El éxito no se consigue de 9 a 2 y de Lunes a Jueves.

Vivimos en una sociedad que constantemente nos envía mensajes contradictorios sobre el trabajo y la pasión. Por un lado, se nos alienta a encontrar y seguir nuestras pasiones, a vivir una vida plena y significativa, y a convertirnos en las mejores versiones de nosotros mismos. Por otro lado, se nos dice que el fin de semana es un momento para desconectar, para alejarnos de nuestras actividades cotidianas, incluso de aquellas que nos apasionan, con el objetivo de evitar la autoexplotación.

Así que creo que es necesario examinar esta dicotomía y argumentar que perseguir nuestras pasiones, incluso durante el fin de semana, no solo es beneficioso, sino esencial para nuestra felicidad y desarrollo personal.

La pasión como motor de vida

El valor de encontrar tu pasión

Encontrar tu pasión es una de las experiencias más enriquecedoras de la vida. Nos proporciona un sentido de propósito y dirección, convirtiéndose en una fuerza motriz que impulsa nuestras acciones y decisiones. La pasión no es solo un interés o hobby; es aquello que nos hace sentir vivos, nos hace levantarnos de la cama cuando los demás están posponiendo la alarma 5 minutos más, energizados y enfocados. Cuando estamos apasionados por algo, nuestra motivación es intrínseca, lo que significa que no necesitamos recompensas externas para sentirnos satisfechos y realizados. Nosotros vamos a nuestra bola sin importar las consecuencias , solo queremos crear.

El impacto en la excelencia profesional

La pasión está íntimamente ligada al desarrollo de la excelencia profesional. Aquellos que trabajan en áreas que les apasionan tienden a invertir más tiempo y esfuerzo en perfeccionar sus habilidades y conocimientos. Esta dedicación se traduce en un alto nivel de competencia y un desempeño superior. ¿Cómo crees que Ilia Topuria ha llegado al campeonato del mundo? ¿Solo entrenando de 9 a 2 de lunes a viernes? Te aseguro que NO. Los profesionales apasionados no solo cumplen con los requisitos de su trabajo; buscan constantemente nuevas formas de mejorar y destacarse. Este deseo de superación personal y profesional es lo que lleva a la innovación y al éxito. Pero a día de hoy, como bien decía recientemente Toni Segarra, prologuista de «Mentes Creativas. De lo ordinario a lo Extraordinario«, parece que si el finde estás haciendo lo que te gusta, te estás sobre-explotando como le dijeron en una conferencia recientemente.

La cultura de la desconexión.

La idea de desconectar durante el fin de semana ha sido promovida como una necesidad para mantener el equilibrio entre la vida laboral y personal. Se nos dice que necesitamos descansar y recargar energías para evitar el agotamiento y la autoexplotación. Si bien es cierto que el descanso es fundamental para nuestra salud mental y física, la noción de que debemos alejarnos completamente de nuestras pasiones es contraproducente. Esto es una clara muestra que lo que haces entre semana, no te hace feliz o te sientes frustrado porqué sabes que podrías hacer otras cosas y no te atreves a hacerlo. Lo siento por decirte las cosas a la cara.

Pero tenemos un problema importante, no sabemos distinguir que es el trabajo y que es la pasión. Es crucial distinguir entre el trabajo que realizamos por obligación – para vivir, para pagarnos caprichos o lo que tú quieras – y la pasión que perseguimos por elección. El trabajo obligatorio puede ser agotador – el mío como contable así lo sentía. Aunque estoy muy agradecido a ello, los domingos por la tarde para mí era un autentico suplicio – y estresante, especialmente si no nos sentimos comprometidos o interesados en él. En contraste, las actividades que realizamos por pasión nos llenan de energía y satisfacción. A día de hoy si tengo que trabajar un sábado o un domingo, no lo considero un trabajo, porqué lo tomo como una diversión, estoy haciendo lo que me apasiona, crear. Para muchos, dedicar tiempo a su pasión durante el fin de semana no es una tarea pesada, sino una fuente de alegría y renovación.

La felicidad a través de la pasión

Numerosos estudios han demostrado que la felicidad está estrechamente relacionada con la realización de actividades que nos apasionan. Y para ello os recomiendo seguir a Margarita Álvarez, una EXPERTA sobre la felicidad que te dice la verdad y no mierdas de los Teletubbies como muchos gurús. Cuando estamos involucrados en estas actividades, experimentamos un estado de flujo, una sensación de inmersión total y pérdida de la noción del tiempo. Yo he estado escribiendo durante horas que al terminar he pensado que habían sido simples minutos. Este estado es altamente gratificante y se asocia con niveles más altos de bienestar y satisfacción en la vida.

¿Los apasionados se autoexplotan?

La acusación de autoexplotación surge de la percepción errónea de que dedicar tiempo a nuestras pasiones es lo mismo que trabajar sin descanso. Y basta ya de poner como excusas la moda de las Generaciones Z, la de «cristal» o la que esté de moda en ese momento… Basta ya de creernos y parapetarnos en tantas excusas. Sin embargo, la autoexplotación implica un sacrificio de bienestar y salud en aras de la productividad de tu felicidad, de sentir que has hecho lo que sentías que tenías que hacer, que has creado lo que imaginaste un día y así ha sido. En contraste, cuando seguimos nuestras pasiones, estamos invirtiendo en nuestra felicidad y desarrollo personal. Te aseguro que desde que lo hago, duermo mucho mejor, algo que no ocurría cuando era administrativo. La clave está en encontrar un equilibrio saludable, algo que recomiendo sin duda y asegurarnos de que nuestras actividades apasionadas no se conviertan en una carga.

Un país de envidiosos y faltos de empatía.

Una de las razones por las que algunas personas critican a quienes dedican sus fines de semana a sus pasiones es la envidia, deporte nacional por antonomasia. L Aquellos que no han encontrado su pasión o se sienten atrapados en trabajos insatisfactorios proyectan sus frustraciones en otros a través de sus comentarios . Ver a alguien disfrutar y prosperar en su pasión puede ser un recordatorio doloroso de sus propias insatisfacciones. Pues si así sabes que te ocurre…..¿Por qué no haces nada al respecto?

Cada dia creo que ser coherente con uno mismo es fundamental para vivir una vida plena. ¿Cuántos libros de la industria de la autoayuda se dejarían de publicar cuando empezásemos a apostar por uno mismo? Unos cuantos de cientos. Esto significa perseguir nuestras pasiones sin importar el juicio de los demás. Un día me atreveré a hablar de ello en un artículo. Ser uno mismo nos permite desarrollar una conexión más profunda con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Al vivir de acuerdo con nuestras pasiones, inspiramos a otros a hacer lo mismo, creando una sociedad más rica y vibrante.

¿Y cómo lo hacemos?

La planificación consciente

Para aquellos que desean dedicar tiempo a sus pasiones sin descuidar otras áreas de su vida, la planificación consciente es esencial. Esto implica organizar nuestro tiempo de manera que podamos equilibrar el trabajo, el descanso y nuestras actividades apasionadas. Al hacerlo, podemos maximizar nuestra productividad y satisfacción sin sacrificar nuestra salud y bienestar.

La integración de la pasión en la vida diaria

Otra estrategia efectiva es integrar nuestras pasiones en nuestra vida diaria. Esto puede significar encontrar formas de incorporar nuestras actividades apasionadas en nuestro trabajo o dedicar pequeños bloques de tiempo a ellas durante la semana. La integración nos permite mantenernos conectados con nuestras pasiones sin sentir que estamos haciendo un esfuerzo extra.

¿Y cómo sería la sociedad si hubiera más apasionados?

Fomentar una cultura de pasión

Una sociedad que valora y fomenta la pasión es una sociedad que prospera. Cuando las personas están comprometidas y motivadas, son más creativas como decíamos en el libro «Mentes Creativas. De lo ordinario a lo extraordinario» , productivas y felices. Esto tiene un efecto dominó, mejorando no solo la vida individual sino también la comunidad en su conjunto. Alentar a las personas a seguir sus pasiones puede conducir a avances en diversas áreas, desde la tecnología hasta las artes. Queremos creatividad, queremos innovación, pero señores, el fin de semana hay que desconectar….¡QUÉ CADA UNO HAGA LO QUE QUIERA CON SU VIDA, PERO LUEGO NO NOS QUEJEMOS DE LOS RESULTADOS QUE TENEMOS!.

Por lo tanto, es hora de redefinir el éxito no solo como logros profesionales y financieros, sino también como la capacidad de vivir una vida que nos apasiona. Y no basarla solo en el número de seguidores que tienes en redes sociales. El éxito verdadero es tener la libertad y la valentía de perseguir nuestras pasiones y vivir de acuerdo con nuestros valores. Al hacerlo, nos convertimos en ejemplos a seguir, inspirando a otros a buscar y vivir sus propias pasiones.

Yo creo que dedicar tiempo a nuestras pasiones, incluso durante el fin de semana, es una de las mejores inversiones que podemos hacer en nuestra felicidad y desarrollo personal. En lugar de ver esto como autoexplotación, deberíamos reconocerlo como una forma de enriquecimiento personal y profesional. Vivir una vida apasionada no solo nos beneficia a nosotros, sino también a la sociedad en su conjunto. Así que la próxima vez que te encuentres juzgando a alguien por seguir su pasión durante el fin de semana, pregúntate a ti mismo: ¿Qué estás haciendo con tu vida si no estás persiguiendo lo que te apasiona?

Es hora de abrazar nuestras pasiones y vivir una vida que verdaderamente nos llene de alegría y propósito. Al final del día, no se trata solo de sobrevivir, sino de prosperar y vivir una vida que amemos. ¡Así que sigue tu pasión, todos los días de la semana!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.