Decía Ninon de Leclos: » Cuando nuestros sueños se han cumplido es cuando comprendemos la riqueza de nuestra imaginación y la pobreza de la realidad«.
Esta semana he recibido un email que desde su lectura, no paro de pensar en él. Es una carta que me ha hecho reflexionar mucho y siento que es representativa de la situación que estamos pasando muchas personas que vivimos en el desempleo en la actualidad.
Os lo adjunto a continuación, he cambiado algunos nombres y sitios a petición del autor del mismo.
“Hola David:
Es la primera vez que me pongo a escribir un comentario en un blog. Sigo tu blog y la verdad que me has ayudado en muchos momentos, pero también en otros, leerte y ver tanto pensamiento positivo con lo que estoy viviendo, me entran ganas de decirte unas cuantas cosas. Y nada buenas, la verdad.
Y hoy es un día de esos. Ya no se cuanto tiempo llevo en desempleo, ni quiero saberlo. Lo he intentado todo, de todas las maneras posibles, pero no hay manera. Ya no sé que hay que hacer.
Tengo dos carreras y toda la formación que puede haber sobre mis carreras ,la tengo. Tú dime cualquier curso relacionado y te enseñaré el titulo correspondiente. He acudido a centros de asesoramiento, para que me ayudaran a la hora de redactar mi cv, encarar una entrevista de trabajo o herramientas para buscar mejor un puesto de trabajo. Y nada, no había suerte. Alguno hasta me dijo que no sabían como ayudarme, que lo mío ya era solamente pura suerte.
Un amigo me comentó que leyera libros de Recursos humanos, blogs y artículos que trataban sobre cv, entrevistas de trabajo y como mantener la motivación durante el tiempo de desempleo.
¿PERO SABES QUE HE APRENDIDO DAVID? NO VALEN PARA NADA. Es mi sensación. Y muchas veces se contradicen entre ellos, quedándote con la duda de que hacer.
Nos dicen que nos apuntemos a todos los portales de empleo que todos conocemos. Vale. Nos apuntamos. Por mucho que dicen que en poco tiempo te puedes inscribir, pues NO, pero aún así te apuntas en todos los que conoces y en los que no, también . Recibes los emails con las ofertas, las mandas motivado, con ganas de recibir alguna llamada que te diga que tienes una entrevista de trabajo, pero con el tiempo se va diluyendo esa motivación e ilusión.Pero luego vas leyendo libros de «gurús» de búsqueda de trabajo y te dicen que tienes que hacer un Cv para cada tipo de oferta que veas. Que tienes que diferenciarte de los demás. ¿Entonces explícame para que pierdo el tiempo rellenando el mismo formulario en todos los portales?
También he ido a varios eventos de esos de networking para la busqueda de empleo. Te dice que te van a poner en contacto con headhunters, empresas de selección y demás. Te lo ponen todo muy bonito la verdad. Parece que vas a ir al «Disneylandia del trabajo», donde vas a recolectar ofertas de trabajo que nunca podrías imaginar. Te dicen que tienes que seguir, te intentan decir que todo está mal pero que tienes que seguir. ¿ Y para eso voy? Eso ya lo sabía yo hace mucho tiempo y no hacía falta que me lo dijera nadie por muy importante que sea o se lo crea. Hablas con las empresas de selección que allí están y te dicen en «peti comite», que no tienen ninguna oferta por ahora, que van a recolectar cv para su base de datos.
Al igual que con el tema de los cv, me ocurre con las cartas de presentación.
En un sitio te recomiendan que las pongas, en otras no, unos te recomiendan un tipo de modelo y en otros te dicen que no. Mi experiencia, que casi podría escribir un libro sobre «como buscar trabajo y no morir en el intento», me dice, que las empresas van al cv, a lo que les interesa. Van a ver si encajas en la oferta que han ofertado, si cumples los requisitos. Porque la verdad, visto un modelo de carta de presentación, todos son iguales, solamente cambiar el nombre de la empresa, fecha y poco más… ¿Y así quieren nos diferenciemos de los demás?
Un amigo me dijo un día: Solamente manda el curriculum a la persona responsable de la sección, personalízalo, directamente a él, nada de a un email genérico, eso no te va a diferenciar nunca jamás. Todavía no lo he intentado, pero él consiguió trabajo así.
Seguro que alguno de tus seguidores, se les pasara por la cabeza cuando lea la carta, que hay muchos trabajos, aunque no sean de lo mío. Que si se quiere trabajar, se puede trabajar. Lo intenté, pero no surtió efecto. Lo reconozco. Se de lo que quiero trabajar y de lo que no. Me salió una oferta relacionado con mi formación, pero no exactamente lo que quería. Fue un proyecto que aprendí mucho, pero también aprendí de lo que realmente quiero trabajar.
No se cuánto tiempo pasaré más en el desempleo, pero he aprendido una cosa muy importante, que hay que confiar en uno mismo, SI O SI. No hay que depender de lo que te digan los demás por muy expertos que sean. Hacer lo que realmente dicta tu corazón, es superar la duda de si valdrás o no, de que quizá estes siempre preguntándote que hubiera pasado si lo hubiera intentando.Porque sabes que si, que vales, que es tu pasión, tu sueño, siento que estoy en el camino correcto y que lo conseguiré. Si quieres iré informándote de mis progresos.
Un abrazo.»
¿Y tú estás cansado de buscar trabajo? ¿Sientes que estas en el camino de hacer lo que dicta tu corazón? ¿En qué tarea sientes que eres un experto? ¿En qué tarea se te pasan las horas sin darte cuenta?
Hola David:
Gracias por compartir tus experiencias y de lectores como el que mencionas en este post, quiero colaborar y acompañarte a ti y a este lector, en la busqueda de soluciones a esta situación que estáis pasando. Puedes comunicarte a mi correo y seguro que juntos encontraremos diferentes opciones.
Un saludo
Hola Daniel, buenas noches:
Que tal estas? Deseo que muy bien.
Es un placer que recibir mensajes como el tuyo. Gracias a ti , a vosotros por leer lo que vivo, siento y experimento en cada momento. Esta siendo algo inexplicable para mi y sobre todo muy inspirador y del cual saco aprendizajes todos los días. El blog siempre he querido que sea un foro entre personas para ayudarnos,motivarnos y hacernos preguntas diariamente que por esta sociedad tan loca, no nos hacemos y cuando las hacemos, vemos respuestas que muchas veces no nos gustan. Muchas gracias por tu ofrecimiento, de todo corazón. Claro que si, cuantas más manos, seguro que saldremos antes hacia adelante. Se que juntos encontraremos soluciones a esta dificultad que estamos viviendo mucha gente en la actualidad. El email del blog es: elprincipiodeuncomienzo@gmail.com, allí me podrás localizar fácilmente, será un placer hablar contigo y cualquier cosa estoy a tu disposición. Un saludo y de nuevo, gracias por todo. David.
hay otras formas de ganarse la vida, como pertener a una red de distribucion de servicios del hogar que es lo que estoy haciendo en este momento, Se está buscando personas que quieran abrir un canal de distribucion. como el mio.
Buenas noches Isidro. Que tal? Deseo que muy bien. Muchas gracias por dejar tu comentario. Para cualquier cosa que pudiera ayudarte, será un placer. Te apoyo en tu nueva aventura y claro que si, no solo los trabajos convencionales para ganar dinero y labrarte un futuro, sino que hay muchas más que no veamos o no queremos ver. Un saludo y quedo a tu disposición. David.
Hola david.
Me uno al pensamiento del titulo de esta entrada,salvo que yo ni tengo dos carreras ni nada que se le parezca,soy «un currito con estudios» como suelo decir pero en el paro desde hace un año.
Siempre he trabajado en la construcción,desde abajo hasta llegar a tener un oficio,aunque hoy en dia no este nada valorado,pero aun estando trabajando, siempre he estado haciendo cursos y carnets relacionados con mi profesión por ser siempre algo mas,y aunque no me han servido de mucho,ahi están.
Estoy cansado de pegar vueltas buscando trabajo,ya no de lo mio,si no de lo que sea,y a raiz de ello empece a estudiar una cosa que me quede con las ganas de estudiar con 16 años,electromecanica de vehiculos. No es que se me hayan abierto muchas puertas desde entonces,pero como tu preguntas al final de la entrada,estoy cansado de buscar trabajo,y se que hay otros trabajos en los que se me pasa el dia volando y no me doy cuenta,como es la mecanica,y ni por esas encuentro nada.
La decision que tuve que tomar fue ,sacarme el carnet de autobus, y a al espera de tenerlo en las manos, con suerte, y con un buen enchufe, entrar a trabajar en una empresa de lineas urbanas regulares de la zona noroeste de Madrid,y conseguir trabajar,aunque no es una cosa que me apasione realmente.
Lo que quiero decir, es que hoy en dia, tenemos que sacificarnos a veces en intentar trabajar en algo para tener al menos la mente ocupada y continuar con nuestra vida normal,y pensar que conseguiremos algo mejor algun dia, ya que la vida sigue en otros aspectos, y las obligaciones mensuales no esperan a nadie.
mi ilusion,al menos, es empezar a trabajar en esa empresa en cosa de un par de meses con suerte y una vez puesto al dia, seguir con la idea de montar un taller de repacion un tanto diferente a lo establecido, y poner en practica una idea que tengo desde hace muchos en ese tema de negocio.
espero haber aportado algo.
un saludo.
Buenas noches Juanjo. Que tal? como estas? Deseo que muy bien.
Has aportado mucho con tu historia, de corazón.
Con la ilusión que tienes, con ese sueño, se que lo conseguiras, que abriras ese taller de repación diferente a los demás, disfrutaras poniendo en practica ese sueño que siempre habras tenido y que estas luchando por él. Estas en el camino correcto, lo se.
Me gustaria me tuvieras informado de tus progresos, se que conseguiras sacarte ese carnet de autobus, y llegar a reunir dinero para ese taller. Desde aquí te mando todo mi apoyo y ánimo. Quedo a tu disposición para lo que pudiera ayudarte, será un placer hacerlo.
Un saludo, David.
Gracias por los apoyos,que hoy en dia no sobran.
Poner en practica las ideas de cada uno no es nada facil,y menos ahora. Luego estan las «obligaciones mensuales» como yo las llamo,que esas no perdonan,y tambien hacen tener ganas a veces de tirar la toalla y ser uno mas del rebaño, es decir, dedicarte a trabajar,ir a tu casa,y hacer lo mismo hasta el fin de tus dias y dejar tus ideas en un cajon de los recuerdos.
Luego estan los aprovechados de la situacion actual,que hacen eso, aprovecharse de la gente con ganas de trabajar y conseguir el mismo dinero de antes a base de pagar la mitad, o ni siquiera pagar ni darte de alta, como me ha hecho a mi hace menos de un mes.
Reconozco que soy persona de la calle, que nunca he trabajado en oficinas ni parecido, y que todo eso y la gente con carreras universitarias, no las he tratado, no se como funciona ese mundo,pero me imagino que parecido al mio, al del trabajo manual,los oficios y el trabajo en la calle.
A lo que me refiero es a que hoy en dia no te puedes fiar de nadie,al menos en el tema laboral,ya que todos van a lo que van,y eso te hace plantearte muchas cosas, por eso tengo mas ganas si cabe de abrir un negocio y no tener que estar a expensas de nadie que quiera jugar con tu pan,si no que peleas por lo tuyo.
Te ire informando de los avances.
un saludo, y gracias otra vez.
Buenos días Juanjo. que tal va el lunes? deseo que muy bien.
Nada en la vida es facil, pero cuando se tiene esas ganas de conseguir tu sueño, lo visualizas y pones todas tus energias en él, se que lo conseguiras, lo digo de corazón. Asi que te mando todas mis energias para tu consecución.
Y como bien dices tú, tengo y conozco experiencias de gente que se esta aprovechando de la situación actual, para «explotar» a sus empleados o a los nuevos. Respecto a los universitarios, te digo que estan viviendo la misma situación que tú.
Deseo que me informes de tus progresos y en lo que pueda ayudarte, aqui me tendras.
Un abrazo y es un placer. gracias a ti.
David.
Es hora de que la gente empiece a preocuparse de su propio negocio. Tener un trabajo significa que usted cobra por preocuparse por los negocios de otros. En esta nueva economía, lo inteligente será pelear por el negocio de uno mismo, y el Network Marketing le ofrece esta posibilidad. Yo pertenecco auna de ellas, la sposibilidades de ganar dinero son las ganas y la dedicacion de cada uno. Pero se puede.
Pues si, tenemos que cambiar la mentalidad, que nos vamos a jubilar en la misma empresa en la que entremos, eso ya no va a existir. El modelo de trabajo ya no volvera a ser el mismo, y en España, el emprendimiento tiene que introducirse más en todas las areas de la sociedad. Un saludo y mis enhorabuenas, de corazón. Te mando toda mi energía. Quedo a tu disposición.
Hola a todos. Durante varios años trabajé como técnico de selección de personal en una consultoría. Además, tras un parón por motivos familiares ahora estoy en búsqueda activa de empleo. Me gustaría aportar algo a todos los que estén en esta situación, desde mi experiencia personal.
Creo que lo primero que hay que hacer en la búsqueda de empleo es creer en uno mismo, así que este chico ya tiene lo fundamental. De nada sirven las actitudes derrotistas de «No hay trabajo», «Hay gente mejor que yo», «No voy a encontrar nada», «No sé para qué mando el CV», etc. Por supuesto que es muy difícil liberarse de esa carga, pero con ella no se va a ningún lado. Necesitas toda tu energía y, sobre todo, no hundirte la autoestima, porque eso también te puede hacer perder oportunidades, sobre todo en las entrevistas. Lo difícil es que tú mismo tienes que llegar a esa conclusión, de nada sirve que te lo diga yo o cualquier otra persona. Tienes que creértelo tú. Recomiendo las afirmaciones, pueden parecer una chorrada pero realmente funcionan, no son nada esotérico, simplemente se trata de sustituir las creencias negativas por otras más positivas. Por ejemplo, «Soy demasiado mayor» se puede sustituir por «Tengo la edad perfecta». Se trata de que no te rechaces tú a ti mismo antes de que los demás puedan opinar.
Entiendo que es frustrante ver que cumples con todos los requisitos que se piden y que luego no te llamen. A mí me ha pasado no hace mucho, estaba convencida de que me iban a llamar. Y pasaron los días y no llegó esa llamada. Me sentí extrañada y también pensé «Ibas de gallita y al final nada». El caso es que no me afectó demasiado, simplemente pensé que habría otros candidatos que encajaban mejor y que seguramente ese no era mi momento, que habría otra oportunidad para mí mejor que todavía estaba por llegar.
Cuando trabajaba en selección de personal a veces me llamaba algún candidato y me decía «Es que no me habéis llamado y cumplo con todos los requisitos». Algunos parecían heridos, otros enfadados. Pero claro, no le puedes decir a esa persona que hay otros requisitos que no se pueden decir porque no son muy éticos y que esos no los cumple: edad y sexo por lo general «prefiero un hombre», «prefiero una mujer», que tenga tal edad para que me den no se qué subvención, etc. O que la empresa tenía mucha prisa y que su curriculum ya no se tuvo en cuenta porque se recibió fuera de plazo. O que no se tuvo en cuenta porque se pedía foto y/o carta de presentación y no la envió. Y así montones de cosas.
Y muchas veces se quedan personas en el camino simplemente porque había otras que parecían encajar mejor, porque también se utiliza la intuición a la hora de seleccionar. Por eso hay detalles que aunque no son importantes de entrada también hay que cuidarlos por si llegamos a esa fase en la que tenemos que competir con personas con formación y experiencia iguales a la nuestra.
Y aquí sí que tengo que decir que la carta de presentación sí importa. Y mucho. Y le doy la razón a este chico en que el 90% de las cartas que se reciben son iguales, por eso no se tienen en cuenta. Sin embargo, cuando llega una carta de alguien que se ha tomado la molestia de escribir algo exclusivamente para esa oferta y para esa empresa, entonces sí se lee y se valora. Y puede hacer que a esa persona se la llame antes que a la otra para hacer la entrevista. Y tú eres igual de válido o más que el otro, pero el caso es que el resultado es que tú te has quedado fuera. Así que recomiendo escribir una carta de presentación cuyo objetivo fundamental debe ser responder a las preguntas:
¿Qué puedes aportar a la empresa?
¿Qué problemas de la empresa puedes solucionar?
¿Por qué te tienen que contratar a ti en lugar de a otra persona?
¿Por qué merece la pena conocerte?
Y también:
¿Por qué quieres trabajar en nuestra empresa y no en otra?
Esto no deja de ser un ejercicio de reflexión que lleva su tiempo y forma parte del «trabajo» de buscar trabajo. Es una de las claves para diferenciarte de los demás. Al hilo de esto me parece muy interesante el «branding personal», con autores como Andrés Pérez Ortega.
Respecto al tema de los portales de empleo, fue así como conseguí mi puesto de técnico de selección de personal. Tienen ventajas e inconvenientes, como todo. No es la panacea, pero la mayoría de ellas también permiten escribir una carta de presentación. Hay que pensar que hay empresas que no publican en prensa sino solo en portales, por lo que es interesante estar inscrito en los portales para poder apuntarse a esas ofertas y no perder la oportunidad. Verdad que es más difícil que te llamen porque a todos nos resulta muy cómodo hacer click en «apuntarse a oferta» y olvidarse del tema. Sin embargo, no hay que olvidar la carta de presentación y, si se puede, adaptar un poco el curriculum a la oferta antes de inscribirse. Hay portales que permiten tener varios curriculums. También hay portales en los que se puede subir un curriculum en Word o PDF, así que aprovecha la oportunidad para meter un párrafo inicial de objetivos que tenga relación con la oferta… En fin, intenta diferenciarte.
Algo parecido ocurre cuando enviamos autocandidatura. O sea, no hay ninguna oferta pero mandamos nuestro curriculum a una empresa. Aquí sí puede ocurrir que el curriculum no se lea. La recomendación del amigo de enviar el curriculum al responsable de la sección es buena. Si ponemos «Departamento de RRHH» en genérico ya se va a ver que es un CV así que a veces l@s secretari@s hacen de filtro y el CV nunca llega a la persona encargada de tomar las decisiones de selección de personal. Por eso es fundamental averiguar el nombre y apellidos del responsable y enviarla a su nombre. Y que en la carta de presentación también se le nombre, mejor (Estimado Sr. Asensio:).
Por último, no soy partidaria de enviar e-mails masivamente. Sé que hay gente que coge una guía de empresas, se hace una base de datos o directamente envía cientos de curriculums por ejemplo a todas las empresas del sector, o a las más importantes de su ciudad, etc. Reconozco que yo también hice esto, a ver, hay que probarlo todo y esta es otra opción. Piensas que por pura estadística te puede salir algo. Yo así conseguí una entrevista, era un trabajo muy interesante pero me faltaba un requisito y además en aquel momento no me vi capacitada, así que mi interlocutor tampoco… La estadística no funciona en el envío de curriculums. Es mejor tener claro tu objetivo: qué puesto quieres, en qué tipo de empresa, en dónde, etc. Definirlo muy bien y focalizar todos tus esfuerzos en alcanzar ese objetivo. Sé que muchos dirán que «no está la cosa como para encima elegir», pero por alguna razón que ahora me parece magia, se va cumpliendo eso que dice Paulo Coelho de que «el universo conspira a tu favor».
Todo esto no deja de ser mi opinión personal, pero a mí me ha dado mejor resultado aplicar esto en la práctica, y lo digo por experiencia. Si le puede servir a alguien me alegraré de corazón.
Y una última reflexión. Sé que es difícil de creer que sólo pensando en positivo se puede estar avanzando hacia el objetivo de encontrar empleo (y hacia otros también). Pero al que no se lo crea le diría: inténtalo, si tienes razón te quedas como estás (sin trabajo), pero si no la tienes habrá merecido la pena (porque habrás alcanzado tu objetivo).
Un fuerte abrazo.
Buenos dias Maria,
Que tal? como va el lunes? deseo que muy bien.
MUCHAS GRACIAS POR TU COMENTARIO Y PONERT TU EXPERIENCIAS.Me han llegado emails que agradecian mucho tu comentario y consejos. Y en muchas situaciones estoy totalmente de acuerdo contigo, tengo el master de recursos humanos y he trabajado en el mundo de los recursos humanos y se lo que es eso, he estado en los dos bandos.
En lo que pueda ayudarte o cualquier cosa, estoy a tu entera disposición, de corazón. Será un placer ayudarte.
Un saludo y de nuevo gracias por tu aportación.
Un abrazo.
David.
Gracias David.
Me alegra saber que a alguien le ha sido útil mi comentario. Lo único que he hecho ha sido devolver un poco a cambio de lo que recibo, normalmente me dedico más a leer y «recibir» las aportaciones de los demás, así que es un justo intercambio 🙂
Un abrazo y te sigo por aquí y en Twitter.
Buenos días Maria:
Que tal? feliz martes ante todo. Pues sí, nos tenemos que empezar a dar cuenta, que recibimos cuando damos, no hay que ser egoistas, cuanto más demos más recibiremos de los demás. Así que mis enhorabuenas y sigue adelante así.
En lo que pueda ayudarte, ahi me tendrás.
Un abrazo, Maria.
Gracias por seguirme, de corazón.
Muchas gracias a tod@s por los comentarios, consejos y ánimos. Hacen mucho bien.
Raquel
Buenas tardes Raquel, que tal estas? Como ha ido el martes? Deseo que muy bien.
Gracias a ti por dejar tu comentario. Es un placer, estoy para lo que pudiera ayudarte.
Un abrazo.
David.
Hola, yo he trabajado durante los ultimos 12 años, hice la carrera de Publicidad y RRPP, pero cuando terminé la carrera ya estaba trabajando en esta empresa que en realidad no tenía nada que ver con mi carrera, y dado que en dicha empresa tuve ciertos reconocimientos y promociones segui y segui….12 años. Fui desde auxiliar administrativa hasta Directora Comercial de Andalucía.
Luego llego la crisis, y todo se empezó a desmoronar. Me quede en paro hace un año, intenté lo de poner un negocio que no salió bien, y ahora estoy más perdida que un pulpo en un garaje, con mi Hipoteca (con mayusculas) y con un perfil laboral al de mucha gente que puede estar mejor relacionada que yo. Hay veces que al despertarme no quiero salir de la cama, me da la sensación de que es mi zona de seguridad, de que nadie me puede hacer daño mientras esté ahí metida.
Me han intentado estafar varias veces con empleos trampa, me han intentado contratar «con derecho a roce», me da miedo esta situación, mucho miedo, en Málaga hay muchas horas de luz, es un sitio fantástico, pero tengo la impresión de que todo está a oscuras desde hace tiempo. No se que hacer…..perdonar por el mal rollo, pero en mi día a día procuro no soltar las cosas tal cual las siendo por no cargar con ello a la gente que tengo cerca, que por desgracia tampoco están pasando por un buen momento. Parece que esto no acaba nunca….lo siento chicos, gracias por estar ahí. bss
Buenos días Belen. Como estas?
He aprendido que en todo tipo de situación y más en los momentos que estas viviendo y yo también, el escribir ayuda mucho. El describir como te sientes, tus pensamientos, tus acciones, ayuda mucho, asi que no tienes que pedir perdon por nada, de corazón. Estoy aqui y estan aquí todos los lectores del blog, para ayudarte en lo que podamos. De verdad.
Estoy a tu disposición para lo que pudiera ayudarte, escucharte o recomendarte, de verdad. En estos momentos, lo que hay que hacer es decir como se siente uno, jamas callarselo, buscar gente que te entienda de verdad, porque estan pasando la misma situación que tú y sobre todo no te hundan en la «mierda» sino juntos salir hacia adelante, con apoyo y aliento. Se lo que estas pasando, como te he dicho, tengo dias que no se para que sirvo realmente, dudo de mi formación, de porque habre elegido ese trabajo que me llevo al otro, o de lo que dije ayer, dudo de mi en todo momento, pero que ganas quedandote en casa? que ganas quedandote en la cama? NADA. Es dificil mandar sobre tus pensamientos en los momentos que estamos, es dificil, lo se. pero es esencial e importante. Pensar que vas a salir, que el trabajo esta esperandote, la situación, que vas a formarte en algo y que de ahi saldra trabajo, POSITIVISMO. Es fácil decirlo, pero esencial. Tú tienes que crear las condiciones que quieres en la vida, no las circunstancias que haya en ese momento te tienen que condicionar, hay que verlas como una dificultad que hay que saltar. Que conste, como te he dicho, yo tengo dias que bueno… se me pasa por la cabeza de todo y no todo bueno…
En lo que yo pienses que te puedo ayudar, estoy a tu disposición, en el email del blog, vale? Con confianza, alli estare, tanto para ti o a la gente que pienses que puedo acompañar en esos momentos. Será un placer hacerlo. Un abrazo fuerte, animo y confia en ti, lo vas a superar. David.
Después de casi dos años de estar enlazando becas de prácticas, a punto de terminar mi segunda carrera y con un máster ya conseguido, parece que sigo sin tener derecho a percibir una remuneración económica por mi trabajo.
A mi la duda que me surge es: ¿cómo es que para trabajar gratis sí que valgo y soy competente pero no lo soy para cobrar por ello?
Es que la experiencia no es la misma¿? No se están aprovechando un poco de la situación¿? o somos nosotros los que lo permitimos¿?
Hay que veces en que es difícil mantener el positivimo por más que se intente…
Hola Marta.
Entiendo como te puedes encontrar, yo tengo una carrera, fp, y dos master, con eso te digo todo.
Siento que ya no solo hay crisis financiera a nivel mundial, sino tambien de valores. La gente se aprovecha de la situación, y no ven que es la pescadilla que se duerme la cola por desgracia. El trabajador sin ganas, no rinde, la empresa va mal, a cerrar, y asi hasta el infinito y más alla. No ven que el activo más importante que tienen es el trabajador, y es cuidarlo, y de ahi seguro que ganan dinero. Todos permitimos la situación la verdad. Es lo que pienso. Es necesario un cambio de mentalidad a la voz de ya .
Es muy dificil mantener ese positivismo, esa confiaanza, pero solo asi se consigue resultados.
En lo que puedas necesitar, será un placer ayudarte.
David.
A mi no me llaman ni para trabajar gratis, soy estudiante de economia y acabo en un mes, tenia pensado hacer una practicas en vez de asignaturas pq estaba un poco cansado de «perder el tiempo» sentado en clase y recibiendo teoria que nunca se va a aplicar, despues de 3 meses hechando cvs a mil sitios, solo me han llamado de una consultoria importante que pedia 4 fases, me hecharon en la segunda ( no te pagaban ni el metrobus), he visto un cachito de la realidad, y eso q no tengo cargas economicas ni nada, pero claro ya me ronda la cabeza q si no me cogen gratis como me van a pagar…. Al final de lo que escaba va a ser mi refugio, vuelta a la universidad, y posponer el problema unos meses, jajaja esto me ha hecho cambiar la forma de pensar, hasta me planteo hacer otra carrera solo por esperar haber si pasa la crisis…. Pero como economista, claro jajja juzgas por ti mismo con los datos macro y esque piensas, esto en 4 años todavia no estara como para absorber a toda la gente que estamoks a la espera mas los que llevan esperando…. Al final me compro unas ovejas y vuelvo al pueblo de mis padres jajajja( es broma) pero desde luego esto mete miedo….
David….. estoy en el mismo caso que tu ya toque puertas en muchas empresas y la respuesta de siempre es te llamaremos… y los compromisos que ??? las deudas y pagos de servicios que ??? dime di no es fustrante… yo he maldecido a los gobernantes de nuestro bello país de que esta situación este así. he decidido viajar a EUA, CANADA, e incluso ALASKA. allá valoran mas el esfuerzo de uno. y aunque estoy en busca de algún empleo por allá sigo pensando que sera de mi familia cuando me tenga que ir. 2 pequeños 1 de 9 y otro de 2 años…. es triste pero es una triste realidad…. que tengas suerte…. por que por tu forma de expresarte se ve que eres todo un profesional.
saludos….
Hola. Buenas tardes, que tal? Ante todo muchas gracias por tu comentario y dejar tu experiencia. Siento como puedes sentirte respecto a la frustación de mandar cv y no recibir ni una simple llamada o algo. Lo sé, lo estoy viviendo y es algo que si te dejas llevar por la frustación, por la impotencia, de saber que puedes ayudar a las empresas, que puedes ofrecer soluciones, ideas, creatividad, y se aprovechan de la situación, te ofrecen trabajos casi rozando la explotación o te dicen que no te dan el alta o te pagan en b… lo se, pero el nivel de frustación y desesperación teniendo familia aún es mucho mayor, aunque no lo vivo, por tus hijos y tu familia, ya que gracias a dios puedo vivir con mis padres. Y como bien dices tú, es triste y es la triste realidad. Un fuerte abrazo, estoy a tu disposición para lo que pensaras que te pudiera ayudar, de todo corazón, será un autentico honor para mi hacerlo. Gracias por eso de profesional, siempre he trabajo como contable y empece a escribir para mi y ya ves… es un placer para mi ayudar a los demás. Saludos, quedo a tu disposición… Un abrazo y suerte. David.
Quiero compartir mi experiencia saludos a todos…
Yo empece trabajando como chofer microbusero de pasaje urbano y como taxista hace 15 años y con el paso del tiempo me di cuenta que necesitaba capacitarme estudie 2 carreras electromecanica automotriz y tecnico en sistemas lo cual me dio algunas satisfacciones en mi experiencia puedo decirles que necesitamos valorar lo que tenemos y darnos cuenta de nuestros alcances ¿porque? si tenemos un trabajo x y que ganamos regular y no tenemos buen curriculum hay que pensar dos veces antes de dejarlo analizar bien la cosas sin llegar al conformismo, pero si nos seguimos capacitando podemos buscar algo mejor, tambien hay que analizar las carreras profesionales ya que algunas son mejor pagadas comos las carreras de ingenierias en esta jungla laboral entre mejores armas mas oportunidades tendremos, pero claro tambien esta la otra cara de la moneda la situacion economica nos deja fuera a muchos yo e intentado de todo inclusive me e puesto mis negocios propios en diferentes puntos y tampoco e logrado levantarme actualmente estoy desempleado y tengo 37 años tengo de desventaja la edad, donde vivo no hay trabajo de reparacion de computadoras tengo que viajar a otro estado y lo estoy asiendo aunque me tarde en el recorrido de 3 horas diarias de ida y 3 horas de vuelta prefiero estar en algo que me gusta a terminar trabajando en algo que no y es un martirio dice una frace que me gusta mucho (haz lo que te gusta y jamas tendras que trabajar) porque si no seguiremos siendo esclavos…saludos espero que les sirva de algo y por cierto mañana tengo entrevista de trabajo
Hola beto, buenas noches:
Ante todo gracias por tu aportación, sé que ayudara a mucha gente. Y mis enhorabuenas, porque has conseguido algo que la gente que es imposible, trabajar de lo que realmente te gusta. Me encanta la frase que dices, de haz lo que te gusta y jamás tendrás que trabajar, porque es lo que me pasa a mi, me siento totalmente identificado con ella y el blog.
Muchos éxitos en tu entrevista de trabajo, tenme informado y cualquier cosa, quedo a tu entera disposición.
Un fuerte abrazo y te mando toda mi energía.
David.
Hola, buenas tardes-dias-noches, eh estado leyendo sus comentarios y yo tengo que decir casi gritar !Estoy harto de buscar trabajo¡, igual eh intentado de todo, inclusive tengo 3 diferentes portafolios de trabajo, pero nada, y las pocas ofertas que me han salido pues me quieren pagar lo que ganaba hace 15 años cuando aun no terminaba ni el bachillerato, yo siento que la culpa es nuestra, por que hemos dejado que la gente se convierta en un producto mas del mercado, hoy veo con tristeza a las personas que son sosten de su familia, luchar mucho por unos cuantos centavos; y digo que somos culpables por que cuando egresamos de una carrera lo que buscamos es adquirir experiencia, muchas veces a costa de trabajar gratis, y con eso mal acostumbramos a los empresarios a pagar poco o nada por servicios profesionales, y es por eso que en la actualidad las empresas discriminan a la gente muy preparada de una edad superior a los 30 años, por que un joven no es tan exigente pues quiere adquirir experiencia y aun no saben el valor real de su trabajo. Hoy en mi pais (México) yo veo los clasificados tanto del periodico como en internet que solo contratan gente joven a salarios muy pero muy bajos. Yo siento en mi corazón que si hay que ser positivo, pero tambien hay que hacer algo por uno mismo, yo honestamente prefiero andar hambreado que regalarle mi tiempo a una empresa y confirmar asi que acepto lo que me den, tambien hay que hecharle chingazos, decirles que no estas de acuerdo, hacerles saber que jamas aceptaras tal esclavitud. En resumen, el hecho de ser bueno no significa ser borrego
Hola, buenas tardes, como estas?
Ante todo gracias por tu aportación.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, todos tenemos nuestra parte de culpa, los empresarios y las leyes laborales que intentan rebajar nuestras calidades laborales, y en muchos casos nosotros, acabamos aceptando.
¿Pero que hacemos? ¿Llenarnos de quejas?¿De excusas, tipo, como están las cosas así no puedo hacer nada? Yo pensaba que esa era la mejor opción. Pero no, la única opción es crear tú tus propias circunstancias, es posible, yo pensaba que no. Pero a día de hoy, he creado algo que era un sueño para mi.
En lo que pueda ayudarte, quedo a tu entera disposición y te mando toda mi energía.
Feliz día , David.
Hola, entiendo la situación que pasas, también soy mexicana y por el momento desempleada. En particular el último empleo fue horrendo no por el trabajo en si, sino por las compañeras laborales. De entrada, gente con complejos que no están dispuestas a compartir de su experiencia por creer que representas una amenaza. Prácticamente esa personita a la que yo estaba apoyando me hizo mobbing, la estaba pasando mal, el sueldo bajísimo y las prestaciones de ley en » veremos». La verdad si me dejé humillar por algunos meses es que necesitaba aunque fuera poco, ese dinero. Al final que «no nos funcionas» y aquí estoy. Te dirán » ofertas laborales hay muchas» si pero con horarios pesados, conocimientos y habilidades que no tienen ni los jefes y, lo mejor, salarios de risa que son inversamente proporcionales a los requisitos que te exigen. Ósea¿ Quién sobrevive con un salario de $3,000 a $4,000 al mes? Condicionados por la edad, digo, si esa persona de 37, 40 o hasta más puede ser apta para ese trabajo y mejor que el veinteañero que viene saliendo a la vida ¿Lo desechas porque el límite de edad son 35 años? Es duro y si, te hartas de mandar o llevar directamente CV que termina en la basura
igual me ocurre no consigo trabajo el problema es q la carrera q tengo en los trabajos demandan mucha exigencia y en cuanto a la salud siempre salgo perjudicada pq los trabajos se dan por turnos rotativos y yo tengo afeccion a las vías respiratorias y siempre salgo pero mal he tratado de buscar en otras cosas q no tenga q ver pero no me consideran pq son específicos y no es lo q buscan no se q hacer ayudaaa
Buenos días Silvia, cómo estas?
Siento que te encuentres en esa situación.
Respecto a tu situación, que otras cosas te motivan, te apasionan?. Pregúntatelo, quizá compaginándolas con tus estudios, podrías crearte tu propio trabajo. Emprender? Tienes que mirar otras opciones, mirar otros caminos. Un fuerte abrazo y quedo a tu disposición. Feliz día. David.
Pongo en san google el titulillo de «cansado de buscar trabajo y no lo encuentro», y me sale tu blog.
Voy leyendo los comentarios, y se me va cayendo el alma al suelo.
Hoy es el primer examen de mi hijo en 1º de primaria, es oral, y él es muy vergonzoso, con lo cual, en cuanto le pregunten se va a bloquear y no va saber responder.
El control es de naturaleza, ya ves, nombre de las partes del cuerpo. Se las sabe de pe a pa, ya que hemos estado repasando y memorizando dias antes.
Ayer, antes de ponerme a repasar con él, le dije:
» tú, puedes hacerlo, te lo sabes todo y conoces todas las respuestas. Pero debes ser mas capaz de hacerlo y que no te de miedo que te pregunten. Mira, cuando yo era pequeño, tenia mas miedo que tú, y cuando llego mi primer exámen, mis padres me dijeron que si lo aprobaba, me regalarían una bici.., cuando llego el dia del exámen, me dio miedo levantarme a la pizarra y responder delante de toda la clase, me dio verguenza y no supe decir ni una respuesta…suspendí, y en mis padres no me regalaron la bici.. En el siguiente exámen,me acordé de la bici que tanto quería, y al final respondí a las preguntas que el profe me hizo, delante de todos los compañeros de clase. Aprobé y por fin conseguí la bici»…
Mi hijo me miraba ayer con cara de Aaalaaa, que guay!!!!, …espero que sea capaz de sobreponerse.
Llevo mas de 2 años en paro, soy técnico de comunicaciones con escasa titulación, pero con mas de 15 años de experiencia..no encuentro nada, Es descorazonador, no se ni como soy capaz de dar consejos…pero ahí sigo intentándolo. Digo yo que con 43 años no va a acabar mi vida laboral.
Un saludo
Animo a todos.
Buenos días.
Soy David, y ante todo, muchas gracias por tu aportación al blog.
Cualquier cosa en la que pudiera ayudarte, quedo a tu disposición.
Espero que tu hijo, le saliera bien el examen. Muy buena motivación, se que eres y serás un ejemplo a seguir para él.
Sigue adelante, conseguirás tu meta, lo se. La esperanza se acaba cuando uno quiere que acabe, mientras tanto a seguir luchando, con fe, compromiso y pasión por lo que uno quiere.
Lo dicho, cualquier cosa, quedo a tu disposición.
Un fuerte abrazo, te mando todas mis energías, y para adelante siempre.
Feliz día, David.
Hola!
Como tantos de los que han escrito aquí, soy una persona en paro, parada o desempleada y utilizo estas palabras porque estoy harta de los eufemismos de «en búsqueda activa…» » en búsqueda de nuevos retos profesionales…» bla,bla, bla. Yo, estoy en paro,soy parada , desempleada, lo que no significa que no haga nada por salir de esta situación. Invierto horas en la búsqueda en los diferentes portales, en hacer cartas de presentación adaptadas a la oferta, en adaptar el CV , intervengo en los famosos grupos de Linkedin, curso un máster ,voy a clases de conversación de inglés y también a todas las conferencias y seminarios que puedo y están relacionados con mi profesión.
Los blogs y libros de RRHH reconozco que ya no los leo porque dicen más o menos todos lo mismo y que es lo que se ha comentado aquí : el networking, la carta y CV adapta al puesto de trabajo,prepararse la entrevista, buscar la diferenciación etc etc.Pero el problema es que se ha destruido muuucho empleo.Seis millones de puestos de trabajo no se recuperan ni en un año, ni en dos y menos cuando no se están tomando medidas para fomentar el empleo… en fin que como dice el refrán «de donde no hay no se puede sacar» Tachadme de negativa, pesimista etc pero sigue habiendo empresas haciendo expedientes de regulación de empleo y las personas que conozco que encuentran trabajo son empleos precarios así que lamentablemente no puedo opinar diferente.
Ahora quizás haya alguien pensando en el emprendimiento… pues bien, yo emprendí ya hace algunos años y ya sé lo que es ser autónomo en este pais… permitidme no contemplar esta opción por favor… La opción de irse al extranjero no la descarto,pero siempre y cuando haya un proyecto…hoy Europa está fastidiadita y yo ya tengo una edad como para irme con los 4 chavos ahorrados fundirmelos en 4 días y volver a que me tenga que mantener la familia.
Ah! y busco trabajo de lo mio y de lo que no es de lo mio,pero como he dicho antes …seis millones son muchos millones…
Feliz viernes…
Buenas tardes María:
Qué tal? Soy David. Ante todo darte las gracias por tu aportación.
Si te centras en » de donde no hay, no se puede sacar»… ¿Por qué haces lo que haces? ¿Por qué vas a conferencias, cursas un master….? ¿Quizá aunque sabes que las cosas están mal, sabes que tú puedes salir adelante y crearte tus propias circunstancias?
Conozco gente negativa, que estando en tu misma situación, no hacen ni la mitad que haces tú. Que conste que yo te aplaudo y me alegra que lo estés haciendo. Pero no nos centremos en el exterior y centrémonos en nosotros mismos, en nuestro talento… y con esfuerzo, todo sale adelante.. Cuesta, no tenemos paciencia, pero los resultados siempre salen.. Te lo digo por propia experiencia.
Un fuerte abrazo y feliz tarde. Quedo a tu disposición.
David.
Gracias por tu respuesta David.
Sólo quería puntualizar unas cosillas:
-No me centro en «de donde no hay ,no se puede sacar» pero la realidad de una tasa de paro no se puede obviar.Es decir,que por mucho que me centre en mi,el exterior sigue estando ahí.
Ya sé que no todo depende de los otros o del exterior,pero también sé que no todo depende de nosotros mismos porque los factores externos no podemos controlarlos.
-Me formo etc por interés personal,para tener la mente ocupada y no estar todo el día centrada en el monotema de no tener trabajo.
-Llevo desde 2007 alternando entre trabajos de sustituciones temporales y épocas de paro…siete años de paciencia!
No quiero entrar en una espiral de comentarios negativos,pero quería puntualizar esto.Creeme que me gustaría aportar algo positivo,pero es que no se me ocurre mucho… Quizás recordar que es el sistema el que ha fracasado,no nosotros las personas,todavía veo gente que se avergüenza y dice por lo bajines que está en el paro.Señores/as nosotros los parados no hemos fracasado,lo ha hecho el sistema y lo sigue haciendo cuando no aporta soluciones y somos nosotros los que tenemos que estar en la lucha diaria de la búsqueda.Suerte a tod@s
Hola María:
Para nada quiero, ni era mi intención una espiral de comentarios negativos, sólo quería decirte, que aunque parecía que estábamos hablando desde una vertiente negativa, no estabas parada, sino que no parabas de hacer cosas, y te alentaba en eso, que siguieras adelante. Y te doy la razón, también conozco gente que se avergüenza decir que está en paro. El paro es una etiqueta, no la condición de una persona. Un abrazo y quedo a tu disposición. Feliz día. David.
Saludos desde México a decir verdad nunca había escrito en un blog, tengo 33 años y actualmente no tengo trabajo, he llevado un gran recorrido y aun no se ha concretado nada, creo que la densidad demográfica ha superado ciertos sectores de la sociedad, uno en especial el sector laboral, no sé cuanto tiempo pueda seguir transcurriendo así ya que es mucho el tiempo que llevo buscando trabajo, creo que muchas experiencias en entrevistas, llamadas de algún representante, etc. Las hemos vivido más de uno, algo de lo que me he encontrado últimamente ha sido la marcada situación individualista en los seres humanos, al final del día a nadie le interesa si tienes o no trabajo, así como muy pocos somos los que nos interesa si alguien comió el día de hoy, si alguien fue sentenciado sin plena justicia, creo que en estos tiempos tan apretados, ha empezado a salir la verdadera naturaleza del hombre, el instinto de supervivencia se ha agudizado, mientras en el conjunto de interacciones humanas nos vamos degradando poco a poco como especie, en lugar de seguir evolucionando en pro del humanismo mismo. Hoy en esta batalla constante por conseguir un trabajo y a su vez adquirir el poder adquisitivo propio del Capitalismo, me parece muy austero los modos de vida que vamos cogiendo los seres humanos por seguir adelante, no sé cuantas personas lleguen a leer esto, pero con la oportunidad que me di de escribirlo me agrada demasiado, fuerte abrazo a todos los que seguimos en la lucha constante de un empleo, pero sobre todo un gran saludos de corazón a todos esos seres humanos que nos permitimos dar, sin esperar recibir, cuando más hostil se pone el camino mismo de la vida.
Buenos días Oswaldo.
Muchas gracias por tu aportación al artículo.
Te mando toda mi energía en la búsqueda de tu camino y cualquier cosa que pudiera hacer por ti, me tienes a tu disposición.
Feliz día y un fuerte abrazo.
David.
Buenas noches a todos! Gracias por los comentarios, estoy en esta misma situación, buscando empleo. Soy muy soñadora pero he llegado al punto en el que sueño despierta para no hacerme ilusiones. De Las Palmas a Madrid a ver si sale algo, pero voy viendo pasar los dias y no aparece… Lado positivo? nunca había estado en Madrid! Hago turismo 🙂 Mucha suerte para todos y para mi!
Buenos días Anael:
¿Cómo estas?
Se la situación que estás viviendo. Yo viví solo en Madrid buscando trabajo y la desesperación, que se vive cuando no sale nada. Dudas hasta porque has ido, piensas que estarías mejor en tu casa, dudas de todo, no se para de darle a la cabeza. Me alegra que le hayas visto un lado bueno.
Por favor, si puedo ayudarte en algo, me tienes a tu disposición.
Feliz día y todo mi ánimo.
David.
hola soy esperanza saludos desde Perú, la verdad ya tengo un año sin trabajo estudiando una maestria de Relacions publicas, e trabajado en pequeñas consultorias en mi carrera (3), y desde que tengo 22 hasta los 34, como secretaria, asistente administrativa etc, me pague mi carrera , titulacion y maestria con mi sueldos de estos trabajos, pero mi meta fue poder pagarme mi carrera y trabajar en ella cuando termine , me titule en el 2012 y mi maestria la llevo desde el 2013 y nada, no consigo nada de mi carrera, y los ultimos meses busco tmb de otra cosa asi no sea mi carrera y tampoco encuentro nada, es muyyy frustrante, te pones a pensar para que estudio tanto, tanto esfuerzo, y en lo laboral se que me va myt bien , siempre tuve felicitaciones d elos jefes, o mi edad que es de 35, e hasta tenido una epoca de depresion pensando que todo lo hice a destiempo quizas mis estudios, porque si los termine recien a los 32 fue porque yo me los pague y mantenia mi casa tmb, muchas veces estoy triste y refrustrada….solo espero que todo comienze a ir mejor y que se me presente alguna oportunidada, porque ya estoy agotada , mis contactos ya se agotaron, tambien el impulso que tenia al comienzo , todos los das ingresar mi cv por internet, por paginas laborales etc etc…ya no se que mas hacer …solo seguir teniendo fe, seguir luchando y apoyarme en dios
Buenas tardes Esperanza:
Cómo estas? ante todo gracias por tu aportación y dar a conocer tu historia.
Entiendo muy bien como te sientes. Yo me sentí igual. Entiendo tu frustración, no paras de preguntarte el por qué de todo… Pero la única manera de salir adelante, es menear tu presente. Crear situaciones, acciones, que te llevarán a nuevas acciones, situaciones. Quejándote, lamentándote, no se hace nada, y mientras tanto la vida pasa.. Se que es difícil de hacer y fácil de decir, lo sé, pero es la situación. Sigue luchando, creando cosas, preguntándote que te gustaría hacer mientras buscas trabajo, es lo que me llevo a mí a donde estoy ahora.
Cualquier cosa, quedo a tu disposición.
Mucho ánimo y un fuerte abrazo.
David.
Estoy cansado de buscar trabajo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ya leí todos los comentarios y también estoy harto de eso, tengo ganas de irme de ermitaño a un bosque y vivir así, pero no puedo tengo muchos gastos, esposa 3 hijos y muchas presión…
Por mi cuenta gano lo suficiente para sacar los gastos (Agente de seguros) pero con mucho esfuerzo e inestabilidad.
Veo que la mayoría de las personas que consiguen buenos puestos es a base de compadrazgos y relaciones, los demás puestos son una burla lo que pagan y yo no podría vivir dignamente con esos sueldos, no se como le hacen todas esas personas que los ganan.
Es desesperante que sea tan difícil encontrar un empleo que te guste y con una paga decente, se que muchas veces uno tiene que empezar desde un poco bajo y con resultados lograr mejores posiciones, pero también es muy contradictorio todo lo que rodea al tema del empleo.
Las empresas publican vacantes con requerimientos y experiencia desmesuradamente altos para los suelditos que pagan y por otro lado vas conociendo personas que te dejan impactado ya que no se como lograron tan buena posición sin tener ni siquiera la mitad de las aptitudes que publicarían para esa vacante.
Así es la vida en México 2% de esfuerzo 98% relaciones.
No me gusta lo que hago para ganarme la vida, no me va mal, lo hago por necesidad y lo seguiré haciendo mientras no encuentra una oportunidad de acuerdo a mis necesidades, estoy cansado y la verdad es que ya ni busco empleo, creo que muchas de las personas que ponen a reclutar tienen un criterio muy pobre, en lugar de enfocarse en la experiencia, facilidad de palabra, se fijan en tonterías… En lugar de hacer preguntas inteligentes que tiene que ver con el desempeño de la posición te hacen las mismas preguntas estúpidas de siempre, de tus 3 defectos y babosada y media.
Alguna vez llegue hasta la ultima entrevista y fue con el director de ventas… ahí se ve la diferencia, preguntas concretas relacionadas con el puesto, muy concretas, con sentido , inteligentes. Nada que ver con las babosadas que te preguntan las chavitas de la primera entrevista.
Saludos….
Sergio, buenas tardes,
Ante todo darte las gracias por tu aportación al post con tu historia.
Si me permites, me gustaría hacerte unas preguntas, que quiero te respondas tú mismo, si te apetece.
Dices que no encuentras un puesto que te guste, entonces sabes qué te gusta, ¿Y vas a por él? ¿Esperas a qué venga la oportunidad o la creas tú?
La gente de éxito, no pone excusa, no se queja, crea él las condiciones que quieren para su vida, y eso es posible. Yo también pensaba que no se podrían crear nada, y he creado mis sueños. No tengo padrinos ni nada, nada tengo, desde cero he creado todo. Pero no soy un ejemplo a seguir, muchas personas de las que he entrevistado, han empezado así.
¿No te gusta lo que haces? ¿Y que esperas a hacer realidad tus sueños? NO digo que dejes tu trabajo, pero puedes empezar a crear tus sueños, mientras trabajas. ¿Te gustaría estar toda la vida preguntándote que hubiera pasado si lo hubieras intentado?.
Espero que te ayuden mis reflexiones y de nuevo, gracias por tu aportación.
Feliz tarde.
David.
Yo también estoy desempleada y me empiezo a desesperar, me genera mucho estrés y depresión el sentir que todos a mi alrededor tienen empleos. Por mas que busco no encuentro manera de entrar al medio, simplemente no puedo.
Buenos días Adriana.
Sé la sensación que estás sintiendo. En lo que pueda ayudarte, me tienes a tu disposición.
Mucho ánimo y adelante.
David.
«(…)que las empresas van al cv, a lo que les interesa»
¡Exacto! Solo el que lleva un tiempo buscando empleo sabe que todos, y no falla, TODOS los consejos que dan los gurus, coachs y demas son basura. Si tu CV no encaja no pasas a la siguiente ronda por mucho que lo adornes. Ni contactos, ni linkedin, ni reputcion online… El que busca empleo lo que se encuentra son «expertos en promesas» incluso en donde pone toda su esperanzas,su ilusión y su tiempo.
Si yo te cuento mi historia flipas, porque aun no soy consciente de lo TONTO que fui hace un año y algo, y la de errores que he cometido desde hace 10 años que estoy pagando, creo, ahora, con 33 años viviendo con mi madre y ahorros mas bien justitos que no me permiten emigrar con garantias; y eso que fuera tampoco estan para tirar cohetes.
Yo llevo casi 6 meses buscando, mientras hacia un master que me becaron y al final no hubo oportunidades laborales (al menos para mi), y 3 de forma incesante cmo 7 u 8 horas diarias de lunes a viernes y a veces hasta fines de semana y festivos… toda la gente de mi alrededor trabaja incluso quien no estudio nada, y empieza a afectarme pues de verdad creo que lo mio es mala suerte ya o que simplemente ¿Quien se fia de un hombre que con 33 años vive con su madre? en fin.. se piensas cosas y por mucho que intentes estar distraido al final te obsesionas para poder igualarte al resto y buscas buscas buscas, te inscribes en todo lo que ves, llamas, etc… porque es obvio que estas por debajo cuando todo el mundo te dice de salir a tomar algo y tu no tienes ni para el transporte. La gente te mira raro, hasta se rie por dentro al pensar «mira ese con lo que estudio y mirale en paro» «no tenia tantas salias eso que hacias?» … hasta tu propia familia ya te mira raro y niega que hagas todo lo que puedas.
En fin… no es culpa nuestra (en parte), es lo unico que nos queda pensar… Animo y a seguir buscando. No queda otra, hay que levantarse una y otra vez. Esto nos hace mas fuertes, el que ha tenido trabajo siempre y lo pierde sin pasar por donde hemos (estamos) pasado nosotros estara perdido. Nuestra capacidad de sufrimiento, de resistencia a la fustracion, de no desanimarnos, se esta forjando y eso no lo tiene cualquiera… por desgracia, no es muy valorado por las empresas (por mucho que lo digas) y al final solo miren si tienes «mas de 5 años de experiencia en las fuciones descritas»
Me siento muy identificado con varios comentarios… Me he criado en un barrio pobre y peligroso, en el instituto mi vida era «a la salida te espero»… peleas, amenazas, insultos, explusiones… Pese a todo el drama salí adelante, estudié dos carreras a la vez, incluso pude salir al extranjero a través de las becas… Incluso he podido aprender idiomas (niveles muy altos).
Pero de trabajo nada… lo he intentado por todos los medios y nada. He sacrificado años de mi vida por los estudios y nada…
Me he registrado en varios portales, he dediado semanas para rellenar hasta el último detalle de cada portal… cartas de motivación, CV en inglés, carta de presentación de inglés…. Pero nada. Me descartan una y otra vez… algunas veces sin leer el CV. Me he incrito en todos esps programas de empleo jóven organizados por los organismos públicos pero siempre cogen a otros que se adaptaban más…
Es un pez que se muerde la cola… todo lo que hago fracasa. Pero estoy ya aostumbrado, no tengo dinero ni para cortarme el pelo… Como decía un comentarista, te miran raro… sí… Incluso tu familia te critica… Unos te recriminan por no hacer los suficiente… Otros te intentan dar consejos basura de que hay que cambiar la actitud, pero todo es mierda…
¿Qué se puede eperar de un país donde Belén Esteban vende libros?
Veo que la situación española del paro está bastante mal, aquí en México no es que haya un paro generalizado pero como muchos comentaristas han mencionado los sueldos son muy bajos las cualificaciones que se piden demasiado altas, es un asco realmente, yo tengo 32 años he tenido tres empleos uno en el cual duré 9 años (auditor fiscal) o sea tengo experiencia, tengo cualificaciones que van desde el dominio del inglés hasta reparación de computadoras (software, hardware, armado) y eso que soy contador público con especialidad en auditoría externa fiscal.
Actualmente trabajo pero a pesar de que es de auditoría financiera empecé ganado algo decente pero la situación para el despacho se ha ido en picada así que ahora gano lo mismo que un auxiliar administrativo o un obrero, es por eso que he estado buscando activamente trabajo y he tenido al menos 10 entrevistas seguidas paso todos los filtros pero los de recursos humanos me dice mi intuición son los que nos perjudican, pruebas ridículas que nada tienen que ver con nuestro trabajo y/o carrera, test de polígrafo (no somos criminales) preguntas demasiado personales e incisivas, test de personalidad nada claros que se inventan estos mierdas para «elaborar» perfiles sobre como es una persona en base a respuestas ambiguas y abiertas a interpretación etc. Siempre que he subido con los directores y gerentes me dicen que lleno el perfil y tengo su visto bueno después de hacerme preguntas inteligentes y razonables acerca de mi experiencia y conocimientos, es solamente después que los mierdas de recursos humanos ponen sus ridiculeces que siento que no me seleccionan. Hice un test de coeficiente intelectual y dio como resultado 140 es decir modestia aparte, me coeficiente es mas de 40 puntos arriba del mexicano promedio y ni así paso los filtros de sus psicométricos?? es una broma????
no lo van a creer pero justo ahora alas 12 57 pm en México me han hablado para otra entrevista a las 5 pm de contador JR, y como les digo voy ya con una mentalidad neutra, confío en mí y mi capacidad , así como creo que la mayoría de nosotros somos buenos en lo que hacemos si nos dan la oportunidad, no son ustedes, son los mediocres que están en RECURSOS HUMANOS que no saben en la mayoría de ocasiones hacer su trabajo, fijándose en tonterías.
CONFÍEN EN USTEDES, NO SE RINDAN NUNCA.
*ganando
*mí
jajaja odio tener faltas de ortografía pero lo he escrito tan rápido jejeje
en fin, ustedes valen, no pierdan su confianza, repito los de RH nos perjudican como no imaginan he escuchado de ellos mismos que a veces lo descartan a uno por la ropa o si le suda la mano, háganme el favor!!!
Tengo 34 años,y el ultimo trabajo digno que tuve fue en marzo del 2012,desde entonces pasan los meses y de vez en cuando llaman para alguna entrevista,pero al final nunca termina en trabajo,o no doy el perfil que buscan,o tengo muchos años para ese trabajo,o como no tengo experiencia no me cogen,siempre hay alguna excusa,hay dias que pienso que para que me voy a levantar de la cama,si va a ser otro dia igual que el anterior,mandando cientos de curriculum para nada.Mis 2 hermanos en paro como yo,y para colmo mi padre fallecio hace ya 2 años,por tanto tenemos que mantenernos 4 personas con menos de 500 euros,por que no cobramos ni paro ni nada de nada,al final te sientes que no vales para nada y lo que es peor,y lo que te rompe por dentro es ver que nuestra madre con mas de 70 años tenga que estar manteniendonos cuando tendria que estar disfrutando y pasandoselo bien,es una impotencia enorme lo que siento y muy frustrante,muchas veces es tal la desesperacion que aunque sabes que no sirve de nada pero no puedo evitar llorar.
compañero dimelo a mi llebo buscando 18 años empleo en colombia y cuando comenze tenia 18 años ahora tengo 28 y nada no ha cambiado nada, he estudiado muchisimo y tengo como 3 carreras y nada no se siempre entrego hojas de vida y nunca me llaman, mi mama ya esta aburrida de verme en la casa yo me la paso constantemente llorando, y llorando toda mi vida ha sido sufrimiento , pero le digo a mi mama si tanto afan tienes boy y me pongo a robar bancos y asi consigo dinero porque es la unica, y ella dice no como se te ocurre y le digo pero si ud no me tiene paciencia y me desespera tanto que llegan momentos que me dan ganas de quitarme la vida pero no lo hago porque no soy capaz de hacerlo , y creo en Dios pero parece que el nunca escucha mis oraciones nunca me ayuda, siempre ayudan a todos menos a mi ya casi tengo 30 años y no tengo casa ni carro, ni beca ni empleo, y para peor ando casado y vivo con mi esposa en la casa de mi madre y ella aporta para la casa y me dice que yo no sirvo para nada no me da apoyo……. estoy frustado y tengo ganas de morirme algun dia lo hare , saludos y tambien estoy cansado de que nunca me han dado oportunidad para trabajar……. soy honrado y soy un hombre honorable, que nunca le roba nada a nadie A SALUDOS DESDE LA HERMOSA COLOMBIA DONDE NUNCA HAY EMPLEO PARA LOS JOVENES LOS QUE QUIERAN VENIR NI VENGAN ES UNA PUTA MIERDA DE PAIS
Saludos desde México, estimado Jhon:
Es increíble lo que pasa en varios países de este mundo que habitamos, considero que la explosión demográfica nos ha alcanzado en miles de aspectos y sentidos, a todos y cada uno de los sistemas de gobierno donde radiquemos. Por tal razón Jhon, te escribo, sé haz escuchado todas las opiniones de ánimo y aliento, miles de recomendaciones para recuperar la autoestima, etc, más sin embargo en mi experiencia más corta tengo 3 años, sin trabajo y hasta el día de hoy he logrado nuevamente obtener un trabajo de acuerdo a mi perfil tengo 35 años, no tengo familia, precisamente por la mala racha que he pasado, hoy me acaban de confirmar mi nuevo empleo hace unas horas atrás, más sin embargo nunca he desistido, simplemente te entiendo y un servidor también pensé quitarme la vida, pero concluyo son cobarde y va contra mis principios ideológicos en los cuales he crecido. Animo Jhon no todo esta perdido, desgraciadamente de momento debes continuar viviendo en casa de tu madre, más sin embargo ella se desespera al igual tuyo, al ser su hijo, tu esposa por algo esta allí contigo aun, por estoy seguro te ama, y te sigue apoyando como lo compartes en tu aportación al presente foro. Eres joven y desgraciadamente el mundo del consumismo nos aturde día a día con tanto comercial, donde el Capitalismo se hace presente y nos llegamos a sentir mal cuando no tenemos el último celular etc. Por ello sigue adelante Jhon, no todo esta perdido, hay miles de actividades en el mundo, tal vez busca una nueva actividad que mantenga tu mente ocupada no solo en encontrar trabajo, si no en otras actividades. Sin más deseo pronto se resuelva tu situación que es de mucho llamar la atención todos esos años que llevas sin trabajo.
Atte. Oswaldo.
es cierto llevo un año que salí dé la carrera he querido entrar a un trabajo dé gobierno pero me dicen que tiene tiempo que no han abierto y cuando por fin hubo una me dijeron que no cubría el perfil y eh conseguido trabajos mal pagados pero que no he aceptado pero que ahora por desesperación aceptaría y porque quiero ser independiente y porque quiero hacer mi propia familia pero cada día veo lejos eso y también encontrar un trabajo que yo desee lo único que me conforta es leerles y saber que no sólo soy yo si no somos muchos que nos desesperamos
Qué tal?!
Entiendo perfectamente lo que dice el texto, es así, y no solamente eso, uno a veces se autoflagela pensando que el problema es uno mismo y la realidad es que tu suerte a veces y la mayoría de las veces depende de la sensibilidad de quien te entrevista…a mi me han llegado a decir que te estaba sobrecalificada, me han mirado como diciendo si la contrato me pasa por encima…y ahí me dí cuenta que es suerte y seguir encarando el tema y no bajar los brazos, uno sabe lo que es y lo que vale y confiar en uno mismo…como bien dice el texto del comienzo…los libros etc. no sirven para nada solo sirve la confianza en uno mismo…es difícil, tedioso y largoooooo el asunto pero hay que confiar y también prender alguna velita algún santito…jajaja…bueno saludos!!!!
Buenas tardes, me gustó la carta porque es exactamente lo que me pasa a mi. No se sabe la edad del que la escribió, pero si es joven, grave porque yo a los 50 años con excelente experiencia y conocimiento ya no valgo nada entonces que será de mi y mi hogar. Es más, soy madre cabeza de familia y ni así he logrado nada. Pura mentira del Estado porque yo, debería ser prioridad y nada. Me siento en el último lugar y olvidada. Sigo en el intento porque no lo puedo dejar. Hasta que aparezca el empleo que es. Ya ni digo trabajo porque éste no es remunerado, el que se hace en el hogar por ejemplo. Así que hay una diferencia. Saludos y suerte.
Buenos días Wilma
Gracias por tu aportación y gracias, me alegro te haya ayudado la carta.
Te mando mucha energía y quedo a tu entera disposición.
Feliz día
David.
Holaa…tengo 39 años quiero dejar mi granito de arena pues yo tambien llevo años en paro y esto esta peor que nunca, yo creo que deberiamos de hacer algo entre todos para acabar con tanta injusticia falta de amor de compasion y romper con este sistema que funciona con dinero de mierda y es super dificil conseguirlo para luego estar en un trabajo hasta el gorro, creo que nos ha tocado vivir en una transición a otra cosa nueva que tardara nose cuanto en salir y somos nosotros los que devemos de joder este sistema cuanto antes
porque hay que estudiar 40 mil cosas y luego reciclarse una y otra vez y asi mil veces o sino optar a puestos de trabajo sin estudios donde te enfrentas a 10 candidaturas con mil apuntados
esto no es vivir esto es esclavitud, y solo los que estamos en paro lo sabemos los que estan con su sueldo no miran por la gente
que te descarten en una oferta a mi ya me sienta a ostias, es como…que se jodan…yo voy a por el mejor de lo mejor
los trabajos debe de entrar cualquiera a cualquier edad y en cualquier sitio de cualquier cosa y sino vale pues que aprenda dentro y cobrando menos que el que sabe ya sabra..un poco de compasión…
lo que no puede ser es que sino te sale de lo que has estudiado, ahora que coño haces? te pones a estudiar otra cosa hasta los 50…? y sino sale te pones a estudiar otra hasta los 55? y si consigues trabajo pero quiebra la empresa y te quedas obsoleto que haces? y asi…el cuento de nunca acabar
sinceramente yo votaria porque nadie fuera a trabajar en ningun sitio y que se jodiera todo o de alguna forma que se jodiera de verdad y se hiciera nuevo porque esto no es un mundo, esto es una puta carcel
Interesante tu propuesta de quebrantar el sistema, interesante tu percepción del dinero, donde cada día que pasa y no lo adquieres por alguna remuneración el mismo sistema te va sacando y oprimiendo cada día más y más, creo que tu valiosa opinión va de la mano con la explosión demográfica la cual nos esta orillando a optar por trabajos esclavisados que son parte del sistema que nos oprime a través de esos trabajos, me gusta leer este blog, hace un par de años atrás lo encontré porque deseaba suicidarme y aquella etapa a pasado, hoy sigo en pie de no estar en paro, ya tengo 3 años sin trabajo, más sin embargo hoy estudio una tercer carrera a mis 35 años y tengo una micro empresa de comida, que me ha ayudado a tener un ingreso constante, tenemos miles de historias que compartir, y por ello este blog me parece siempre muy interesante, sin más que tengan excelente resto de su día, saludos desde México, un par de años atrás estuve en la Universidad de Alcalá de Henares terminando un master y por ello tengo especial aprecio por mis colegas Españoles que conocí allá, y varios de ellos me han compartido lo difícil que ha sido vivir para ellos en paro, creo que todos los países en un común denominador compartimos problemas sociales, que a todos nos atañen, sin más buen resto tu día.
Atte. Oswaldo.
Oswaldo, un abrazo y gracias por tu aportación.
Quedo a tu disposición.
David.
Hola.
Yo pensé que era el único con muchos años sin trabajar, pero quiero comentarles un poco de mi vida. tengo 29 años y casi 4 años sin poder tener un trabajo digno con un sueldo digno y un contrato digno. Estudie la carrera de Ing. en Sistemas obtuve el titulo y cédula por medio de especialidad, aparte cuento con cursos y certificados tecnológicos reconocidos al nivel mundial con un valor por cada examen de 250 dolares que aproximadamente es unos $4.000.00 mis certificaciones son CCNA, CCNA VoIP, CCNA Security y CCNP y no puedo obtener un trabajo.
Me estado postulando a muchísimas vacantes y solamente me piden que mande mi c.v. o voy a entrevistas y nada. En las entrevistas a las que voy e terminado discutiendo con la de recursos inhumanos y hasta con los jefes o gerentes por que yo veo en ellos pura ignorancia y nada de empatia.
El sueldo casi te piden que exijas limosnas por horas y horas de trabajo, explotado y por el famoso outsourcing. Uno esta en su derecho en exigir el sueldo deseado al fin y acabo quien paga es la compañía y a nadie se le descuenta de su sueldo.
Yo para sacar toda mi furia y odio a este sistema Capitalista pues me e dedicado a correr mucho y a leer muchos libros.
Para mi conclucion es que la ignorancia siempre va a ganar, este maldito sistema Capitalista se tiene que terminar de tanto odio y coraje me volví Comunista el método es unirnos todos y hacer valer nuestros derechos en México el Articulo 123 esta violado y eso es el problema si no exigimos nuestros derechos mas van a pasar por encima de la gente, hagamos desobediencia civil parar todo para que todo se mueva hagan valer sus derechos. Y también como todos vivo con mi madre, quiero dedicarme a otra cosa y olvidar mi carrera, también tengo ideas de matarme pero eso seria lo mas cobarde de esta vida. Destruyamos este sistema Capitalista.
Y para concluir los de recursos humanos no sirven para nada, menos los jefes, gerentes, directores etc etc etc…. La gente tiene que recuperar su dignidad debe de valorarse.
Hola, cómo están?
Bueno, mi experiencia en buscar trabajo es terrible y me siento igual o peor que el que te escribió esa carta. He asistido como a 9 entrevistas y ninguna ha sido positiva, al principio me decía bueno ya conseguiré trabajo, pero ya ha pasado un año desde que me gradué y ya no creo lo mismo porque salí de una buena universidad, de hecho creo que si me llaman es por la universidad de donde me gradué, casi todos mis compañeros tienen trabajo y yo pues sigo buscando indefinidamente. En mi caso, el CV lo hago bien y escribo una carta decente de presentación por eso me llaman, pero creo que en la entrevista es donde meto la pata, ni siquiera sé por qué. Respecto a conocimientos los tengo, puedo desenvolverme bien en mi profesión, pero nadie quiere darme la oportunidad, también creí que por la crisis que estamos pasando, seguramente hay muchos candidatos con experiencia laboral y esos son los que se quedan con los puestos, pero ahora ya no estoy tan segura. Hoy me llamaron para hacerme una entrevista vía telefónica, una de las preguntas fue, por qué no tienes trabajo ya más de una año de haberte graduado? Se me ocurrió decirle si lo supiera no estaría buscando, no sé por qué no me contratan, desde luego eso no respondí, le dije que había asistido a unas dos entrevistas, pero como la situación estaba difícil, hay muchos candidatos y en esas ocasiones mi perfil no se ajustó a lo que pedían. Esto me desanimó muchísimo porque encima de que no puedo conseguir trabajo, mientras más demore, más difícil será conseguir uno. Ya estoy harta, me parece humillante, estoy cansada de asistir a entrevistas con toda ilusión y que te pregunten cosas personales, que cuanto ganan a tus padres a qué se dedican, que tiene que ver esto en la determinación de mi aptitud para el trabajo?.
Espero algún comentario.
Piama, ante todo gracias por tu mensaje.
Entiendo perfectamente como te sientes. Yo también sé de lo que me estás hablando.
Algunas de las preguntas que te hacen en las entrevistas creo que pasan de lo profesional a lo personal y ahí no tendrían que entrar.
Respecto a tu desanimo…. es fácil lo que te voy a decir, pero difícil de hacer en estos momentos. Lo sé, me dijeron lo mismo…
Pero qué hacemos tirando la toalla? La esperanza es lo último que se pierde, si, estarás cansada, pues si lo estás que otras opciones tienes?
Lo que distingue a una persona de éxito a una que tiene miedo, y tira la toalla, es ése sólo 1% de dar más cuando los demás no pueden.
Un abrazo y te mando toda mis energías..
Feliz día.
David.
Es increíble como te baja la autoestima. Yo abandoné una empresa familiar para vivir en un lug ar con más contacto con la naturaleza y lejos del caos y la violencia. Y me encuentro que se me agotan las energías…y me.siento un perdedor…pensaba que hacía lo mejor para mi.familia y ahora me siento fatal…
Gracias por el blog
Hola Esteban:
¿Y qué crees que tienes que hacer para cambiar la situación?
Un abrazo.
David.
Buenos días Esteban:
¿Y qué vas a hacer para cambiar la situación?
Un abrazo.
David.
Intentar mejorar las experiencias en las entrevistas. Y tratar de estar con.confianza en mi mismo.
Hace poco estuve en.una terna final pero prefirieron otro candidato…
Es difícil porque yo tengo.que decir que.fui empleado ya que haber sido dueño no suma para considerar un candidato para un puesto normal.
Gracias por estar del otro lado
Hola a todos, buena entrada. Quisiera compartir mi caso con ustedes. Tengo 30 y pocos años , de Colombia. Soy profesional bilingue, con estudios de posgrado y 7 años de experiencia en mi área. En este momento me encuentro sin trabajo y desde enero de este año ( estamos en diciembre). La historia es la siguiente:
Me retiré de mi ultimo empleo para cursar un Máster, y (esto solo se los digo a ustedes) porque los horarios eran excesivamente largos, los jefes poco sabían y me tocaba hacer labores que yo consideraba «tontas» para mis capacidades, como checkear unas tablas, repetir un trabajo largo porque el jefe LO MANDABA a hacer mal y tratar en todo momento de cumplir con plazos imposibles y requerimientos insólitos .Lastimosamente era como feo el trabajo pero era un trabajo y el pago no estaba mal . En medio de todo esto decidí hacer el Máster para actualizarme despues de un largo tiempo sin estudiar, ademas porque la situación se volvio insostenible allí.
Creí ingenuamente que por mi experiencia en importantes compañías, por mis estudios y preparación conseguiria rápidamente otro trabajo. Primer error. Durante los primeros 6 meses me dediqué al Máster y decido no buscar trabajo ni responder a ofertas de entrevistas, porque el Máster era un tanto difícil y con un nuevo empleo todo se dificultaba mucho.
A finales de Julio (ya con el Máster mas avanzado) decido comenzar la búsqueda y oh sorpresa que estamos a Diciembre y no he conseguido un trabajo. He ido a unas 8 entrevistas en este lapso pero ninguna oferta. Noto que algunos me llaman y me preguntan por mi expectativa salarial pensando que voy a cobrar mucho, otros preguntan por mi «retiro laboral» ya de casi un año, otros me dicen que todo esta buenísimo en mi cv pero al final llaman a otro. Hay mucha oferta para niños de 20 años cobrando poco y con horarios de esclavos, no todos los jefes tienen elevada preparación.
Que puedo decir, me siento fatal. vivo dias horribles cuando el telefono ni suena. No se si me equivoqué en mis decisiones pero todo se resume en lo siguiente: el trabajo anterior era insostenible, el Máster no combinaba con un trabajo nuevo y el mercado laboral esta muy complicado en los últimos 6 meses. Afortunadamente no tengo dificultades económicas pero me siento totalmente mal. Amigos , no se rindan, no piensen que ustedes no valen, nosotros también valemos, no dejen que unas empresas los definan como profesionales, muchas veces esos que seleccionan son gente inculta, empezando como se dirigen a los candidatos. En mi tiempo libre leo muchísimo y he aprendido muchas cosas, creo que es el mejor consejo que les puedo dar. Nunca dejen de capacitarse. Les deseo la mejor de las suertes a todos. Dios los bendiga.
Aprovecha esta oportunidad que te está dando la vida y crea algo propio (empresa online o física) así ya no necesitarás preocuparte por buscar un trabajo que cumpla tus expectativas. Crea tu propia vida soñada.
Saludos
Gracias por tu aportación y recomendación, todos los lectores estarán agradecidos.
un abrazo.
David.
Hola a quien este por allí y lea estas líneas, Desde hace unos 600 días sin trabajo, me levanto a duras penas con muy poco ánimo para seguir buscando. Al igual que muchos, sobreviviendo apenas, con una tensión económica permanente que corroe mi relación de pareja ya de por si desgastada y que por momentos me cuestiono si vale la pena seguir …
Entiendo que este blog podría beneficiarse mas de una experiencia positiva que de ánimos a personas en la situación en que estoy pero hoy soy el que se siente perdido y sin rumbo.
Hacer algo propio resulta , en mi caso, mas difícil de lo que imagine. Ya intente algo pero no resulto como yo pensaba. Me siento derrotado, no se por donde empezar, me siento atrapado en una espiral sin fondo. Mantener el animo en esta situación ha resultado MUY complejo y no se que mas hacer…
En teoría se que debo incluir una rutina de ejercicio, meditación, hacer un plan de vida a corto mediano plazo pero no encuentro la energía. Si me permiten seguir aquí espero ser cómplice y participe del milagro de encontrar un trabajo increíble que me permita “resucitar” por lo pronto tengo que buscar en mejorar mi autoestima romper ese ciclo.
Gracias por escuchar.
Hola. Son las 4:25 de la tarde en Bogotá. Encontré este blog precisamente porque me cansé de buscar trabajo, de aplicar en todos los portales, de sentir que ni porque uno tenga dos carreras se tiene oportunidad, de que efectivamente las puertas se abren fácilmente para los que vienen de atrás; a mis 40 años me preguntó ¿mi experiencia no vale?
Me siento desesperado, a pesar de que solo llevo mes y medio desempleado. Las deudas no dan espera, el colegio de mi hijo tampoco, y tal parece que me voy a separar de mi pareja. Bonito cuadro. Aunque una cosa me he dado cuenta, uno debe mirar hacia adelante y darse cuenta de quién es y lo que quiere; es fácil decir «voy a conducir en UBER» » voy a vender empanadas», sí, el trabajo no es deshonra, pero, ¿todo lo que trasnoché en la universidad? ¿todo el esfuerzo en los trabajos? ¿mis sueños?
Estoy de acuerdo, tiene uno que estar con mucha seguridad y confianza, aún en esos días en que todos es gris y turbio, y uno quisiera comenzar de nuevo en un lugar lejano, fregando platos y desconectado de la gente. Mucha fuerza mental, mucha paciencia y mucha FE.
te entiendo… yo llevo 5 meses, odio mi vida no tengo mucha experiencia en trabajos, terminé algo grande mi carrera y las empresas no me dan oportunidad, me quiero matar, no tengo nada que ofrecerle a mi futura esposa, estoy a 10 meses de casarme y no sé de donde sacar dinero, yo sí anduve de uber pero terminé gastando más de lo que gané, también he vendido comida en la calle y como bien dices, pena es robar, sin embargo a uno le duele, haber estudiado, intercambios al extranjero, cursos, diplomados, idiomas y al final terminar vendiendo comida en la calle con una hielera llena de tacos envueltos en papel… Me siento desesperado yo también y no sé qué hacer bro, sorry que no te pueda consolar, yo no sé con quién hablar de mis cosas, he intentado ir con psicólogos para simplemente desahogarme pero si supiera qué tan dficil ha sido contactar a uno en mis momentos de crisis, no pertenezco a este mundo
Hola Sr4. Acabo de leer tu respuesta a mi comentario ¿qué te puedo decir? que el año 2017 fue terrible, pero el año 2018 estuvo mejor. Esto no quiere decir que de un portal de empleo me hayan llamado y la vida se me haya enderezado.
Conseguí empleo mediante un conocido que me ayudó a entrar a una fundación, ahora trabajo con organizaciones sociales de mi país ¿cómo ocurrió? estuve en el lugar indicado y en el tiempo justo, la oportunidad se me presentó y la tomé; pero créeme, todo esto se dió porque me ofrecí a trabajar en algo que no era lo mío – pegando icopor y espuma para insonorizar un estudio- y esto llevó a que me conocieran y me dieran la oportunidad. La historia es mas larga, pero la enseñanza es que los contactos sirven más que los CV y los portales de empleo. Me atrevo a afirmarlo.
Ahora, admito que vivo en estado de alerta. No quiero confiarme pues todo puede llegar a ser un espejismo. Aquí es donde empieza uno a pensar en el trabajo en grupo, en que hay personas difíciles para trabajar, y esto es grave cuando esa persona es tu jefe: se le olvida todo, no da toda la información, hace 1000 cosas a la vez. A veces me es difícil trabajar así, pero luego miro mi situación de hace 2 años y pienso: ni de coñas dejo este trabajo, todo lo contrario, debo mejorar e ir mirando más contactos que ayuden a proyectarme.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Me divorcié, y bueno, en los momentos duros es cuando te das cuenta de las personas. A ella la estimo y le tengo cariño pues es la madre de mi hijo, pero quedé con un sinsabor que no te imaginas. Ojalá el tiempo me ayude a superarlo.
Un saludo y ojalá mejore tu situación.
Nos deberias de dar un curso express online gratuito para desempleados!
Yo no sé que hacer, tengo mi CV hecho mierda, no encuentro trabajo, incluso terminando mi carrera no encontraba, hasta que alguien se apiadó de mí y me gustó mucho mi área, después en la idea de crecimiento lo dejé y fui a otra empresa, no me fue bien y perdí el empleo… llevo 5 meses sin trabajo desde ese punto, además estoy por casarme y ya no tengo dinero para las deudas, he intentado de todo, hasta uber, vender tacos en la calle, postularme a todos los trabajos que encuentro, queden o no con mi perfil, no encuentro trabajo… he pensado muchas veces en el suicidio, ahora es diciembre y tengo 200 pesos en mi cuenta, no hay trabajos en este mes, pero lo más agobiante es que cada vez que busco trabajo me dan ganas de ponerme un balazo, no sé ya qué es lo que busco, no sé ni qué buscar, me le quedo viendo horas y horas a las páginas de empleo sin saber qué hacer, esta de la mierda la vida
Saludos «Sr4»:
Antes que nada gracias por compartirnos parte de tu vida, ciertamente un servidor encontró este blog hace más de 5 años, actualmente tengo 38 años y la vida ha ido bien hasta el momento, hace 5 años, me quedé sin empleo, trabajaba para el gobierno y pensé erróneamente que nunca me iba a quedar sin trabajo ya que tengo dos carreras y una maestría, pero la vida es eso, ese juego continuo de fracasos y oportunidades, al menos tienes 200 pesos en tu cartera, yo me quede literalmente sin un peso, al grado que no pude pagar una botella de agua en el «OXXO», así que me di a la tarea de empezar a vender tamales, ya que mis padres me dieron mis estudios del comercio, así pues regrese al origen y empece a innovar en el negocio de mi Madre, ella es de avanzada edad y ya no tiene la fortaleza para tomar las riendas del negocio al 100%, así que me fue delegando responsabilidad y actualmente somos los lideres de la zona donde hemos crecido el negocio en más del 80% de la producción, empece a idear nuevos sabores y mejores fórmulas para los tamales y actualmente empleo a más de 8 personas en la producción de los tamales. Ciertamente estoy a punto de concretar el «Acta constitutiva», para tener la formalidad de una PyME, te comparto lo anterior con la finalidad, de que no te fijes si puedes darle todos los lujos o comodidades a tu prometida, si realmente «Te Ama», ella sabrá quererte por encima de las necesidades más básicas, sé que ella te ayuda y te puede seguir ayudando, siempre y cuando te vea con una postura gallarda y valiente ante las adversidades, recordando que a una mujer le gusta que el hombre tenga posturas firmes pero realistas, así que «Sr4», no desistas, no claudiques en esta etapa de crecimiento, sé que no todos podemos lidiar con ciertas adversidades, por ello, te compartí mi pequeña historia, tal vez, tengas que voltear atrás y recapitular si no tienes alguna oportunidad, que tu desesperación, te este cegando, así pues estimado «Sr4», el sentir actual de quererte quitar la vida, es totalmente normal e incluso tienes «TODO», el derecho de poder hacerlo, sin embargo, debemos considerar que en esta etapa tan precaria en el sentido emocional que vives, esta bajando tus niveles de serotonina y dopamina, por ello empieza a nacer en tu interior, la idea del suicidio, un servidor también lo llego a sentir y un Dr. de la familia, me ayudo a salir adelante con medicamento controlado, ciertamente mis bajos niveles de serotonina y dopamina, no me permitían enfocarme en absolutamente «NADA», más en la idea constante de ser un hombre fracasado, sin hijos, sin esposa, sin nada por quien dar una buena batalla de vida. Así que «Sr4», espero que estas pequeñas lineas te ayuden, no ha ser el mayor «Optimista», para nada pues, si no todo lo contrario, te ayuden a concentrarte en que parte de la vida, se esta escapando tu atención y tu potencial, para poder generar y producir un bien monetario a tu favor, lo que compartes de las páginas de trabajo, un servidor también lo hizo por más de 3 años, así que no te «aguites», solo lo justo y necesario, no más, no te tortures tu existencia, exigiéndote algo que jamás vamos a saber si realmente nos pueda llevar a la felicidad, como lo es el poder adquisitivo, sin más que tengas excelente resto de tu día.
Atte. Oswaldo
comprate una escopeta y acude al ministerio correspondiente, alli facilitan la explotacion laboral, lo saben no actuan. dejación de funciones. democracia ¿? si. para los que puedan pagarsela.