¿Por qué tener miedo?…sí nos vamos a morir TODOS

Photo by Pixabay on Pexels.com

Cada día me recuerdo que me voy a morir.

Tranquilos haters, de momento aún no tengo la fecha concreta, pero sé que así va a ser.

Pero tú también que estás leyendo este artículo, todos nos vamos a morir.

Y ¿Por qué me lo recuerdo todos los días?

Porqué sino lo hiciera acabaría posponiendo las decisiones que debo tomar, las cosas que debo decir o los NOES que debo exponer.

Nos pasamos la vida posponiendo la vida. Pensando que ya tendremos la oportunidad de hacer lo que realmente queremos. De que habrá más trenes que pasen por nuestra vida y a los que nos podremos subir, porqué ahora , en este momento, CREEMOS QUE NO PODEMOS.

Son puras excusas creadas por el miedo.

El mayor problema del ser humano es que nos tenemos miedo a nosotros mismos.

Queremos ilusionarnos con nuevos proyectos, queremos motivarnos con nuevas ideas, queremos descubrir de lo que somos capaces y de lo que estamos hechos…. Queremos muchas cosas, sin embargo a la hora de la verdad, tenemos miedo.

Tenemos miedo a cagarla. a no saber por dónde empezar, a que se rían de nosotros, a no demostrar todo lo que sabemos que llevamos dentro,…

Miedos que se pueden resumir en una sola palabra:

NOS TENEMOS MIEDO A NOSOTROS MISMOS.

¿Y qué hacemos cuando tenemos miedo?

Imaginarnos qué ocurriría, en plan negativo, si lo consiguiéramos aquello que nos está haciendo tanta ilusión.

En vez de imaginar, fantasear qué ocurriría si todo fuera bien y consiguiéramos lo que nos hemos propuesto, nos centramos en lo negativo.

Y no estoy diciendo que hay que ser un «Happy Flower», sino lo que estoy diciendo que somos NOSOTROS MISMOS, quienes somos los primeros en «pisotearnos» a nosotros mismos. Y luego claro está , si le sumas que le pides opinión a todos a ver qué harían, con el único objetivo de recabar ideas que refuercen que «es imposible» conseguir lo que te habías propuesto…Pues tienes todas las papeletas para que en menos de 5 minutos después de creer que será imposible hacer lo que sueñas hacer, para creer que será imposible.

Posponemos la vida porqué tenemos miedo a la vida.

Tenemos miedo a lo que no podemos controlar, a lo que no sabemos qué ocurrirá, nos imaginamos lo que pueden decir los demás cuando nos salimos de lo esperado, de lo establecido… Tenemos miedo al miedo. Y lo único que estamos haciendo es jodernos a nosotros los primeros y luego a los demás porqué serán los que nos aguantarán nuestra envidia y frustración.

Desde luego que me puedo confundir pero NO EXISTE OTRO TREN ESPERÁNDOTE.

Mi experiencia me ha dicho que cuando una oportunidad se te presenta, tienes que decirle SI o NO en ese momento. Jamás te piense que si es para ti, vendrá para ti cuando estés preparado, PORQUÉ NUNCA LO ESTAMOS Nunca estamos preparados para el amor, nunca estamos preparados para el trabajo de nuestros sueños, nunca estamos preparados para nada porqué creemos que no lo estamos por muchos master que tengamos, muchas experiencias que hayamos tenido o muchos de los que tú quieras.

NUNCA ESTAMOS PREPARADOS PARA SER NOSOTROS MISMOS y cuando menos te lo esperes, te habrás muerto.

En otras épocas a quién se arriesgaba, como mucho le podrían cortar la cabeza como hereje. ¿A día de hoy? Hay hasta una ley que se llama de Segundas Oportunidades. Por lo tanto, ¿Qué excusas hay?

Como mucho puedes recibir un NO, un CASI QUE NO, que pospongan tu propuesta para dentro de unos menos y no cuando tú quieras o que tu idea se desvanezca al darte cuenta que había en realidad detrás de ella. ¿Lo demás? Pajas mentales que te has montado tú. Pero además ganarás otra cosa más, EXPERIENCIA.

Te darás cuenta que hay detrás del miedo, sabrás que el miedo muchas veces es más pequeño de lo que tú te imaginas y en definitiva que tú eres más grande que el que eras ayer.

Nos vamos a morir todos así que¿ por qué tenernos miedo a nosotros mismos?

Una vida superflua

Photo by RJ Prabu on Pexels.com

No hace falta ver redes sociales, conocer a mucha gente o estudiar muchos libros para darnos de una cosa que está latente en esta sociedad:

VIVIMOS UNA VIDA SUPERFLUA.

Una vida en la que está provocando más daños que beneficios. Y aún así la aplaudimos y la deseamos.

Una vida en la que hablamos de que te vamos a dar las claves del éxito de una empresa pero no hablamos de los fracasos que hemos tenido como empresarios. Por favor, eso que no lo sepa nadie.

Una vida en la que todos nos amamos, todos somos amigos y nos llamamos crack, Pero cuando me quita lo que yo quería, ya no me hablo con esa persona, deseándole todos los males ajenos.

Una vida en la que según nuestros intereses ponemos una cara u otra. Pero eso si, nosotros siempre decimos que somos de verdad. De verdad falsa.

Una vida en la que utilizamos la envidia y la venganza. En vez de preguntarnos qué debemos hacer para mejorar.

Una vida en la que queremos a todo el mundo que nos hace la pelota o aplaude lo que hacemos, pero dejamos de hablar con personas que nos dicen lo que realmente sienten, aunque no nos guste lo que nos digan.

Una vida en la que nos interesamos por las personas cuando consiguen ciertos avances cuando hasta la fecha, nos hemos olvidado de ellas porqué no nos podrían ofrecer algo bueno para nuestra salud.

Una vida en la que nos juntamos a las personas por lo que nos pueden dar, aunque nos hayan hecho el mayor de los daños hasta la fecha.

Una vida en la que nos importa más el número de seguidores que tiene esa persona que lo que podemos aprender de ella aunque nadie la siga.

Una vida en la que nos importa más las modas que nos puede hacer más «cool», que nuestras verdaderas ideas, lo que pensamos o sentimos.

Una vida en la que nos importa más las risas, disfrutar la vida que la autentica verdad. Esa verdad que nos muestra que estamos yendo por mal camino si seguimos haciendo lo que estábamos haciendo.

Una vida superflua donde no nos interesa la verdad. Esa verdad que nos muestra la autentica verdad, la verdad de quienes somos, de lo que nos está pasando o de lo que nos puede pasar.

Una vida superflua en la que es más importante aparentar algo que ni nosotros mismos nos creemos lo que estamos diciendo, haciendo o haciendo creer a los demás. Que una vida que pase lo que pase, sabemos que hemos triunfado porque siempre hemos sido nosotros , nunca queriéndonos parecer a nadie más.

Hablamos de verdad, de pasión, de felicidad…pero que no nos quiten nuestra vida del aparentar. Porque no queremos que vayan a descubrir que no somos ni mucho menos, lo que promulgamos ni hacemos.

Hacemos muchos memes con lo de la pastilla azul y roja de Matrix. Pensamos que son unos freaks de la ciencia ficción, cuando en realidad es mucho más real de lo que nos podamos imaginar.

Lo que pasa que aunque lo sabemos, estamos viviendo una vida superflua aunque deseemos una vida autentica.

Y todo pasa, por mirarnos al espejo y empezar por aceptarnos.

¿Tú serías de aceptar que llevas una vida superflua? ¿La superfluidad lleva a la felicidad?

Raúl Gómez: «Los locos abren caminos que los cuerdos recorren»

Hoy dentro de la sección «Conversaciones con..» es un autentico placer presentar a Raúl Gómez.

Siempre reconozco que tengo un sexto sentido para las personas. No suelo confundirme con ellas. Pero con Raúl es uno de los casos, con lo que me confundí hasta el fondo.

No lo soportaba cuando hacia «Otra Movida». Me encantaba ese programa, pero cuando salía él, los nervios me pasaban de 0 a 100, más rápido que los coches de Cristiano Ronaldo.

¡¡Insoportable!!

Pero siempre ha sido una de las personas que quería entrevistar desde que nació el blog y la sección de entrevistas, quería saber qué había detras de esa persona, de esa sonrisa, de esas ganas de vivir contagiosas.

Y hace unos días tuve el placer de poder conversar con él de esto y muchas cosas más.

Contador de historias, viajero, aventurero y corredor. Lo hemos conocido por programas de televisión como «Caiga quien caiga», «Otra movida», «TNT», «el buscador», pero ha sido Maratón Man, quien a través de historias de superación, emociones y running, en el que nos enseña que la vida mola y mucho.

Recientemente ha publicado con gran éxito su libro «La vida mola» en el que nos enseña que no importa llegar el último, sino siempre disfrutar del camino a recorrer. Pero lo más importante, que el mundo está hecho de personas, en el que viven personas y en el que el verdadero aprendizaje, es aprender de las historias de esas personas.

Podéis conocer más del trabajo de Raul, a través de su Instagram, Twitter y Facebook.

.- ¿Te sabría definir en 10 segundos?

Es muy complicado. Nunca sé cómo definirme. Lo he intentado 1.000 veces, y si me lo preguntases mañana seguramente te diría otra cosa, pero ahora te diré que soy un tio entusiasta, inquieto y que le gusta lanzarse a hacer cosas bonita y sonreír siempre que puede

.- ¿Qué serías sin la curiosidad?

Sin curiosidad, a lo mejor estaría ahora mismo haciendo otra cosa que no tendría nada que ver con contar historias, con entretener. No imagino la vida sin curiosidad.

Yo creo que siempre debemos tener esa curiosidad, ese Peter Pan dentro que nos va llevando hacia la curiosidad de saber un poquito más de aquí y de allá.

Nunca hay que perder la curiosidad.

.- ¿A qué das gracias?

Yo doy gracias a toda la gente que ha confiado en mí. A la gente que me ha empujado en mis ideas más locas, en mis aventuras. Que siempre me ha apoyado y confiado en mi en todas las decisiones que he tomado en la vida.

Son personas que me han empujado a lanzarme. Algo que para mí es siempre de agradecer. Ya que cuando te lanzas a cosas o a ideas, es algo muy bonito.

.- ¿Una razón para determinar que la vida no mola?

Pase lo que pase, la vida nos golpea, la vida no es un camino de rosas, la vida es muy bonita, mereciendo la pena vivirla … Es la frase que yo hubiera puesto al titulo del libro.

La vida no mola cuando te avisan que un amigo o un familiar tiene una enfermedad grave. La vida no mola cuando pierdes a alguien querido. La vida no mola cuando las cosas no salen bien. Pero pese a todo, que la vida te lo pone complicado, yo creo que el secreto está en tirar hacia adelante y en la actitud.

Yo creo que la actitud es básica. La actitud de seguir, de aprender. Cuando pierdes a alguien, yo siempre digo que perder a alguien es absolutamente doloroso y más cuando la persona es joven, pero cuando le das todo el amor a esa persona que se va, siempre hay una parte que se queda en paz, ya que sientes que mientras vivió le has dado todo el amor que llevaba dentro.

No nos damos cuenta que tenemos muchas cosas bonitas alrededor. Gente, pareja que tenemos que tratarles como se merecen, bien.

También creo que los golpes así tan duros, te hacen aprender que la vida está para disfrutarla. Ya que nunca sabemos cuando nos vamos a ir para arriba. Somos un yogur pero no tenemos la fecha de caducidad.

Mientras estemos aquí intentemos disfrutar, hacer lo que nos apetezca, haciendo cosas que nos ericen el pelo.

A veces no es fácil encontrar esas cosas que te hacen feliz, pero cuando lo encuentras, es una sensación increíble.

.- ¿Qué se aprende viviendo a toda velocidad?

Yo si me lo dices porque soy un corredor, no me caracterizo por ser un corredor muy rápido. Yo soy un corredor que va a media marcha porque les gusta disfrutar del camino.

Me gusta disfrutar del camino hasta la meta o el objetivo. Ya que creo que si vas muy rápido con el acelerador te pierdes toda la esencia del viaje. Por lo tanto me gusta pararme en las gasolineras a comprarme unas chocolatinas, en los hoteles de carretera,…

En los viajes, si nos parasemos un poquito, nos daríamos cuenta de todos los arboles que pasan alrededor.

.- ¿Qué te gustaría ver al llegar cerca del cartel de meta?

Me gustaría ver:

Lo has conseguido. Olé tú. Eres un puto fenómeno.

Ya que cuando llegas a la meta, dando igual la distancia, te sientes un fenómeno. Te sientes el rey del mundo o un ganador aunque hayas entrado el 3.000.

Es una de las cosas más magnificas que tiene este deporte, que el correr da igual el número de participantes que hayan, que todos y cada uno de los participantes que crucen la línea de meta se sienten ganadores ya que han cumplido ese reto que tenían.

Volvería a decirte que pondría en la meta: «Ole tú. Lo has conseguido. Eres un fenómeno. Cree en ti. Te lo has ganado. Te mereces esa cerveza fría que te vas a tomar. Vale para tomarte una jarra de litro de cerveza».

.- ¿Conoces la formula del éxito?

No.

Yo creo que no la hay, así como tampoco la formula de la felicidad.

Cada uno de nosotros le hace feliz una cosa diferente. Cada uno tiene que saber por donde quiere recorrer el camino.

Corre o haz lo que te de la gana, y busca tu camino.

No conozco la formula del éxito pero sí sé que si sigues a tu intuición, si te lanzas y le pones pasión a todo, yo creo que puedes estar muy cerca del éxito personal.

Andreu Buenafuente, decía hace unos días: «Éxito es ver feliz a mi madre con lo que hago«. Cuando tienes a tu familia feliz, algo bueno has tenido que hacer.  Lo demás ya es, secundario.

Para unos será tener una casa enorme, muchos ceros en la cuenta o un salón muy grande. Pero yo creo que éxito es otra cosa, porque para mí, éxito es tener un trabajo que me gusta, me apasiona y tengo suerte que ese trabajo que me gusta, llega, emociona, entretiene, educada y provoca impacto.

.- ¿La cordura existe?

Algo existirá. La cordura hay que mezclarla con la locura.

Hay una frase que dice que «Los locos abren caminos que los cuerdos recorren» , que me parece fantástica. Yo creo que hay que ser cuerdo pero hay que ser un loco.

Ser demasiado cuerdo te impide hacer muchas cosas por miedo, por vergüenza, por el qué dirán..Hay que ser un poco loco, hay que ser un poco salvaje, hay que ser un poco valiente…HAY QUE LANZARSE.

.- ¿Cómo te ha transformado el programa?

Yo creo que soy mejor persona desde el programa.  He mejorado en cada uno de los aspectos de mi vida.

Soy mucho más fuerte de piernas.  Tengo unas piernas más fuertes que un bocadillo de Wasabi, ya que me exigen estar muy fuerte para cada reto que hago.

Pero lo más importante de todo, lo que me ha transformado es haber tenido la suerte de haber viajado tanto. Visto mil y una manera de vivir y haber podido conocer a gente extraordinaria, con historias de vida absolutamente especiales. Experiencias y personas que me han regalado su sabiduría.

Me encanta viajar, me encanta contar historias.

.- ¿Qué historia me quieres contar dentro de 5 años?

Dentro de 5 años me gustaría contarte que mi hija está espectacular. Que es una niña feliz, que se divierte. Y que sigo contando historias y que sigo haciendo lo que me gusta.  No sé si será a través de Maratón Man u otro programa pero me gustaría contarte que me sigue emocionando lo que hago. Algo que no es fácil. Y a mí me encanta Maratón Man y lo que hago.

Como no sé si escribiré más libros, en éste he metido todo lo que llevo dentro. Cuando estaba escribiéndolo, fue cuando mi mujer me dijo que íbamos a ser padres y el último capítulo es el resumen perfecto del libro, ya que he metido en él, toda la sabiduría que me han regalado. Es una carta que me hubiera gustado que me hubiesen contado de pequeño.

.- ¿Qué nos has olvidado de tus mentores?

Yo soy una persona que tengo muy presente a todas las personas que me han ayudado, A TODAS. Ha habido muchas personas que me han dado una oportunidad o echado una mano. Ya que por muy buenos que seamos o nos lo creamos, sino hay una persona que te da esa oportunidad, es muy difícil.

Hay mucha gente con talento que no está haciendo para lo que está capacitado. Y yo doy las gracias a todas las personas que me han dado la oportunidad de ser quién quiero ser.

.- Una reflexión para los lectores del portal. 

El título David, me parece fantástico. Aunque parezca una gilipollez, ya que siento que siempre estamos en el principio de un comienzo.  Estamos en un libro en blanco en el que tenemos que ir escribiendo sobre él, capitulo a capitulo.

La vida es un principio y un comienzo. Nunca es tarde para empezar a hacer algo por primera vez. Siempre tenemos la oportunidad de hacer aquello que nos gustaría hacer, ser quien queramos ser.

Antes hablaba con alguien, de aquellas personas que se sienten distintos. Son personas que normalmente sufren de pequeños. Son distintos por pensar distinto, por querer de forma distinta a lo que está establecido, por no ser buenos en el futbol… A esos también les digo, que siempre es el principio de un comienzo.

La gente debe creer en si misma. Es algo muy importante, el creer en uno mismo e intentar ser quien quiere ser uno de verdad.

Está bien tener referencias, pero no hay que copiar. En realidad, hay que intentar ser buena gente, no ser un hijo de puta, ya que la vida está llena de momentos y lugares para disfrutar.

Siempre es un buen momento para que sea el principio de un nuevo comienzo. Por un mal capitulo que hayamos tenido en la vida o una mala experiencia, no nos tenemos que quedar ahí.

Cada día es un nuevo comienzo

 

Mario Alonso Puig: «Nuestra mente tiene el poder de cambiar nuestra vida ..»

Hoy dentro de la Sección ” Conversaciones con…” es un placer presentar a Mario Alonso Puig

Mario Alonso Puig«Madera de Lider«, fue uno de los primeros libros que cayeron en mis manos, cuando vivía en un mundo ideal, como en Walt Disney. En él, se decía que tenía que pensar en grande, en todo lo que emprendía, en mis sueños. Era la 1ª vez que lo leía, pero no le hice caso. Mi vida era ideal, y ya estaba cumpliendo mis sueños.

Poco a poco , siempre agradeciendo a los acontecimientos vividos, empezaron a caer en mis manos los siguientes libros publicados por él, » Vivir es un asunto urgente«; «Reinventarse» «La respuesta»  «Ahora Yo» y » El cociente Agallas«. Y en cada uno de ellos, libros ya de cabecera para mí,  había preguntas que me impulsaban a mirar dentro de mí.

«¿Quieres subir de nivel en cosas que te parecen imposibles? ¿Quieres triunfar donde antes has fracasado? ¿Quieres experimentar el tipo de personas que anhelas ser?» . Preguntas, que han transformado mi vida, porque al darme el SI rotundo, mi vida dio un giro de 180 grados, olvidándome de todas las excusas que antes me daba, empecé a cambiar mi mente, y con ello mi vida.

Preguntas, libros que me han llevado a un compromiso, a comprometerme conmigo mismo, haciéndome levantar una vez más de las ciento que me he caído.

Hace unos días, tuve la oportunidad de conversar con Mario Alonso. Muchos ya sé que lo conocéis, pero para quien no, sólo os puedo decir, que tenemos la oportunidad de aprender de uno de los mayores exponentes a nivel internacional en el estudio del cerebro, liderazgo y desarrollo personal

GRACIAS Mario por ayudarnos a transformar nuestras vidas, a través de tu lenguaje en cada libro o conferencia, a cómo cambiar nuestra mente para cambiar nuestra vida, a descubrir siempre nuestro talento, nuestra esencia y a qué todos somos creativos, por mucho que digan los demás que no. Gracias por impulsarnos a ser valientes cuando queremos cambiar nuestras vidas.  Podéis conocer más a Mario a través de su Twitter.

¿Sabes que tú vida puede ser diferente y aún así no haces nada para conseguirlo? ¿Te da miedo romper los límites que tienes en tu mente? ¿Quieres poner patas arriba tu vida y conocer eso que llaman felicidad? ¿Quieres que tu empresa alcance esas cimas que siempre has soñado? ¿Crees que el ambiente de tu empresa tendría que mejorar? ¿Sabes que el antídoto a todos los problemas es el NO escuchar tu corazón? Puedes contactar conmigo a través de Twitter, en Facebook y en Linkedin

.-  ¿Qué tienen en común los grandes líderes de la humanidad?

Los líderes auténticos, los que han traído avances y prosperidad a nuestro mundo, han demostrado tener una visión inspiradora y una clara capacidad para comunicarla a otros. Han sido personas que han liderado con la palabra, pero sobre todo con el ejemplo.

.-  ¿Todo se puede entrenar en la vida?

Toda capacidad se puede entrenar porque nuestro cerebro tiene una gran plasticidad. Hasta qué punto se consiga desarrollar una cierta capacidad, eso es lo que varía.

.-  ¿Has tenido un mentor? ¿Qué has aprendido de él?

He tenido diversos mentores. Lo que más me ha impactado de ellos no es lo que saben, sino su manera de ser.

.- Sangre, trabajo, lagrimas y sudor..¿Así se consigue el éxito?

Yo añadiría al coctel, entusiasmo, compromiso, confianza, humor y generosidad.

.- ¿Estamos educados para la incertidumbre?

Casi nadie está educado para la incertidumbre. El ser humano queda muy fácilmente atrapado por sus ansias de seguridad y certidumbre. Por eso hay que hacer un esfuerzo constante para salir de la zona de confort.

.- ¿Por que la primera persona del singular, la tildamos de egoísmo?

Yo no veo egoísmo, si al hablar de mi no excluyo hablar de ti y de nosotros. Martin Buber hablaba de la importancia de no ser el centro de una circunferencia, sino de ser uno de los dos centros de una elipse. Hay un centro para mí y hay un centro para ti. Por eso y solo por eso, puede conjugarse con autenticidad un nosotros.

.-  ¿Errar y aprender son almas gemelas?

Son almas complementarias si se sabe ver así. Errar no es fracasar, es sencillamente no obtener lo que se buscaba y se esperaba. Cuando de un error no se aprende nada, entonces sí podemos hablar de fracaso.

.- ¿Con qué equipajes debemos ir por la vida?

Creo que el equipaje fundamental es una confianza fundamental en la Vida. Que todo lo que nos pasa, nos guste o no, pide de nosotros una disposición de apertura y aprendizaje y no de disgusto, frustración y resistencia.

.-  ¿Se puede pasar de la perdida a la ganancia en cualquier ámbito de la vida?

Todo lo que nos mejore en la vida es una ganancia y a veces de grandes pérdidas surgen sorprendentes ganancias. Esto solo sucede si tenemos una actitud mental que procure buscar en todo riesgo una oportunidad y en todo dolor una enseñanza.

.- Ante cualquier crisis, ¿Con qué carácter hay que afrontarla?

Sabiendo que muchas veces la piedra ha de ser fundida para que aparezca el oro.

Mario Alonso Puig.- ¿Es hora de comprarnos un despertador ya que vivimos en un mundo inconsciente?

El esfuerzo por ampliar nuestra consciencia es esencial. Tener un criterio propio, desarrollar una mentalidad científica que busca explorar y conocer en lugar de juzgar, ayuda mucho a despertar.

.-  El que es autentico, ¿siempre está condenador a crecer?

Quien busca la autenticidad puede no ser comprendido por el mundo, pero se descubre así mismo y esto le ayuda a crecer por dentro. Es inevitable que este crecimiento interior acabe generando un impacto en el mundo exterior.

.- ¿Humildad es el requisito indispensable de un buen líder?

Quien no sabe trabajar la humildad, acaba cayendo inevitablemente en la ceguera cognitiva y separándose de la realidad. Reconocer que solo tenemos acceso a un punto de vista, nos lleva a preguntar, escuchar y ampliar nuestra mirada.

.-  Desde la adversidad ¿Que se puede aprender?

Que todo pasa y que hay algo que siempre queda. Que un día dejamos de estar, pero no dejamos de ser.

.-  Nuestra mente, ¿tiene el poder de cambiar nuestra vida?

Nuestra mente tiene el poder de cambiar nuestra vida y la de muchas otras personas.

.¿Negar las circunstancias, es negar la realidad?

La realidad es la que es. Nosotros con nuestra forma de interpretar las cosas, decimos que vivimos en unas circunstancias o en otras. Algunas personas se quejan de unas circunstancias que otras menos favorecidas, verían como un sueño.

.-  Cuando el corazón dice atrévete, ¿qué hay que hacer?

Lo primero que hay que saber distinguir muy bien son los mensajes del corazón, de aquellos mensajes mucho más automáticos e instintivos que provienen de una mente confusa. Si creo que el mensaje entiendo viene del corazón, mi lema es: “Respira hondo y lánzate

¿Cómo otros consiguen lo que tú deseas?

El deseo de lo que nos falta promueve la carencia, pero el agradecimiento de lo que tenemos llama a la abundancia”.

abundanciaUna de las cosas que he aprendido durante todo este tiempo es a observar.  A observar como se mueve la gente, cómo habla, como se mueve.  Y he aprendido mucho de ello. Llevaba tiempo, queriendo averiguar cómo se llega a vivir en abundancia, qué es y cómo mantenerla.

Fue uno de los primeros temas que aprendí en mi caminar, la palabra abundancia. Y en estos momentos que estamos viviendo, oír esa palabra, se te iluminan los ojos, se salen de sus orbitas.

Una de las cosas que he aprendido observando a la gente que vivía en abundancia durante todo este camino, es que LA ESCASEZ NO EXISTE.

Si, no me mires así. Sé que estarás pensando en la escasez que estás viviendo, en el no trabajo, en llegar a final de mes… Yo reconozco que cuando lo ví, también pensaba lo mismo.

No me llamaba nadie, mi vida era un caos, y en la cuenta corriente si había 10 euros, y ya era demasiado. Pensaba que el mundo era escaso, me cagaba en el vecino, en el amigo que había encontrado trabajo, que había encontrado pareja , que tenía cosas que yo quería… Pero ¿Cómo lo hacía si estábamos en crisis, si no había nada en el mercado?

EL mundo no es escaso, nos levantamos todos los días y no nos damos cuenta de que estamos rodeados de abundancia. Podemos coger el metro, podemos comprar una barra de pan, darle a un botón y ver la televisión o simplemente abrir el grifo y que caiga el agua.  Pero no, queremos más, queremos un coche, queremos una rubia a nuestro lado… y mientras tanto no estamos dando GRACIAS por todo de lo que si tenemos.

Es que son las cosas que SI tenemos las que nos pueden y deben hacer felices, no cosas que no sabemos si podremos o no, llegar a ellas.

Pero no solo estamos rodeados de alegría, de felicidad, sino de momentos únicos, de sonrisas de nuestros familiares, de gracias que nos dan los amigos por un simple abrazos, de una mirada. Pero nos enfocamos más en lo que no tenemos, que en lo que si tenemos.

Mira a tu alrededor, y date cuenta que vives en la abundancia, estás rodeado de cosas por las que dar gracias.

Pero querer vivir en una vida con más abundancia, EXIGE MUCHA FE.

Tenemos un sueño, vivir en abundancia, de amor, de trabajo, de pasión, de lo que sea… pero al instante viene nuestro EGO y nos dice que nos olvidemos, que eso es imposible. Y a ello le tenemos que añadir, las circunstancias exteriores que estés viviendo y la familia, que te dice que te olvides.

Pero aquí tiene que salir en tu ayuda, TU CONFIANZA, LA FE que tienes en tu sueño, en que lo conseguirás. Sin estas dos actitudes, jamás lo conseguirás. Podrás conseguir algo, pero a las primeras de cambio, cuando te hayas “caído” o se te pase la idea de tirar la toalla,  desistirás, porque tu confianza en tus posibilidades, y la fe de su consecución, no serán tan fuertes, como para no desistir en ningún momento.

Fe en que lo vas a conseguir y confianza en tus posibilidades.

¿De verdad quieres que tu vida cambie? Solamente lo hará cuando pase una cosa. ¿El qué?  CUANDO CAMBIES TU MANERA DE PENSAR.

¡¡Lo que crees, es lo que creas.!!

Hasta entonces, pensabas que no podrías, que era imposible, que no podría vivir la abundancia del amor, del dinero… ¿Y qué resultados estabas obteniendo? 0, porque no confiabas, no tenias fe.

Las personas que viven en la abundancia, ya sienten esa abundancia, antes de que lleguen a su vida. Hay una frase que dice, que no recuerdo quien la dijo, que dice: “Yo ya sabía que era el mejor, lo que pasa que el mundo tardó en darse cuenta”.

El confiar en si mismo y la fe en su consecución, no decaen, pero ya antes de su consecución, sabían que lo iban a conseguir.

Son personas que se han ENFOCADO, en su sueño, en su meta. Han sabido decir NO, a muchas distracciones que a lo largo del camino han vivido. Claro que se han caído, como todos, pero aún así , no perdían su foco, en su meta.

En lo que te enfocas, es lo que se expande. Si te enfocas que tu vida es pura escasez, es lo que tendrás a manos llenas, escasez. ¿Pero que en qué se enfocan las personas que viven en la abundancia? En eso, en que el mundo está lleno de oportunidades, está lleno de abundancia,  y que hay para todos., solamente tenemos que ir a por lo que queremos.

Y el foco te hace ponerte en modo ACCIÓN.

Acción hacia tu meta, acción en el día a día, acción para aprender de todo lo que viven durante el camino. Son personas que sus ilusiones las ponen en acciones, a pesar del miedo que tienen, sabiendo que sin acción, esos sueños, serán efímeros.

abundanciaEsa acción es una causa, y toda causa lleva su efecto. Toda causa, toda acción provoca su efecto. Si no haces nada, no conseguirás nada. Si das un paso, por muy pequeño que sea, seguro que conseguirás mucho más que sin hacer nada, por muy pequeño que sea.

Pero lo que me he fijado, de las personas que viven en la abundancia, se diferencian de los demás, por una cosa muy fácil y difícil a la vez.

SON PERSONAS QUE DAN A LOS DEMÁS, SUS TALENTOS, SUS DONES.

No me mires así. TÚ TAMBIÉN UN TALENTO, UN DON, como tú quieras llamarlo.

Un día oyeron a su vocecita, a su corazón, a su intuición.  Y les dijo que tenían que enfocarse hacia ese talento que estaban realizando al cual tenían miedo, porque dudaban si eran buenos o no.

Hemos venido a ser felices en la vida, y felicidad es hacer lo que eres, a realizar tu talento. Y es lo que hicieron ellos, dar ese paso hacia adelante, mostrarse desnudos ante los demás, gritando: “Yo soy feliz haciendo esto, y sé que ayuda a los demás. Quiero orientar mi vida a este don y para este don, y no pienso cambiar de idea… es lo que me hace feliz”.

Ese don, les ha hecho abundantes. No se han dejado llevar por lo que los demás estipulaban como “idóneo”, sino porque lo de su corazón decía que era lo “ideal”.

¿Quieres saber qué leyes privadas usan las personas que viven en abundancia?

.-  Correspondencia: El mundo interior se corresponde con el exterior. No puedes logar en el exterior algo hasta que dentro de ti no lo hayas conseguido. Son personas que son arquitectas de su destino.

.- Coherentes: Actúan de acuerdo a sus creencias. Para ellos no existe el concepto de escasez.

.- Acumulación: Un gran esfuerzo es la acumulación de otros pequeños que son difíciles de ver. Son personas disciplinadas y persistentes

.- Tienen una aceleración acelerada: Mientras más rápido se mueven, más rápido llega la abundancia hacia ellos. Cuanto más éxito tienen más éxito se encamina hacia ellos.

Y recuerda,  Obtienes aquello en lo que piensas, tanto  si lo deseas como si no.

A partir de ahora, ¿Vas a pensar solo en abundante?

Si queréis conocer más sobre la abundancia, os recomiendo el libro de Sergio Fernández, Vivir en abundancia.