Hoy dentro de la sección «Conversaciones con..» es un autentico placer presentar a Raúl Gómez.
Siempre reconozco que tengo un sexto sentido para las personas. No suelo confundirme con ellas. Pero con Raúl es uno de los casos, con lo que me confundí hasta el fondo.
No lo soportaba cuando hacia «Otra Movida». Me encantaba ese programa, pero cuando salía él, los nervios me pasaban de 0 a 100, más rápido que los coches de Cristiano Ronaldo.
¡¡Insoportable!!
Pero siempre ha sido una de las personas que quería entrevistar desde que nació el blog y la sección de entrevistas, quería saber qué había detras de esa persona, de esa sonrisa, de esas ganas de vivir contagiosas.
Y hace unos días tuve el placer de poder conversar con él de esto y muchas cosas más.
Contador de historias, viajero, aventurero y corredor. Lo hemos conocido por programas de televisión como «Caiga quien caiga», «Otra movida», «TNT», «el buscador», pero ha sido Maratón Man, quien a través de historias de superación, emociones y running, en el que nos enseña que la vida mola y mucho.
Recientemente ha publicado con gran éxito su libro «La vida mola» en el que nos enseña que no importa llegar el último, sino siempre disfrutar del camino a recorrer. Pero lo más importante, que el mundo está hecho de personas, en el que viven personas y en el que el verdadero aprendizaje, es aprender de las historias de esas personas.
Podéis conocer más del trabajo de Raul, a través de su Instagram, Twitter y Facebook.
.- ¿Te sabría definir en 10 segundos?
Es muy complicado. Nunca sé cómo definirme. Lo he intentado 1.000 veces, y si me lo preguntases mañana seguramente te diría otra cosa, pero ahora te diré que soy un tio entusiasta, inquieto y que le gusta lanzarse a hacer cosas bonita y sonreír siempre que puede
.- ¿Qué serías sin la curiosidad?
Sin curiosidad, a lo mejor estaría ahora mismo haciendo otra cosa que no tendría nada que ver con contar historias, con entretener. No imagino la vida sin curiosidad.
Yo creo que siempre debemos tener esa curiosidad, ese Peter Pan dentro que nos va llevando hacia la curiosidad de saber un poquito más de aquí y de allá.
Nunca hay que perder la curiosidad.
.- ¿A qué das gracias?
Yo doy gracias a toda la gente que ha confiado en mí. A la gente que me ha empujado en mis ideas más locas, en mis aventuras. Que siempre me ha apoyado y confiado en mi en todas las decisiones que he tomado en la vida.
Son personas que me han empujado a lanzarme. Algo que para mí es siempre de agradecer. Ya que cuando te lanzas a cosas o a ideas, es algo muy bonito.
.- ¿Una razón para determinar que la vida no mola?
Pase lo que pase, la vida nos golpea, la vida no es un camino de rosas, la vida es muy bonita, mereciendo la pena vivirla … Es la frase que yo hubiera puesto al titulo del libro.
La vida no mola cuando te avisan que un amigo o un familiar tiene una enfermedad grave. La vida no mola cuando pierdes a alguien querido. La vida no mola cuando las cosas no salen bien. Pero pese a todo, que la vida te lo pone complicado, yo creo que el secreto está en tirar hacia adelante y en la actitud.
Yo creo que la actitud es básica. La actitud de seguir, de aprender. Cuando pierdes a alguien, yo siempre digo que perder a alguien es absolutamente doloroso y más cuando la persona es joven, pero cuando le das todo el amor a esa persona que se va, siempre hay una parte que se queda en paz, ya que sientes que mientras vivió le has dado todo el amor que llevaba dentro.
No nos damos cuenta que tenemos muchas cosas bonitas alrededor. Gente, pareja que tenemos que tratarles como se merecen, bien.
También creo que los golpes así tan duros, te hacen aprender que la vida está para disfrutarla. Ya que nunca sabemos cuando nos vamos a ir para arriba. Somos un yogur pero no tenemos la fecha de caducidad.
Mientras estemos aquí intentemos disfrutar, hacer lo que nos apetezca, haciendo cosas que nos ericen el pelo.
A veces no es fácil encontrar esas cosas que te hacen feliz, pero cuando lo encuentras, es una sensación increíble.
.- ¿Qué se aprende viviendo a toda velocidad?
Yo si me lo dices porque soy un corredor, no me caracterizo por ser un corredor muy rápido. Yo soy un corredor que va a media marcha porque les gusta disfrutar del camino.
Me gusta disfrutar del camino hasta la meta o el objetivo. Ya que creo que si vas muy rápido con el acelerador te pierdes toda la esencia del viaje. Por lo tanto me gusta pararme en las gasolineras a comprarme unas chocolatinas, en los hoteles de carretera,…
En los viajes, si nos parasemos un poquito, nos daríamos cuenta de todos los arboles que pasan alrededor.
.- ¿Qué te gustaría ver al llegar cerca del cartel de meta?
Me gustaría ver:
Lo has conseguido. Olé tú. Eres un puto fenómeno.
Ya que cuando llegas a la meta, dando igual la distancia, te sientes un fenómeno. Te sientes el rey del mundo o un ganador aunque hayas entrado el 3.000.
Es una de las cosas más magnificas que tiene este deporte, que el correr da igual el número de participantes que hayan, que todos y cada uno de los participantes que crucen la línea de meta se sienten ganadores ya que han cumplido ese reto que tenían.
Volvería a decirte que pondría en la meta: «Ole tú. Lo has conseguido. Eres un fenómeno. Cree en ti. Te lo has ganado. Te mereces esa cerveza fría que te vas a tomar. Vale para tomarte una jarra de litro de cerveza».
.- ¿Conoces la formula del éxito?
No.
Yo creo que no la hay, así como tampoco la formula de la felicidad.
Cada uno de nosotros le hace feliz una cosa diferente. Cada uno tiene que saber por donde quiere recorrer el camino.
Corre o haz lo que te de la gana, y busca tu camino.
No conozco la formula del éxito pero sí sé que si sigues a tu intuición, si te lanzas y le pones pasión a todo, yo creo que puedes estar muy cerca del éxito personal.
Andreu Buenafuente, decía hace unos días: «Éxito es ver feliz a mi madre con lo que hago«. Cuando tienes a tu familia feliz, algo bueno has tenido que hacer. Lo demás ya es, secundario.
Para unos será tener una casa enorme, muchos ceros en la cuenta o un salón muy grande. Pero yo creo que éxito es otra cosa, porque para mí, éxito es tener un trabajo que me gusta, me apasiona y tengo suerte que ese trabajo que me gusta, llega, emociona, entretiene, educada y provoca impacto.
.- ¿La cordura existe?
Algo existirá. La cordura hay que mezclarla con la locura.
Hay una frase que dice que «Los locos abren caminos que los cuerdos recorren» , que me parece fantástica. Yo creo que hay que ser cuerdo pero hay que ser un loco.
Ser demasiado cuerdo te impide hacer muchas cosas por miedo, por vergüenza, por el qué dirán..Hay que ser un poco loco, hay que ser un poco salvaje, hay que ser un poco valiente…HAY QUE LANZARSE.
.- ¿Cómo te ha transformado el programa?
Yo creo que soy mejor persona desde el programa. He mejorado en cada uno de los aspectos de mi vida.
Soy mucho más fuerte de piernas. Tengo unas piernas más fuertes que un bocadillo de Wasabi, ya que me exigen estar muy fuerte para cada reto que hago.
Pero lo más importante de todo, lo que me ha transformado es haber tenido la suerte de haber viajado tanto. Visto mil y una manera de vivir y haber podido conocer a gente extraordinaria, con historias de vida absolutamente especiales. Experiencias y personas que me han regalado su sabiduría.
Me encanta viajar, me encanta contar historias.
.- ¿Qué historia me quieres contar dentro de 5 años?
Dentro de 5 años me gustaría contarte que mi hija está espectacular. Que es una niña feliz, que se divierte. Y que sigo contando historias y que sigo haciendo lo que me gusta. No sé si será a través de Maratón Man u otro programa pero me gustaría contarte que me sigue emocionando lo que hago. Algo que no es fácil. Y a mí me encanta Maratón Man y lo que hago.
Como no sé si escribiré más libros, en éste he metido todo lo que llevo dentro. Cuando estaba escribiéndolo, fue cuando mi mujer me dijo que íbamos a ser padres y el último capítulo es el resumen perfecto del libro, ya que he metido en él, toda la sabiduría que me han regalado. Es una carta que me hubiera gustado que me hubiesen contado de pequeño.
.- ¿Qué nos has olvidado de tus mentores?
Yo soy una persona que tengo muy presente a todas las personas que me han ayudado, A TODAS. Ha habido muchas personas que me han dado una oportunidad o echado una mano. Ya que por muy buenos que seamos o nos lo creamos, sino hay una persona que te da esa oportunidad, es muy difícil.
Hay mucha gente con talento que no está haciendo para lo que está capacitado. Y yo doy las gracias a todas las personas que me han dado la oportunidad de ser quién quiero ser.
.- Una reflexión para los lectores del portal.
El título David, me parece fantástico. Aunque parezca una gilipollez, ya que siento que siempre estamos en el principio de un comienzo. Estamos en un libro en blanco en el que tenemos que ir escribiendo sobre él, capitulo a capitulo.
La vida es un principio y un comienzo. Nunca es tarde para empezar a hacer algo por primera vez. Siempre tenemos la oportunidad de hacer aquello que nos gustaría hacer, ser quien queramos ser.
Antes hablaba con alguien, de aquellas personas que se sienten distintos. Son personas que normalmente sufren de pequeños. Son distintos por pensar distinto, por querer de forma distinta a lo que está establecido, por no ser buenos en el futbol… A esos también les digo, que siempre es el principio de un comienzo.
La gente debe creer en si misma. Es algo muy importante, el creer en uno mismo e intentar ser quien quiere ser uno de verdad.
Está bien tener referencias, pero no hay que copiar. En realidad, hay que intentar ser buena gente, no ser un hijo de puta, ya que la vida está llena de momentos y lugares para disfrutar.
Siempre es un buen momento para que sea el principio de un nuevo comienzo. Por un mal capitulo que hayamos tenido en la vida o una mala experiencia, no nos tenemos que quedar ahí.
Cada día es un nuevo comienzo