez cosas.

Nos piden que seamos creativos , innovadores, que rompamos límites. Que la sociedad está en un momento que necesita de gente diferente. Pero cuando nos encontramos con una persona que confía en si misma, pensamos que es una ególatra.  Si consigue sus sueños, creemos que ha hecho algo «no legal» para llegar a ello.

Es hora de no arrepentirse de ser como eres, de sentir lo que sientes y de hacer lo que siempre has querido hacer. Porque es la única manera de encontrar tu felicidad.

Es hora de decir SI hasta las ultimas consecuencias ( sin hacer daño a los demás, claro está ), por tu felicidad, por tus sueños.

Es hora de decirte SI, que hará que haya menos gente frustrada, renegada de su esencia y con miedo a lo que siente.

Si queremos avanzar, la única manera es olvidar el arrepentimiento y permitirnos sentir. Si queremos avanzar, es hora de olvidarnos que es el arrepentimiento y aprender de cada.

Nunca avanzaremos si nos arrepentimos de ser nosotros mismos.

 

Ahora todos debemos ser creativos, ¿Pero cómo descubrir en qué somos creativos?

«Todo niño es un artista, el problema es seguir siendo un artista cuando creces»

Ahora la sociedad nos pide que seamos creativos. 

«El mundo necesita creativos.. Los Head Hunters buscan personas creativas..Linkedin te va a pedir que seas creativo.. Marcas Personales Creativas (que no es lo mismo que seas un mamarracho)…»

Ahora la sociedad pide creatividad. Cuando desde pequeños si no eres bueno con el balón en los pies, tocas las 9 Sinfonía de Beethoven con los ojos cruzados o haces el cubo de Rubik en menos de 10 segundos y con los dedos de los pies, ya puedes hacer lo que quieras de puta madre, que ya te han tachado como NO CREATIVO para el resto de tu vida. 

Y siempre lo diré y repetiré hasta la saciedad. «Hasta saber qué te ibas a poner hoy para ir a trabajar o a esa entrevista de trabajo, eso es creatividad». 

Pero NO, si no tienes un talento ya desde niño, nunca podrás ser considerado un creativo. Y ahora cuando llegamos a la «madurez» y ya tenemos aceptado que no seremos creativos, que no tenemos un don de nada, vienen una pandemia y nos dice que o somos creativos, o nuestro futuro será más negro que el cabrón. 

¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?

Definiendo por ti qué es la creatividad. 

Nos han dicho que la creatividad es hacer un libro, una escultura, una campaña de publicidad para Zara, pintar un cuadro y en la actualidad los regates de Messi en el Camp Nou. Si no consigues hacer esas cosas, no eres creativo. 

Si para ti es importante hacer un poema para una persona, eso es CREATIVIDAD.

Si para ti es importante hacer una tarta para tus amigos y sus eventos, eso es CREATIVIDAD. 

Aunque sea recomendar a tus amigos la ropa que se tienen que poner para un evento, eso también es CREATIVIDAD. 

Nos han enseñado que la creatividad es algo extraordinario, algo que deje la boca abierta a los demás cuando lo vean, algo único, algo que nunca se ha visto a la fecha.

Esa tortilla de patata que te has comido y aun pasadas ciento de ellas, te parece algo increíble, ESO ES CREATIVIDAD. 

Ahora que lo pienso, cuando aprendí a atarme los cordones, me sentí más creativo que Picasso, porqué había hecho algo por mi mismo que me suponía una felicidad de la ostia.  No salí ese día en los mejores medios de comunicación, pero para mí, haberlo hecho por primera vez, me sentía único, genial. 

Pero también recuerda, que crear también es el camino. No es el resultado, no son los aplausos, es el proceso.

¿O es que no conoces proceso que nacieron con un propósito y durante el camino crearon otra cosa totalmente diferente? Eso también es creatividad.  ¿O es que no has querido hacerte un bocadillo para cenar, no tenías un ingrediente, lo hiciste con otro y descubriste otro bocadillo por el que matarías?  

No nos han enseñado a usar algo que es innato a todos nosotros. Y ahora que es cuánto más se necesita, no sabemos por donde empezar, ni qué es creatividad, copia o mediocridad. 

No me mires así, que te estoy viendo. Eres creativo, aunque no te lo creas. Lo que pasa, es que reafirmar tu creatividad comienza con una aceptación de uno mismo y apostar por aquello que te hace feliz. Ya puede ser hacer tartas , ayudar en ese tema a tus amigos que te vuelve loco o escribir…

Todos somos creativos en algo.  Todos tenemos algo que nos hace muy felices, que se nos pasan las horas como segundos, que nuestros amigos nos dicen que deberíamos dedicarnos a ello aunque para nosotros nos parece una tontería porque se nos da bien, no le damos importancia…ESO ES CREATIVIDAD.

Pero, ¿Por dónde empezamos?

1.- Habla y escucha a los que te conocen. 

Hoy antes de empezar a escribir este artículo, me acordaba de esos momentos en los que me encontraba en plena confusión, cuando Ecequiel Barricart, en sus oficinas, me dijo: «David eres éste. Tú creas desde esta manera que te hace único«. Me abrió los ojos. Nuestro miedo y ego, siempre nos van a intentar decirnos: «Déjate de chorradas, es algo sencillo para ti. No eres creativo, es una tontería lo que haces.. Sigue como estabas que hasta la fecha te han ido bien las cosas…»

No hagas ni puto caso a tu ego. Porque mientras se lo haces, luego por las noches estarás pensando en la cama, mientras lloras agarrado a tu almohada, ¿Qué pasaría si lo intentase?

Ser creativo no es tener una marca personal y tener un CV en colorines. Ser creativo no es seguir la moda que te dicen los «expertos en empleo» que tienes que seguir para encontrar empleo. Eso no es ser creativo, ESO ES SER UNO MÁS. 

Ser creativo, es mostrar lo que quizá hagan los demás, pero a tu manera. No cómo lo dicen los demás. 

2.- Todos somos creativos, pero TODOS somos diferentes. 

Hoy mientras tenía un desayuno por un proyecto, me estaba tomando una tortilla increíble. No me había comido una tortilla así. Para mí eso era creatividad. Además ya tienes el recuerdo que ese bar hace una tortilla cojonuda durante tuviste esa reunión. 

Con algo tan sencillo como la tortilla de patata, en la que tiene el mismo proceso de realización en todo el mundo, nos damos cuenta, que ninguna sale igual a la anterior. Todos la hacen de una manera diferente, con su toque. 

Todos hemos tenido parejas, pero todas han sido diferentes entre si. Hasta en el sexo hay creatividad, hasta en el sexo distingues a una persona de otra, porque hace una cosa como nadie, que la distingue entre las demás parejas. 

Así que sabes que te dicen los demás qué haces diferente, ahora pregunta, pregúntate ¿Por qué me diferencio de los demás?

Estarás impulsando tu marca, eso que te distingue entre los demás. 

3.- Ahora que sabes en qué eres creativo y qué te diferencia…ES TU TURNO. 

Si no haces nada con todo lo que sabes desde este momento de ti, luego no te quejes que tienes una vida llena de rutina y miedos. Si sigues pensando como los demás, seguirás obteniendo los mismos resultados. Si empiezas a crear desde tu creatividad, te distinguirás de la mediocridad. 

Tú decides.

 

 

 

¡¡Mientras esperas, no olvides que te estás muriendo..!!

«Prohibido sentarse a esperar que suceda»

Odiamos esperar pero sin embargo, es lo único que sabemos hacer. 

Desde pequeños, nuestra vida se basa en la espera. 

Esperamos a que el profesor nos diga cuando empezar el examen. 

Esperamos a que nuestros padres nos digan cuando irnos a la piscina después de comer. 

Esperamos a que esa persona que tanto nos gusta, se de cuenta y dé ella el paso, porque nosotros no lo daremos ni hartos de vino. 

Esperamos que la empresa con la que hemos hecho una entrevista nos llame.

Esperamos a que otra persona se de cuenta y nos deje, porque nosotros no tenemos los huevos suficientes para hacerlo. 

Esperamos a que nos toque la primitiva para hacer lo que siempre hemos querido hacer y no aguantar al mamarracho de nuestro jefe.

Esperamos a que el Gobierno diga si hay subvenciones o no para hacer realidad nuestro sueño, obviando que existe algo que se llama creatividad y que TODOS tenemos dentro de nosotros.

Nos quejamos de las frecuencias del autobús que cogemos siempre, pero no nos quejamos de que tenemos la oportunidad de nuestra vida de ser felices delante de nuestros morros y no damos un puto mísero paso. 

Somos incoherentes. Vivimos en una sociedad en la que queremos todo para antes de ayer, como el éxito, el amor, la fama y lo único que hacemos es esperar. 

Esperar a que venga la fama, que no el éxito y el impacto en la vida de los demás, a través de hacer lo mismo que los demás o solo con el pensamiento positivo.

Esperar que venga el amor a nosotros mientras nos morimos de vergüenza por simplemente decirle a esa chica que nos tiene locos, que está muy guapa hoy. 

Esperar a que no tengamos que cerrar la empresa que nos ha costado años construirla , pero eso si no hace nada diferente a lo que hemos estado haciendo para mantenerla con vida. 

Somos una sociedad que estamos siempre quejándonos de las cifras del paro, de las cifras de contagios, de las cifras de turistas que han venido a España como los que no han venido. Aunque tengamos 30 años, parecemos unos abuelos cascarrabias que acaban de jubilarse y no saben qué hacer con su vida de hoy en adelante. 

Mientras estamos esperando, nos estamos muriendo. 

Y pensarás que soy un negativo o un exagerado. Habrá gente en el mundo y quizá leyendo este artículo, que se lo hayan diagnosticado que tienen un cáncer o una enfermedad irreversible. Pero otros, aunque no tengan «fecha de caducidad» conocida, acabaremos yendo para el otro barrio , más tarde que pronto, pero todos acabaremos yendo para allá. 

Y mientras, seguiremos esperando a que la vida nos devuelva a base de bienes y deseos cumplidos todo lo que hemos pasado por ella, a qué esa chica se de cuenta de cómo somos y el amor que sentimos por ella o darnos la oportunidad de sentir que sería todos los días ir a disfrutar de nuestra pasión, en forma de trabajo de 8 horas.

¿Sabes a qué estás esperando siempre? 

A que te den una versión autentica de ti mismo, pero sin esfuerzo, sin posibles perdidas de amigos, ni dudas, ni lamentos.  Cuando lo que estás esperando, es lo mismo que la gente que tienes esperando en la parada del bus, una definición de felicidad homogénea para todos.

A eso esperamos. Esperamos a que venga alguien y nos enseñe quiénes somos, cómo pensamos y por supuesto , con todo ello, alcanzar el «orgasmo», la felicidad. 

No esperas un trabajo, no estás esperando a qué te vean como eres o al éxito en las redes sociales «copiando» lo que hacen los demás. 

TE ESTÁS ESPERANDO A TI MISMO.

Y eso no llegará hasta que TÚ te levantes de la «parada del bus» y empieces a caminar hacia a ti.

No estás esperando al amor de tu vida, estás esperando al amor que crees que te llevará a tu felicidad.

No estás esperando al trabajo de tus sueños, estás esperando al trabajo que crees que te llevará al éxito. 

Pero eso que esperas, ¿Es realmente lo que tú quieres o lo que crees que tú quieres? Seguramente no estás esperando algo que tú quieras de verdad, estás esperando algo que te han dicho que debes querer. Y mientras «Tu YO autentico» lo tienes abandonado esperando a que vayas a por él y te diga al oído, «Cuando eres tú mismo, las cosas no tienes que esperarlas, vas tú a por ellas..»

Hazte la pregunta y se sincero contigo mismo, porque recuerda, mientras esperas a qué ocurra, te estás muriendo. 

La forma en la que te ganas la vida, las relaciones que tienes, son una consecuencia de quién eres, de lo que haces y no dejas de hacer. 

Tu » felicidad genuina» es una consecuencia de no haber esperado nada sino haber ido a por ello, siempre siendo uno mismo, no una copia de lo que los demás desean para ti. 

Sigue esperando si quieres al autobús que crees que lleva tu felicidad, la felicidad que dicen que debes sentir.  Todo es muy respetable. Pero no te quejes por la tardanza de las frecuencias en su recorrido.  Eso si, no olvides, que ese autobús, nunca lo conducirás, lo llevarán otros y que todos nos estamos muriendo.

Pero si quieres conducir tu propio autobús, que lleva en el frontal «Línea; De tu vida a tu felicidad». Deja de esperar y ponte en marcha , porque no olvides que todos nos estamos muriendo.